opinión sobre el punk HOY

Punk, Oi!, Street Punk, Hardcore Punk...
lafuria

opinión sobre el punk HOY

Mensajepor lafuria » Mar Dic 07, 2004 1:21 pm

Muy buenas, quisiera iniciar un debate (este sí que será constructivo :P ) sobre el significado del Punk hoy, a finales del año 2004. Si tiene sentido, hasta qué punto es realista hoy en día creer en determinadas "corrientes" políticas, si es moda o no, etc. etc.

Ale pues allá vamos:


Vayámonos al origen de todo. Sintetizando se puede decir que el Punk surge como música y una consiguiente tribu urbana ligada a ella en dos focos principales: Inglaterra (London) y EEUU (NewYork). Las causas del surgimiento en Inglaterra obedecen a una situación social decadente, paro por las nubes, ciudades deprimidas, la crisis del petróleo reciente que poco más lleva al mundo al garete, etc. En estas circunstancias hay mucha frustración y mala ostia en los jóvenes, que encuentran en el sonido sencillo y guarrete que venía del otro lado del charco una vía de expresión para su mala ostia. El McLaren huele la pasta y monta el circo de los Pistols y define una estética concreta que empezará a asimilar la muchachada. Todo esto más o menos sobre el 77. Ahora nos vamos a los USA. Si en Inglaterra hablamos de frustración social en USA podríamos hablar directamente de aburrimiento. Los jóvenes se aburren y están hasta la polla de grupos de rock progresivo para abuelakos. En estas que alguna gente decide lanzarse a la aventura de hacer música sin tener ni pajolera idea y así salen, entre otros, los Ramones. Estamos más o menos en 1975 y el sonido Punk empieza a definirse al calor del CBGB neoyorkino. Como la situación social no es ni mucho menos el no future que pinta en Inglaterra, los grupos americanos no tienen esa carga política y tiran más por el sendero de la diversión y las risas.

Vale, así tenemos más o menos definidos a grandes rasgos los dos focos de los que derivaría todo. A lo largo de los 80 estos dos focos se mezclarían, saldrían mil estilos nuevos, fusiones con músicas en principio lejanas al Punk (Jamaica), etc. A lo largo de los 80, en un mundo casi apocalíptico (Guerra Fría) el eslogan No Future germina con fuerza por toda Europa (incluida España, con Euskadi y la movida madrileña a la cabeza). El cariz político se intensifica en muchísimas bandas y a lo largo de los 90 el Punk acaba siendo en el caso de muchos grupos el brazo musical de la izquierda radical.
Pero con la caida del muro se abre (o más bien se intensifica) un nuevo escenario que no estaba previsto, y que se ha bautizado como globalización). Uno de los rasgos que definen a la globalización es que atrae a la lógica mercantil absolutamente todo, incluidos los movimientos antisistema, que convierte en modas, ya sea a través del revival (últimamente toca revival de los ochenta) o simplemente poprque en un determinado momento los ejecutivos de las firmas de moda se dan cuenta de que el "macarreo punki" vende.

Bueno, sin enrollarme más voy al grano. Estamos acabando el 2004 y nos preguntamos ¿se parece en algo la actual situación política y social a la del 77? pues yo creo que en parte sí y en parte no, y aquí es donde veo yo que surge la contradicción del Punk actual. Yo sólo veo un parecido entre la situación actual y el 77 en un aspecto: el no future. En los 70 estaba la guerra fría y parecía que el Estado del Bienestar se iba al garete. Como ya he dicho, era todo bastante apocalíptico. Ahora puede parecer que no, que la situación social es más estable, que no hay peligro de grandes guerras, etc. pero tenemos otros problemas como el ecológico o la Tercera Guerra Mundial puramente orwelliana que estamos viviendo sin darnos cuenta, y que arrancó con el golpe de Estado que los USA dieron en su propio territorio el 11S. En definitiva, yo creo que hoy estamos más cerca de la aniquilación del ser humano d elo que se ha estado jamás, incluidos los tiempos de la guerra fría o la IIGM. Por tanto yo creo que el No Future está hoy más presente que nunca. Os lo dcie un universitario que ve como va a irse de cajero a carrefour en cuanto acabe la carrera.

Sin embargo, veo algunas contradicciones, sobre todo en el lado político del Punk. Y aquí hablo de los punks de verdad, no de los jipis que quieren ir de malotes ni del quinceañero sin personalidad que hoy es punk y mañana rapero, ni de la fashion victim que va a la última en stradivarius. A mí, sinceramente, cada día me aburren más las letras políticas y panfletarias.

En primer lugar hablaré del anarquismo...igual me hago viejo, pero cuando oigo a un grupo hablarme de anarquía, "no al Estado", etc. me dan ganas de decirle que se baje de la nube y se deje de tonterías. ¿Cómo podemos preconizar el anarquismo si la clase obrera sobre la que se sustentaban sus postulados ya no existe? Está muy bien la teoría, los libros de Bakunin y Kropotkin y todo lo que querais, pero hay que tener en cuenta que son fruto de un momento hitórico concreto que nada tiene que ver con el actual. Ya va siendo hora de deshacerse de esos grandes discursos y buscar al ternativas o como mínimo fijarse en los teóricos de la izquierda global (ej.noam chomski), porque mientras hablamos en pleno siglo XXI de lucha de clases y movimiento obrero resulta que más de medio mundo se está matando entre sí y probablemente nunca sepan siquiera lo que es una clase social. Seamos realistas, que es muy fácil gritar viva la anarquía desde la comodidad del Primer Mundo, sobre todo cuando tienes 20 años y a los 28 vas a ser ya una pieza más del engranaje del sistema. Por cierto, incluso el anarquismo pasa al seno del mercado (a circulada en modelitos de mango).

En cuanto a otra constante en el Punk pólítico: la crítica al capitalismo. Esto ya me parece surrealista. ¿En serio alguien cree que el sistema económico dominante actual va a desaparecer sin que haya de por medio una hecatombre que nos devuelva a la edad de piedra o algo así? y bueno, repito lo mismo que decía sobre el anarquismo, que es muy fácil gritar anticapitalismo con tu micro y tus instrumentos salidos del sistema capitalista mientras usas el messenger de microsoft y vas al Viña Rock.

Bueno, voy a ir dejando ya de enrollarme, en conclusión resumiré diciendo que bajo mi punto de vista el Punk actual tiene poco o nada que ver con el Punk original. Que prefiero escuchar a los Ramones hablándome de tratamientos de shock que a los muertos de cristo comiéndome la piña con ideas utópicas que no van a llegar jamás mientras todo se desmorona a mi alrededor. La política debería quedarse en los libros, pues es algo demasiado serio como para tratarlo en un concierto pasao de calimocho. En cuanto a la moda, pues es obvio que el Punk se convierte en moda al igual que todo, al fin y al cabo vivimos en la Era de las Modas. Y sobre la tan manida "actitud punk", pues creo que es difícil definirla, dadas la de vueltas y revueltas que ha pegado el Punk desde sus inicios. Si nos atenemos a la lçógica de los Pistols hoy lo más punk sería aparecer en un concierto punki con un radiocassete sonando bisbal. Pero si haces eso lo más probable es que los propios punks te peguen una paliza. Esto es sólo un ejemplo de lo complejo que es todo y hasta que punto no existe eso que la gente llama "actitud punk". Cada aficionado al Punk (entre los que me hallo) recoge lo que más le gusta de los 30 años de movimiento y se configura su propia idea de Punk. Por tanto, y en base a esta definición, nadie es más punk que nadie.


Y pos nada, se me quedan bastantes cosas en el tintero, pero me tengo que ir a por el pan que me chapan la panadería... ale, contesten y polemícemos constructivamente, que el tema da para mucho.
Invitado

Mensajepor Invitado » Mar Dic 07, 2004 1:46 pm

Para mi,bastante acertada tu opinión...el punk como militancia es absurdo,hoy en dia...como lo es el hippie o cualquier otro movimiento juvenil "anti-sistema"...este ya se encarga de engullirlo...queda la actitud musical y tus ideas de no tragar con lo que hay...lo demas son etiquetas,vestuario y poco más.

Repito lo que dije en otro post...no conozco a casi nadie que yo considere punk que se autodenomine como tal...

Por otra parte,el punk fué muy contradictorio, según quien portara su estandarte...porque no hay manual.

...Y ahora la liaré,supongo...Evaristo....¿es punk, hoy en dia?...una mierda,el punk nació contra el conservadurismo,el rechazo a los dinosaurios,una forma de provocar y divertirse...justo es lo contrario de lo que ahora hace...tirar de la historia de La Polla con Gatillazo y repetir esquemas,despues de 20 años...se ha convertido en otro dinosaurio preso de su leyenda o de sus ganas de comer,lo cual será muy respetable, pero no es punk...punk para mí puede ser, por ejemplo,Albert Pla,provocador,inquieto y rompedor "anti-sistema" en sus obras,aunque musicalmente no lo sea.

salutti per tutti
pantani
mañolandiez

Mensajepor mañolandiez » Mar Dic 07, 2004 2:03 pm

juasjujasjuasjus el burgesito yonki de pla punk juaasjujausjausjus la llevas guapa :lol: :lol: :lol:
Invitado

Mensajepor Invitado » Mar Dic 07, 2004 2:26 pm

...me la suda lo que se meta,de la pasta que gane o de su status social...hablaba de su creatividad,de tocar temas escabrosos,de recuperar a gente marginada,como Follonosa o Pep Sales,de no repetirse continuamente,de no ser convencional...
exuniversitario

para la furia

Mensajepor exuniversitario » Mar Dic 07, 2004 2:28 pm

Para empezar compañero te diré que : nos nos asustan las ruinas llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones, y somos conscientes de que cuando caiga el capital solo heredaremos las ruinas... durruti.

Luego tu análisis es ...bastante limitado se te olvida decir entre otras cosas que mclaren copia y lee a los dadaísta y los situacionistas y parte de las revueltas de mayo del 68 para darle algo de consistencia al movimiento punk estetico, respecto a los americanos no solo están los ramones, diossss, que los bad brains el primer disco lo sacan en el 77 asi como otros grupos de punk ya sabian lo que estaban haciendo...paso de seguir dando la chapa con el tema....Vamos que hay grupos que siempre han tenido muy claro lo que es el negocio y grupos que siempre han tenido muy claro lo que es el punk...te comes 20 años a la ligera (80-2000)....tu análisis no es ni de cinco...detalle importante no confundir medios con fines un ordenador es un medio no un fin...es como lo de los muertos de cristo, muertos de cristo no es un grupo punk es un negocio. Y respecto al mundo pues hombre pues claro que la situación es aún peor que hace 20 años y que hace 40...y por eso vamos a dejar de luchar para cambiarlo? Aún no has acabado la facultad y ya estas así de aburguesado? Has asumido que tus ojos quizás no vean la revolución?
Recomendación leete la era del vacio de lipoweski
mañolandiez

Mensajepor mañolandiez » Mar Dic 07, 2004 2:31 pm

pantani escribió:...me la suda lo que se meta,de la pasta que gane o de su status social...hablaba de su creatividad,de tocar temas escabrosos,de recuperar a gente marginada,como Follonosa o Pep Sales,de no repetirse continuamente,de no ser convencional...
lo único que tiene pla es que es inteligente y de ello vive, de punk cero patatero

yo si me digo punk a mi mismo
Invitado

Mensajepor Invitado » Mar Dic 07, 2004 2:36 pm

estamos debatiendo,no? pues aporta,di por qué te consideras punk ,¡quien es punk para ti?...es muy fácil,cargarse a alguien y no aportar ningún argumento solido,solo que se mete y que es burgues
Invitado

Mensajepor Invitado » Mar Dic 07, 2004 2:55 pm

al exuniversitario le diria que si pones el listón tan alto,confirmas lo que el punk no existe o por lo menos,que los que empezaron el movimiento o como lo quieras llamar hace mucho que pasaron del tema...el Punk ni es tan importante,como tal,ni tenía una idea clara,socialmente hablando.La base(MUSICAL,no lo olvidemos,no era un movimiento definido y social,como el hippismo,por ejemplo,era un movimiento como decir que yo soy rocker o soy heavy) era divertirse,provocar,meter ruido y ser anti-sistema...pero sin militancias politicas,ni ideas sociales definidas...ahora,si ser punk para tí es anarquismo,(ya que citas a Durruti)...pues vale,ya me diras quien es punk,desde luego que ni Ramones,ni Sex Pistols,ni Eskorbuto(lo más parecido al punk,en mi opinión),ni los Webeloss,ni Commando,ni Dead Kennedys,etc,etc,son punks...asi que haber si me aclaro con lo que es punk ahora.
lafuria

Mensajepor lafuria » Mar Dic 07, 2004 4:19 pm

Mmhhh vamos a ver....

Vayamos por partes.

Por supuesto que mi análisis es limitado, no sé como quieres que meta 30 años de historia en un post escrito en 10 minutos. He dejado bien claro que solamente era un repaso superficial cuyo único objetivo es contextualizar el tema. En segundo lugar, por supuesto que existían más grupos que los Ramones.. Relee anda, porque he puesto claramente "los Ramones, ENTRE OTROS". Si he citado a los Ramones es sencillamente porque son mi grupo favorito.

Y sobre lo del aburguesamiento ya es para partirse la polla. A ver cuando dejais de utilizar términos de principios del siglo XX. Ya no hay clases sociales, ni burgueses ni proletarios, al menos en el sentido que se le daba antes a estas diferenciaciones. Aunque bueno, teniendo en cuenta que inicias tu réplica citando a Durruti tiene bastante lógica que aún concibas el mundo según esos esquemas. Pero vamos, que si con llamar "aburguesado" a todo aquel que no cree que se vaya a producir una revolución "obrera" das por zanjado mi punto de vista pues allá tú, nos vemos en el siglo XXI...

Y bueno, yo tb te recomiendo algunas lecturas sobre infocapitalismo, globalización, etc. como "La Tiranía de la Comunicación" de Ramonet, "La era de la Información" de Castells, o "En el Límite", de varios autores.
liber

Mensajepor liber » Mar Dic 07, 2004 4:40 pm

ramonet....la izquierda reformista. no gracias.
lafuria

Mensajepor lafuria » Mar Dic 07, 2004 7:17 pm

liber escribió:ramonet....la izquierda reformista. no gracias.
Sí señor, eso es ser un tipo sin prejuicios.
Yo preferiría sustituir "reformista" por "realista"

Y bueno, si ramonet os parece un blando y un reformista de mierda os recomiendo a Chomsky, ¿o éste también es reformista y por tanto el buen revolucionario no debe leerlo?
Invitado

Mensajepor Invitado » Mar Dic 07, 2004 7:26 pm

Chomsky trabaja para el mit así que mira tu de quien es la mano que le da de comer.
jose punk
Mensajes: 882
Registrado: Mar May 25, 2004 5:37 pm
Ubicación: planeta tierra
Contactar:

Mensajepor jose punk » Mar Dic 07, 2004 7:29 pm

el punk se vive dia a dia, relacionandote todo lo ke kieras con e punk...jejeje
Invitado

Mensajepor Invitado » Mar Dic 07, 2004 7:33 pm

¿asin que para algunos ser punk es tener una licencia de buen izquierdista y a ser posible anarquista?...Bakunin o Durruti,¿quien fue más punki?..esteticamente voto por Durruti,las barbas de Papa Noel Bakunin le hacían pinta de hippie.
liber

Mensajepor liber » Mar Dic 07, 2004 7:34 pm

si no hubiera leido a ramonet serían prejuicios. una vez leido es opinión. tan valida como la de ramonet, no? así que eso opino de ramonet. poco realista...bueno el reformismo pasa por humanizar el capitalismo. yo no creo que haya manera posible de hacerlo. me da igual izquierda que derecha, todos desean el poder, todos desean que seamos como ellos quieren. pero lo bueno es ser como nosotros queremos.
Invitado

Mensajepor Invitado » Mar Dic 07, 2004 7:39 pm

Yo busco licencia de punk... pantani no sabrás donde las regalan?
lafuria

Mensajepor lafuria » Mar Dic 07, 2004 7:42 pm

Nooooo, el más punki de todos es Kropotkin, que tiene un nombre con muchas k's, y eso nos mola mazo a los punkis.

Sobre Chomsky, pos no voy a entrar ahora a debatir el tema, sólo diré que me importa una mierda que el MIT "le de de comer" (habría que preguntarse si a estas alturas Chomsky necesita que alguien le "de de comer"), sólo se que es uno de los analistas de la sociedad actual más lúcidos que he catado. Y en cuanto a Ramonet, pues sobre todo lo conozco en su faceta de analista de la Comunicación, que es al fin y al cabo la base del actual sistema, si a vosotros no os gusta pues muy bien, pero todo lo que he leido de él me ha parecido cojonudo, y considero vital para entender el mundo que tenemos delante de las narices este tipo de lecturas, mucho más que los grandes clásicos de la teoría revolucionaria de hace un siglo y pico.
liber

Mensajepor liber » Mar Dic 07, 2004 7:47 pm

no te dije que no lo leira y puedo estar de acuerdo en parte del analisis que hace de la sociedad de la informacion. esto no quita que el haga negocio con esto, no quita que sea un reformista. y no me mola eso.
has leido a Foucault. Para mi mucho mejor que ramonet. ah¡¡¡ y los articulos y comentarios de diferentes fanzines tambien. igual los que escriben no tienen el renombre de ramonet pero, ya dije, eso no significa que sus reflexiones o analisis sean menos valido o brillantes.
Invitado

Mensajepor Invitado » Mar Dic 07, 2004 7:53 pm

lafuria escribió:Nooooo, el más punki de todos es Kropotkin, que tiene un nombre con muchas k's, y eso nos mola mazo a los punkis.

Sobre Chomsky, pos no voy a entrar ahora a debatir el tema, sólo diré que me importa una mierda que el MIT "le de de comer" (habría que preguntarse si a estas alturas Chomsky necesita que alguien le "de de comer"), sólo se que es uno de los analistas de la sociedad actual más lúcidos que he catado. Y en cuanto a Ramonet, pues sobre todo lo conozco en su faceta de analista de la Comunicación, que es al fin y al cabo la base del actual sistema, si a vosotros no os gusta pues muy bien, pero todo lo que he leido de él me ha parecido cojonudo, y considero vital para entender el mundo que tenemos delante de las narices este tipo de lecturas, mucho más que los grandes clásicos de la teoría revolucionaria de hace un siglo y pico.
pues empieza por leer a los analistas actuales en vez de leer a la gente pagada por el poder, que el chonsky lleva trabajando ahi toda su vida y si ha sido algo es porque es profesor de alli no lo olvides prueba con http://www.altediciones.com/c.htm


y en especial prueba con debord yla sociedad del espectaculo
lafuria

Mensajepor lafuria » Mar Dic 07, 2004 7:59 pm

Ya, si yo no digo que el análisis de alguien en un fanzine tenga menos validez que el de los grandes analistas. A lo que me refiero es al hehco de que mogollón de gente aún va a cuestas con modelos y utopías que yo considero inadecuadas a los tiempos que corren, y sobre todo debido al revolucionarismo enquistado en muchos grupos (que aquí estamos hablando de punk aunque no lo parezca) que se dedican a arengar a la peña con el rollo de durruti y bakunin, y que bajo mi punto de vista ya podían ir cambiando el discurso porque las cosas hoy son bien distintas. Por ahí iban los tiros de mi propuesta inicial sobre el lado político del punk.


PD: de Foucault no he leido así ningún libro en cocnreto, pero sí algunos artículos y cosas sueltas, ¿era de los de la Escuela de Frankfurt?
Invitado

Mensajepor Invitado » Mar Dic 07, 2004 8:26 pm

Anonymous escribió:Yo busco licencia de punk... pantani no sabrás donde las regalan?
ni puta idea,nunca fuí punk ni nada,si lo dices por eso o con ironía...pero si que se,que el punk que yo conozco porque lo viví,no porque vaya de listo...no tiene nada que ver con militancias sociales...aunque esta claro que se estaba en contra de lo establecido....si ahora es otra cosa,explicamelo tú,ya que buscas la licencia.
Invitado

Mensajepor Invitado » Mar Dic 07, 2004 10:00 pm

Yo de esos que leen no se nada porque no me interesa, lo que si opino es que no podes dejar de estar en contra de algo solo porque si desaparece se jode todo. Por ejemplo decian que no se podia estar en contra del capitalismo porque sin el seria todo peor, quien puede afirmar eso? Es todo teorias.....
Y de ultima por que no voy a poder estar en contra de algo tan mierda como el capitalismo?
No se puede protestar en el 2004?
Piros
Mensajes: 15893
Registrado: Mar Oct 26, 2004 6:41 pm
Ubicación: Entre Las Rejas

Mensajepor Piros » Mar Dic 07, 2004 10:08 pm

pa punk MKB
punkyporrera

Mensajepor punkyporrera » Sab Dic 11, 2004 2:00 pm

pienso que tienes bastante razon en las cosas que has escrito pero nose el espiritu punk no creo ni espero q se pierda...aunq nosotos tp tenemos la culpa vivimos de la musika disfrutamos nos ponemos pedo y hablamos de problemas q estaqn pasando hoy en dia.Si yo o mi gente(punks)pudieramos hacerlo no nos kedariamos con los brazos cruzados pero no somo suficientes para hacer nada contra la politika de hoy en dia...hablams y decimos lo q pensamos en forma de musika para intentar q mas gente nos escutxe vea de q van nuestros ideales y q seamos mas...algun dia nos tokara a nosotos mover y todo cambiara...en cuanto a lo del anarkismo estoy contio y lo de las modas estoy asta los cojones de ver en mi instituto tias con camisetas de berska q ponga i love punk!en fin contra las multinacionales de ropa poko podre hacer...mintas tenga carna by valgo...por cierto esta en albacete!

en fin q solo soy una txika q me encanta todo este mundo y doy mi opinion estare ekivocada o en lo cierto...pero asi pienso,un saludo pa todos y segid cuchando musika wapa enga agur!
punkyporrera

Mensajepor punkyporrera » Sab Dic 11, 2004 2:02 pm

pienso que tienes bastante razon en las cosas que has escrito pero nose el espiritu punk no creo ni espero q se pierda...aunq nosotos tp tenemos la culpa vivimos de la musika disfrutamos nos ponemos pedo y hablamos de problemas q estaqn pasando hoy en dia.Si yo o mi gente(punks)pudieramos hacerlo no nos kedariamos con los brazos cruzados pero no somo suficientes para hacer nada contra la politika de hoy en dia...hablams y decimos lo q pensamos en forma de musika para intentar q mas gente nos escutxe vea de q van nuestros ideales y q seamos mas...algun dia nos tokara a nosotos mover y todo cambiara...en cuanto a lo del anarkismo estoy contio y lo de las modas estoy asta los cojones de ver en mi instituto tias con camisetas de berska q ponga i love punk!en fin contra las multinacionales de ropa poko podre hacer...mintas tenga carna by valgo...por cierto esta en albacete!

en fin q solo soy una txika q me encanta todo este mundo y doy mi opinion estare ekivocada o en lo cierto...pero asi pienso,un saludo pa todos y segid cuchando musika wapa enga agur!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados