Claro que existe un mejor ensayo y error que el de la sabidurÃa tradicional, y te lo he demostrado con datos, échale un ojo al segundo gráfico que te enlacé.
Haces bien en no fiarte, es el primer principio de la Ciencia. No sé si fue mi fÃsico favorito, Richard Feynman, el que dijo algo asà como que la ciencia era dudar de los cientÃficos. No hay nadie que se fie menos de los cientÃficos que ellos mismos, y por eso han desarrollado los métodos que han desarrollado para asegurar los conocimientos. Tú tráeme ese estudio cientÃfico sobre el maÃz transgénico, que yo te diré si está bien hecho o no, y por qué: como ya he dicho por ahÃ, hay criterios claros. Un dato significativo es que cuando un cientÃfico trabaja en un problema, y propone una hipótesis, el experimento que debe diseñar se basa en tratar de probar por todos los medios posibles que su hipótesis es falsa. Una vez descartado ésto, y sólo entonces, puede afirmar su teorÃa y publicarla. Ya te he comentado que claro que se puede hacer trampa, pero que te acaban pillando más pronto que tarde, y que el precio que pagas es caro.
Tú me puedes hablar del plumero de la pampa, del mejillón-tigre y de dos o tres casos más, lo cual es un ejemplo de lo que digo, ya que con el mundo globalizado que existe hoy en dÃa, se tienen que soltar especies en ecosistemas extraños por millones, y los que han causado algún problema los podemos contar con los dedos de una mano. Es como el eterno debate sobre la suelta de visones: van a morir, porque no los estás soltando en su medio. Desde luego es mejor morir en un monte extraño que en una jaula, pero no estamos hablando de ésto.
La ciencia se ha demostrado como el único método para discernir afirmaciones falsas de las ciertas, y te reto a que me demuestres lo contrario. ¿También prefieres que analice el agua que te vas a beber un baserritarra de 80 años antes que un quÃmico?. La disenterÃa es muy punk, pero yo paso.
Yo no muero de caries a costa de la muerte de nada más que unas pocas bacterias. La salida primitivista que tú promulgas es una sentencia de muerte para muchas más personas que las que haya podido causar el progreso en manos del capitalismo, no digamos ya de las que causarÃa el progreso en nuestras manos. Por ejemplo, estás condenando a muerte a los diabéticos, como ya he explicado. A no ser que los quieras expulsar a todos del movimiento anarquista, me parece que no es una buena forma de sumar fuerzas.
He encontrado otra cita de Feynman, éste tipo era muy grande:
Richard Feynman, El placer de descubrir.?Pienso que podrÃa definir la ciencia más o menos asÃ: la evolución en este planeta llegó a una etapa en la cual aparecieron animales inteligentes (...) Se dio entonces la posibilidad de acumulación del conocimiento (...) El que la raza tuviese memoria, el que existiese una acumulación de conocimientos transmisibles de una generación a otra era un fenómeno nuevo en el mundo. Pero esta situación implicaba un peligro. Asà como era posible transmitir ideas provechosas para la raza, también se podÃan transmitir ideas que no lo eran.
Vino entonces una época en la que, a pesar de ser muy lenta la acumulación no era siempre de cosas útiles y prácticas sino de todo tipo de prejuicios y de creencias absurdas y extrañas. Finalmente se descubrió una forma de evitar este mal. Dudar de la veracidad de lo que nos es trasmitido del pasado y tratar de determinar ab initio nuevamente esas situaciones a partir de la experiencia, en vez de admitir las experiencias del pasado tal como nos llegan. Esto es la ciencia, es el resultado de descubrir que es valioso volver a comprobar lo logrado mediante las experiencias pasadas de la raza. Asà lo veo y es mi mejor definición.?