Manerasdevivir.com - Noticias del rock

28 de abril de 2025 | Publica tus noticias Todo el mundo cree en Dios cuando se menea el avión

Destacados
Entrevista a Ciclonautas
Crónica Neno y los Suyos + Ciudad Olvido
Concierto en Gruta77 (Madrid)
Entrevista a Fermin Muguruza
Entrevista de Los Kikes a Fermin Muguruza en el comienzo de la gira 40º Aniversario
Entrevista a Pablo Senator
Hablamos con Pablo Martínez, ex Desakato.

Vídeos Recomendados

Redes Sociales
Instagram
Twitter
Facebook
YouTube

Enlaces a mano
Foto de Boni en HD libre de derechos
10 discos de vinilo para regalar o para tu colección
Gira de Despedida de Extremoduro
Clasificados para músicos
Rap Kinki y Trap
Reportaje
Los Suaves
Especial
Extremoduro
Especial
20 años desde su último concierto
Los festivales y la COVID-19
La fuerza mayor

Grupos
Uno al azar:
C.T.C.

Publicidad Mdv
Promoción efectiva en Internet. Consúltanos

Histórico
Citas y cosas

Colabora
Quieres escribir algo? Alguna noticia?
Somos más de 250.000 usuarios únicos mensuales

Novela de Ánder Solozabal (Poncho K, Forraje, Salida Nula...) en la tienda

Desde hace unas semanas tenemos en la tienda la segunda novela de Ander Solozabal, El testamento de Miguel Grebalda. En este libro el autor novela una historia con varios personajes enclavada en un pueblo de Castilla. Los diferentes temas del libro (amor, amistad, vida y muerte) exigen, a veces, diferentes estilos en el lenguaje a utilizar, aunque el sello personal del escritor se reconoce detrás de cualquiera de ellos. En esta obra, la crítica social y la denuncia están presente. Aquí tenéis una pequeña biografía y un par de poemas que suele leer en las lecturas que ofrece allá donde le requieren como aperitivo a su literatura, y así, os hacéis mejor idea de su manera de escribir.



A Ander Solozabal el veneno de la escritura se le inoculó en la librería propiedad de su abuela. Fue en ese lugar donde consumió muchas horas desde que aprendió a leer. A los 19 años se instala en Madrid y poco después inicia un recorrido por la península trabajando en lo que le sale sin más pretensión que ir subsistiendo. A los 28 años escribe su primera novela, 'El Campo de la Iglesia', ambientada en el Portugalete de su juventud. 'El testamento de Miguel Grebalda' es su segunda obra tras el éxito obtenido con 'El Campo de la Iglesia' (4ªedición) ambas publicadas por la prestigiosa editorial Hiru (Eva Forest y Alfonso Sastre)

En la actualidad trabaja en la oficina de management Rompe Records, y es manager de Poncho K, y de las bandas Forraje y Salida Nula, amén de otros artistas de otros estilos.

LAS ESPERAS

Son tiempos espídicos éstos que vivimos,

tiempos, donde la memoria es apartada por la prisa, esa enfermedad de ciudad que se

extiende como la antigua peste. ¿Qué extraña elocuencia tendrá el verbo esperar que

tanto nos consume la paciencia?¿Qué pasa, no nos damos cuenta que esperando se suele

pensar? En los atascos. En los andenes. En las colas de los supermercados.

En los ambulatorios. Y pensamos mosqueados por estar quietos un rato, sintiendo la

sensación de que se te escapa la vida entre desconocidos, teniendo la rara certeza de que

no conoces ni siquiera a un vecino.

Pero, es verdad, el cielo continúa en su sitio, cerca del río los pájaros vuelan con las

alas ennegrecidas, y algunos árboles centenarios siguen ahí. Los viejos de mirada

gastada nos lo recuerdan. Con sus gestos, con palabras, con sus almas cansadas.

Nos reflejan un tiempo donde nosotros no éramos nada.

Los jóvenes a eso que se llama pasado no le hacen caso.

Están seguros de saltarse las leyendas que hablaban de héroes.

Hoy en día no hay héroes, ni hay ganas de serlo.

hay que ir al turrón, a que llegue el viernes y termine la semana.

Y cuando el sol se alza en esas mañanas limpias y claras

habría que saber cuantos bichos modernos de ciudad reparan,

con la oreja metida en el teléfono móvil las jornadas están pronosticadas.

Pero creo que habrá quién piense que las esperas son las dueñas de los sueños.

Y tengo claro que pertenezco a esa calaña que no se cansa de resistir soñando, que soy

de esa clase de gente que no se cansa de soñar, luchando.

LA SUERTE

Ha pasado ya tiempo desde mi nacimiento creo que el suficiente para saber que me

encuentro mas o menos en la mitad de la vida y para afirmar que a la suerte hasta ahora

tengo por amiga. De la muerte mi estrella me esquiva, pues de sus brazos unas cuantas

veces me ha arrancado y de su miedo me siento despojado. De envidia, en mayor o

menor medida me encuentro librado. En amor voy beneficiado pues una buena

mujer se encuentra a mi lado. De salud no voy mal, es mejor no quejarse viendo cómo está el

percal, y de talegos voy a hablar, me najé de casa con 19 años y 20 talegos en el bolsillo

y aun no he regresado por mi filial domicilio.

El trabajo como el cielo que me espere sentao que mis peores ratos en los tajos supongo

que ya han pasao, guardacoches, limpiador, obrero, vendedor, escribiente o

embaucador, que más puedo pedir, si hasta aquí puedo vivir,

además esperad que os cuente, hace unos años sembré simiente en un vientre y antes

del verano nos encontramos con el regalo, dos gemelas habíamos germinado.

En los controles no me detienen, en las peleas no me castigan, en los atracos

no me ligan, las drogas no me enamoran, las beso, las digo hola y

las dejo solas, las palabras a veces bailan a mi son y me permiten crear para que

tu las puedas escuchar/leer hoy, Y a mi instinto siempre agradeceré que, cuando mi querida

abuela iba a morir, su última noche en vida a su lado dormí, sus manos apreté,

a su débil cuerpo abracé, y solitos y abrazaditos los dos, nos dijimos lo que siempre

nos habíamos negado, que nos queríamos tanto y tanto, que no había amor, que pudiera

sobrarnos.

Enviado por agradecido el 03.06.09

10 últimas noticias publicadas

Buscador
Publicidad
Corre, Corre. Portada del disco de Leño
Directo 1989. Rosendo
A tientas y barrancas. Rosendo
Loco Por Incordiar. Portada del disco de Rosendo
Portada del primer disco de Leño
Portada del disco de Leño Directo