Análisis del nuevo disco de Sabina, Alivio de luto

Para comentar discos, también para hablar sobre canciones concretas, publicar vídeos, etc.
Trooper
Mensajes: 4562
Registrado: Vie Nov 15, 2002 6:44 pm
Ubicación: colgado en algun punto d una casa

Análisis del nuevo disco de Sabina, Alivio de luto

Mensajepor Trooper » Mar Oct 11, 2005 10:53 pm

Tras escuchar varias decenas de veces el nuevo trabajo del maestro me he decidido a hacer un análisis del mismo desde la humilde opinión de quien escribe estas lineas.
pues bien, el nuevo album de Joaquín empieza con una canción dificil de superar, rodeada de un halo de magia y tristeza de los que te llegan dentro, muy adentro, al corazón, a las entrañas. "Pájaros de Portugal" cuenta la historia de dos adolescentes de unos 14 años que se escaparon de su pueblo para ver el mar, se acojonaron, llamaron a la guardia civil, los llevaron a sus casas y cuando un reportero les preguntó que qué les había parecido el mar en directo respondieron: "era más bonito en la tele". esto le pareció a Sabina (y a cualquiera que lo piense) "tristemente demoledor". En fin, una canción a la que le pongo de nota un 10 y que hace presagiar que el disco promete, y mucho... el segundo tema se llama "Pie de guerra", con un toque bastante original en cuanto a composición, ritmo, letra (para variar) y que quizás de primeras no entre del todo bien, pero que con el paso de las escuchas se convierte en un tema con un carácter propio cojonudo. Pasamos al tema tres, "Ay! Rocío", una canción dedicada a una de sus hijas (según Joaquín, la única canción de amor del disco). Para mí tiene un toque de "amor de padre" muy profundo. Me gusta mucho por el toque intimista que tiene la canción, con unos coros muy simples pero preciosos de Olga Román, con la que Sabina, una vez más vuelve a contar para grabar (y seguro que también para girar) A destacar en este tema el toque de guitarra acústica, sin abusar de ella, sin ser compleja, pero que "llena" mucho ("...empecé esta canción para tu corazón, si la acabo de meto en la cama..."). Vamos ahora con el tema cuatro, "Contrabando", uno de los temas que menos me gusta del album, pero que no por ello considero malo, más bien extraño, poco sabiniano... Canción cinco "Paisanaje", con un toque flamenco/agitanado que me recuerda (no se por qué) a "19 días y 500 noches". Incluye el tema la repetición de versos, típico de las canciones flamencas, palmas, coros de voz gitana y letra tambien aflamencada pero sin perder el toque de Joaquín. Pienso que le vendría de puta madre a alguna bso de alguna película... Vamos ahora con otra canción, que para mí, es de las mejores del disco. Tema seis, "Resumiendo". Habla de la época en que Joaquín, Alberto Perez y Javier Krahe tocaban en la mítica (y creo que extinguida) Mandrágora ("...esquina Callao..."). Cuenta aquí Sabina con los coros de Panchito Varona y García de Diego, productores a la vez del disco. Un tema destacable, sin duda. Tema siete, "Mater España", que habla de la España antigua, lenta, íntima, extraña... a mí personalmente no me llega, aunque tampoco me disgusta. La considero como una canción más dentro del disco. Vayamos ahora con la canción ocho, "Con lo que eso duele". Me recuerda al "Dímelo en la calle", tampoco se por qué ("...date el piro y que te folle un pez"). Este tema sigue contando con la excelente guitarra acústica que podemos escuchar en casi todos los temas. A destacar el estribillo de la canción. Puedo decir sin temor a equivocarme que es la típica canción del Sabina de ahora (el de ahora, no el del "Dímelo en la calle", no hay color!). tema nueve, "Dos horas después", puff, para no variar, continúa la estela de canciones anteriores: ritmo simple, guitarra acústica, coros de Olga, estribillo currado (con el renglón del corazón cada mañana descarrila un tren...)... un buen tema para mí. Tema diez, "Me pido primer", uno de mis temas favoritos del disco, aunque al principio no me decía mucho, pero ahora...Comienza con una intro "rockera" y cuenta "primeras cosas" de Joaquín (mi primer mandamiento se llamaba no quiero)... el tema se sale por todos lados, pero el estribillo me gusta por encima de todo (...todos nacemos en cualquier lugar me pido primer para desertar de la estrechez de los que saben negociar tablas en el ajedrez, que no te quiten la vez los que hablan sin respirar...") Tema número 11, "Nube negra": tengo poco que decir de este tema, solo os recomiendo que la escucheis, si os gusta Sabina, os gustará sin duda. tema 12, "Números rojos", en un principio este iba a ser el nombre del album, y creo que también el single, pero al final el jiennense cambió de opinión. Sin duda podría haber sido este tema la canción promocional del disco, no le falta de nada. Destaco la letra, el ritmo de la guitarra acústica, el estribillo... otra de las canciones que me encantan del disco. Vamos ahora con el último tema, el 13, "Seis tekilas", empieza así, "me falta una mujer, me sobran seis tekilas", sigue "me falta un corazón, me sobran 5 estrellas...". Me faltan palabras para comentaros esta canción, simplemente os recomiendo que la escucheis y seguro que si os gusta el maestro, os gustará



saludos y espero que os haya gustado :D
OVAM
Mensajes: 103
Registrado: Mar Abr 27, 2004 11:03 am
Contactar:

Mensajepor OVAM » Jue Oct 13, 2005 10:56 pm

un buen disco, como no podía ser de otra manera, sin embaro, es aburrido, y no tiene ninguna canción mítica para el recuerdo.

LE EXIGIMOS MAS AL SEÑOR SABINA 8)
oliverrr
Mensajes: 4354
Registrado: Lun May 03, 2004 3:00 pm
Ubicación: Kastelldefels

Mensajepor oliverrr » Vie Oct 14, 2005 10:58 am

La parte final del disco es realmente buena, tambien destaco las dos primeras canciones; despues del priemr mes de escuchas me quedo con:

- Pajaros de Portugal
- Resumiendo
- Con lo que eso duele
- Numeros rojos

y ultimamente tambien con:

- Pie de guerra
- Dos horas después
- Me pido primer
- Nube negra

El nivel del disco creo que supera los ultimos suyos..auqnue es muy dificil que llegue a la altura de sus clasicos, la verdad

:twisted: PER SEMPRE SUAVES :twisted:
agradecido
Mensajes: 9466
Registrado: Vie Jun 14, 2002 10:20 pm

Mensajepor agradecido » Vie Oct 14, 2005 11:12 am

A mi la que mejor me entró de primeras fue la de "En pie de guerra".

En general me está gustando más que el anterior, sin llegar a la altura de los anteriores. Seguimos con él.
agradecido
Mensajes: 9466
Registrado: Vie Jun 14, 2002 10:20 pm

Mensajepor agradecido » Vie Oct 14, 2005 11:37 am

También: Me pido primer, Resumiendo.
RASP
Mensajes: 5944
Registrado: Sab Dic 28, 2002 4:36 pm
Ubicación: Gran Canaria.
Contactar:

Mensajepor RASP » Vie Oct 14, 2005 11:41 am

Lo escuché los primeros días, pero ya hace bastante que no lo escucho.
Hay temas que ni recuerdo. Supongo que es algo representativo de lo que siente la mayoría de la gente al pensar que realmente no hay clásicos en ese disco.

...
Rayco Ángel Santana Pulido (RASP).
oliverrr
Mensajes: 4354
Registrado: Lun May 03, 2004 3:00 pm
Ubicación: Kastelldefels

Mensajepor oliverrr » Vie Oct 14, 2005 12:01 pm

RASP escribió:Lo escuché los primeros días, pero ya hace bastante que no lo escucho.
Hay temas que ni recuerdo. Supongo que es algo representativo de lo que siente la mayoría de la gente al pensar que realmente no hay clásicos en ese disco.

...
Rayco �ngel Santana Pulido (RASP).
Pero...¿¿cual fue el ultimo "clasico" de Sabina??
Los cantautores con muuuchos discos y canciones a sus espaldas, es cais imposible que saquen "clasicos" nuevos. ejemplos: Serrat, Aute, Silvio...sus clasicos tienen 10, 15 o 20 años. Lo que no quita que sigan sacNado discos que, en conjuntos, son bastante buenos (aunque no siEMpre, jeje).
Sabina puede hacer canciones muy buenas (para mi, "Resumiendo" es un pedazo de cancion), pero nunca estaran al nivel de clasicos como Princesa, el mes de abril, el pirato cojo, nos dieron las 10, etc, etc, ....y mucho etc.....Porque ya no toca, ya tiene su "cupo" de clasicos...y hacer que una cancion nueva se convierta en clasico es muuuy dificil.

dicho de otra manera, si ahora publicara una cancion como "bulevard de lso sueños rotos" ...no pasaria de ser una muy buena cancion.

:twisted: PER SEMPRE SUAVES :twisted:
RASP
Mensajes: 5944
Registrado: Sab Dic 28, 2002 4:36 pm
Ubicación: Gran Canaria.
Contactar:

Mensajepor RASP » Vie Oct 14, 2005 12:06 pm

Yo voy al dato en que nadie echaría de menos ninguna canción de este último disco en sus directos.

...
Rayco Ángel Santana Pulido (RASP).
agradecido
Mensajes: 9466
Registrado: Vie Jun 14, 2002 10:20 pm

Mensajepor agradecido » Vie Oct 14, 2005 12:28 pm

19 días y 500 noches, del 99 (cómo pasa el tiempo), a mi me gusta bastante.
oliverrr
Mensajes: 4354
Registrado: Lun May 03, 2004 3:00 pm
Ubicación: Kastelldefels

Mensajepor oliverrr » Vie Oct 14, 2005 12:38 pm

agradecido escribió:19 días y 500 noches, del 99 (cómo pasa el tiempo), a mi me gusta bastante.
completamente de acuerdo, pero...consideras alguna de sus canciones un "clasico"?? eso ya es mas dificil.
Tenia conciones muy buenas como "Ahora que..", "donde habita el olvido", "dieguitos y Mafaldas", "cerrado por derribo", "Noche de bodas",...

quizas los ulitimos "clasicos" de Sabina salgan del Yo, mi, me, contigo: "El r'n'r de lso idiotas", "Sin embargo", "es mentira",....
Jejeje, una anecdota personal de este disco: en mi boda, el tipico "vals nupcial" que sonó (por expreso deseo de los novios, jeje) fue la cancion "Jugar por jugar" de Sabina (pedazo de vals!!!)

:twisted: PER SEMPRE SUAVES :twisted:
agradecido
Mensajes: 9466
Registrado: Vie Jun 14, 2002 10:20 pm

Mensajepor agradecido » Vie Oct 14, 2005 12:50 pm

No se, supongo que lo de clásicos se gana con el tiempo.

El "El caso de la rubia platino" me parece un temazo, de los macarras del Sabina.
Trooper
Mensajes: 4562
Registrado: Vie Nov 15, 2002 6:44 pm
Ubicación: colgado en algun punto d una casa

Mensajepor Trooper » Vie Oct 14, 2005 12:54 pm

oliverrr, a eso le llamo yo buen gusto jejeje

el "Yo, mi, me, contigo", para mi, es de lo mejorcito de Sabina, sin duda


salud
caSKA . . .
Mensajes: 1267
Registrado: Jue Jun 26, 2003 9:49 pm
Ubicación: agobiado

Mensajepor caSKA . . . » Dom Oct 16, 2005 5:40 pm

Lo voy a hacer corto:
A mi me ha decepcionado un poquillo bastante, me parece monotono y aburrido.
Gorka L.P.
Mensajes: 301
Registrado: Sab Oct 25, 2003 11:29 pm

Mensajepor Gorka L.P. » Dom Oct 23, 2005 11:52 am

Mejor sin duda que el "Dímelo en la calle" (que en absoluto es mal disco).

Hablar de clásicos... me parece bastante triste a estas alturas. Como decía Agradecido, ninguna canción se ha convertido en clásico a las 2 semanas. Dentro de unos cuantos años podremos hablar de eso (la canción "19 días y 500 noches" se podría considerar ya un clásico).

El disco es buenísimo. Letras sublimes. Pero una de las que más me gustan, paradójicamente, es la única canción cuya letra no es suya, "Nube negra". Una letra que le mandó Luisito García Montero con la que le quería animar a que volviera a escribir letras de canciones y dejara de una puta vez la nube negra (depresión).

"Pájaros de Portugal", "Píe de guerra" (tremendos coros de las Supremas de Móstoles), "¡Ay! Rocío", "Resumiendo", "Me pido primer", "Números rojos", "Seis tequilas"... Quitando "Contrabando" (que no me parece mala tampoco), diría que las demás me parecen excepcionales, y que yo sí echaría en falta canciones de este disco en un concierto suyo.
BikToR
Mensajes: 4714
Registrado: Dom Dic 14, 2003 7:48 pm
Ubicación: www.lahuelladigital.com
Contactar:

Mensajepor BikToR » Dom Ene 08, 2006 12:58 am

weno,no habia oido el disco,y ahora por Reyes al comprarselo a mi padre (que adora a Sabina), me gusta mas a mi que a mi padre.

me gusta bastante y creo que vuelve al Sabina dl d antes.

me quedo con

DOS HORAS DESPUES

salud!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 20 invitados