25 de abril de 2025 | Publica tus noticias | Todo el mundo cree en Dios cuando se menea el avión |
|
Ciudad Jara baila en el fuego de La AlcarriaEl grupo de Pablo Sánchez brilla en su concierto de Guadalajara, aplazado por la pandemia, y adelanta que trabaja ya en un segundo disco. Por Rubén Rozas Gutiérrez La banda de Pablo Sánchez, ex cantante de La Raíz, llegaba este sábado a Guadalajara procedente de Toro, provincia de Zamora en la que tocaba la noche del viernes como invitada al festival Vintoro. En un concierto acústico y sin la presencia del bajista Jordi Martí y el baterista Miguel Ramos -que actuarán con el grupo durante la gira de festivales- Ciudad Jara hizo de su actuación un encuentro íntimo en el que solo estaban ellos y un público totalmente entregado, que había esperado dos meses para poder ver a sus ídolos en directo por culpa de la pandemia. El show comenzaba con El Último Pasillo, todo un aviso a navegantes con el que los gandienses recuerdan que peones, ministros, borrachos o bandidos, todos se reúnen en un mismo lugar al final del camino e independientemente de la clase social que ocupen. Pero para navegantes lo que se venía después; y es que el grupo, tras los agradecimientos de rigor, continuaba con Ultramar, una canción inspirada en la poetisa argentina Alfonsina Storni, quien se suicidó metiéndose en el mar y que plantea este elemento, tan recurrente en la literatura, como algo ingobernable. Los decibelios empezaban a subir en el Auditorio Buero Vallejo con Siglos de Golpes, un homenaje a los cantantes, mujeres, ausentes y otros tantos que han escrito la Historia con su trabajo, esfuerzo y; en ocasiones, la vida. Una oda a la memoria histórica, en definitiva, de la que forma parte hasta la abuela del propio Pablo Sánchez. Sin apenas interrupciones, Ciudad Jara pedía perdón a los Líderes por no alienarse ante el discurso de los de arriba. A continuación, llegaba la que seguramente sea la canción más emotiva del disco: Si perdemos te pierdo. Un tema en pos del amor en cualquiera de sus vertientes y que cobra, si cabe, un sentido más especial en este mes del Orgullo LGTBI. El single que presentaba al proyecto hace ya más de un año, La canción del pensador, era la siguiente en salir a escena y crear un ambiente único. Como si la banda y, en concreto, su vocalista, se quedaran solos con sus pensamientos y esas charlas con el diablo. ![]() Tras una nueva intervención de los músicos, en la que anunciaban las ausencias de estos últimos conciertos y que pronto estarían tocando en festivales con toda la banda, llegaba en Busca del Fuego. Una declaración de amor que apareció en Youtube hace unos siete años y que el grupo ha reversionado para incluirla en su repertorio. Bostezo Mundial gritaba, con un público que acompañaba cada canción con palmas y algún que otro baile -siempre respetando las medidas sanitarias- por la libertad de expresión y contra la censura a los artistas. Después, una pulla cariñosa a Panxo y a Zoo a modo de reconocimiento por su último trabajo: Llepolies y, por un momento, una parte de La Raíz “volvía” al ‘tablao’ desatando la locura con El Tren Huracán. Bastardos de la gravedad y Las nanas de Jara vaticinaban lo que sería el principio del fin de la noche. Esta segunda emociona especialmente al público y eso se nota en todos los teatros o salas que llena el grupo, pues cada butaca dirigió una canción de cuna a la pequeña Jara, la hija de Pablo Sánchez que da nombre al proyecto. ![]() El piano de Joan Marc se sumaba a las guitarra de Tato James y Juan Belda, que ya habían deleitado a la gente con algún que otro solo de sus instrumentos. El que fuera teclista de La Gossa Sorda y Auxili daba entrada a Hasta que amaine, una colaboración muy especial que Ciudad Jara había hecho en los meses de encierro con Stay Homas, el grupo de tres chavales que se hizo viral después de tocar en una terraza de Barcelona durante los primeros días de confinamiento. Entre bromas, honores al sector musical y con el espectáculo a punto de finalizar, el grupo anunciaba la que para muchos sería la noticia de la noche, que otro disco “viene en camino”. Bailé y Las Manos -en forma de bis- fueron las encargadas de cerrar una noche mágica y que puede ser la última de una gira obligada a adaptarse a circunstancias que, ojalá, nunca nos hubiera tocado vivir. ![]() Por Rubén Rozas Gutiérrez |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Licencia permisiva de Creative Commons | Aviso legal | Contacto | Facebook | Twitter | RSS Feed
Tecnología libre para un mundo libre. Manerasdevivir.com 1996-2025 |