Una encuesta gilipollas.

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Mar Sep 27, 2005 12:21 am

Jakoso escribió:
Kurrobilly- escribió:.....Por que meterte en una sala y ver una película grabada en digital en una pantalla NO es cine.
¿Por que no? Quiero decir... técnicamente en su proceso de almacenaje, montaje, etc... puede que no, pero el resultado es el mismo ¿no? Una historia con actores y guion y todo eso que se ve proyectada sobre una pantalla muy grande y que suena por unos altavoces muy chulos. :)

No se, explicate un poco por favor, porque no te sigo.
Me explico (y ya me llamarán purista).

Por que el cine, es el celuloide.
Tú estás realizando una película, y grabas con una cámara de cine, que es la que graba en el celuloide, en ese formato, por eso se graba así.
Y luego ese celuloide, lo pones en un proyector de cine, sale la lucecita, se refleja en la pantalla, y ves la película.
Pues eso es cine, tiene una imagen característica, que es la que llevamos viendo tantísimas décadas, es un clima inigualable.

Pero ahora sin embargo, no hacen películas con cámaras de cine, y que esas imágenes impregnen una banda de celuloide, sino que las graban con cámaras digitales, es decir, se graba en datos.
Pero como aún no hay apenas proyectores digitales, esos datos luego los pasan a celuloide para que los puedan proyectar.
Y esos datos, antes de hacer el montaje, les meten mil chorraditas.
Y hay directores, Lucas y Spielberg a la cabeza, sobre todo Lucas, que quieren que sus películas se vean en las salas tal y como las grabaron, es decir, en digital, que pongan un proyector digital y se vea tal cual.
De hecho Lucas para la Amenaza de los clones pagó él mismo de su bolsillo varios de estos proyectores para el estreno en varias salas de EEUU.
Con lo cual......película sí es, una sala sí es, pantalla sí hay, pero ¿cine?, ha desaparecido!!.
¿Qué cambia?, joder, cambia todo ese clima e imagen por un montón de datos que un realizador trastocará en su ordenador.

El ejemplo perfecto para mí, Et.

Et es de Spielberg, vale, puede hacer con su maravillosa película lo que él quiera.
Pero yo la ví siendo niño, y me gustó y forma parte de mi infancia.
Y Et era un muñeco, con un determinado aspecto.
Ahora viene, hace un remake sobre su propia peli (tiene todo el derecho), y el muñeco es........horroroso, no es el que yo ví, me lo han quitado.
La película es suya, sí, pero tiene pasta por que la gente ve sus películas, luego la gente, las personas, compramos esos recuerdos en parte, yo ví Et en el cine en la bartola de mi madre aún, así que quiero constar en acta.
Y ahora ya no puedo ver esa película, por que la versión nueva es repugnante, el muñeco el digital es horroroso.
Pero yo soy el que lo noto.......un niño de 4 años que la ve por primera vez no.

Y así seguirán haciéndolo hasta que todos los proyectores sean digitales, y nos están vendiendo como cine una cosa que no lo es, no hay celuloide ni unos seres humanos grabando algo mágico, hay un montón de datos con un pc encima trabajando a mil.
Y es como todo, como la prensa de eeuu, influenciando a toda la del mundo te vende como rock´nroll una música que no lo es ( :roll: ), y así con la música, cine, o cualquier arte.

para mí el cine (el real), donde unas personas graben algo, luego corten su celuloide y hagan algo bonito con imágenes reales, terminará siendo algo de museo, de minorías.
Y en los multicines, todo en digital.


pd: no me lo tendrías que haber preguntado, que me excito.
Cronos
Mensajes: 7524
Registrado: Jue Ago 05, 2004 10:24 am
Ubicación: A Coruña... y sus bares de rock xD (y www.ladesidia.com)
Contactar:

Mensajepor Cronos » Mar Sep 27, 2005 10:31 am

Kurro, creo que te equivocas.

El cine es el lenguaje, no la tecnología. No creo que el problema sea grabar con cámaras digitales, el problema que realmente te joroba es la sobrecarga de efectos especiales. Pero (creo) que son cosas distintas. ¿Que opinarias de un apeli rodada en digital y sin ningun personaje no real (digital)? ¿Deja de ser cine? Yo creo que no... aunque en el fondo no deja de ser una disquisición filosófica al llegar a ciertas alturas...

¿Si yo compongo musica con el Guitar Pro (Cosa que hago) es menos música? ¿Y si escribo en un teclado? Creo que la cuestión está en el vínculo entre técnica y lenguaje. En la música, la literatura o el cine el arte está en el lenguaje... en la pintura o la escultura, el arte (la definición de esa rama artística) está muy vinculado a la técnica (materiales, el uso de las manos, el uso de la tridimensionalidad del material...), aunque el lenguaje no es menos importante.

La frontera es complicada, pero creo que el cine es el lenguaje y no la técnica, aunke eso es sólo una opinion... ¿Cuando se grababa en blanco y negro era cine?¿Cuando se grababa sin sonido era cine? El lenguaje cambió muchísimo por ambas cosas (color/sonido)... bastante más que con el uso de técnicas digitales, que ha afectado sobre todo al cine-espectáculo pero en mucha menor medida al cine más artístico y menos industrial.

En fin, que entiendo que critiques el exceso de uso de "personajes" digitales, en eso estoy de acuerdo contigo, sobre todo cuando se hace mal (el ejemplo de ET es claro). Pero no cuando dices que una peli grabada con medios digitales "no es cine". Es sólo una tecnología que le da mas recursos al director para mostrar lo que quiere mostrar...
def_korn_
Mensajes: 6013
Registrado: Dom Dic 07, 2003 8:36 pm
Ubicación: Encapsulada
Contactar:

Mensajepor def_korn_ » Mar Sep 27, 2005 10:38 am

ChumiVSLoka

Nunca pensé que el mundo acabaría así
Andreas
Mensajes: 6037
Registrado: Sab Jul 12, 2003 8:34 pm
Ubicación: u vas nin!!!!!
Contactar:

Mensajepor Andreas » Mar Sep 27, 2005 11:05 am

Rozío escribió:Dónde se ponga el cine...

El cine es caro, en eso estamos todos de acuerdo. Pero nunca llegaré a creer eso de que las pelas son un impedimento a la hora de asistir a las salas. Es cuestión de priorizar y siempre hay recursos.

El dvd está de lujo, más con la opción de ver la versión original, pero eso de ponerte una peli en casa, que te puedan interrumpir por teléfono, cruzando el salón o llamándote sin más, es un coñazo. Yo o veo películas a altas horas de la madrugada o en muy buena compañía a cualquiera, pero sabiendo que no hay seres que puedan intentar joderme la sesión.
es que es eso, mucho home cinema, pero la gente dandote la bara, el niño del vecino en plan gaitero felix... quita, quita, al cine.
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Mar Sep 27, 2005 9:05 pm

Cronos escribió:El cine es el lenguaje, no la tecnología. No creo que el problema sea grabar con cámaras digitales, el problema que realmente te joroba es la sobrecarga de efectos especiales. Pero (creo) que son cosas distintas. ¿Que opinarias de un apeli rodada en digital y sin ningun personaje no real (digital)? ¿Deja de ser cine? Yo creo que no... aunque en el fondo no deja de ser una disquisición filosófica al llegar a ciertas alturas...
Bueno, yo no me refería exactamente a eso, intentaré explicarme mejor.
Claro que con el guitar pro haces musica.
Y tiene la misma validez que cualquier otro método de grabación, y puede ser buenísima.

Pero por ejemplo, vas a un bar donde ponen música rock, y dices
- están pinchando lez zeppelin.

Eso no tienen ningún sentido, no están pinchando nada, no hay vinilo, lo están poniendo en Cd.
No hay abuja (o aguja) que pinche nada realmente...


Es la crítica que yo hago, es decir, en digital puedes hacer películas muy buenas, y muy válidas, puede ser hasta más económico.
Star Wars por ejemplo, se hicieron en digital, y a mi me gustan.

La crítica está en llamar cine a lo que no lo es.
Ahora, en base a esa economía, y a que pueda ser todo más maleable por la tecnología, puedes crear una sonora porquería disfrazada, y llamarle cine, cuando realmente el celuloide, el formato, no existe por ningún lado.
Volviendo al ejemplo del Guitar Pro, tú puedes usar el programa para grabar tu guitarra, es música, vale.
Pero también puedes usarlo para meter el sampler de una guitarra compuesta por pc, y hacer una cutre canción.
Hay no hay ningún instrumento musical que esté tocado por un ser humano, luego de música nada.
Es la misma crítica que yo hago, están llamando cine a lo que no lo es.
¿Cuál es el auténtico y único problema real en esto?.

Que el cine real, el del celuloide, el de las personas, el de las imágenes y climas que a mi al menos me encantan, me lo van a quitar.
Me lo van a quitar por que hasta desaparecerá la manera de hacerlo.
Por que a lo que llaman cine, no lo es, así que cuando alguien quiera hacer cine le dirán.
- toma, tu cámara digital.

Espero ahora haberme expresado, más o menos, comprensible :?
Rozío
Mensajes: 6246
Registrado: Sab Jun 15, 2002 5:50 pm
Ubicación: 500.001
Contactar:

Mensajepor Rozío » Mar Sep 27, 2005 9:23 pm

Más claro aún. Ahora no se rueda, si no que se graba.

Si queremos tocar los cojones no es cine. Pero tampoco sería una película; sería un montaje dialéctico, en paralelo o lineal del digital de 16:9 en 24 cuadros por segundo si estamos en Europa o 30 si es EEUU.

Puedes grabar en cine, pero el lenguaje audiovisual también es válido para otros formatos. Que se haya acuñado el término abreviado a un campo artístico no es sinónimo de que esas mismas historias no se puedan elaborar con otros medios.

Es que vamos... es para hacer hablar a los muertos.
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Mar Sep 27, 2005 9:53 pm

Más claro aún. Ahora no se rueda, si no que se graba.
En mis dos mensajes, y bien largos, nunca dije "rodar" por ejemplo, por lo mismo, no existe hoy practicamente.

No es sinónomo de que no se pueda grabar no, pero que cuando graben, no le den ese nombre.
Es hacer que en el futuro, un próximo realizador piense que hacer cine es agarrar la digital casera.
Cronos
Mensajes: 7524
Registrado: Jue Ago 05, 2004 10:24 am
Ubicación: A Coruña... y sus bares de rock xD (y www.ladesidia.com)
Contactar:

Mensajepor Cronos » Mié Sep 28, 2005 9:32 am

Kurro... creo que entonces tu problema es semántico. Cuando grabas en un disco duro una información no se "graba" nada. Se imprime magnéticamente un trozo de material.

Te doy la razon en que una cámara de video no es un "cinematógrafo", pero el producto artístico creado, al menos desde ojos profanos (como los mios) es prácticamente el mismo. El lenguaje empleado, quizá con la excepción de la fotografía (supongo, aunque no lo sé con certeza que las técnicas de selección de luz, película y lentes cambiarán bastante del celuloide al vídeo digital), es muy similar... o sea, que entiendo tu queja a nivel teórico, pero en la práctica no acabo de ver por qué supone una verdadera diferencia.

Y sobre música... los grandes maestros componían pero no ejecutaban su música, normalmente (hay excepciones). Sobre todo en las grandes polifonías (beethoven me parece un buen ejemplo). Pero no por ello eran peores músicos... Si yo compongo en una máquina y el resultado es bueno, o aun sin serlo, no deja de ser música (mejor o peor). Y sin embargo, alguien que sea un intérprete increíble no tiene (a mi juicio) un mérito mayor que el compositor si no es capaz de crear. Es el mayor motivo por el que me repatea OT...
Rozío
Mensajes: 6246
Registrado: Sab Jun 15, 2002 5:50 pm
Ubicación: 500.001
Contactar:

Mensajepor Rozío » Mié Sep 28, 2005 9:34 am

Cronos rules.
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Mié Sep 28, 2005 1:44 pm

Te doy la razón en todo lo último que has dicho, pero esto lo dudo.
Te doy la razon en que una cámara de video no es un "cinematógrafo", pero el producto artístico creado, al menos desde ojos profanos (como los mios) es prácticamente el mismo
Yo creo que eso lo nota cualquiera, no depende del tipo de ojos que tengas, sino únicamente de que veas.
Esas imágenes se notan mucho si están grabadas en un formato u otro.
La crítica, y única por otra parte, es la que ya comenté.
Tú puedes grabar en lo que quieras, que luego lo pasarás a celuloide para que se vea en los cines, ya que los proyectores hoy día son esos.
La crítica es que terminen solo por grabar en digital, por que sea más económico, y que la proyección en los cines también sea en digital, luego lo de "cine".......realmente no existe por ninguna parte, no hay ni cinta de cine, ni celuloide, ni proyector por ninguna parte.
Llámalo, o al menos yo lo llamaría así, una película.
- Vamos a rodar un corto
- anda!, que bien, ¿qué cámara estáis usando?.
- una digital.....
- amm.........pues no se qué coño estará "rodando."...

De todas formas, como tú dices, no sería una crítica constructiva si no tuviera un mal fin, una consecuencia negativa.
Y esa consecuencia ya la dije, que el cine real terminará por ser algo de museo.
El ejemplo más claro lo tenemos hoy día, una persona con medios puede hacer hoy día cine, es complicado, pero puede.
Ahora Cronos, intenta tú hacer un corto, o nose, cualquier compañero o conocido aficionado al cine, o que incluso sea estudiante.
Sale carísimo, demasiado, en exceso, rodar en cine.
No será económico, luego dejará de hacerse, además terminará por ser algo desconocido, y ya aprovechan y llaman cine a una película grabada en digital, donde el cine brilla por su ausencia.
Esto último que digo realmente no lo se, pero lo supongo por que ya ha habido consecuencias similares en otros artes, la música por ejemplo.
Esa es la explicación a la práctica que comentaba.
Sobre lo último totalmente de acuerdo, no me refería a eso exactamente, sino a un sonidos y samplers.
Yosi_
Mensajes: 5867
Registrado: Sab Dic 13, 2003 1:38 pm
Ubicación: http://antisocial.eldelweb.com
Contactar:

Mensajepor Yosi_ » Mié Sep 28, 2005 1:59 pm

cine.
(Acort. de cinematógrafo).
1. m. Local o sala donde como espectáculo se exhiben las películas cinematográficas.
2. m. Técnica, arte e industria de la cinematografía.

cinematografía.
(De cinematógrafo).
1. f. Captación y proyección sobre una pantalla de imágenes fotográficas en movimiento.

Mientras en una pantalla se proyecten imagenes en movimiento habra cine. Lo demas son autenticas chorradas de pureta semejantes a lo del rock and roll. Se ve que te va ese rollo. Ni mi abuelo se pone tan pesao, la ostia.
La palabra viene compuesta de cinematica y grafo, plasmar el movimiento. De lo que no se habla en ningun momento en la raiz de esa palabra es de celuloides, de rodar ni de ostias en vinagre. Aun asi en castellano se usan a diario palabras que dejaron de tener sentido hace tiempo pero que se han incorporado al idioma para significar otra cosa (como "salario", reminiscencia de cuando se remuneraba el trabajo con sal en vez de con dinero). Una y otra vez dandose importancia, una y otra vez haciendo el ridiculo....
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Mié Sep 28, 2005 2:35 pm

Ay.....madre del amor hermoso.
Mirando en el diccionario y todo.

MIra, tú que tanta importancia le das a la igualdad y al dinero.

Una cámara de CINE no es lo mismo que una cámara de televisión, una de Tele cinco, o una digital.
Una de televisión, sirve la para la tele, y para grabar bodas y bautizos, por ejemplo.
Una digital, para un cumpleaños, por ejemplo.
En una de cine, es donde ruedas, donde tienes que meter el celuloide, donde eso se impregna, luego tienes que cojer el celuloide, y con unas tijeritas y unas pegatinas, cortarlo y pegarlo, y secuenciar una película.
Es un trabajo precioso.
También se hace en cualquier cine a la hora de montar el trailer con la película que van a proyectar por ejemplo.
Hoy por ejemplo apenas se hace, por eso del dinero, las cámaras de cine no solo son carísimas y nadie te prestaría una, sino que el celuloide en sí está carísimo, a unos miles de pesetas el metro estaba hace unos años, ahora no lo sé.
Pues si existe una cámara de cine, que graba en celuloide, es por que el resultado, es cine.
¿No te acuerdas cuando echan La Guerra de las galaxias en la tele y salen las 2 banditas negras por arriba y por abajo?.
Eso es cine, por ejemplo.

Pues si tú grabas con una digital, bueno, te puede salir una película magnífica, claro, pero no es cine propiamente dicho.
¿Se usan palabras que no tienen sentido para darle otros significados?.
Claaaaaro, se suele hacer, y no tiene nada de malo, siempre y cuando no se corrompa un arte.
En eso consiste una dosis de purismo, en preservar un mínimo las cosas y creaciones que merecen la pena.
Y ahora plom!, cierra el diccionario.
Yosi_
Mensajes: 5867
Registrado: Sab Dic 13, 2003 1:38 pm
Ubicación: http://antisocial.eldelweb.com
Contactar:

Mensajepor Yosi_ » Mié Sep 28, 2005 2:44 pm

Kurrobilly- escribió:MIra, tú que tanta importancia le das a la igualdad y al dinero.

Una cámara de CINE no es lo mismo que una cámara de televisión, una de Tele cinco, o una digital.
Una de televisión, sirve la para la tele, y para grabar bodas y bautizos, por ejemplo.
Una digital, para un cumpleaños, por ejemplo.
En una de cine, es donde ruedas, donde tienes que meter el celuloide, donde eso se impregna, luego tienes que cojer el celuloide, y con unas tijeritas y unas pegatinas, cortarlo y pegarlo, y secuenciar una película.
Es un trabajo precioso.
Me has enternecido. Yo te he puesto la definicion de lo que en lengua castellana se conoce como cine, y no tiene absolutamente nada que ver con celuloides, con rodar, ni nada parecido vamos. Que a ti no te gusta? Pues muy bien, te inventas un idioma y le llamas cine a lo que te salga de los cojones. Antes de ponerse a hablar sobre las palabras hay que saber lo que se dice, una forma de hacer cine no es EL CINE, es solo una forma. Tu preserva lo que quieras, pero cuando te propongas ser mas papista que el papa trata de no hacer el ridiculo, porque repito, cualquier sistema de proyectar imagenes grabadas en movimiento es cine, no hay mas que decir sobre el tema. Yo cierro el diccionario, pero tu abrele algo mas que falta te hace. O mejor dicho, busca ese bello lugar donde se almacena la verguenza de las personas y recreate en el un poco, porque telarañas tiene que tener ya....
Yosi_
Mensajes: 5867
Registrado: Sab Dic 13, 2003 1:38 pm
Ubicación: http://antisocial.eldelweb.com
Contactar:

Mensajepor Yosi_ » Mié Sep 28, 2005 2:47 pm

Por cierto, la igualdad y el dinero que tienen que ver con esto??
Sumiciu
Mensajes: 8236
Registrado: Dom Ago 01, 2004 4:27 pm
Ubicación: L'Urriellu
Contactar:

Mensajepor Sumiciu » Mié Sep 28, 2005 2:53 pm

Vamos a ver. Yo las peliculas que son de cine las prefiero ver en el cine (otra cosa es que en la practica soy comodon y no lo hago...pero mas por vago que por gusto). Las peliculas de cine tiene sus planos pensados para una pantalla de un determinado tamaño y una determinada forma (las rayitas esas que salen son por adaptar una pelicula de formato 16:9 a 4:3 y no creo que usar camara digital sea incompatible con grabar en 16:9, de todos modos eso es cosa del creador y de sus gustos, no son solo manías ya que cada una ofrece unas caracteristicas y unas posibilidades a la hora de grabar, creo que sin ser digitales se han grabado muchas peliculas en 4:3 exceptuando obviamente las tvmovies)

Kurro estas cofundiendo formato con tecnica de grabacion, es como si me dices que la TDT (television digital terrestre) no es television, creo que sabes perfectamente las diferencias entre la tecnologia digital y la antigua asi que no queda más que decir en ese aspecto. Que se pierde el romanticismo, perfecto pero creo que lo va a notar mas el director y el operario de camara que nosotros, a mi tambien me gustaba mas como salia la comida en las cocinas de carbón...

Y por cierto, me gustaria hacer la comparación entre proyeccion digital y "a la antigua usanza" de una pelicula, quizás no hubiera discursiones tras verlas.

Yo es que soy así y ya he desterrado el vinilo...
Yosi_
Mensajes: 5867
Registrado: Sab Dic 13, 2003 1:38 pm
Ubicación: http://antisocial.eldelweb.com
Contactar:

Mensajepor Yosi_ » Mié Sep 28, 2005 2:58 pm

El vinilo es musica, el cd es una degeneracion y el mp3 es motivo de pena capital. Degeneraos, corrompiendo el arte de los fabricantes de vinilos de esa manera. Que por cierto, son monisimos tambien los LP. Preciosos.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados