Después de mucho tiempo sin monográficos o especiales hoy vuelvo a la carga con uno de mis estilos musicales favoritos... ¡El Ska!
Empezaré con un poco de historia, sobre los orígenes y tal y después pondré un listado de canciones imprescindibles o al menos muy recomendables de diversos grupos (por supuesto todo EMMO)...

Como tampoco soy un experto en historia del Ska he estado buscando un poco por la red y he visto que en la mayoría de las webs reproducen el mismo texto (¡plagiadores!), que está bastante bien... aunque casi ninguna citen la fuente. Yo sí lo haré! Citando a la que parece más probable que lo sea (aunque el texto me parece traducido del inglés), y además lo retocaré según crea, añadiendo algunas cosas más o modificando alguna otra.
También algunos dicen que Cecil Campbell (aka Prince Buster) le pidió a su amigo Jah Jerry (que más tarde sería guitarrista de The Skatalites) que acentuara el tempo del R&B, hecho que dio como resultado el famoso sonido de guitarra que todos conocemos.
En esta época que se sitúa entre 1958 y 1963 y que se la podría denominar como la primera ola del ska, las bandas jamaicanas, entre las que sobresalen The Skatalites, se encargaron de que el Ska se popularizara y extendiera por toda la isla.
Este ritmo tenía dos características principales: la forma tan enérgica como se bailaba y los RUDE BOYS o chicos rudos que no eran muy aceptados por la sociedad por sus contactos con el bajo mundo, sus enfrentamientos con la policía (de los que como represalia el gobierno ordenó destruir una barriada llamada SHANTY TOWN) y el consumo excesivo de ganja (porrito va porrito viene).
Se puede afirmar que el rude boy es el primitivo SKINHEAD que viste de forma elegante imitando a sus héroes de las películas de gansters.
Si queréis pasar hacia dentro, dadle a abrir, para leer el resto...
La página de la cual he extraído el texto es Zona de Distensión, aunque lo he retocado bastante, como podréis comprobar.
Los Orígenes del Ska
Hay que situarse en Jamaica a finales de los años 50 y principios de los 60, por aquella época las emisoras de radio norteamericanas de largo alcance como WINZ eran sintonizadas desde la isla y en su programación musical incluían temas de Rhythm?n Blues, las bandas que tocaban en Jamaica empezaron a adoptar estas canciones en su repertorio que incluían también el jazz, el swing o el jive, paralelamente los jóvenes jamaicanos que volvían de EEUU después de trabajar temporalmente no traían casi dinero pero si una buena cantidad de discos que comenzaban a circular por los ambientes juveniles.
Era típico de aquella época los SOUND SYSTEM (que eran camiones dotados de grandes altavoces y amplificadores que hacían de discotecas móviles y trabajaban normalmente al aire libre). Había dos a destacar, la de dos productores musicales: Dodd y Duke Reid.
En 1958 Dodd y Reid comenzaron a producir sus propias grabaciones empleando a músicos locales y los primeros estudios de grabación de la isla: FEDERAL STUDIOS, estas primeras grabaciones estaban muy influenciadas por la música tradicional de la isla: El calypso, el mento, etc... esta mezcla de ritmos fue evolucionando hasta convertirse en lo que se denominó Ska, aunque es difícil saber quien fue el inventor de este estilo musical (se habla del fallecido bajista de Blue Flames, Cluet Johnson más conocido como Cluet J., quien saludaba a todos sus amigos diciendo Hey Skavoovee (Nota de Jamfris: no se a vosotros, pero eso me suena a porreta acabado

También algunos dicen que Cecil Campbell (aka Prince Buster) le pidió a su amigo Jah Jerry (que más tarde sería guitarrista de The Skatalites) que acentuara el tempo del R&B, hecho que dio como resultado el famoso sonido de guitarra que todos conocemos.
En esta época que se sitúa entre 1958 y 1963 y que se la podría denominar como la primera ola del ska, las bandas jamaicanas, entre las que sobresalen The Skatalites, se encargaron de que el Ska se popularizara y extendiera por toda la isla.
Este ritmo tenía dos características principales: la forma tan enérgica como se bailaba y los RUDE BOYS o chicos rudos que no eran muy aceptados por la sociedad por sus contactos con el bajo mundo, sus enfrentamientos con la policía (de los que como represalia el gobierno ordenó destruir una barriada llamada SHANTY TOWN) y el consumo excesivo de ganja (porrito va porrito viene).
Se puede afirmar que el rude boy es el primitivo SKINHEAD que viste de forma elegante imitando a sus héroes de las películas de gansters.

También durante esta época multitud de jóvenes jamaicanos emigran a Gran Bretaña para conseguir trabajo y con ellos su música ya convertidas algunas canciones en auténticos himnos rude como 007 de Desmond Dekker que consiguió colarse en los primeros puestos de las listas inglesas además de lanzar el ska y el fenómeno rudeboy por todo el continente (menos en España que por aquel entonces se bailaba la chica ye-ye).
La primera canción Ska grabada fue, en mi (su) opinión, Easy snappin del pianista Theophilus Beckford, grabada en el año 1959. Corresponde a la primera sesión que produjo Coxsone en los míticos Federal Studios. La banda que acompañó al pianista estuvo formada, entre otros, por el ya mencionado Cluet Johnson y Roland Alphonso, quien después formaría parte de The Skatalites.
En 1979, se vive un relanzamiento del ska (la segunda ola) debido a la discográfica 2 tone (que estaba dedicada única y exclusivamente a la difusión del mismo), y que fue la que aglutinó a los grupos pioneros y más conocidos del llamado REVIVAL SKA. Este revival es ideado por un skinhead llamado Jerry Dammers que funda los Automatics en 1979, sin embargo el nombre debe cambiarse por problemas de registro por el de The Specials A.K.A. (Also Known as Automatics) que más tarde se quedaría definitivamente en The Specials.
Las diferencias de este ska con el tradicional, son que esta vez estaba hecho en el Reino Unido por completo y que los grupos no estaban formados solo por negros sino que eran multirraciales.
En el aspecto musical es un ritmo ska-reggae-rocksteady acelerado y las letras se apoyan en el punk para darles un sentido muy directo de denuncia social. Los grupos que destacaron en esta época fueron Madness, The Beat y sobre todo The Specials.
También a mediados de los 80 hubo otro revival ska que se le puede llamar como la tercera ola del ska en el que aparecieron grupos como Potato 5, The Busters, The Toasters o SKAOS que siguieron los pasos de la 2 tone para revitalizar el ska.
Si la segunda ola se caracterizó por mezclar ska-reggae-rocksteady y punk, esta lo fue por mezclar esto y mucho más, ya que se mezcla con hardcore o raggamufin además surge la primera ola de ska latino con grupos como Maldita Vecindad en México, Los Fabulosos Cadillacs en Argentina, Kortatu en el País Vasco y Skatala en Cataluña y Desorden Público en Venezuela.
Algunas de las bandas más conocidas:
The Skatalites, la banda más importante del Ska hasta nuestros días, se formó oficialmente en 1964, dando un concierto en el Hi-Hat club. A partir de este momento la banda grabó su primer LP Ska Authentic y empieza a girar por el país dando conciertos acompañando a diferentes cantantes.
Después del éxito de la cantante Millie Small con My boy lollipop se realizó un especial para la televisión estadounidense titulado This is Ska, en este documental se puede ver en vivo a los Maytals, Jimmy Cliff, Monty Morris y a algunos más. La banda acompañante fue Byron Lee & The Dragonaires, no por que sonaran mejor que los Skatalites, sino porque estos últimos eran rastafaris y su apariencia no era la deseada para el público norteamericano. De todas formas eso no los detuvo, en el año 64 lograron llegar al Top Ten británico, con el famoso Man in the street.
El primero de enero de 1965, Don Drummond, trombonista y miembro fundador, es encarcelado por el asesinato de su novia, la cantante Margarita. Más tarde lo trasladan al Belle Vue Mental Hospital donde finalmente muere en el año 1969.
Laurel Aitken, nacido en Cuba, emigró con su familia a Jamaica cuando todavía no había cumplido los doce años, ha sido uno de los padres del Ska. Su carrera comenzó a finales de los 50 y su repertorio iba desde el Boogie hasta el Calypso, obviamente pasando por el R&B.
Empezados los 60 fue apodado The Godfather of Ska (el padrino del Ska) ya que el sencillo Little Sheila/Boogie in my bones fue el primer gran hit Ska, se mantuvo en el Numero 1 durante once semanas. Se mudó a Inglaterra, donde fundó la comunidad jamaicana en Brixton. Son muy destacables sus trabajos en la época del Rocksteady y posteriormente del Skinhead Reggae, después de esto desaparece un tiempo para reaparecer de la mano del revival Two Tone, donde trabaja como productor. Actualmente Laurel sigue grabando discos y dando shows en todo el mundo.
Prince Buster, trabajaba en el sound system de Coxsone y lo abandonó para instalar el propio, que se llamó The Voice of the people, fue el que mejor sonido tenía, pero nunca pudo superar en concurrencia al de Duke Reid. Más tarde se puso a trabajar en una estación de radio llamada RJR y se lanzó como productor y posteriormente como cantante. Las letras de sus canciones reflejan su modo de ver la vida, a mi entender como las ve un auténtico Rude Boy (Léelas y vas a entender de lo que hablo).
The Wailing Wailers, Peter Tosh, Bunny Wailer y Bob Marley. Grabaron su primer simple en el año 1962, fue el tema Judge not.
Esto fue gracias a Jimmy Cliff, ya que él era amigo de Bob Marley y se lo presento a Leslie Kong (uno de los productores más importantes). El tema con el que ellos llegaron a la fama fue Simmer down donde la banda acompañante era The Skatalites.
Después de esta parrafada sobre Ska, pasemos a lo más interesante y divertido... a escucharlo.
Estas son unas cuantas canciones y grupos que recomiendo escuchar, con bastante ritmo, ideales para animar un día sombrío.
Empezando por los clásicos...
The Madness

Mítico grupo, sobre todo por su One Step Beyond, aunque tienen otras canciones muy interesantes como Baggy Trousers, Our House, It Must Be Love y House of Fun entre muchas otras.
The Specials
Seguimos con otro grupo, fundador del revival ska con el que me pasó una cosa curiosa, me compré el Live at the Moonlight Club y la primera vez que lo escuché me pareció horrendo y aburrido... pero lo volví a escuchar un par de días después... y me enamoré. Para escuchar, Its Up to you, Blank Expression, Concrete Jungle, A Message to you, Rudy y Long Shot.
Desmond Dekker
No me apasiona mucho, pero no podemos dejar de incluir su King of Ska.
Mr. Review
Uno de los mejores grupos para mi, con canciones como Tarzan of the Eighties, Another Town, Complications of Life, Paradise by the Batmobils Dashboard light, Prejudice o The feeling is allright, aunque casi todas valen la pena.
The Skatalites
Instrumentales sobre todo, con muy buenas versiones como The Guns of Navarone, Train to Skaville, El Pussycat o Christine Keeler.
Toots and the Maytals
Con mucho ritmo, Pressure Drop, Take me Home Country Roads (versión, por supuesto) o Funky Kingston.
Y varios grupos de diversos paises:
-Francia con Skarface aunque ahora mismo no recuerdo ninguna canción ^^
-Argentina con los Los Fabulosos Cadillacs y canciones como Manuel Santillán, el León, Yo no me sentaría en tu mesa y Vasos Vacios entre otras.
Y como olvidar el Ska patrio con un muy buen nivel gracias a:
- Kortatu y su Sarri Sarri o Mierda de Ciudad.
- Dr. Calypso, de mis favoritos con Plan 10, Poleman, 2.300 Milions (su gran hit), Toxic, Mr. Farlops y Maria.
Y otros grupos menos conocidos pero muy buenos también como Goldfinger and the Smashed Potatoes y su Sex Soul, La Thorpe Brass y su Today is Hot, Mount Zion y sus Nutty Vibrations o Malarians y el Hostal Caribe.
Bueno, eso es todo por hoy, os recomiendo que NO os descarguéis estas canciones y las disfrutéis.
Ska! Ska!