¿Qué película has visto? --- VOL. II

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
Sr Creosota
Mensajes: 14124
Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
Ubicación: Gz, Africa norte

Mensajepor Sr Creosota » Mar Abr 02, 2013 8:27 pm

Si que urge, sobre todo porque mientras espero me tengo que tragar cosas asi:

Imagen

Un ya EX amigo me comento que era una mezcla entre dos de mis pelis de este genero favoritas: Los Intocables y L.A. Confidential....
La verdad es que el futuro paciente del dentista no estaba muy desencaminado. Es tan predecible como la de Costner y cargada de topicos como la del Javert joven, pero es que ni por asomo tiene el encanto, la fuerza, el magnetismo y la verosimilitud de aquellas. Los actores a priori eran para darle unas mas que altas espectativas, y quizas por eso me haya defraudado tanto.
Zuru
Mensajes: 4849
Registrado: Jue Feb 24, 2011 11:32 pm

Mensajepor Zuru » Mar Abr 02, 2013 9:39 pm

Olvídate de los Modlin dinosaurio, llevo un buen rato buscando y nada, no creo que la encuentres.
Diplodocus
Mensajes: 2669
Registrado: Lun Ene 30, 2012 9:09 pm

Mensajepor Diplodocus » Mar Abr 02, 2013 9:46 pm

Ooooooooh noooooooooooo
Maldita seaaaaaaaa
¿Cómo puede ser?
He escrito a la productora a ver qué me dicen. Es que no la encuentro ni para comprarla.
Heisenberg
Mensajes: 1662
Registrado: Sab Dic 04, 2010 5:18 pm
Ubicación: yonki&gitano

Mensajepor Heisenberg » Mar Abr 02, 2013 10:54 pm

Diplodocus escribió: He escrito a la productora a ver qué me dicen.
Siempre codeandote con las altas esferas eh
Barney Bronson
Mensajes: 2490
Registrado: Sab Abr 12, 2008 1:51 pm
Ubicación: Terrabe Lliure

Mensajepor Barney Bronson » Mié Abr 03, 2013 12:42 am

Julius Hibbert escribió:Acabo de ver Un Dios Salvaje.
Yo también me la he puesto. Me he reído bastante y los cuatro actores están muy bien.
Dössierista
Mensajes: 20584
Registrado: Mié Sep 17, 2008 5:36 pm

Mensajepor Dössierista » Jue Abr 04, 2013 1:19 am

"Luces rojas".
Impresionante PELICULÓN.
vasko47
Mensajes: 11409
Registrado: Mar Dic 26, 2006 8:38 pm
Ubicación: Las noches siguen sabiendo a sangre

Mensajepor vasko47 » Jue Abr 04, 2013 8:41 am

Barney Bronson escribió:
Julius Hibbert escribió:Acabo de ver Un Dios Salvaje.
Yo también me la he puesto. Me he reído bastante y los cuatro actores están muy bien.
Yo la vi hace unos días. Me encantó! Divertidísima sátira de la realidad de las parejas y de la familia. Muy buena.
RaSKAmel Zipote
Mensajes: 13862
Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón

Mensajepor RaSKAmel Zipote » Jue Abr 04, 2013 9:54 am

La gran comilona. Un grupo de amigos bien situados van a una mansión a atiborrarse de comida de todo tipo. Todo el rato, a todas horas están cocinando recetas elaboradas y poniéndose hasta arriba. Más tarde añaden el plus de la lujuria con unas invitadas.
Tiene sus momentos escatológicos y también cómicos. Y mezclan gula con lujuria en cantidades industriales.
No es lo más recomendable del mundo, pero al menos tiene un argumento que no había visto antes. Y acabas saciao al terminarla.
Sr Creosota
Mensajes: 14124
Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
Ubicación: Gz, Africa norte

Mensajepor Sr Creosota » Jue Abr 04, 2013 10:08 am

Dössierista escribió:"Luces rojas".
Impresionante PELICULÓN.
Para ser PELICULON tendria que tener otro final.
Dössierista
Mensajes: 20584
Registrado: Mié Sep 17, 2008 5:36 pm

Mensajepor Dössierista » Jue Abr 04, 2013 12:41 pm

Pues riméikalo y cambiáselo.

[spoiler]Pues el final me dejó (literalmente) boquiabierto y más tranquilo.[/spoiler]
Zuru
Mensajes: 4849
Registrado: Jue Feb 24, 2011 11:32 pm

Mensajepor Zuru » Jue Abr 04, 2013 2:51 pm

vasko47 escribió:
Barney Bronson escribió:
Julius Hibbert escribió:Acabo de ver Un Dios Salvaje.
Yo también me la he puesto. Me he reído bastante y los cuatro actores están muy bien.
Yo la vi hace unos días. Me encantó! Divertidísima sátira de la realidad de las parejas y de la familia. Muy buena.
Lo mismo la vuelvo a ver tanto que decís, me pareció un coñazo la primera vez.
Julius Hibbert
Mensajes: 7068
Registrado: Mié Feb 20, 2008 9:04 pm
Ubicación: Foro ska: http://skalactica.tk/

Mensajepor Julius Hibbert » Jue Abr 04, 2013 3:23 pm

A mí no me pareció la polla, pero un coñazo no es, se pasa 1 hora y media agradable y te ríes, y luego lo de Christoph Waltz...
Moldav
Mensajes: 1677
Registrado: Lun Ago 01, 2011 3:21 pm

Mensajepor Moldav » Jue Abr 04, 2013 4:16 pm

Sr Creosota escribió:
Dössierista escribió:"Luces rojas".
Impresionante PELICULÓN.
Para ser PELICULON tendria que tener otro final.
Pues a mi gustó el final, no lo considero un peliculón, entre otras cosas porque el principio es un poco aburrido, para mi va de menos a más la película.
Sr Creosota
Mensajes: 14124
Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
Ubicación: Gz, Africa norte

Mensajepor Sr Creosota » Jue Abr 04, 2013 9:30 pm

Como no podria ser de otra forma, no podria estar mas en desacuerdo. Me parece que empieza de forma cojonuda, se desarrolla de la ostia, pero todo ese nivel tan bueno a lo largo del filme, decae (y mucho) con ese final.
[spoiler]Ni se os ocurra leer esto si no la visteis, chismosos:
[spoiler]El desenlace de la pelea en el baño que no se la cree nadie, el tema de la monedita al "ciego" es tan facilon que no encaja con el que planeo lo del reloj y toda una vida de farsa. Tanta explicacion a lo que se nos cuenta puede tener sentido si esta desrtinado al publico mas memo, porque si no no lo entiendo. Desde que desaparece la de Alien la peli flojea bastante, añado.[/spoiler][/spoiler]
Diplodocus
Mensajes: 2669
Registrado: Lun Ene 30, 2012 9:09 pm

Mensajepor Diplodocus » Jue Abr 04, 2013 9:36 pm

Esta es mi crítica de Django para una movidita que tenía que escribir, por si a alguien le interesa.

[spoiler]Apóstol del pastiche.
Dijo Matisse que ?la importancia de un artista se mide por la cantidad de signos nuevos que haya introducido en el lenguaje plástico?. Siempre me he negado a asumir que la mezcolanza en pos de la parodia sea aquello que caracteriza al cine cómico de esta nuestra nueva era. No soporto las referencias explícitas, la música sacada de contexto de manera injustificada y las bromas que se sirven sin complejos de otros chistes mejores. Por ello, cuando superé el berrinche de tener que enfrentarme a tres horas de estridencia y vísceras gratuitas de mano del representante del patchwork audiovisual por antonomasia, enganché el bolígrafo cual machete y de di al play con una sed de sangre que pocos directores me han suscitado hasta el momento.
Sin embargo y para mi sorpresa, Django comenzó ya brillantemente detonada y sin quererlo me encontré sumergida en ella desde el primer momento. No concebía la idea de poder conversar con la película sin una cierta distancia y todos mis prejuicios se esfumaron tras el planteamiento de la primera escena. 1-0 para Quentin, pensé. Aún no sabía que el partido iba a acabar conmigo por los suelos (de la risa).
Creo que las mejores ideas en el campo del arte provienen siempre de las bromas privadas. Así ocurre en la literatura de Kafka y Henry Miller, por ejemplo. Pienso que como ellos, Tarantino se ha reído de lo lindo escribiendo esta película y planteando su idea con tantísima desfachatez. Y le ha salido bien la broma. Sinceramente, la comparto. Me hace gracia. Bastante gracia. Creo que la idea de un cowboy negro es sumamente elocuente y actual. Trasladar a Obama al origen mítico de América es un acierto total y una ocurrencia llena de contenido. Los negros son los nuevos blancos. Tiana y el sapo es la Cenicienta de esta generación. The Wire, el western del siglo XXI.
Como suele ser habitual en la filmografía del director el argumento aparece dominado por el leitmotiv de la venganza, pero encuentro Django sustancialmente más divertida que Kill Bill y la violencia mucho mejor tratada que en Inglorious Bastards. No me parece desacertada la recurrencia en el tema, pues está demostrado con creces que funciona y me parece muy inteligente hacer de ello la marca de la casa. La película se sostiene perfectamente y mantiene un ritmo constante y alegre durante las primeras dos horas de metraje. Eso sí, ¡cómo se echa de menos a Christoph Watz en la última hora de película! Prácticamente desconecté y dediqué el final a hacer un repaso mental de los mejores momentos del doctor Schultz. Además, Django tiene momentos impagables de gran poderío visual. La cena en casa del (gran) Leonardo DiCaprio me parece muy buena estructuralmente, con la dosis perfecta de tensión para resultar divertida y también muy estética. Incluso los interludios musicales tienen un pase gracias a las hermosísimas localizaciones. Eso sí, con el horripilante galimatías que tiene por banda sonora no tengo ningún tipo de condescendencia. He leído que Ennio Morricone le ha hecho cruz y raya al director después de la barbaridad que ha hecho con la música en Django. Lo que me extraña es que no hayan salido ya en las páginas de sucesos del New York Times.
Tarantino tiene un toque de caspa, de Mcdonalds, de parodia barata, que aporta a sus películas un matiz comercial y poligonero que, por qué no decirlo, no es demasiado desagradable. Estridente sí, pero de algún modo engancha. Como Gran Hermano. Y como Andy Warhol. Mi reino y mi caballo porque a estas alturas la pobre Broomhilda ya será portada de Interiviú o similares.
[/spoiler]
Sr Creosota
Mensajes: 14124
Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
Ubicación: Gz, Africa norte

Mensajepor Sr Creosota » Jue Abr 04, 2013 9:50 pm

Solo tu puedes estar hablando de Django, Kafka u Obama y meter una de Disney. Si me olvido del snobismo que desprende, me gusto mucho esta critica.
Dössierista
Mensajes: 20584
Registrado: Mié Sep 17, 2008 5:36 pm

Mensajepor Dössierista » Jue Abr 04, 2013 9:52 pm

Diplodocus escribió:Esta es mi crítica de Django para una movidita que tenía que escribir, por si a alguien le interesa.

[spoiler]Apóstol del pastiche.
Dijo Matisse que ?la importancia de un artista se mide por la cantidad de signos nuevos que haya introducido en el lenguaje plástico?. Siempre me he negado a asumir que la mezcolanza en pos de la parodia sea aquello que caracteriza al cine cómico de esta nuestra nueva era. No soporto las referencias explícitas, la música sacada de contexto de manera injustificada y las bromas que se sirven sin complejos de otros chistes mejores. Por ello, cuando superé el berrinche de tener que enfrentarme a tres horas de estridencia y vísceras gratuitas de mano del representante del patchwork audiovisual por antonomasia, enganché el bolígrafo cual machete y de di al play con una sed de sangre que pocos directores me han suscitado hasta el momento.
Sin embargo y para mi sorpresa, Django comenzó ya brillantemente detonada y sin quererlo me encontré sumergida en ella desde el primer momento. No concebía la idea de poder conversar con la película sin una cierta distancia y todos mis prejuicios se esfumaron tras el planteamiento de la primera escena. 1-0 para Quentin, pensé. Aún no sabía que el partido iba a acabar conmigo por los suelos (de la risa).
Creo que las mejores ideas en el campo del arte provienen siempre de las bromas privadas. Así ocurre en la literatura de Kafka y Henry Miller, por ejemplo. Pienso que como ellos, Tarantino se ha reído de lo lindo escribiendo esta película y planteando su idea con tantísima desfachatez. Y le ha salido bien la broma. Sinceramente, la comparto. Me hace gracia. Bastante gracia. Creo que la idea de un cowboy negro es sumamente elocuente y actual. Trasladar a Obama al origen mítico de América es un acierto total y una ocurrencia llena de contenido. Los negros son los nuevos blancos. Tiana y el sapo es la Cenicienta de esta generación. The Wire, el western del siglo XXI.
Como suele ser habitual en la filmografía del director el argumento aparece dominado por el leitmotiv de la venganza, pero encuentro Django sustancialmente más divertida que Kill Bill y la violencia mucho mejor tratada que en Inglorious Bastards. No me parece desacertada la recurrencia en el tema, pues está demostrado con creces que funciona y me parece muy inteligente hacer de ello la marca de la casa. La película se sostiene perfectamente y mantiene un ritmo constante y alegre durante las primeras dos horas de metraje. Eso sí, ¡cómo se echa de menos a Christoph Watz en la última hora de película! Prácticamente desconecté y dediqué el final a hacer un repaso mental de los mejores momentos del doctor Schultz. Además, Django tiene momentos impagables de gran poderío visual. La cena en casa del (gran) Leonardo DiCaprio me parece muy buena estructuralmente, con la dosis perfecta de tensión para resultar divertida y también muy estética. Incluso los interludios musicales tienen un pase gracias a las hermosísimas localizaciones. Eso sí, con el horripilante galimatías que tiene por banda sonora no tengo ningún tipo de condescendencia. He leído que Ennio Morricone le ha hecho cruz y raya al director después de la barbaridad que ha hecho con la música en Django. Lo que me extraña es que no hayan salido ya en las páginas de sucesos del New York Times.
Tarantino tiene un toque de caspa, de Mcdonalds, de parodia barata, que aporta a sus películas un matiz comercial y poligonero que, por qué no decirlo, no es demasiado desagradable. Estridente sí, pero de algún modo engancha. Como Gran Hermano. Y como Andy Warhol. Mi reino y mi caballo porque a estas alturas la pobre Broomhilda ya será portada de Interiviú o similares.
[/spoiler]
Vaya sarta de chorradas.
Zuru
Mensajes: 4849
Registrado: Jue Feb 24, 2011 11:32 pm

Mensajepor Zuru » Jue Abr 04, 2013 9:56 pm

De ahí a disfrutar como un niño viendo El último gran héroe de Suache hay un paso.
Dössierista
Mensajes: 20584
Registrado: Mié Sep 17, 2008 5:36 pm

Mensajepor Dössierista » Jue Abr 04, 2013 10:01 pm

Zurullo Enfurecido escribió:De ahí a disfrutar como un niño viendo El último gran héroe de Suache hay un paso.
¿Es a mí? Si es así, diré que disfruto con esa gran película a la que haces referencia y si es a otro y no la ha visto aprovecho para recomendársela.
Diplodocus
Mensajes: 2669
Registrado: Lun Ene 30, 2012 9:09 pm

Mensajepor Diplodocus » Jue Abr 04, 2013 10:06 pm

Dössierista escribió:
Diplodocus escribió:Esta es mi crítica de Django para una movidita que tenía que escribir, por si a alguien le interesa.

[spoiler]Apóstol del pastiche.
Dijo Matisse que ?la importancia de un artista se mide por la cantidad de signos nuevos que haya introducido en el lenguaje plástico?. Siempre me he negado a asumir que la mezcolanza en pos de la parodia sea aquello que caracteriza al cine cómico de esta nuestra nueva era. No soporto las referencias explícitas, la música sacada de contexto de manera injustificada y las bromas que se sirven sin complejos de otros chistes mejores. Por ello, cuando superé el berrinche de tener que enfrentarme a tres horas de estridencia y vísceras gratuitas de mano del representante del patchwork audiovisual por antonomasia, enganché el bolígrafo cual machete y de di al play con una sed de sangre que pocos directores me han suscitado hasta el momento.
Sin embargo y para mi sorpresa, Django comenzó ya brillantemente detonada y sin quererlo me encontré sumergida en ella desde el primer momento. No concebía la idea de poder conversar con la película sin una cierta distancia y todos mis prejuicios se esfumaron tras el planteamiento de la primera escena. 1-0 para Quentin, pensé. Aún no sabía que el partido iba a acabar conmigo por los suelos (de la risa).
Creo que las mejores ideas en el campo del arte provienen siempre de las bromas privadas. Así ocurre en la literatura de Kafka y Henry Miller, por ejemplo. Pienso que como ellos, Tarantino se ha reído de lo lindo escribiendo esta película y planteando su idea con tantísima desfachatez. Y le ha salido bien la broma. Sinceramente, la comparto. Me hace gracia. Bastante gracia. Creo que la idea de un cowboy negro es sumamente elocuente y actual. Trasladar a Obama al origen mítico de América es un acierto total y una ocurrencia llena de contenido. Los negros son los nuevos blancos. Tiana y el sapo es la Cenicienta de esta generación. The Wire, el western del siglo XXI.
Como suele ser habitual en la filmografía del director el argumento aparece dominado por el leitmotiv de la venganza, pero encuentro Django sustancialmente más divertida que Kill Bill y la violencia mucho mejor tratada que en Inglorious Bastards. No me parece desacertada la recurrencia en el tema, pues está demostrado con creces que funciona y me parece muy inteligente hacer de ello la marca de la casa. La película se sostiene perfectamente y mantiene un ritmo constante y alegre durante las primeras dos horas de metraje. Eso sí, ¡cómo se echa de menos a Christoph Watz en la última hora de película! Prácticamente desconecté y dediqué el final a hacer un repaso mental de los mejores momentos del doctor Schultz. Además, Django tiene momentos impagables de gran poderío visual. La cena en casa del (gran) Leonardo DiCaprio me parece muy buena estructuralmente, con la dosis perfecta de tensión para resultar divertida y también muy estética. Incluso los interludios musicales tienen un pase gracias a las hermosísimas localizaciones. Eso sí, con el horripilante galimatías que tiene por banda sonora no tengo ningún tipo de condescendencia. He leído que Ennio Morricone le ha hecho cruz y raya al director después de la barbaridad que ha hecho con la música en Django. Lo que me extraña es que no hayan salido ya en las páginas de sucesos del New York Times.
Tarantino tiene un toque de caspa, de Mcdonalds, de parodia barata, que aporta a sus películas un matiz comercial y poligonero que, por qué no decirlo, no es demasiado desagradable. Estridente sí, pero de algún modo engancha. Como Gran Hermano. Y como Andy Warhol. Mi reino y mi caballo porque a estas alturas la pobre Broomhilda ya será portada de Interiviú o similares.
[/spoiler]
Vaya sarta de chorradas.
Si en algún momento de la vida te hubiera leído más de dos líneas de diarrea verbal me habría ofendido.
Dössierista
Mensajes: 20584
Registrado: Mié Sep 17, 2008 5:36 pm

Mensajepor Dössierista » Jue Abr 04, 2013 10:19 pm

Quizás roce la poca astucia de Astrako o salga de un papel de casi mero espectador cual Vázquez Montalbán semiposeído por el espíritu de Walter Wild.Pero indudablemente al sentirme cual marmitako en Mesón Indarruetxea con severos matices del Club Loli's me atrevo a parafrasear a Enric Cano y ofrezco este parecer en forma de escrito haciendo gala de las lecturas de Pilar Mateos, cuando te digo que tu opinión es una especie de oxímoron a mis sentimientos más primates.
Diplodocus
Mensajes: 2669
Registrado: Lun Ene 30, 2012 9:09 pm

Mensajepor Diplodocus » Jue Abr 04, 2013 10:22 pm

Dössierista escribió:Walter Wild
Imagen + Imagen

JAJA
Dössierista
Mensajes: 20584
Registrado: Mié Sep 17, 2008 5:36 pm

Mensajepor Dössierista » Jue Abr 04, 2013 10:47 pm

¡Cuánta ignorancia!
Zuru
Mensajes: 4849
Registrado: Jue Feb 24, 2011 11:32 pm

Mensajepor Zuru » Jue Abr 04, 2013 10:52 pm

Dössierista escribió:
Zurullo Enfurecido escribió:De ahí a disfrutar como un niño viendo El último gran héroe de Suache hay un paso.
¿Es a mí? Si es así, diré que disfruto con esa gran película a la que haces referencia y si es a otro y no la ha visto aprovecho para recomendársela.
Es a otra que no la habrá visto y aprovecho para recomendársela.
Dössierista
Mensajes: 20584
Registrado: Mié Sep 17, 2008 5:36 pm

Mensajepor Dössierista » Jue Abr 04, 2013 11:10 pm

Pues recomendada está la señorita Esnobdocus.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 8 invitados