Manerasdevivir.com - Noticias del rock

30 de septiembre de 2025 | Publica tus noticias Y cuando me llene el cuerpo de anfetas y de alcohol...

Destacados
Yeska regresan al rock and roll
Nuevo disco y gira de Big Member
Entrevista a Ciclonautas

Redes Sociales
Instagram
Twitter
Facebook
YouTube

Enlaces a mano
Foto de Boni en HD libre de derechos
10 discos de vinilo para regalar o para tu colección
Gira de Despedida de Extremoduro
Clasificados para músicos
Rap Kinki y Trap
Reportaje
Los Suaves
Especial
Extremoduro
Especial
20 años desde su último concierto
Los festivales y la COVID-19
La fuerza mayor

Grupos
Uno al azar:
La Soga

Publicidad Mdv
Promoción efectiva en Internet. Consúltanos

Histórico
Citas y cosas

Colabora
Quieres escribir algo? Alguna noticia?
Somos más de 250.000 usuarios únicos mensuales

Exposición "Los colores de la música"

16.06.05 | Por Silvia Mendez Emotiva

Mañana, viernes 17 junio, a las 12h., se inaugurá la exposición Los Colores de la Música, en la estación de Renfe Príncipe Pío. Pº de la Florida. En esta muestra gratuita, que estará abierta hasta el día 27 de junio, se recogen pinturas de más de treinta músicos de diversos estilos y procedencias, agrupados aquí por su gusto por combinar formas y colores sobre lienzo o papel.



Asistirán los artistas: Luz Casal, Manolo Tena, Millán Salcedo, Germán Coppini, Maite Mateos (Baccara), Maria Monsonis (Cómplices), Kris Khoo (Fangoria), Luis Gómez Escolar, Juan A. Muriel, Pablo Abraira, Roberta Marrero, Antonio Bernardini (Skizoo), Clara Barral (Intronautas), Paloma Loribo (Hijas del Sol) y Paco G. Calpe entre otros.

La cercanía entre música y pintura es mucho mas notoria y palpable de lo en principio pueda parecer. Y como escribe el periodista Fernando Íñiguez en el prólogo del catálogo editado para la ocasión: “Los negros de la esclavitud africana llegada a Norteamérica, cantaban las penas de su corazón dolorido, sus añoranzas. Un canto triste y repetitivo que sacaba el alma. Blues, lo llamaron, haciendo equivaler su traducción al plural de "azul", como sinónimo de sentimiento, pasión. Se habla de voces cristalinas, como de voces sucias, negras, rotas o arenosas. La amplia sucesión de registros, antagónicos muchos, o complementarios, se describen con esas comparaciones y otras muchas. Voz de ángel, voz de cazallera... evoca imágenes, es decir, dibujos que enseñan a definir lo que se está intentando comunicar”

Artistas:
Joaquin Sabina, Pablo Abraira, Alejandro Sanz, Luz Casal, Cecilia, Bebe, Antonio Bernardini (Skizoo - Sôber), Miguel Bosé, María Jiménez, Carlos Berlanga, Millán Salcedo, Rafa Sánchez (La Unión), Clara Barral (Intronautas), Francisco G. Calpe, Pablo Carbonell, Germán Coppini, Lolita Flores, Tino di Geraldo, Luis Gómez Escolar, Kris Khoo (Fangoria), Paloma Loribo, Tony Marmota (La Frontera), Roberta Marrero, Mayte Mateos (Baccara), María Monsonís (Cómplices), Begoña Muñoz, Florentino Muñoz (Los Planetas), Juan A. Muriel, Cristina Segura, Sherpa (Barón Rojo), Tony Socías (Peor Impossible), Manolo Tena, Samuel Titos, y Rakel Winchester.

Esta selección de músicos también apasionados por la pintura, el dibujo o el collage, estará presente con 2 obras cada uno.

Está previsto que la exposición después siga itinerario por Asturias, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Madrid, Málaga, Murcia, Santander, San Sebastián, Sevilla y Valencia.

10 últimas noticias publicadas

Buscador
Publicidad
Corre, Corre. Portada del disco de Leño
Directo 1989. Rosendo
A tientas y barrancas. Rosendo
Loco Por Incordiar. Portada del disco de Rosendo
Portada del primer disco de Leño
Portada del disco de Leño Directo