Ganas de embromar - Mario Benedetti

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
Huajolote
Mensajes: 2500
Registrado: Jue Dic 04, 2003 6:20 pm
Ubicación: Mahatserri

Ganas de embromar - Mario Benedetti

Mensajepor Huajolote » Vie Jun 17, 2005 8:59 am

Ganas de embromar

Me leí un libro de relatos de Mario Benedetti y este fue el que más me impresiono. Se te quitan las ganas de hacer esas bromas por telefono por una temporada.
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Vie Jun 17, 2005 9:22 am

Muy bueno, muy muy bueno.

"Mucha nota, mucha protesta. Pero a este nadie le quita las trompadas".
Huajolote
Mensajes: 2500
Registrado: Jue Dic 04, 2003 6:20 pm
Ubicación: Mahatserri

Mensajepor Huajolote » Vie Jun 24, 2005 10:44 pm

Subo este post, por si alguién se quedo sin leer el primer cuento y pongo otro más. Uno de los más conocidos de Benedetti


Su amor no era sencillo

Los detuvieron por atentado al pudor. Y nadie les creyó cuando el hombre y la mujer trataron de explicarse. En realidad, su amor no era sencillo. Él padecía claustrofobia, y ella, agorafobia. Era sólo por eso que fornicaban en los umbrales.

Mario Benedetti
Junta
Mensajes: 598
Registrado: Dom Ago 01, 2004 12:24 pm
Ubicación: Arganda, MADRID
Contactar:

Mensajepor Junta » Sab Jun 25, 2005 10:51 am

Eso

Al preso lo interrogaban tres veces por semana para averiguar "quién le había enseñado eso". Él siempre respondía con un digno silencio y entonces el teniente de turno arrimaba a sus testículos la horrenda picana.

Un día el preso tuvo la súbita inspiración de contestar "Marx. Sí, ahora lo recuerdo, fue Marx". El teniente asombrado pero alerta atinó a preguntar "Ajá. Y a ese Marx ¿quién se lo enseñó?" El preso, ya en disposición de hacer concesiones agregó: "no estoy seguro, pero creo que fue Hegel."

El teniente sonrió, satisfecho, y el preso, tal vez por deformación profesional, alcanzó a pensar: "Ojalá que el viejo no se haya movido de Alemania."

MB
Junta
Mensajes: 598
Registrado: Dom Ago 01, 2004 12:24 pm
Ubicación: Arganda, MADRID
Contactar:

Mensajepor Junta » Sab Jun 25, 2005 10:59 am

Traducciones

Siempre le pasaba lo mismo. Cuando alguien traducía uno de sus poemas a una lengua extranjera (al menos, de las que él conocía), sus propios versos le sonaban mejor que el original. Por eso no le sorprendió que la versión francesa de su poema "El tiempo y la campana" le pareciera estupenda, grácil, sustancioas.

Dos años más tarde, un traductor italiano, que no sabía español, tradujo aquella versión francesa, y aunque él nunca había sido partidario de las versiones indirectas (no olvidaba, sin embargo, que muchos años atrás había conocido a través de ellas a Tolstoi, Dostoievski y también a Confucio), disfrutó grandemente de su poema "in italico modo".

Transcurrieron otros tres años y un traductor inglés, que, como la mayoría de los traductores ingleses, no sabía español, se basó en la versión italiana, basada a su vez en la versión francesa. Pese a tan lejano origen, fue la que mayor placer le produjo al primigenio autor hispanoparlante. Sólo le asombró un poco (en realidad, lo atribuyó a una errata de tantas) que esta nueva versión indirecta se titulara "Burnt Norton" y que el nombre del presunto autor fuera un tal T.S. Elliot. Sin embargo, le gustó tanto que decidió encargarse personalmente de traducirla al español.

MB

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot] y 1 invitado