25 de abril de 2025 | Publica tus noticias | Todo el mundo cree en Dios cuando se menea el avión |
|
Albert Pla. El artista diferente y sus canciones diferentes![]() Albert Plà sale desde detrás del público nos sorprende a todos los que estamos sentados en esta sala del Circulo de Bellas Artes de Madrid. Viene saludando con su guitarra colgada y su peculiar traje-vestido color tela de saco que lleva vistiendo desde casi los inicios de su carrera, hace casi veinte años. Se sube. Sobre el escenario una austera (aunque suficiente) puesta en escena: un esquemático juego de luces y un amplificador trucado. Durante una hora y pico nos hará reír, pensar, recordar y bailar no es poco, ya escasean los conciertos en los uno disfruta así, las actuaciones en las que uno se raspa con el artista y queda impregnado su arte. Es la tercera vez que se presenta en directo 'La diferencia', su nuevo disco. Este nuevo trabajo hace el nueve en su discografía y viene a demostrar que el enfant terrible de la canción de autor nacional está en un sublime pico creativo de su carrera, casi como aquel que marcó al publicar en 1998 el disco 'No solo de rumba vive el hombre'. Albert Plà se mueve por calles diferentes a las estamos acostumbrados a ver caminar a otros artistas patrios, es un mundo a parte. Con sus trabajos se desentumece la creatividad de la música estatal, uno cruza una puerta que lleva a algo diferente a lo que ya conoces, esa es su grandeza. Con su pócima, mezcla de ironía, sencillez y crudeza, Albert muestra un mundo único, y esa, amigos, esa es La diferencia. Hacía que no sacabas canciones escritas por ti desde el disco de las nanas, 'Anem al llit' (Bmg, 2002). Son las cosas que uno tiene que hacer en cada momento, que las hace ahora o un poco más tarde, que las haces cuando te encajan más las cosas. ¿Son canciones escritas recientemente o llevaban tiempo en la carpeta esperando? Hay algunas que tienen un buen tiempo, sí pero, a ver si nos entendemos: todas son de este siglo. ¿Cómo ha sido el paso por el estudio? Ha sido muy relajado. Grabamos de día, de diez a siete de la tarde, por ejemplo. Han sido diez días de grabación y otros tantos de mezclas, lo hicimos en enero de este año. ¿Cuándo das una canción por terminada? Cuando la grabas a mí me da sensación de que ya se ha terminado esa canción. A una canción se la puede dar dos mil vueltas (se produce un eterno silencio) y, no me acuerdo muy bien cuando la doy por terminada. ![]() ¿Cómo planteas el show que arropa tus actuaciones? Por ejemplo para este La diferencia con el juego de luces y esos elementos. Las canciones salen mayoritariamente porque las cantas, las vas cantando en directo y ellas van haciendo su camino se van juntando una con otra y luego sale una idea que hace que juntes una con otra y esta con aquella y así. Ya, pero, ¿ponerle imagen a eso en directo? Lo de la imagen bueno, si quieres que te diga la verdad las portadas de mis discos las haría así, con un rotulador: Albert Plà, y ya sobra. El show es tal cual, estoy yo solo y con las luces trato de ayudarme, así tengo algo que hacer. Lo de las luces, lo de los leds, también viene por economía Están las canciones, esas luces, una guitarra eléctrica, un amplificador ¿Te sientes cómodo al estar pendiente tú de todo lo que ocurre sobre el escenario? Yo sí, encantado. Estar solo sobre un escenario es muy cómodo, haces lo que quieres y todo el tiempo que quieres, paras ahora, sigues y así. Me gustaría repasar algunas canciones del disco que me han llamado la atención. Por ejemplo, 'Buscando' es mi favorita. Es mi preferida también y habla de lo que dice la canción. Esa es una canción bastante nueva, sí, bien nueva. Otra que me encanta es 'Hongos'. La hicimos en México, en el desierto y cuenta lo que pasó es muy aburrido el desierto ¿eh? Algo tienes que hacer. Estuvimos de gira por allí y nos dejaron en el desierto. Lo pasamos bomba. En la que da titulo al disco, 'La diferencia', hay muchos matices. Es una canción de directo que he ido componiendo mientras iba actuando, principalmente me servía para abrir el concierto, nada más. Costaba mucho buscarle un arreglo y Judith lo vio, un súper arreglo que ha permitido que la podamos grabar en un disco. Luego, la de 'La colilla' una letra difícil de memorizar, supongo. Es larga ¿eh? La puse porque si no la ponía ahora, se quedaba fuera. Para hacer una canción como esa, ¿sigues con tu método de no apuntar nada, solo memorizar la letra? Sí. Eso es un prodigio. No. Ahora que dices esto de no apuntar nada, te diré que para esta canción me documenté, más que nada por el recorrido, y tuve que aprenderme un poco la geografía de allí, los mapas y todo eso. Sobre las letras, es algo que no puedo olvidar, pero simplemente porque si el cristal de estas gafas es azul (y señala sus gafas sobre la mesa), no voy a decir mañana que las gafas son verdes, no sé si me entiendes Bueno, a medias, las gafas las ves, pero la letra... Es que yo no tengo prisa, no las hago y las canto sale una mitad o un trozo, se te ocurre algo, y lo que se te queda se te queda y lo que no ni está. ![]() Con ese método seguro que pierdes alguna buena idea, que se va y ya no vuelve. ¿Alguna? El noventa y nueve por ciento. Pero si lo escribes es lo mismo, a mi un verso suelto no me sirve de nada, la verdad, no me impresiona. Tocas tanto en teatros como en festivales. ¿Dónde te sientes más cómodo? Depende. Yo siempre me rijo así: si hago dos años de El malo de la película (su anterior proyecto, para más información visita www.albertpla.com) me entran ganas de cantar, si canto más de quince conciertos ya quiero mandar a todo el mundo a la mierda y estar solo cuando estoy solo seis meses me quiero volver a cantar. Todo va así. La banda que tengo para los conciertos son súper majos, nunca había tenido una banda tan simpática como esta Nosotros trabajamos de octubre a mayo, sabemos que de mayo a septiembre pueden salir bolos de verano, o puede salir América sé que en verano a mí me es más difícil trabajar, es más difícil que yo me ponga en un sitio grande a contar historias donde la gente esta ahí, a otra cosa. A mi en realidad me gusta cantar las canciones por primera vez y que la peña cantar en un festival es muy fácil y divertido, ¡si hay treinta mil tíos!, dices lo que sea y todo el mundo te vitorea y aquello parece la hostia, es un éxtasis colectivo y todas esas cosas tan divertidas siempre va bien pero vas a cantar la canción del negro, la de Lou Reed, insolación y todo eso. La gente va a los festivales a divertirse, se la suda quién toque. Entrevista: Kike Turrón y Kike Babas |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Licencia permisiva de Creative Commons | Aviso legal | Contacto | Facebook | Twitter | RSS Feed
Tecnología libre para un mundo libre. Manerasdevivir.com 1996-2025 |