pues bien, el nuevo album de Joaquín empieza con una canción dificil de superar, rodeada de un halo de magia y tristeza de los que te llegan dentro, muy adentro, al corazón, a las entrañas. "Pájaros de Portugal" cuenta la historia de dos adolescentes de unos 14 años que se escaparon de su pueblo para ver el mar, se acojonaron, llamaron a la guardia civil, los llevaron a sus casas y cuando un reportero les preguntó que qué les había parecido el mar en directo respondieron: "era más bonito en la tele". esto le pareció a Sabina (y a cualquiera que lo piense) "tristemente demoledor". En fin, una canción a la que le pongo de nota un 10 y que hace presagiar que el disco promete, y mucho... el segundo tema se llama "Pie de guerra", con un toque bastante original en cuanto a composición, ritmo, letra (para variar) y que quizás de primeras no entre del todo bien, pero que con el paso de las escuchas se convierte en un tema con un carácter propio cojonudo. Pasamos al tema tres, "Ay! Rocío", una canción dedicada a una de sus hijas (según Joaquín, la única canción de amor del disco). Para mí tiene un toque de "amor de padre" muy profundo. Me gusta mucho por el toque intimista que tiene la canción, con unos coros muy simples pero preciosos de Olga Román, con la que Sabina, una vez más vuelve a contar para grabar (y seguro que también para girar) A destacar en este tema el toque de guitarra acústica, sin abusar de ella, sin ser compleja, pero que "llena" mucho ("...empecé esta canción para tu corazón, si la acabo de meto en la cama..."). Vamos ahora con el tema cuatro, "Contrabando", uno de los temas que menos me gusta del album, pero que no por ello considero malo, más bien extraño, poco sabiniano... Canción cinco "Paisanaje", con un toque flamenco/agitanado que me recuerda (no se por qué) a "19 días y 500 noches". Incluye el tema la repetición de versos, típico de las canciones flamencas, palmas, coros de voz gitana y letra tambien aflamencada pero sin perder el toque de Joaquín. Pienso que le vendría de puta madre a alguna bso de alguna película... Vamos ahora con otra canción, que para mí, es de las mejores del disco. Tema seis, "Resumiendo". Habla de la época en que Joaquín, Alberto Perez y Javier Krahe tocaban en la mítica (y creo que extinguida) Mandrágora ("...esquina Callao..."). Cuenta aquí Sabina con los coros de Panchito Varona y García de Diego, productores a la vez del disco. Un tema destacable, sin duda. Tema siete, "Mater España", que habla de la España antigua, lenta, íntima, extraña... a mí personalmente no me llega, aunque tampoco me disgusta. La considero como una canción más dentro del disco. Vayamos ahora con la canción ocho, "Con lo que eso duele". Me recuerda al "Dímelo en la calle", tampoco se por qué ("...date el piro y que te folle un pez"). Este tema sigue contando con la excelente guitarra acústica que podemos escuchar en casi todos los temas. A destacar el estribillo de la canción. Puedo decir sin temor a equivocarme que es la típica canción del Sabina de ahora (el de ahora, no el del "Dímelo en la calle", no hay color!). tema nueve, "Dos horas después", puff, para no variar, continúa la estela de canciones anteriores: ritmo simple, guitarra acústica, coros de Olga, estribillo currado (con el renglón del corazón cada mañana descarrila un tren...)... un buen tema para mí. Tema diez, "Me pido primer", uno de mis temas favoritos del disco, aunque al principio no me decía mucho, pero ahora...Comienza con una intro "rockera" y cuenta "primeras cosas" de Joaquín (mi primer mandamiento se llamaba no quiero)... el tema se sale por todos lados, pero el estribillo me gusta por encima de todo (...todos nacemos en cualquier lugar me pido primer para desertar de la estrechez de los que saben negociar tablas en el ajedrez, que no te quiten la vez los que hablan sin respirar...") Tema número 11, "Nube negra": tengo poco que decir de este tema, solo os recomiendo que la escucheis, si os gusta Sabina, os gustará sin duda. tema 12, "Números rojos", en un principio este iba a ser el nombre del album, y creo que también el single, pero al final el jiennense cambió de opinión. Sin duda podría haber sido este tema la canción promocional del disco, no le falta de nada. Destaco la letra, el ritmo de la guitarra acústica, el estribillo... otra de las canciones que me encantan del disco. Vamos ahora con el último tema, el 13, "Seis tekilas", empieza así, "me falta una mujer, me sobran seis tekilas", sigue "me falta un corazón, me sobran 5 estrellas...". Me faltan palabras para comentaros esta canción, simplemente os recomiendo que la escucheis y seguro que si os gusta el maestro, os gustará
saludos y espero que os haya gustado
