¿Qué película has visto? --- VOL. II

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
RaSKAmel Zipote
Mensajes: 13862
Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón

Mensajepor RaSKAmel Zipote » Sab Jun 29, 2013 4:38 pm

Julius Hibbert escribió:
RaSKAmel Zipote escribió:
Julius Hibbert escribió: Yo también opinaba lo mismo del western, hasta este año sólo había visto "Sin Perdón", pero me decidí a bajar alguno de los más míticos y ahora me encantan, hay muchos peliculones. ¿Cuáles tienes vistos tú?


Por cierto, tienes una lista de pelis que has visto, ¿no sería mucho más fácil hacerte una cuenta de FA? Creo que esto ya te lo he dicho alguna vez.
Jeje, sí, pero por pura necedad voy a seguir sin hacerme cuenta. Tendría que ponerme a dar nota a muchíiiisimas películas y de momento me da mogollón de vagancia.

Esa lista la hice más que nada para tener organizada mi colección de pelis y saber lo que tengo y lo que no.

No es un estilo que me guste mucho, así que vi más o menos casi todas las de Peckinpah (recomendables sobre todo Grupo Salvaje y La balada de Cable Hogue, por el toque humorístico que tiene); las típicas de Sergio Leone; Sin perdón, El tesoro de Sierra Madre, Johnny Guitar... y alguna más por ahí que pasé sin pena ni gloria o que ya se me olvidó.
Tampoco he visto yo muchas más de las que mencionas, me queda mucho por cabalgar.

Si no te apetece un western al uso prueba con "Incidente en Ox-Bow": http://www.filmaffinity.com/es/film138434.html

No es muy conocida y me pareció muy buena, además, el que no dure ni 80 minutos sirve por sí sólo de excusa para verla.
Me la apunto también, pues. :wink:

Aunque de aquí a que la baje y la vea pasará bastante tiempo, que sigo un riguroso orden en lo que apunto y me bajo para no hacerme la picha un lío.
Uma Thurman
Mensajes: 1248
Registrado: Mié May 18, 2005 6:53 pm

Mensajepor Uma Thurman » Sab Jun 29, 2013 4:52 pm

RaSKAmel Zipote escribió:Bueno, oye, para mí sí que tiene sentido. Qué se le va a hacer. Creo que generalizando en ese aspecto se acierta bastante. Al menos es lo que yo pienso. Creo que si generalizo diciendo que el cine antiguo es mejor que el moderno acierto bastante. Y aunque no acierte, estoy diciendo lo que yo creo. Y seguramente unos cuantos más piensen como yo. Aunque realmente me da igual que sean muchos o pocos, o que todo el mundo opine lo contrario. No me da más.
Si se discute lo mismo en la música, seguramente será por algo. Pues claro que para alguien que sepa mucho de música lo que se hizo en los 50 o los 60 no tiene comparación con nada, y todo el rock (por ejemplo) que se hizo después no deja de ser una derivación, una copia, un querer llegar... pero que la raíz o la forma primaria de ese estilo ya salió décadas antes. Pues seguramente esa persona tenga su parte de razón, o tenga prácticamente toda la razón de su parte. No lo sé.
Yo soy feliz en un concierto de Barricada, mientras que me la trae al pairo mucho Elvis o Chuck Berry, que no me dicen nada.
Una cosa es que sepa reconocer su importancia en la historia de la música, y la calidad de sus obras (por originales, imperecederas, atrevidas para la época, influyentes, etc...) y otra muy distinta sería que no se la supiese reconocer porque a mí me gusta el estataleo...

No vi esas películas que mencionas, aunque ya pongo en duda de antemano que no tengan nada que envidiar a algunos clásicos. Por lo que leí sobre alguna de ellas, que sea innovadora no quiere decir que el resultado final no transmita nada. Pero vaya, que no las vi así que no digo nada.

El límite no lo pongo en ningún año en concreto, aunque sí que es verdad que en esta discusión estamos hablando de los años 50 hacia atrás. Aunque bien es verdad que la frontera se podría poner de la nouvelle vague hacia atrás.
También creo que algunas películas de los 70 son obras maestras, por su originalidad o por lo que sea, contra las que casi ninguna película de los 90 o los 2000 aguantaría ni media comparación.
Como también las hay en los 90 o los 2000, por supuesto.

Pero vaya, que esto ya lo discutí.
Tienes aquí montado un lío que no hay por donde cogerlo.

Para empezar, poniendo un límite aproximado entre el cine clásico y el moderno la irrupción de la Nouvelle vague (Los cuatrocientos golpes, Al límite de la escapada), algunos directores de los que antes citabas como clásicos no lo son, por época y por estilo (Kubrick, Leone, Kurosawa).

A partir de aquí si quieres nos ponemos a comparar películas de una y otra época (guión, técnica, interpretaciones, fotografía, dirección, etc). Por ejemplo, en ciencia ficción, por muy grande que sea "Metropolis" de Lang, no es ni la mitad de películas como "2001, una odisea en el espacio" o "Blade Runner", la cumbre de Bergman tiene respuesta en otro gigante como Tarkovsky, por el humor de Chaplin han aparecido movimientos como los Monty Phyton, las atmósferas y ambientes oscuros del cine negro (y románticismo alemán) no están muy por encima del cine de Lynch. En cine de animación mejor ni entramos. ¿Dónde encuentras respuesta a películas como Apocalypse now, Toro salvaje o Trainspotting en el cine clásico? Lee la valoración general que hacen críticos y profesionales entre unas y otras, porque tu razonamiento no va más allá de tus gustos personales.

En los últimos 20 años ha habido obras maestras, muchas, películas necesarias que nada tienen que envidiar a las de cualquier otra época. Desde el genio de Kauffman (y la originalidad posterior de Gondry o Jonze), obras cumbre del género documental (Man on wire), clásicos instantáneos (El pianista), joyas de Pixar (Wall-e), películas que ya son de culto (Mullholand drive, Old boy, Celebración...)

Lo de valorar películas sin haberlas visto... pues bueno. Esas tres que he mencionado de 2012 son bastante recomendables, y te podría asegurar que las interpretaciones de Trintignant y Riva en Amour están a la altura de las mejores de la historia o que Holy Motors no tiene comparación posible con ninguna obra del cine clásico (que yo conozca).

Que en la música exista este mismo debate es bastante curioso y significativo; que empezara bastante antes del siglo XX con todo lo que ha habido después, y sigue habiendo.
Uma Thurman
Mensajes: 1248
Registrado: Mié May 18, 2005 6:53 pm

Mensajepor Uma Thurman » Sab Jun 29, 2013 4:59 pm

Ya que estamos, de las últimas que he visto:

"Only god forgives" de Winding-Refn, director de Drive, que vuelve a repetir con Cliff Martinez en la Bso y Ryan Gosling de protagonista. Vuelta de tuerca de Drive hacia el exceso, escenas de violencia más propias del cine oriental en el que se ambienta una historia de personajes más oscuros (abuso del silencio), orientada en todo momento a un duelo final entre los dos protagonistas. Destaca otra vez ese uso de una paleta de colores muy trabajada en cada escena(negro, rojo y amarillo) y una iluminación más sombría. Pas mal.

http://www.filmaffinity.com/es/film121529.html

"Before midnight" de Richard Linklater. Ha sido una de las desilusiones más grandes que me he llevado con una película, un horror. Hasta casi la mitad de la película no retoma la idea de las dos primeras y lo hace para perderse en discusiones absurdas donde hay de todo menos lo que debería haber a estas alturas: madurez. En serio, si le tenéis algo de aprecio a las dos primeras, olvídaros que ésta se ha hecho, quedaros en el final del waltz.

http://www.filmaffinity.com/es/film543363.html

Turistas (Sightseers), de Ben Wheatley, viaje en caravana por la Inglaterra profunda de una pareja de perturbados mentales, entre el humor negro y lo absurdo. Más redonda que la anterior "Kill list", pero sin llegar nunca al nivel que alcanza ésta en su primera media hora. Se llevó el premio de mejor guión en Sitges 2012. A mi no me acabó de convencer.

http://www.filmaffinity.com/es/film934831.html

Monsters University, algunos (pocos) momentos graciosos y una escena memorable como homenaje al cine de terror. Peor que la primera.

http://www.filmaffinity.com/es/film456471.html

Superman (Man of Steel): basura pura y dura.
RaSKAmel Zipote
Mensajes: 13862
Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón

Mensajepor RaSKAmel Zipote » Sab Jun 29, 2013 5:29 pm

Uma Thurman escribió:
RaSKAmel Zipote escribió:Bueno, oye, para mí sí que tiene sentido. Qué se le va a hacer. Creo que generalizando en ese aspecto se acierta bastante. Al menos es lo que yo pienso. Creo que si generalizo diciendo que el cine antiguo es mejor que el moderno acierto bastante. Y aunque no acierte, estoy diciendo lo que yo creo. Y seguramente unos cuantos más piensen como yo. Aunque realmente me da igual que sean muchos o pocos, o que todo el mundo opine lo contrario. No me da más.
Si se discute lo mismo en la música, seguramente será por algo. Pues claro que para alguien que sepa mucho de música lo que se hizo en los 50 o los 60 no tiene comparación con nada, y todo el rock (por ejemplo) que se hizo después no deja de ser una derivación, una copia, un querer llegar... pero que la raíz o la forma primaria de ese estilo ya salió décadas antes. Pues seguramente esa persona tenga su parte de razón, o tenga prácticamente toda la razón de su parte. No lo sé.
Yo soy feliz en un concierto de Barricada, mientras que me la trae al pairo mucho Elvis o Chuck Berry, que no me dicen nada.
Una cosa es que sepa reconocer su importancia en la historia de la música, y la calidad de sus obras (por originales, imperecederas, atrevidas para la época, influyentes, etc...) y otra muy distinta sería que no se la supiese reconocer porque a mí me gusta el estataleo...

No vi esas películas que mencionas, aunque ya pongo en duda de antemano que no tengan nada que envidiar a algunos clásicos. Por lo que leí sobre alguna de ellas, que sea innovadora no quiere decir que el resultado final no transmita nada. Pero vaya, que no las vi así que no digo nada.

El límite no lo pongo en ningún año en concreto, aunque sí que es verdad que en esta discusión estamos hablando de los años 50 hacia atrás. Aunque bien es verdad que la frontera se podría poner de la nouvelle vague hacia atrás.
También creo que algunas películas de los 70 son obras maestras, por su originalidad o por lo que sea, contra las que casi ninguna película de los 90 o los 2000 aguantaría ni media comparación.
Como también las hay en los 90 o los 2000, por supuesto.

Pero vaya, que esto ya lo discutí.
Tienes aquí montado un lío que no hay por donde cogerlo.

Para empezar, poniendo un límite aproximado entre el cine clásico y el moderno la irrupción de la Nouvelle vague (Los cuatrocientos golpes, Al límite de la escapada), algunos directores de los que antes citabas como clásicos no lo son, por época y por estilo (Kubrick, Leone, Kurosawa).

A partir de aquí si quieres nos ponemos a comparar películas de una y otra época (guión, técnica, interpretaciones, fotografía, dirección, etc). Por ejemplo, en ciencia ficción, por muy grande que sea "Metropolis" de Lang, no es ni la mitad de películas como "2001, una odisea en el espacio" o "Blade Runner", la cumbre de Bergman tiene respuesta en otro gigante como Tarkovsky, por el humor de Chaplin han aparecido movimientos como los Monty Phyton, las atmósferas y ambientes oscuros del cine negro (y románticismo alemán) no están muy por encima del cine de Lynch. En cine de animación mejor ni entramos. ¿Dónde encuentras respuesta a películas como Apocalypse now, Toro salvaje o Trainspotting en el cine clásico? Lee la valoración general que hacen críticos y profesionales entre unas y otras, porque tu razonamiento no va más allá de tus gustos personales.

En los últimos 20 años ha habido obras maestras, muchas, películas necesarias que nada tienen que envidiar a las de cualquier otra época. Desde el genio de Kauffman (y la originalidad posterior de Gondry o Jonze), obras cumbre del género documental (Man on wire), clásicos instantáneos (El pianista), joyas de Pixar (Wall-e), películas que ya son de culto (Mullholand drive, Old boy, Celebración...)

Lo de valorar películas sin haberlas visto... pues bueno. Esas tres que he mencionado de 2012 son bastante recomendables, y te podría asegurar que las interpretaciones de Trintignant y Riva en Amour están a la altura de las mejores de la historia o que Holy Motors no tiene comparación posible con ninguna obra del cine clásico (que yo conozca).

Que en la música exista este mismo debate es bastante curioso y significativo; que empezara bastante antes del siglo XX con todo lo que ha habido después, y sigue habiendo.
Brevemente, que marcho ahora.

Coges películas de los 70 y 80 como 2001, o Blade Runner y las comparas con Metrópolis. Perfecto. Estás hablando de un par de películas que para muchos son obras maestras. Joder, ya que hablamos de algo más moderno, compáralo con alguna película de ciencia-ficción de los años 2000.
Es como lo que se comentaba antes, de coger las mejores películas de la época moderna y compararlas con las peores de la antigua. No haces lo mismo, pero es similar.

A mí, de esas dos, 2001 me parece la mejor. Aunque sé apreciar lo innovador de Metrópolis y todo su mensaje. No es sólo cuestión de gustos.

De Bergman vi muy poco, pero para comparar cine denso o "poético", compara a Tarkovski o Kalatazov con el Mallick, que por lo visto es su rollo (tengo pendientes de ver un par de él), a ver quién sale ganando al menos en cuanto la originalidad de hacer eso en esa época (porque a mí Tarkovski me aburre lo innonmbrable).
Chaplin es incomparable a los Monty Phyton. Pero incomparable, joder. Son sentidos de humor completamente distintos. Usan recursos completamente distintos. Uno los gestos, movimientos y golpes (y la crítica política), y otros se basan en los diálogos. Compara a Chaplin con Tati, si acaso, aunque los dos son "antiguos".
Y eso que para mi "La vida de Brian" es de mis películas favoritas y me parece una obra maestra.

La época del romanticismo alemán, que creo que es lo de los años 20, está muy lejos de Lynch. Pero joder, por el abismo que hay entre una época y otra.
Elementos surrealistas y tal claro que Lynch es muy innovador en su época. Pero en cuanto a cine negro, oscuridad y demás... a mí no me dice mucho más que las buenas pellículas de cine negro de los 50.

¿Cómo va a haber una respuesta a Trainspotting, siendo el tema de la droga tan importante en esta película (y tan "moderno"), en la época antigua? Las películas que tratan esos temas son más bien tirando a modernas.
Película que hable sobre eso, ahora me vienen "Pánico en Needle Park", "Arrebato" o "Yo, Cristina F." Unos cuantos años más antiguas que Trainspotting.

¿Réplicas a Toro salvaje? No sé, a mí me pareció incluso mejor "Marcado por el odio", me flipó. Y de ese tema hay bastantes y antiguas que seguro que cuentan una historia de un boxeador de una manera magistral.
Luego estarán los gustos de cada uno.

Y de "Apocalypse Now", pues no sé decirte, porque Vietnam es un tema reciente. Pero bélicas a mansalva. Que luego dentro de esas películas te cuenten una historia tan parecida a la del coronel Kurtz y demás obviamente ya es mucho más difícil.

Pianista, Wall-e, Celebración, Mulholland Drive, Oldboy...

¿Son para ti las mejores de los 90-2000? Supongo que no, me asustaría.
Wall-e ni de lejos la mejor de animación que vi, Toy Story 3 mismamente se la come por las patas. Celebración está bien por lo del Dogma, pero tampoco es que vaya a marcar época y sea una obra maestra.
Mulholland Drive aparte de lo inentendible de la película, no le veo más chicha.
Old Boy me encantó, como casi todo lo coreano. Pero los coreanos están hechos de una materia diferente...

Mañana más debate. :D
Uma Thurman
Mensajes: 1248
Registrado: Mié May 18, 2005 6:53 pm

Mensajepor Uma Thurman » Sab Jun 29, 2013 5:56 pm

Te estoy poniendo ejemplos de cada época, no porque sean directamente comparables, para que veas que dentro del cine moderno (y en cualquier década) sigue habiendo movimientos, autores y películas necesarios, y siguen produciéndose obras maestras, también ahora.

Y sigues mezclando "clásicos" con cine clásico.
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Sab Jun 29, 2013 6:27 pm

Django desencadenado

Muy sangrienta, pero sino no sería Tarantino. Lo mismo podemos decir de cómo lleva la música. Por lo demás, no es aburrida, mala ni nada de eso, pero no fuí capaz de verla del tirón, demasiadas horas.
A posteriori, lo que me sorprende es que no hubiesen drogas :?

1492

Tengo un vago recuerdo de haberla visto cuando era pequeño, así que la puse... y sorprendemente, me la vi de pé a pá.
No es ningún peliculón, pero se pasa un rato ameno.
Julius Hibbert
Mensajes: 7068
Registrado: Mié Feb 20, 2008 9:04 pm
Ubicación: Foro ska: http://skalactica.tk/

Mensajepor Julius Hibbert » Sab Jun 29, 2013 6:30 pm

Pit escribió:Django desencadenado

Muy sangrienta, pero sino no sería Tarantino. Lo mismo podemos decir de cómo lleva la música. Por lo demás, no es aburrida, mala ni nada de eso, pero no fuí capaz de verla del tirón, demasiadas horas.
A posteriori, lo que me sorprende es que no hubiesen drogas :?
¿No eres capaz de ver una película de 3 horas del tirón? Y vaya que estamos hablando de una película lenta, Django tiene muchísimo ritmo.
Hellblazer
Mensajes: 2422
Registrado: Lun Mar 05, 2007 1:03 am
Ubicación: ni Ramsay ni Chicote... BILCUTXEF

Mensajepor Hellblazer » Sab Jun 29, 2013 8:50 pm

Django Unchained es una basura de peli. De no haber sido hecha por Tarantino hubiera sido fusilada sin ton ni son.

Man Of Steel. Entretenida y muy palomitera. Aunque con muchos fallos. Aún así se deja ver.
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Sab Jun 29, 2013 9:32 pm

Julius Hibbert escribió:
Pit escribió:Django desencadenado

Muy sangrienta, pero sino no sería Tarantino. Lo mismo podemos decir de cómo lleva la música. Por lo demás, no es aburrida, mala ni nada de eso, pero no fuí capaz de verla del tirón, demasiadas horas.
A posteriori, lo que me sorprende es que no hubiesen drogas :?
¿No eres capaz de ver una película de 3 horas del tirón? Y vaya que estamos hablando de una película lenta, Django tiene muchísimo ritmo.
Me he visto muchas pelis largas del tirón, pero lo hago sólo cuando consiguen engancharme, cuando tengo tiempo para ello...


-----------


Sólo ellos (The boys are back)

Demasiado diluída, demasiado insulsa. La idea es buena, el reparto también, incluso los escenarios. Pero le falla el argumento.
Sr Creosota
Mensajes: 14124
Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
Ubicación: Gz, Africa norte

Mensajepor Sr Creosota » Dom Jun 30, 2013 8:18 pm

RaSKAmel Zipote escribió: Esas películas que comentas, que son del 2008
2008 y 2012, como te puse son los mismos años de estreno que las pelis que tu nombraste, y de las que seguntu, era obvio no pagar. Yo te hago una lista bien cuca de los estrenos que si merecian la pena ir a verlos al lugar para el que fueron concevidos.
RaSKAmel Zipote escribió: El resto son hollywoodadas que me la pela muchísimo que vayan muchos o pocos a verlas, a mí como si se arruinan.
Hollywoodianas Solo quiero caminar, Hace mucho que te quiero, RocknRolla, Escondidos en Brujas, Dejad de quererme o En la casa??? Tu ceguera por lo actual, por mucho que la niegues, es evidente y te hace decir bobadas como esta...
Dössierista
Mensajes: 20584
Registrado: Mié Sep 17, 2008 5:36 pm

Mensajepor Dössierista » Dom Jun 30, 2013 11:12 pm

Cuando acabe el campeonato de pedantismo me avisáis para informar de las películas que vaya viendo.
Sr Creosota
Mensajes: 14124
Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
Ubicación: Gz, Africa norte

Mensajepor Sr Creosota » Lun Jul 01, 2013 10:20 am

Hay menos pedanteria en mis comentarios que participaciones tuyas en este hilo hablando de lo que ves o dejas de ver...
RaSKAmel Zipote
Mensajes: 13862
Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón

Mensajepor RaSKAmel Zipote » Lun Jul 01, 2013 10:43 am

Uma thurman escribió:Te estoy poniendo ejemplos de cada época, no porque sean directamente comparables, para que veas que dentro del cine moderno (y en cualquier década) sigue habiendo movimientos, autores y películas necesarios, y siguen produciéndose obras maestras, también ahora.

Y sigues mezclando "clásicos" con cine clásico.
Está claro que Lynch o los daneses del Dogma 95 por decir un par, algo innovadores son. Vale, si yo hasta ahí llego.
Pero no me dicen tanto, en su mayor parte, que las películas de otras épocas más antiguas.
Me esté refiriendo al cine clásico como género en general, o analizando película por película de una época y otra.
Sr Creosota escribió:
RaSKAmel Zipote escribió: Esas películas que comentas, que son del 2008
2008 y 2012, como te puse son los mismos años de estreno que las pelis que tu nombraste, y de las que seguntu, era obvio no pagar. Yo te hago una lista bien cuca de los estrenos que si merecian la pena ir a verlos al lugar para el que fueron concevidos.
RaSKAmel Zipote escribió: El resto son hollywoodadas que me la pela muchísimo que vayan muchos o pocos a verlas, a mí como si se arruinan.
Hollywoodianas Solo quiero caminar, Hace mucho que te quiero, RocknRolla, Escondidos en Brujas, Dejad de quererme o En la casa??? Tu ceguera por lo actual, por mucho que la niegues, es evidente y te hace decir bobadas como esta...
Coño, que merecen la pena para ti, para mí no, es sencillo. A mí, quitando una o un par, ya te digo que ni mucho menos pago por ver una película de ésas en los cines. Que vale una pasta y tampoco me compensa comparao a lo bien que se ven en casita.
Pero ya te digo que aunque se estrenen en el 2008 o 2012 o el año que sea, yo, ni me entero. No me entero ni de un 5% de los estrenos sencillamente porque me sudan la polla.
Son películas actuales que algunas, sí, las acabo viendo. Pero por leer una recomendación aquí, o en un comentario de Film Affinity, o en una película relacionada... o lo que sea. Pero eso ocurre meses o años después de su estreno.

Y no, hombre no, no es ceguera. Si yo también veo cine actual a patadas, otra cosa es que defienda que el cine de antes me parece mejor, que es de lo que iba la discusión.
RaSKAmel Zipote
Mensajes: 13862
Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón

Mensajepor RaSKAmel Zipote » Lun Jul 01, 2013 10:44 am

Ah, y a todo esto, ayer vi Red State de Kevin Smith.

Me imaginaba que iba a ser una mierda y así fue. Monólogos religosos aburridos, tiros y muertes absurdas, un final de mierda.
Joder, qué mala.

Kevin Smith, quién te vio y quién te ve...
Sr Creosota
Mensajes: 14124
Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
Ubicación: Gz, Africa norte

Mensajepor Sr Creosota » Lun Jul 01, 2013 10:55 am

Pero como que "una peli de esas", cazurro? Como pones en el mismo saco Skyfall que Dejad de quererme? Y ese por poner un ejemplo sangrante de lo que tus prejuicios hacia todo lo que desconoces te hacen decir.

Porque se te llena la boca y repites hasta la saciedad que ves muchisimo cine actual, pero eres incapaz de discernir un film de autor de una gran produccion hecha por y para la diversion de un gran publico (donde me incluyo, que parece que aqui unos cagan rosas en blanco y negro a la hora de pasarlo bien viendo cine...), y para ti entran en el mismo saco solo por el hecho de estar rodadas el mismo año. Lamentabla.
RaSKAmel Zipote
Mensajes: 13862
Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón

Mensajepor RaSKAmel Zipote » Lun Jul 01, 2013 11:11 am

Sr Creosota escribió:Pero como que "una peli de esas", cazurro? Como pones en el mismo saco Skyfall que Dejad de quererme? Y ese por poner un ejemplo sangrante de lo que tus prejuicios hacia todo lo que desconoces te hacen decir.

Porque se te llena la boca y repites hasta la saciedad que ves muchisimo cine actual, pero eres incapaz de discernir un film de autor de una gran produccion hecha por y para la diversion de un gran publico (donde me incluyo, que parece que aqui unos cagan rosas en blanco y negro a la hora de pasarlo bien viendo cine...), y para ti entran en el mismo saco solo por el hecho de estar rodadas el mismo año. Lamentabla.
Relaja la lengua, fision boy.

Lo pongo en el mismo saco porque me apetece, básicamente. Sabiendo de qué van esas dos, aún sabiendo que son estilos distintos, me reafirmo en que no me merece lo más mínimo pagar los 7 euros o lo que valga ahora del cine.
¿Quedó claro o hay que repetir esto más veces? Ya sé que a ti te parece un crimen esto, pero joder, no seas pesao.

Si al final me va dar igual, acabo de saber de la existencia de esa película franchute 5 años despés. Así que ya ves tú si importa mucho o poco que pagase por ella o no en el cine, ya que perdí la oportunidad en su momento, y yo tan tranquilo.

Repito que veo cine actual porque, datos en manos, al final consumo más películas de esa época que de una más antigua. Porque son más fácil de bajar, de encontrar, de tener buenos subtítulos etc...
No sé si para ti ye mucho o poco, lo que sí sé es que a mí me da igual lo que pienses en ese aspecto.

Y sí que sé distinguir entre una película "de autor" actual y una palomitada. Coño, hasta ahí llego. Pero si hablo de cine actual y de que no me entero de su existencia hasta meses o años después, VAN EN EL MISMO SACO esos dos tipos de películas por cojones. Porque "no discrimino" a la hora de NO enterarme de unas películas y de otras.

¿Valen como "de autor" Searching for Sugar Man, por ejemplo? ¿Excision? ¿Chronicle? ¿The Sunset Limited? ¿The Artist? ¿Shame? ¿Redada asesina? ¿Primos? ¿Paul? ¿El mundo es nuestro? ¿Nader y Simin? ¿Madrid, 1987? ¿Intocable? ¿Juan de los muertos? ¿Las nieves del Kilimanjaro? ¿Les Lyonnais? ¿Diamond Flash? ¿El túnel de los huesos? ¿Mi nombre es Khan? ¿Attack the Block?

No sé si a ti te eso te vale como "actual" y "de autor". Echando un vistazo a la lista de películas que tengo bajadas, más o menos me cuadran ésas.
No sé si para ti es ver mucho o poco cine actual (y, en ese caso, de ese estilo más minoritario o menos mayoritario al menos que una palomitera), pero vaya, no ennecies.

Ya que estamos, y viendo que me recomiendas mucho ver más cine actual y ya que dijiste que el 90% de lo que veías era de los 90 hacia delante, te recomendaría que te vieses más de Wilder, Wyler, Lubitsch, Lang, Buñuel, Hawks, Kurosawa, etc... por decir unos pocos. A ver si así coges algo más de gusto por el cine antiguo y no das la tabarra tanto con el que no ver tanto cine moderno y no saber apreciarlo es un crimen y una "snobada" el afirmar que el mejor es el de antes. Coño, qué mejor que argumentar con conocimiento de causa y habiendo visto muchos ejemplos tanto de cine clásico como actual. Y mira, tú lo tienes más fácil que del actual sabes mucho. Sólo te falta hincarle el diente al otro. :wink:
Sr Creosota
Mensajes: 14124
Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
Ubicación: Gz, Africa norte

Mensajepor Sr Creosota » Lun Jul 01, 2013 11:25 am

Tu cerrazon te hace leer lo que no pongo. Done puse yo que el 90% sea de los noventa para alante, Memo? Lo que puse es que la decada de los 90 es de la que mas pelis tengo votadas, que es muy diferente. Que un tipo con 900 pelis me venga a recomendar pelis de directores que tengo mas que resobados, de los cuales la mayoria me encantan como Wilder o Hawks, es de chiste ya.
Tu careta de defensor del buen cine hace que te creas ese papel de que solo tu ves ese cine y lo aprecias, cuando lo que aqui se trata es que hay que apreciar y disfrutar del cine, sin importar su epoca. Tu enroque en la bobada esa de que lo de antes era mejor te impide disfrutar de joyas actuales, porque ya lo ves con un prisma pedanton y de prejuicio. Lo que me hace sentir lastima de nuevo por ti.

Y la lista que pones borrala, todas palomiteras y no aportan nada al cine ya hecho por Eisenstein o Hitchcock...
RaSKAmel Zipote
Mensajes: 13862
Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón

Mensajepor RaSKAmel Zipote » Lun Jul 01, 2013 11:43 am

Sr Creosota escribió:Tu cerrazon te hace leer lo que no pongo. Done puse yo que el 90% sea de los noventa para alante, Memo? Lo que puse es que la decada de los 90 es de la que mas pelis tengo votadas, que es muy diferente. Que un tipo con 900 pelis me venga a recomendar pelis de directores que tengo mas que resobados, de los cuales la mayoria me encantan como Wilder o Hawks, es de chiste ya.
Tu careta de defensor del buen cine hace que te creas ese papel de que solo tu ves ese cine y lo aprecias, cuando lo que aqui se trata es que hay que apreciar y disfrutar del cine, sin importar su epoca. Tu enroque en la bobada esa de que lo de antes era mejor te impide disfrutar de joyas actuales, porque ya lo ves con un prisma pedanton y de prejuicio. Lo que me hace sentir lastima de nuevo por ti.

Y la lista que pones borrala, todas palomiteras y no aportan nada al cine ya hecho por Eisenstein o Hitchcock...
Te repito que no faltes, que yo a ti no te falté. Vamos a intentar llevar esta discusión como hasta ahora, que yo a faltón te doy unas cuantas vueltas a ti si me pongo a ello.

Guau, cuánta diferencia entre tener la mayoría de esa década votadas y ver películas de esa época en adelante.
Hala, que sí. Pasa por secretaría para recoger el justificante de la reculada que acabas de hacer y del papel de fumar que acabas de comprar para cogértela, que no pasa nada. :wink:

"Un tipo con 900 pelis"... jejee. Suena pintoresco, la verdad.
Y que no suene tanto a chiste la recomendación, hombre, que no te suene tanto. Al final me da a mí que estoy acertando bastante y que te hace bastante falta ver más cine clásico. Me da a mí que el resobe ése es más de boquilla que otra cosa. Y que del resto de directores que puse, ni papa.
Al fin y al cabo, qué cojones, es objetivo que cuantas más películas se vean se va a tener una opinión más objetiva y con más criterio que uno que ve menos. Y uno que vea 500 antiguas y 500 modernas va a tener una visión más global sobre el cine que a él le gusta y le parece de más calidad que uno que ve 800 modernas y 200 antiguas. Lo normal, vaya. Pasa en el cine y pasará en muchos más aspectos de la vida.

Tengo tanta careta de defensor del buen cine como la tienes tú. No sé si mejplico.
Yo no me creo que sólo yo vea ese cine. Sé de puta sobra que hay más gente que lo ve, y que sabe de cine mil veces más que yo. Me da a mí que tú imaginando tienes bastante maña.
Pues claro que hay que ver cine de cualquier época y disfrutarlo. Ya lo dije cincuenta veces.
¿Se puede decir eso y a la vez opinar que el cine clásico me parece mejor que el actual en general? Sí, se puede. No se cae en ninguna incongruencia, ni se dice sin conocimiento de causa (en mi caso, al menos), ni se dice por esnobismo, ni nada de nada. Eso es algo distinto a que el cine de antes me impide disfrutar el actual porque lo veo desde un prisma y blablabla. :?: ¿Dónde dije yo eso? No inventes, niño malo.

Tienes una idea estereotípica sobre mí. No pasa nada, pero convierte casi todos tus argumentos en erróneos si los aplicas a mí. No por nada, sino porque te equivocas de pleno y yo no soy ni pienso como el que tú crees que soy.
Ya irás aprendiendo con el tiempo, sin problemas.

¿Entonces ésas no valen como ejemplo tampoco, no? Jejejejej. No, hombre no, algunas aportarán más que Hitchcock o Eisenstein (¡del que sólo vi tres películas!) y otras menos. El papel de Eisenstein en el cine es fundamental, y por supuesto que muchos beben de él. Pero a la fuerza, vaya, al ser el primero en contar ciertas cosas de la manera que él lo hizo. Lógico, hay que ver los años que eran.
Lo que no quita que seguramente a mí me entretenga y me guste más la mayoría de esas películas que puse ahí arriba que "Octubre", por ejemplo.

Venga, respira y ya si eso seguimos con el temita.
Sr Creosota
Mensajes: 14124
Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
Ubicación: Gz, Africa norte

Mensajepor Sr Creosota » Lun Jul 01, 2013 2:03 pm

RaSKAmel Zipote escribió: Te repito que no faltes, que yo a ti no te falté. Vamos a intentar llevar esta discusión como hasta ahora, que yo a faltón te doy unas cuantas vueltas a ti si me pongo a ello.
Lo dudo mucho. Muchisimo.

RaSKAmel Zipote escribió: Guau, cuánta diferencia entre tener la mayoría de esa década votadas y ver películas de esa época en adelante.
Miau, si que hay diferencia entre decir que el 90% por ciento de lo que voto es de esa decada y decir que la mayoria de lo que tengo visto es de ella. Mis votos no se corresponden con lo que tengo visto. centrandome en las peliculas de los 50 y antreriores, dudo mucho que vieras muchas mas que yo, pero yo las suelo votar despues de revisionarlas, ya que mi recuerdo de la mayoria puede no corresponderse con la realidad, y otras muchas quiero saber como aguantan el paso del tiempo.
RaSKAmel Zipote escribió:Al final me da a mí que estoy acertando bastante y que te hace bastante falta ver más cine clásico. Me da a mí que el resobe ése es más de boquilla que otra cosa. Y que del resto de directores que puse, ni papa.
Si eso te deja mas tranquilo, piensalo. Pero que eso sea cierto, olvidalo.

RaSKAmel Zipote escribió: Al fin y al cabo, qué cojones, es objetivo que cuantas más películas se vean se va a tener una opinión más objetiva y con más criterio que uno que ve menos. Y uno que vea 500 antiguas y 500 modernas va a tener una visión más global sobre el cine que a él le gusta y le parece de más calidad que uno que ve 800 modernas y 200 antiguas..
Para empezar repito que eso de la objetividad es una patraña y, centrandonos en el cine, es una patraña absurda. En segundo lugar ya te dije, aunque como se ve lo de la comprension lectora lo llevas fatal, que tengo votadas (que no vistas) mas del doble que tu, asi que aclarate, o no conozco de lo que hablo o tenmgo mas conocimiento que tu con tus irrisorias 900 peliculillas...

RaSKAmel Zipote escribió: Yo no me creo que sólo yo vea ese cine. Sé de puta sobra que hay más gente que lo ve, y que sabe de cine mil veces más que yo. Me da a mí que tú imaginando tienes bastante maña.
En serio chaval, tu te lees lo que escribo??


RaSKAmel Zipote escribió: Pues claro que hay que ver cine de cualquier época y disfrutarlo. Ya lo dije cincuenta veces.
Si, lo dices y repites mucho, pero cuando se te presenta una lista de buen cine actual ni papas y las ventilas etiquetandolas de palomiteras y hollywoodienses. Y luego aun tienes copjones de juzgar los conocimientos de quien humildemente te las aconseja para que intentes disfrutar, y dejar de darteklas de listo y acusandome de no conocer el abc de uno de mis hobbies favoritos. Papanatas.


RaSKAmel Zipote escribió:. Eso es algo distinto a que el cine de antes me impide disfrutar el actual porque lo veo desde un prisma y blablabla. :?: ¿Dónde dije yo eso? No inventes, niño malo.
Que si, que si. Ya repetiste hasta la saciedad que ves cine actual, pero minimizandolo a cuando quieres desconectar ( como si no hubiese peliculas asi en el clasico) o tildandolo de palomitero, dejando claro la idea que tienes de lo que se hace hoy en dia. No cuela, niño bobo.

RaSKAmel Zipote escribió:
Tienes una idea estereotípica sobre mí. No pasa nada, pero convierte casi todos tus argumentos en erróneos si los aplicas a mí.
Tu, como acabo de demostrar, tienes mucha idea del cine que veo, e incluso de los directores que conozco y del cine que tengo resobado....

RaSKAmel Zipote escribió:
¿Entonces ésas no valen como ejemplo tampoco, no? Jejejejej.
Tu lo de la ironia lo trabajas poco, verdad? Pues no se yo como haras para entender el cine de Wilder, Buñuel o Berlanga, que seguro tanto admiras, porque hace un uso constante de ella...

RaSKAmel Zipote escribió: El papel de Eisenstein en el cine es fundamental, y por supuesto que muchos beben de él. Pero a la fuerza, vaya, al ser el primero en contar ciertas cosas de la manera que él lo hizo. Lógico, hay que ver los años que eran.
Y lo que te gusta citar a perogrullo.......
RaSKAmel Zipote
Mensajes: 13862
Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón

Mensajepor RaSKAmel Zipote » Lun Jul 01, 2013 2:39 pm

Sr Creosota escribió: Lo dudo mucho. Muchisimo.
Pues no lo dudes tanto, que igual te puedo dar alguna clase.
Pero ya te digo que mejor andar discutiendo cómo hasta ahora, que va a ser mejor.
Miau, si que hay diferencia entre decir que el 90% por ciento de lo que voto es de esa decada y decir que la mayoria de lo que tengo visto es de ella. Mis votos no se corresponden con lo que tengo visto. centrandome en las peliculas de los 50 y antreriores, dudo mucho que vieras muchas mas que yo, pero yo las suelo votar despues de revisionarlas, ya que mi recuerdo de la mayoria puede no corresponderse con la realidad, y otras muchas quiero saber como aguantan el paso del tiempo.
Aaaah, vale. Que tienes dos cajones, tú. Lo que ves y votas, y lo que ves pero no votas hasta más tarde. Vale, guay.
En cualquier caso, qué cojones más dará. A lo que voy en este tema es que dudo bastante es que, aparte de ver todas ésas modernas, hayas visto otro tanto o similar de las antiguas. Estén votadas o no.
Vamos, que si te recomiendo ver más cine clásico de los directores que dije o de muchos otros porque creo que no viste el suficiente de esa época, seguramente, no esté fallando gran cosa.
Pero también es verdad que me la sopla bastante lo que vieses o no, el único flipadete con lo que ven los demás y el ridículo "el de las 900 pelis" eres tú mismo.
Si eso te deja mas tranquilo, piensalo. Pero que eso sea cierto, olvidalo.
Mira, debe ser de las pocas veces que me dio por imaginar algo en base a lo que escribes. Creo que, en eso, me llevas bastante ventaja viendo lo mucho que juzgas sin tener mucha idea de lo que ve o deja de ver el de enfrente.

Para empezar repito que eso de la objetividad es una patraña y, centrandonos en el cine, es una patraña absurda. En segundo lugar ya te dije, aunque como se ve lo de la comprension lectora lo llevas fatal, que tengo votadas (que no vistas) mas del doble que tu, asi que aclarate, o no conozco de lo que hablo o tenmgo mas conocimiento que tu con tus irrisorias 900 peliculillas...
Objetividad una patraña. Pos vale.
Está claro que el que ve 300 pelícuas al año sabe más que el que ve 10. El que lee 300 libros más que el que lee 10. Y así en casi cualquier cosa.
Y el ejemplo de las 500 y 500 películas era eso: un ejemplo. No era un paralelismo con tus votaciones, así que de comprensión lectora bien, gracias.
Por otra parte resultas ridículo con las comparaciones de pelis votadas como si fueses un crío. :lol:
Ni que todas las películas que yo vi en mi vida fuesen las que tengo guardadas en los discos duros... antes de tener los discos duros también vi algo de cine y tal.
Pero bueno, que lo de las comparaciones numéricas muy entretenido y tal. Pásalo bien.
En serio chaval, tu te lees lo que escribo??
A veces, preferiría ignorarlo, mucho más aún viendo que estoy pisando el listón del de enfrente muchas veces. Pero por propia educación y buen cauce de la discusión, tiendo a leer siempre lo que escriben los demás.
Manías que tengo.

Si, lo dices y repites mucho, pero cuando se te presenta una lista de buen cine actual ni papas y las ventilas etiquetandolas de palomiteras y hollywoodienses. Y luego aun tienes copjones de juzgar los conocimientos de quien humildemente te las aconseja para que intentes disfrutar, y dejar de darteklas de listo y acusandome de no conocer el abc de uno de mis hobbies favoritos. Papanatas.
Hombre, para empezar y por no ser muy cruel. La lista que das no llega ni a veinte películas, 18 exactamente, y abarca varios años. Aún así, hay siete que vi/veré en breves.
De las restantes 11, las cuales desconozco, no creo yo que sea el mayor pecado del mundo no conocerlas ni creo que me esté perdiendo la mayor dosis de cine moderno de mi vida.
Sinceramente y, sólo ciñéndome a las notas que tienen, puedo seguir viviendo sin ellas.
Aún dándote por bueno que no conocer esas 11 películas o generalizar sobre ellas como hoollywodienses, diría que unas 7 son americanas y no fallaría mucho diciendo que son palomiteras/hollywoodienses viendo el nombre de sus productoras...
Vamos, que acerté de pleno en esa generalización, para qué cojones voy a decir lo contrario.
Es más, yo cojo 20 películas que conozco de los años 50 y si tú no conocieses la mayoría yo no me pondría tan pesadito y niñato como tú conmigo dando la brasa con que es un pecado juzgarlas sin conocerlas o tildarlas de tal o cual.

Resumiendo, que agarraste el palito y no lo quieres soltar.

Ah, y el generalizar diciendo que son palomiteras o hoollywoodienses (lo cual es una gran verdad, datos en mano) no es despreciar tu opinción, ni tu recomendación, ni tus gustos ni nada. Al menos no era mi intención, vaya.
Tontolculo.
Que si, que si. Ya repetiste hasta la saciedad que ves cine actual, pero minimizandolo a cuando quieres desconectar ( como si no hubiese peliculas asi en el clasico) o tildandolo de palomitero, dejando claro la idea que tienes de lo que se hace hoy en dia. No cuela, niño bobo.
Cuando quiero desconectar a veces, oye. Otras muchas no, lo veo porque me apetece, o porque otras pelis son muy largas y prefiero ver una más corta que suele ser moderna. Sin más, depende del momento.
Además, la manera de contar una historia, el ritmo, etc... estoy mucho más acostumbrado al cine moderno, es más ameno. Lo cual es algo positivo, no algo malo. No lo desprecio frente al cine clásico, el cual hay que vecr muchas veces "mentalizao" pa ello porque es algo que rompe completamente con lo que estás acostumbrado a ver.

No hay nada que colar, niño gilipollas.
Tu, como acabo de demostrar, tienes mucha idea del cine que veo, e incluso de los directores que conozco y del cine que tengo resobado....
No demostraste nada, la verdad. Pero aún siendo verdar, pecata minuta.

Tu lo de la ironia lo trabajas poco, verdad? Pues no se yo como haras para entender el cine de Wilder, Buñuel o Berlanga, que seguro tanto admiras, porque hace un uso constante de ella...
La ironía la pillo perfectamente. Pero el comentario graciosete de Eisenstein y Hitchock huele a reculada que tira pa atrás. Oye, si yot ambién puedo dar una pequeña lista de cine moderno que vi recientemente no es mi culpa. Al fin y al cabo eres tú el que está obcecao con que no conozco cine moderno, que tú y tus tropecientos mil votos en Film Affinity y demás pijadas.
Y lo que te gusta citar a perogrullo.......
Es lo que hacemos los snob y gafapastas. Citar perogrulladas con conocimiento de causa. Al menos yo cito de clásicos y no de flipadetes directores palomiteros, admitirás que en eso gano y que lo mío queda mucho mejor estéticamente y de cara a la galería. :lol:
Sr Creosota
Mensajes: 14124
Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
Ubicación: Gz, Africa norte

Mensajepor Sr Creosota » Lun Jul 01, 2013 2:48 pm

RaSKAmel Zipote escribió: Aaaah, vale. Que tienes dos cajones, tú. Lo que ves y votas, y lo que ves pero no votas hasta más tarde. Vale, guay.
Te lo explicare mejor, que se ve que te cuesta (Aunque digas que lo lees, cosas como esta demuestran lo contrario). Hay peliculas, en su mayoria clasicas y ochenteras que tengo vistas, pero no votadas. Por diferentes motivos que no explicare porque veo que ya te cuesta seguir una idea simple, como para complicartelo mas.

RaSKAmel Zipote escribió:A lo que voy en este tema es que dudo bastante es que, aparte de ver todas ésas modernas, hayas visto otro tanto o similar de las antiguas. Estén votadas o no.
Y esa duda te viene por??


RaSKAmel Zipote escribió: Vamos, que si te recomiendo ver más cine clásico de los directores que dije o de muchos otros porque creo que no viste el suficiente de esa época, seguramente,
Y llegas a esa conclusion por???
RaSKAmel Zipote
Mensajes: 13862
Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón

Mensajepor RaSKAmel Zipote » Lun Jul 01, 2013 3:00 pm

Sr Creosota escribió:
RaSKAmel Zipote escribió: Aaaah, vale. Que tienes dos cajones, tú. Lo que ves y votas, y lo que ves pero no votas hasta más tarde. Vale, guay.
Te lo explicare mejor, que se ve que te cuesta (Aunque digas que lo lees, cosas como esta demuestran lo contrario). Hay peliculas, en su mayoria clasicas y ochenteras que tengo vistas, pero no votadas. Por diferentes motivos que no explicare porque veo que ya te cuesta seguir una idea simple, como para complicartelo mas.

RaSKAmel Zipote escribió:A lo que voy en este tema es que dudo bastante es que, aparte de ver todas ésas modernas, hayas visto otro tanto o similar de las antiguas. Estén votadas o no.
Y esa duda te viene por??


RaSKAmel Zipote escribió: Vamos, que si te recomiendo ver más cine clásico de los directores que dije o de muchos otros porque creo que no viste el suficiente de esa época, seguramente,
Y llegas a esa conclusion por???
Vamos, que del resto que te dije no replicas nada.
Algo avanzamos.

- Lo entendí perfectamente ya a la primera. Curioso es eso que haces, que hasta me suena a coña. Pero como ya dije antes por enésima vez: que me da igual lo que votes o no votes.

- Intuición femenina.
No va, venga. Llego a esa conclusión/tengo esa duda de que viste poco de ese cine clásico por lo que te leo y por lo que te veo recomendar. Nada más y nada menos que por las pelis de las que sueles hablar.
Que falle mucho o poco en relación a la fría realidad, me da un poco igual. Y hasta lo considero pecata minuta en comparación con lo que tú me llevas prejuzgando en esta discusión, como ya dije.
Como la huida hacia delante de intentar mezclar mis gustos musicales con los cinéfilos, que ya viste que por ahí poco se puede rascar y que cada persona y sus gustos es un mundo.

- Contestado queda con lo de atrás.
Sr Creosota
Mensajes: 14124
Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
Ubicación: Gz, Africa norte

Mensajepor Sr Creosota » Lun Jul 01, 2013 3:07 pm

RaSKAmel Zipote escribió: Pero también es verdad que me la sopla bastante lo que vieses o no, el único flipadete con lo que ven los demás y el ridículo "el de las 900 pelis" eres tú mismo.
Todo lo ridiculo que quieras. Son datos indiscutibles y los puedo usar, por mucho que te moleste lo que hago con ellos.

RaSKAmel Zipote escribió: Está claro que el que ve 300 pelícuas al año sabe más que el que ve 10.
Entonces no era que lo de usar las pelis que uno ve era ridiculo e infantil?



RaSKAmel Zipote escribió: Ni que todas las películas que yo vi en mi vida fuesen las que tengo guardadas en los discos duros...
y quien ha dicho semejante memez?


RaSKAmel Zipote escribió:
Pero bueno, que lo de las comparaciones numéricas muy entretenido y tal. Pásalo bien.
tan entretenido como decir que el que ve 300 en un año sabe mas que el que ve 10? O ese segundo caso si que vale, es errio y es un dato incuestionable. Me hago un lio, parece que si yo uso numeros esta mal, es pueril e innecesario pero si los usas tu es algo serio y fundamentado...


RaSKAmel Zipote escribió: Hombre, para empezar y por no ser muy cruel. La lista que das no llega ni a veinte películas, 18 exactamente, y abarca varios años.
Vuelves al modo Borderline... Esa pequeña lista solo fue un pequeñisimo ejemplo, hecho corriendo y a vuelapluma para contraponer dos o tres ejemplos que tu pusieras anteriormente. Eso de varios años ya te lo corregi, porque son peliculas estrenadas en cines del estado en el 2008 y el 2012. Espero que no haga falta una tercera explicacion de esto mismo. Cortito.

RaSKAmel Zipote escribió: De las restantes 11, las cuales desconozco, no creo yo que sea el mayor pecado del mundo no conocerlas ni creo que me esté perdiendo la mayor dosis de cine moderno de mi vida.
Sinceramente y, sólo ciñéndome a las notas que tienen, puedo seguir viviendo sin ellas.
Esa es la actitud de un amante del cine. No la conozco y su nota no es de diez= No la veo. Julai.


RaSKAmel Zipote escribió: Aún dándote por bueno que no conocer esas 11 películas o generalizar sobre ellas como hoollywodienses, diría que unas 7 son americanas y no fallaría mucho diciendo que son palomiteras/hollywoodienses viendo el nombre de sus productoras...
No mujer, seguro que aciertas, como hasta ahora.....

RaSKAmel Zipote escribió:
Vamos, que acerté de pleno en esa generalización, para qué cojones voy a decir lo contrario.
jajajajajajaja, claro que si, vente arriba que me voy a reir.


RaSKAmel Zipote escribió: Es más, yo cojo 20 películas que conozco de los años 50 y si tú no conocieses la mayoría yo no me pondría tan pesadito y niñato como tú conmigo dando la brasa con que es un pecado juzgarlas sin conocerlas o tildarlas de tal o cual.
y si tubieras ruedas serias una bici, pero esas son cosas que no van a pasar. Ni yo las desconocere ni tu podrias ponerte niñato. Eres demasiado maduro para ello.....

RaSKAmel Zipote escribió: Ah, y el generalizar diciendo que son palomiteras o hoollywoodienses (lo cual es una gran verdad, datos en mano)
Que datos? Presentalos y dame en los morros.

RaSKAmel Zipote escribió:
No demostraste nada, la verdad. Pero aún siendo verdar, pecata minuta.
Solo demostre que falts a la "verdar" en tus argumentos. Poca cosa, tienes razon...


RaSKAmel Zipote escribió: La ironía la pillo perfectamente. Pero el comentario graciosete de Eisenstein y Hitchock huele a reculada que tira pa atrás.
Reculada??? Ein????


RaSKAmel Zipote escribió:Al fin y al cabo eres tú el que está obcecao con que no conozco cine moderno, que tú y tus tropecientos mil votos en Film Affinity y demás pijadas.
Si, una pijada total, pero que al principio de tu enesimo ladrillo dabas como bueno ver mucho cine. Doble moral.
Sr Creosota
Mensajes: 14124
Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
Ubicación: Gz, Africa norte

Mensajepor Sr Creosota » Lun Jul 01, 2013 3:25 pm

RaSKAmel Zipote escribió: Vamos, que del resto que te dije no replicas nada.
pero que bocazas...
RaSKAmel Zipote escribió: Llego a esa conclusión/tengo esa duda de que viste poco de ese cine clásico por lo que te leo y por lo que te veo recomendar. Nada más y nada menos que por las pelis de las que sueles hablar.
Sr Creosota escribió:Capitan Blood:

Imagen
Sr Creosota escribió:
La vida privada de Sherlock Holmes:

Imagen


Sr Creosota escribió:Callejon sin salida:

Imagen
Sr Creosota escribió:A quemarropa:

Imagen
Sr Creosota escribió:A Sangre fria:

Imagen
Si quieres sigo demostrando que lees/recuerdas lo que te interesa...
RaSKAmel Zipote
Mensajes: 13862
Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón

Mensajepor RaSKAmel Zipote » Lun Jul 01, 2013 3:33 pm

Sr Creosota escribió: Todo lo ridiculo que quieras. Son datos indiscutibles y los puedo usar, por mucho que te moleste lo que hago con ellos.
Que no, hombre, que no. Que no molesta lo más mínimo.

Entonces no era que lo de usar las pelis que uno ve era ridiculo e infantil?
De la manera que la usas tú, repitiendo cada poco lo de "el de las 900 películas" como si fueses un crío, sí.
Ahora, decir que la objetividad es mentira y negar que una persona que ve 1000 películas sabe más de cine que una que ve 500...


y quien ha dicho semejante memez?
Hombre, dices que tienes más conocimiento que yo con "mis 900 peliculillas" (:lol:). Aparte de lo infantiloide, y por aclarar lo decía, que no son sólo 900. Son más, y aparte las que vi a largo de mi vida. Esas 900 son las que tengo guardadas en discos duros.


tan entretenido como decir que el que ve 300 en un año sabe mas que el que ve 10? O ese segundo caso si que vale, es errio y es un dato incuestionable. Me hago un lio, parece que si yo uso numeros esta mal, es pueril e innecesario pero si los usas tu es algo serio y fundamentado...
Ya lo expliqué más arriba. El asunto es el cómo se utilicen los datos y el mezclar churras con merinas.

Vuelves al modo Borderline... Esa pequeña lista solo fue un pequeñisimo ejemplo, hecho corriendo y a vuelapluma para contraponer dos o tres ejemplos que tu pusieras anteriormente. Eso de varios años ya te lo corregi, porque son peliculas estrenadas en cines del estado en el 2008 y el 2012. Espero que no haga falta una tercera explicacion de esto mismo. Cortito.
Para ser un pequeñísimo ejemplo no paraste de echármelo en cara diciendo que cometía un crimen por generalizar llamando a esas películas palomiteras y también por desconocer a la gran mayoría de ellas.
Joder con los pequeñísimos ejemplos.
Varios, o sea, dos años. Joder, ni en eso fallé al comentarlo, ya ves tú. Ni yéndonos al significado de un adverbio consigues hacer que falle.

Esa es la actitud de un amante del cine. No la conozco y su nota no es de diez= No la veo. Julai.
Conclusiones de tonto del culo, bravo.
Pues sí, hombre, pues sí. Si estoy hablando de películas que desconozco, obviamente al hablarte de ellas sólo puedo comentar los pocos datos que hayan. Uno bastante fiable suele ser la nota que tienen.
No sé qué tiene esto de extraño. ¿Tengo que explicar que para mí una nota no es un dogma de fe? Espero que no, eres capaz de contestar y ladrármelo. ¿Tengo que explicar que una nota no siempre se acerca a la realidad de lo que piense? Espero que tampoco. ¿Tengo que explicar que miles de personas alguna vez se pueden equivocar y dar una nota equivocada? Jarl, espero que tampoco lo tenga que explicar. Pero cómo sueles ser bastante limitao en tus contestaciones, prefiero adelantarte y ahorrarme escribírtelo más tarde.

Así que eso, a lo que iba. Que comentar que tampoco me pierdo gran cosa de no ver ese puñao de películas viendo sus notas creo que es algo bastante lógico.
La exageración ésa de que no veo algo porque su nota no es de 10 paso de comentarla por exagerada. Ni yo diría eso, ni nadie que se considere amante del cine.
Yo sí soy amante del cine, por cierto.
Y eso, que eres gilipollas.

No mujer, seguro que aciertas, como hasta ahora.....
Pero entonces, ¿qué? ¿Fallo o acierto? ¿Es verdad o mentira que la mayoría de esas películas (obviamente las americanas, no las francesas o españolas) pueden tildarse de hollyvwoodadas? ¿Son acaso todas producciones independientes que se pueden ver en un festival de cine de una pequeña ciudad o están hechas por lo que comunmente llamamos Hollywood y sus grandes productoras?

Ah, pensaba. Ya decía yo que esa generalización no se alejaba tanto de la realidad.
RaSKAmel Zipote escribió:
jajajajajajaja, claro que si, vente arriba que me voy a reir.
Ríe, ríe. Que es mu sano.
y si tubieras ruedas serias una bici, pero esas son cosas que no van a pasar. Ni yo las desconocere ni tu podrias ponerte niñato. Eres demasiado maduro para ello.....
¡Zas! La cuestión es esa, oye. El listón está donde está y el pesadete que se comporta como un niñato, llegando a faltar al respeto sin venir a cuento y cuando nadie te faltó, eres tú.
El que tiene más probabilidades de comportarse como un crío eres tú. Yo ya te digo que en un ejemplo como el que pongo tampoco iba a decirte gran cosa.

Que datos? Presentalos y dame en los morros.
Lo del país de procedencia, productora y tal. Vamos, que no son todas películas del festival de cine de Gijón precisamente.
Eso, que ya lo comenté más arriba.
Solo demostre que falts a la "verdar" en tus argumentos. Poca cosa, tienes razon...
Hostia, qué recurso más cojonudo echar en cara un fallo mecanográfico del de enfrente a la hora de argumentar uno.
De matrícula de honor, oye.
¿Compras en el kiosko este tipo de recursos o los tienes ya de fábrica?
Y eso, demostrar, no demuestras nada. Al menos en el mundo real, en tu mundo yo ya no digo nada.
Reculada??? Ein????
Nada, cosas mías.

Si, una pijada total, pero que al principio de tu enesimo ladrillo dabas como bueno ver mucho cine. Doble moral.
Doble moral no, realidad. Claro que ver mucho cine da una opiniión más formada y objetiva sobre el mismo.
Pero claro que dar la tabarra con los votos de películas como si fueses un crío es una infantilada.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados