Historia sobre el Ska

Ska, Reggae, Raggamuffin, Dancehall, Rocksteady, Bluebeat, Dub...
Deltoya

Historia sobre el Ska

Mensajepor Deltoya » Mar Ago 02, 2005 12:07 am

Bueno leyendo por internet me encontré con este blog Aglarond Blog y me topé con este artículo sobre la historia del Ska, y bueno a ver que os parece un saludo!

Después de mucho tiempo sin monográficos o especiales hoy vuelvo a la carga con uno de mis estilos musicales favoritos... ¡El Ska!
Empezaré con un poco de historia, sobre los orígenes y tal y después pondré un listado de canciones imprescindibles o al menos muy recomendables de diversos grupos (por supuesto todo EMMO)...

Imagen

Como tampoco soy un experto en historia del Ska he estado buscando un poco por la red y he visto que en la mayoría de las webs reproducen el mismo texto (¡plagiadores!), que está bastante bien... aunque casi ninguna citen la fuente. Yo sí lo haré! Citando a la que parece más probable que lo sea (aunque el texto me parece traducido del inglés), y además lo retocaré según crea, añadiendo algunas cosas más o modificando alguna otra.

También algunos dicen que Cecil Campbell (aka Prince Buster) le pidió a su amigo Jah Jerry (que más tarde sería guitarrista de The Skatalites) que acentuara el tempo del R&B, hecho que dio como resultado el famoso sonido de guitarra que todos conocemos.

En esta época que se sitúa entre 1958 y 1963 y que se la podría denominar como la primera ola del ska, las bandas jamaicanas, entre las que sobresalen The Skatalites, se encargaron de que el Ska se popularizara y extendiera por toda la isla.
Este ritmo tenía dos características principales: la forma tan enérgica como se bailaba y los RUDE BOYS o chicos rudos que no eran muy aceptados por la sociedad por sus contactos con el bajo mundo, sus enfrentamientos con la policía (de los que como represalia el gobierno ordenó destruir una barriada llamada SHANTY TOWN) y el consumo excesivo de ganja (porrito va porrito viene).
Se puede afirmar que el rude boy es el primitivo SKINHEAD que viste de forma elegante imitando a sus héroes de las películas de gansters.

Si queréis pasar hacia dentro, dadle a abrir, para leer el resto...

La página de la cual he extraído el texto es Zona de Distensión, aunque lo he retocado bastante, como podréis comprobar.

Los Orígenes del Ska

Hay que situarse en Jamaica a finales de los años 50 y principios de los 60, por aquella época las emisoras de radio norteamericanas de largo alcance como WINZ eran sintonizadas desde la isla y en su programación musical incluían temas de Rhythm?n Blues, las bandas que tocaban en Jamaica empezaron a adoptar estas canciones en su repertorio que incluían también el jazz, el swing o el jive, paralelamente los jóvenes jamaicanos que volvían de EEUU después de trabajar temporalmente no traían casi dinero pero si una buena cantidad de discos que comenzaban a circular por los ambientes juveniles.

Era típico de aquella época los SOUND SYSTEM (que eran camiones dotados de grandes altavoces y amplificadores que hacían de discotecas móviles y trabajaban normalmente al aire libre). Había dos a destacar, la de dos productores musicales: Dodd y Duke Reid.

En 1958 Dodd y Reid comenzaron a producir sus propias grabaciones empleando a músicos locales y los primeros estudios de grabación de la isla: FEDERAL STUDIOS, estas primeras grabaciones estaban muy influenciadas por la música tradicional de la isla: El calypso, el mento, etc... esta mezcla de ritmos fue evolucionando hasta convertirse en lo que se denominó Ska, aunque es difícil saber quien fue el inventor de este estilo musical (se habla del fallecido bajista de Blue Flames, Cluet Johnson más conocido como Cluet J., quien saludaba a todos sus amigos diciendo Hey Skavoovee (Nota de Jamfris: no se a vosotros, pero eso me suena a porreta acabado :P)).

También algunos dicen que Cecil Campbell (aka Prince Buster) le pidió a su amigo Jah Jerry (que más tarde sería guitarrista de The Skatalites) que acentuara el tempo del R&B, hecho que dio como resultado el famoso sonido de guitarra que todos conocemos.

En esta época que se sitúa entre 1958 y 1963 y que se la podría denominar como la primera ola del ska, las bandas jamaicanas, entre las que sobresalen The Skatalites, se encargaron de que el Ska se popularizara y extendiera por toda la isla.

Este ritmo tenía dos características principales: la forma tan enérgica como se bailaba y los RUDE BOYS o chicos rudos que no eran muy aceptados por la sociedad por sus contactos con el bajo mundo, sus enfrentamientos con la policía (de los que como represalia el gobierno ordenó destruir una barriada llamada SHANTY TOWN) y el consumo excesivo de ganja (porrito va porrito viene).

Se puede afirmar que el rude boy es el primitivo SKINHEAD que viste de forma elegante imitando a sus héroes de las películas de gansters.

Imagen

También durante esta época multitud de jóvenes jamaicanos emigran a Gran Bretaña para conseguir trabajo y con ellos su música ya convertidas algunas canciones en auténticos himnos rude como 007 de Desmond Dekker que consiguió colarse en los primeros puestos de las listas inglesas además de lanzar el ska y el fenómeno rudeboy por todo el continente (menos en España que por aquel entonces se bailaba la chica ye-ye).

La primera canción Ska grabada fue, en mi (su) opinión, Easy snappin del pianista Theophilus Beckford, grabada en el año 1959. Corresponde a la primera sesión que produjo Coxsone en los míticos Federal Studios. La banda que acompañó al pianista estuvo formada, entre otros, por el ya mencionado Cluet Johnson y Roland Alphonso, quien después formaría parte de The Skatalites.

En 1979, se vive un relanzamiento del ska (la segunda ola) debido a la discográfica 2 tone (que estaba dedicada única y exclusivamente a la difusión del mismo), y que fue la que aglutinó a los grupos pioneros y más conocidos del llamado REVIVAL SKA. Este revival es ideado por un skinhead llamado Jerry Dammers que funda los Automatics en 1979, sin embargo el nombre debe cambiarse por problemas de registro por el de The Specials A.K.A. (Also Known as Automatics) que más tarde se quedaría definitivamente en The Specials.

Las diferencias de este ska con el tradicional, son que esta vez estaba hecho en el Reino Unido por completo y que los grupos no estaban formados solo por negros sino que eran multirraciales.

En el aspecto musical es un ritmo ska-reggae-rocksteady acelerado y las letras se apoyan en el punk para darles un sentido muy directo de denuncia social. Los grupos que destacaron en esta época fueron Madness, The Beat y sobre todo The Specials.

También a mediados de los 80 hubo otro revival ska que se le puede llamar como la tercera ola del ska en el que aparecieron grupos como Potato 5, The Busters, The Toasters o SKAOS que siguieron los pasos de la 2 tone para revitalizar el ska.

Si la segunda ola se caracterizó por mezclar ska-reggae-rocksteady y punk, esta lo fue por mezclar esto y mucho más, ya que se mezcla con hardcore o raggamufin además surge la primera ola de ska latino con grupos como Maldita Vecindad en México, Los Fabulosos Cadillacs en Argentina, Kortatu en el País Vasco y Skatala en Cataluña y Desorden Público en Venezuela.

Algunas de las bandas más conocidas:

The Skatalites, la banda más importante del Ska hasta nuestros días, se formó oficialmente en 1964, dando un concierto en el Hi-Hat club. A partir de este momento la banda grabó su primer LP Ska Authentic y empieza a girar por el país dando conciertos acompañando a diferentes cantantes.

Después del éxito de la cantante Millie Small con My boy lollipop se realizó un especial para la televisión estadounidense titulado This is Ska, en este documental se puede ver en vivo a los Maytals, Jimmy Cliff, Monty Morris y a algunos más. La banda acompañante fue Byron Lee & The Dragonaires, no por que sonaran mejor que los Skatalites, sino porque estos últimos eran rastafaris y su apariencia no era la deseada para el público norteamericano. De todas formas eso no los detuvo, en el año 64 lograron llegar al Top Ten británico, con el famoso Man in the street.

El primero de enero de 1965, Don Drummond, trombonista y miembro fundador, es encarcelado por el asesinato de su novia, la cantante Margarita. Más tarde lo trasladan al Belle Vue Mental Hospital donde finalmente muere en el año 1969.

Laurel Aitken, nacido en Cuba, emigró con su familia a Jamaica cuando todavía no había cumplido los doce años, ha sido uno de los padres del Ska. Su carrera comenzó a finales de los 50 y su repertorio iba desde el Boogie hasta el Calypso, obviamente pasando por el R&B.
Empezados los 60 fue apodado The Godfather of Ska (el padrino del Ska) ya que el sencillo Little Sheila/Boogie in my bones fue el primer gran hit Ska, se mantuvo en el Numero 1 durante once semanas. Se mudó a Inglaterra, donde fundó la comunidad jamaicana en Brixton. Son muy destacables sus trabajos en la época del Rocksteady y posteriormente del Skinhead Reggae, después de esto desaparece un tiempo para reaparecer de la mano del revival Two Tone, donde trabaja como productor. Actualmente Laurel sigue grabando discos y dando shows en todo el mundo.

Prince Buster, trabajaba en el sound system de Coxsone y lo abandonó para instalar el propio, que se llamó The Voice of the people, fue el que mejor sonido tenía, pero nunca pudo superar en concurrencia al de Duke Reid. Más tarde se puso a trabajar en una estación de radio llamada RJR y se lanzó como productor y posteriormente como cantante. Las letras de sus canciones reflejan su modo de ver la vida, a mi entender como las ve un auténtico Rude Boy (Léelas y vas a entender de lo que hablo).

The Wailing Wailers, Peter Tosh, Bunny Wailer y Bob Marley. Grabaron su primer simple en el año 1962, fue el tema Judge not.

Esto fue gracias a Jimmy Cliff, ya que él era amigo de Bob Marley y se lo presento a Leslie Kong (uno de los productores más importantes). El tema con el que ellos llegaron a la fama fue Simmer down donde la banda acompañante era The Skatalites.

Después de esta parrafada sobre Ska, pasemos a lo más interesante y divertido... a escucharlo.

Estas son unas cuantas canciones y grupos que recomiendo escuchar, con bastante ritmo, ideales para animar un día sombrío.

Empezando por los clásicos...

The Madness

Imagen

Mítico grupo, sobre todo por su One Step Beyond, aunque tienen otras canciones muy interesantes como Baggy Trousers, Our House, It Must Be Love y House of Fun entre muchas otras.

The Specials

Seguimos con otro grupo, fundador del revival ska con el que me pasó una cosa curiosa, me compré el Live at the Moonlight Club y la primera vez que lo escuché me pareció horrendo y aburrido... pero lo volví a escuchar un par de días después... y me enamoré. Para escuchar, Its Up to you, Blank Expression, Concrete Jungle, A Message to you, Rudy y Long Shot.

Desmond Dekker

No me apasiona mucho, pero no podemos dejar de incluir su King of Ska.

Mr. Review

Uno de los mejores grupos para mi, con canciones como Tarzan of the Eighties, Another Town, Complications of Life, Paradise by the Batmobils Dashboard light, Prejudice o The feeling is allright, aunque casi todas valen la pena.

The Skatalites

Instrumentales sobre todo, con muy buenas versiones como The Guns of Navarone, Train to Skaville, El Pussycat o Christine Keeler.

Toots and the Maytals

Con mucho ritmo, Pressure Drop, Take me Home Country Roads (versión, por supuesto) o Funky Kingston.

Y varios grupos de diversos paises:

-Francia con Skarface aunque ahora mismo no recuerdo ninguna canción ^^

-Argentina con los Los Fabulosos Cadillacs y canciones como Manuel Santillán, el León, Yo no me sentaría en tu mesa y Vasos Vacios entre otras.

Y como olvidar el Ska patrio con un muy buen nivel gracias a:

- Kortatu y su Sarri Sarri o Mierda de Ciudad.

- Dr. Calypso, de mis favoritos con Plan 10, Poleman, 2.300 Milions (su gran hit), Toxic, Mr. Farlops y Maria.

Y otros grupos menos conocidos pero muy buenos también como Goldfinger and the Smashed Potatoes y su Sex Soul, La Thorpe Brass y su Today is Hot, Mount Zion y sus Nutty Vibrations o Malarians y el Hostal Caribe.

Bueno, eso es todo por hoy, os recomiendo que NO os descarguéis estas canciones y las disfrutéis.

Ska! Ska!
El Cartero
Mensajes: 4344
Registrado: Vie Abr 22, 2005 11:28 am
Ubicación: Villanos, yonkis y gitanos

Mensajepor El Cartero » Mar Ago 02, 2005 10:35 am

Bueno, vamos a ver por donde empezamos... no me mola nada ir de listo, pero este texto tiene una cantidad ingente de inexactitudes que creo que se deben aclarar:

"También algunos dicen que Cecil Campbell (aka Prince Buster) le pidió a su amigo Jah Jerry (que más tarde sería guitarrista de The Skatalites) que acentuara el tempo del R&B, hecho que dio como resultado el famoso sonido de guitarra que todos conocemos. " Esto es del todo absurdo. Intentar buscar quien inventó el ska es una tonteria, los estilos musicales no nacen de la noche a la mañana. Según cuenta Ernest Ranglin -para quien no lo sepa uno de los guitarristas de estudio que mas ha influenciado en la musica jamaicana- para el documental de la BBC "historia del reggae", el ska surgió simplemente por la forma que tenian las bandas jamaicanas de interpretar el r'n'b, influenciados por la musica folk tradicional y el mento. Intentar buscar el inventor del ska me parece bastante tonto...


"En esta época que se sitúa entre 1958 y 1963 y que se la podría denominar como la primera ola del ska, las bandas jamaicanas, entre las que sobresalen The Skatalites, se encargaron de que el Ska se popularizara y extendiera por toda la isla." Si no me falla la memoria, el primer ska jamaas grabado fue "Boogie on my bones" de Laurel Aitken y el primero registrado "Easy Snappin" de Theo Beckford, ambos en 1959. Por otro lado, esta "primera ola" duraria algunos años mas, hasta 1967 con la aparicion del rocksteady, aunque si es cierto que desde 1963 el ritmo se iria decelerando paulatinamente.


"Se puede afirmar que el rude boy es el primitivo SKINHEAD que viste de forma elegante imitando a sus héroes de las películas de gansters" Esto es simplemente una memez. Los rudeboys jamaicanos no eran mas que pandilleros de barrio, que no solo no iban elegantes a los soundsystems, sino todo lo contrario, podian perfectamente aparecer en pantalones cortos, con la camisa abierta y lanzando botellas de cerveza al aire. La estetica del rudeboy bien vestido, con el tipico traje blanco y negro no aparece hasta principios de los años 80 con el fenomeno 2-tone.


"También durante esta época multitud de jóvenes jamaicanos emigran a Gran Bretaña para conseguir trabajo y con ellos su música ya convertidas algunas canciones en auténticos himnos rude como 007 de Desmond Dekker que consiguió colarse en los primeros puestos de las listas inglesas además de lanzar el ska y el fenómeno rudeboy por todo el continente (menos en España que por aquel entonces se bailaba la chica ye-ye). " 007-Shanty Town fue editada en 1967, desligandose del ska tanto cronologica como sonoramente, para ser un claro ejemplo de rocksteady. A pesar del aislamiento que sufria este pais en todos los ambitos, incluido el musical, sobreviven aun muchos ejemplares de singles del 007 en edicion española, no recuerdo bajo que sello, lo cual demuestra que sí sono este tema por estas tierras por aquella época.

"En 1979, se vive un relanzamiento del ska (la segunda ola) debido a la discográfica 2 tone (que estaba dedicada única y exclusivamente a la difusión del mismo), y que fue la que aglutinó a los grupos pioneros y más conocidos del llamado REVIVAL SKA" El revival y el 2-tone son cosas muy diferentes. A priori cualquier cosa que se vuelve a "poner de moda" pasados los años es susceptible de llamarse revival, si bien la etiqueta de revival la tiene la ola que desde aproximadamente mediados de los 90 estamos viviendo, siendo esta ya la 4ª ola, gracias a bandas como hepcat, slackers, y mas proximamente malarians, kalles kaviar o granadians. Este nuevo revival intenta volver al primitivo sonido de los 60, recuperando sobre todo el early reggae.

...Y podria seguir asi durante mucho mucho rato, ya que hay mucho que puntualizar en ese texto, pero el post me esta saliendo muy largo, y deberia hacer que trabajo. Si teneis alguna duda, ya sabeis que no tengo ningun problema en intentar resolverosla. :D
Deltoya

Mensajepor Deltoya » Mar Ago 02, 2005 10:41 am

Jum... cuando vuelva de una entrevista.. leeré lo que pusiste, y te preguntaré jejeje ;)
thinlizzy
Mensajes: 1132
Registrado: Mié Abr 21, 2004 5:00 pm

Mensajepor thinlizzy » Mar Ago 02, 2005 10:43 am

Hombre, ver los nombres de Kortatu y Los Fabulosos Cadillacs en la historia del ska, como minimo, sorprende.
El Cartero
Mensajes: 4344
Registrado: Vie Abr 22, 2005 11:28 am
Ubicación: Villanos, yonkis y gitanos

Mensajepor El Cartero » Mar Ago 02, 2005 10:50 am

Efectivamente y a mi juicio, Kortatu sobra como referente del ska patrio, puesto que existen otras bandas, otros sellos y otras distribuidoras que tuvieron mucha mas influencia en la escena jamaicana de este pais, como pudieron ser skarabajos, sock it records o plastic disc....
El Cartero
Mensajes: 4344
Registrado: Vie Abr 22, 2005 11:28 am
Ubicación: Villanos, yonkis y gitanos

Mensajepor El Cartero » Mar Ago 02, 2005 2:10 pm

Extraido de www.redmusselcrew.com (articulo de produccion propia):

"Durante la década de los 40 y especialmente a comienzos de los 50, Jamaica se encuentra en una situación social complicada. A las revueltas de tipo social se unen las reivindicaciones independentistas. El desprecio por lo británico y la proximidad con los Estados Unidos hace que la influencia de este país se acentúe en el seno de la población. De este modo, los jamaicanos comienzan a prestar gran atención, por ejemplo, a las radios de Nueva Orleáns y Miami. De este modo descubren ritmos y estilos que suponen una revolución musical y un ejemplo a seguir. En la isla se empieza a oír Rhythm And Blues, Jazz, Swing, etc... Los jamaicanos comienzan a producir sus propias grabaciones con músicos locales. Lejos de copiar estos estilos, los jamaicanos los adaptan, creando un ritmo único y característico. La adaptación de estos sonidos americanos, junto con otros de origen caribeño como el Calypso o el Mento, junto a letras que exaltan el patriotismo imperante en esos días, da origen al Ska.

Hay varias versiones de cómo se inventó el Ska. Puede que sea cierta la que cuenta Cecil Campbell (Prince Buster) asegurando que él le pidió a su amigo Jah Jerry (más tarde sería guitarrista de The Skatalites) que acentuará el tempo del R&B, hecho que dio como resultado el famoso sonido de guitarra que todos conocemos, y que posiblemente diera origen al termino con el que se conoce el estilo. Otra versión es que fue el bajista Cluet Johnson el que la creo, pues saludaba a todos sus amigos diciendo "Hey Skavoovee". La opinión mas generalizada es la de que la primera grabación de este estilo fue "Easy Snappin" Theophilus Beckford,(1959). Los productores jugaron un papel fundamental en el desarrollo y el éxito del Ska en la población jamaicana. Duke Reid y Clement "Coxsone" Dodd, viajaban continuamente a Estados Unidos para buscar los nuevos discos de los que extraer ideas para producciones propias. Ambos poseían "soundsystems", furgonetas y camiones con micrófonos y altavoces, que se usaban para dar a conocer el estilo montando fiestas en plena calle. Con el paso de los años, el Ska se convierte en la música mas oída en Jamaica, e incluso fuera de ella, Millie Small se convierte en un éxito de ventas con "My Boy Lollipop". Vende 7.000.000 de copias por todo el mundo y marca el ingreso de la música jamaicana en el mercado internacional. Pero el grupo más importante de este periodo, y aquel sin el cual el ska no hubiera tenido tal éxito fueron The Skatalites. Desde la grabación de su primer LP "Ska Authentic", empiezan una gira por el país dando conciertos acompañando a diferentes cantantes, entre los que podríamos destacar a Jackie Opel, Lord Tanamo, Laurel Aitken. En el año '64 logran alcanzan el "Top Ten" británico con "Man In The Street".


Aunque el Ska era bailable, la llegada de este a los ghettos hace que la forma de baile tenga que ser "adaptada" para la "gente del lugar". Corría el verano del '66, y según se dice, una ola de calor castigaba la isla. La historia cuenta que los músicos subían al escenario exhaustos por el calor, por lo que decidieron hacer los temas más lentos y esto fascinó al público. Había nacido el Rocksteady. Se diferencia de su antecesor por el predominio de las voces y la ausencia de las secciones de vientos, compensados con una hegemonía del bajo en lo que a ritmo se refiere. El optimismo tras la independencia de la isla había desaparecido, y se veía un trasfondo de pobreza y marginación. Por ello, las letras se vuelven reivindicativas y los mensajes más claros. Los jóvenes jamaicanos, marginados por la sociedad, se autodenominan Rude Boys (chicos malhablados), cuya única salida era la delincuencia o la música. Adoptan una estética elegante, que contrasta con su situación económica y social. Grupos como The Paragons, The Ethiopians o The Jamaicans, cuyos integrantes eran los propios Rude Boys, pueden ser representativos de esta época. La grave situación económica provoca un éxodo masivo hacia Gran Bretaña (antigua dueña de la colonia). Se llevan consigo su estética y su música. En los años 60 ya podían encontrarse Ska-Clubs en la periferia de Londres. Por otra parte, estos inmigrantes jamaicanos, cuando dan a conocer su música a los jóvenes de clase obrera de los barrios bajos, se sienten identificados y empiezan a imitarlos, cortándose el pelo más corto, e incluso coincidiendo en algunos puntos de la vestimenta. Son los "Skinheads". Cuando sucede esto, los oyentes de música jamaicana se multiplican por miles, tanto que al nuevo género se pasa a llamar Skinhead Reggae, y los artistas empiezan a dedicarle temas a los Skinheads (por ejemplo, Laurel Aitken o Symarip).

Hacia finales de los 60 muchos de estos músicos adoptan la filosofía Rasta, que será omnipresente en el subsiguiente derivado de la música jamaicana. Existen también numerosas versiones sobre la formación de la palabra "Reggae" que engloba al estilo recién creado. Las mas aceptadas son la de la acepción del derivado de "streggae" (mujer de la calle), o bien aquella que se basa en el éxito del tema de Toots & The Maytals, "Do The Reggay". La llegada del reggae coincide además con una mejoría en las técnicas de grabación, con una ruptura entre los jóvenes productores y los jerarcas de la época del Ska y del Rock Steady, y sobre todo, como decimos, con la adopción de la filosofía religiosa "Rasta" por parte de la mayor parte de los interpretes. Los Rasta, iconografiados en la figura de Bob Marley, creen en el destino glorioso de la raza negra que aparecería después del caos de la raza blanca. Su lugar es África, continente madre donde vive su mesías, la encarnación de su Dios (Jah), el monarca Ras Tafari Makonnen Haile Selassie I, emperador de Etiopía. No comen carne de cerdo y fuman ganja (marihuana) como medio para la meditación.

Marley firma en 1972 por Island Records, abandonando a su antiguo productor, el genial Lee "Scratch" Perry, e inicia un giro hacia ritmos más comerciales, creando un nuevo estilo que se bautizará con el nombre de Roots Reggae. La entrada de las grandes discográficas multinacionales merman la calidad y la originalidad de la música jamaicana, que, con contadas excepciones, (Dennis Brown, Peter Tosh, Jimmy Cliff, etc...) no volverá a sonar como en la época dorada que supuso el periodo 67-73. Desde entonces, el Roots caminará hacia el llamado Reggae-Pop, que tiene a Eddie Grant, Inner Circle o UB40 como exponentes principales.

Sin embargo, algunos de esos nuevos productores eligieron un camino diferente. Uno de ellos, King Tubby, tiene la idea de colocar en el lado B del single la versión instrumental del lado A, mezclado con las nuevas técnicas de grabación, como repeticiones, ecos, etc...
Crea de este modo el DUB. Paralelamente, algunos Disk-Jockeys comienzan a incentivar a la gente en los bailes sobreponiendo sus voces al Dub, lo que abre camino para la aparición de los "toasters", cuyo estilo será imitado mas tarde en EEUU por artistas afroamericanos, creando así el RAP. Esta onda, que comienza en los 70 y llega hasta los días actuales, es la llamada DJ. A partir de los 80, el DJ comienza entremezclar partes cantadas con otras habladas. A este estilo, que se mezcla con ritmos de Hip-Hop se le denominara Ragga o Dancehall (hay diferencias sutiles entre uno y otro pero no vienen al caso).

Por otro lado, Hacia finales del 70, aparece una onda revival del Ska a partir de grupos tales como Specials, The Beat o Madness, creando un estilo tomará nombre de la discográfica que inicio las grabaciones: Two Tone. Estos grupos fueron muy populares en Inglaterra, no logrando trascender sus fronteras. A finales de los 80, y sobre todo a principios de los 90, el ska tradicional se hace mucho más rápido, mezclándose con ritmos y estilos del punk y del pop. Hablamos del Turbo Ska o de la Third Wave Ska. Sin embargo, según van pasando los años 90, se produce una vuelta a un estilo más clásico y natural, reeditando los grandes clásicos e imprimiendo gran calidad en las interpretaciones. Grupos como Hepcat, Intensified, Ska Trek, The Slackers, New York Ska Jazz Ensemble, etc? nos traen ese sabor añejo que, conscientes de la época en la que hacen música, nos hacen vibrar como antaño lo hacían Upsetters, Derrick Morgan, Ken Boothe, Alton Ellis, ... y ese larguísimo etcétera"
+Templar+
Mensajes: 10415
Registrado: Dom Jul 11, 2004 8:07 pm

Mensajepor +Templar+ » Mié Ago 03, 2005 1:51 pm

a este q ha escrito esto le diria q actualizara lo del Atkien ... XD
y le rekomiendo Skatala xc supuesto, q el articulo ablad ellos pero el no dice nada Laughing y si legustan los Dr.. le gustaran igual o mas

y kortatu d ska... XDDDD


ah, ONE STEP BEYOND no es d Madness... escrito d esta manera se refiere a la kancion, si se refiere al disko esta mal eskrito Laughing

y Our House pàrece copiada d otra... Rolling Eyes
El Cartero
Mensajes: 4344
Registrado: Vie Abr 22, 2005 11:28 am
Ubicación: Villanos, yonkis y gitanos

Mensajepor El Cartero » Mié Ago 03, 2005 3:18 pm

One Step Beyond es de Prince Buster, como tantos otros temas que hicieron famosos Madness... incluido el tema "madness"
SrFdez
Mensajes: 1437
Registrado: Sab Abr 24, 2004 2:46 pm
Ubicación: Karabanchel (casi)

Mensajepor SrFdez » Mié Ago 03, 2005 6:33 pm

Os habreis kdao agusto... me habeis dejao to ciego... Estos textos tan largos se mandan por correo en hoja de papel porfavor.........

Bueno, y solo decir k a mi Desmond Dekker (ese rudie got soul) si k me gusta y k habia escuchado k lo de la cancion "Do the Reggay" según explicaciones del propio Toots se refiere a "regular" "regular people", la gente normal, de a pie, la gente de la calle aparte de la historieta de la "streggae"

Tambien comentar k no ha ablado nadie (o por lo menos no me ha parecido) de lo k se yamo el "rude" reggae (reggae grosero) k surge a finales de ls 60 y 70 me parece hasta k aparece la Two-Tone. El mas famoso kiza Judge Dread, apóstol de este epoca. Este estilo ya había sido explorado anteriormente por otras celebridades como Prince Buster y su "Big Five" con una colección de canciones divertidas y muy guarras. Este estilo consiste básicamente en una serie de rimas como acompañamiento a "dancehall reggae", y tratando temas sexuales, preferentemente hilarantes fantasmadas del cantante de turno acerca de las prestaciones de su aparato reproductor o ingeniosas letras con doble sentido contínuo, ya se sabe :roll: .
"gonna be pussy for yours (....) to night..."

Por cierto alguien sabe pork en la cancion Big Five suenan pitidos bastante desagradables durante la cancion?? Son como trompetazos o trombonazos sin sentido, bueno, por lo poco ingles k se parece k lo kiere sustituir siempre por una palabra (my ......) no se si es lo k estoy pensando......
SrFdez
Mensajes: 1437
Registrado: Sab Abr 24, 2004 2:46 pm
Ubicación: Karabanchel (casi)

Mensajepor SrFdez » Mié Ago 03, 2005 6:55 pm

Bueno espera, no os lo perdais, k me ha picao la curiosidad despues de escribir lo anterior y mirar lo k he encontrao

Parece ser k Judge dread tiene el prestigioso honor de tener el record de la BBC de mas canciones censuradas a un solo artista. 11 en total, lo gracioso es k justo 11 fueron su numero de singles jajajaja
+Templar+
Mensajes: 10415
Registrado: Dom Jul 11, 2004 8:07 pm

Mensajepor +Templar+ » Mié Ago 03, 2005 8:30 pm

judge dread, esa version d je taime... jojaojjoaoa!
El Cartero
Mensajes: 4344
Registrado: Vie Abr 22, 2005 11:28 am
Ubicación: Villanos, yonkis y gitanos

Mensajepor El Cartero » Jue Ago 04, 2005 9:54 am

SrFdez, Big Five es un tema original de Prince Buster (si, otra vez) y existen por ahi dos versiones, una censurada con los famosos pitidos, y otra en la que se puede escuchar lo que se dice. En el recopilatorio de Buster "Hush Up!" lo puedes encontrar en su version integra.
Efectivamente como apuntas existen otros estilos como el rude reggae o x-rated reggae -no solo propiedad de judge dread, ahi quedan temas como "wet dream" de max romeo, "dont touch me tomato" de phyllis dillon o "licking stick" de desmond dekker, por citar algunos-, pero si nos ponemos a sacar sub-estilos, no paramos. Tambien esta el roots reggae, el western reggae, el british reggae, skinhead reggae, lovers rock reggae, strings reggae (uno de mis favoritos)... todos con historia particular, y si ya este texto ha quedado de por si largo contando solamente las cuatro olas basicas del ska, si nos metemos en subestilos, nos puede dar algo -tampoco hemos dicho nada del turbo ska, por ejemplo-
+Templar+
Mensajes: 10415
Registrado: Dom Jul 11, 2004 8:07 pm

Mensajepor +Templar+ » Vie Ago 05, 2005 2:24 pm

lo d turbo ska, sonar suena bien, k significa x eso XD
El Cartero
Mensajes: 4344
Registrado: Vie Abr 22, 2005 11:28 am
Ubicación: Villanos, yonkis y gitanos

Mensajepor El Cartero » Vie Ago 05, 2005 2:32 pm

Se dio en llamar Turbo-Ska al estilo propio de las bandas alemanas de mediados de los 80, como El Bosso & Die Ping-Pongs, Skaos, No Sports y tantas otras... si habeis oido algo sabreis que tienen un sonido bastante caracteristico. Hace años habia unas recopilaciones llamadas "Ska... ska... SKANDAL!!" de este estilo que no estaban mal, creo que sacaron tres volumenes por lo menos, asi con unos dibujos de skins muy currados en las portadas
SrFdez
Mensajes: 1437
Registrado: Sab Abr 24, 2004 2:46 pm
Ubicación: Karabanchel (casi)

Mensajepor SrFdez » Mié Ago 10, 2005 8:11 pm

Oye, y nunca se ha mezclado el ska cn la bossa-nova?? esk es un estilo k me gusta bastante. Dicen k el "ska-ba" de skatiletes refleja esa mezcla, pero yo no lo veo por ningun lao.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados