El CD morirá en 2012
El CD morirá en 2012
Última edición por aldo rey el Jue Nov 10, 2011 5:32 pm, editado 3 veces en total.
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Todos moriremos en 2012.
Bromas aparte, el CD como formato para distribuir la música es ya cosa del pasado. Teniendo internet a tu alcance, ¿para qué necesitas soporte físico en la distribución? Otra cosa son todos los aparatos que leen CDs, pero para eso están los CDs vírgenes, e incluso los regrabables, que se pueden reutilizar cuando te canses de poner siempre la misma música en el coche. Y conforme los reproductores de CD viejos vayan rompiéndose (algo que, por desgracia, terminará sucediendo a corto plazo) y los nuevos equipos musicales lleven opción de lectura mp3 por USB, que no requiere la fabricación de más soporte físico que un pendrive, probablemente el uso de CDs para escuchar música desaparezca definitivamente. Pero dudo que sea en 2012.
Dicho sea de paso, si no fuera por la obsolescencia planificada y por ese concepto intrínseco del capitalismo de producir y fomentar el consumo de más de lo necesario, un pendrive o un reproductor mp3 de cualquier tipo podría durar toda la vida, o al menos varias décadas. No haría falta producir millones de CDs que luego terminan llenos de polvo en cualquier estantería o directamente en la basura.
Bromas aparte, el CD como formato para distribuir la música es ya cosa del pasado. Teniendo internet a tu alcance, ¿para qué necesitas soporte físico en la distribución? Otra cosa son todos los aparatos que leen CDs, pero para eso están los CDs vírgenes, e incluso los regrabables, que se pueden reutilizar cuando te canses de poner siempre la misma música en el coche. Y conforme los reproductores de CD viejos vayan rompiéndose (algo que, por desgracia, terminará sucediendo a corto plazo) y los nuevos equipos musicales lleven opción de lectura mp3 por USB, que no requiere la fabricación de más soporte físico que un pendrive, probablemente el uso de CDs para escuchar música desaparezca definitivamente. Pero dudo que sea en 2012.
Dicho sea de paso, si no fuera por la obsolescencia planificada y por ese concepto intrínseco del capitalismo de producir y fomentar el consumo de más de lo necesario, un pendrive o un reproductor mp3 de cualquier tipo podría durar toda la vida, o al menos varias décadas. No haría falta producir millones de CDs que luego terminan llenos de polvo en cualquier estantería o directamente en la basura.
Capitalismos aparte, a mí me gusta comprarme un CD que me guste, leer el libreto y escucharlo en la minicadena. Es un ritual que aunque pueda resultar antiguo y estúpido, me gusta.
Y no, no creo que el CD vaya a morir en 2012.
Y no, no creo que el CD vaya a morir en 2012.
Última edición por Floydiano el Mar Nov 08, 2011 12:45 pm, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
El libreto puede hacerse exactamente igual pero subido a internet en PDF, o directamente poner textos e imágenes en la web del grupo. No es imprescindible un CD para eso. Y las minicadenas, si son buenas, incorporan una entrada auxiliar a la que se puede conectar cualquier reproductor (incluso un ordenador, y así ahorráis en cacharros inútiles) así que no es necesario comprar nada nuevo.
Que se pretenda mantener la existencia del vinilo lo puedo entender si es cierto eso de que suenan mejor. Pero la música comprimida directamente en mp3 a 320kbps suena igual que un CD o mejor. No entiendo por qué seguir apegados a ese formato.
Y al que dice que se compra los CDs para decorar las estanterías ya no sé si merece la pena responderle o no... ¿No te sale mejor colorearlas con ceras carioca, acuarelas o lo que sea?
Que se pretenda mantener la existencia del vinilo lo puedo entender si es cierto eso de que suenan mejor. Pero la música comprimida directamente en mp3 a 320kbps suena igual que un CD o mejor. No entiendo por qué seguir apegados a ese formato.
Y al que dice que se compra los CDs para decorar las estanterías ya no sé si merece la pena responderle o no... ¿No te sale mejor colorearlas con ceras carioca, acuarelas o lo que sea?

-
- Mensajes: 1120
- Registrado: Dom Feb 25, 2007 11:06 am
- Ubicación: La herida es el comienzo.
-
- Mensajes: 4846
- Registrado: Sab Jun 23, 2007 7:11 pm
-
- Mensajes: 2490
- Registrado: Sab Abr 12, 2008 1:51 pm
- Ubicación: Terrabe Lliure
Es que es eso. Para mà un disco es más que un simple producto (los de los grupos que suelo escuchar, vamos) y por eso para mà no es ni será nunca lo mismo tenerlo en el ordenador, por muchos libretos en PDF que traiga, que tenerlo en la estanterÃa de mi casa con su portada de cartón y su libreto interior. Igual que el gusto de mirar el buzón y ver que ya ha llegado, después ponerlo en el plato y escucharlo mientras lees las letras no se puede comparar a hacer un click con el botón derecho, darle a 'descomprimir' y abrirlo con el Winamp.Prosopagnosia escribió:¿Porque se pueden robar y repartir a tutiplen? ¿Venderlos para sacar perras para cosas importantes? ¿Porque no es lo mismo leer un PDF que llegar hasta a oler a las personas que hay detrás del libreto?
-
- Mensajes: 9184
- Registrado: Lun Oct 26, 2009 3:19 pm
Yo solo digo una cosa...
VIVA EL "CLIPEO" DEL SONIDO DIGITAL COMPRIMIDO GUARRO, y el favor que nos ha hecho a la humanidad a la hora de transcribir partituras y tablaturas.
Por otra parte, prueba empírica de que el vinilo suena mejor que el CD y el MP3:
<object width="480" height="360"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/S7wxcw0nzi8?ve ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/S7wxcw0nzi8?version=3&hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" width="480" height="360" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
VIVA EL "CLIPEO" DEL SONIDO DIGITAL COMPRIMIDO GUARRO, y el favor que nos ha hecho a la humanidad a la hora de transcribir partituras y tablaturas.
Por otra parte, prueba empírica de que el vinilo suena mejor que el CD y el MP3:
<object width="480" height="360"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/S7wxcw0nzi8?ve ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/S7wxcw0nzi8?version=3&hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" width="480" height="360" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
-
- Mensajes: 62
- Registrado: Jue May 05, 2005 10:38 am
- Ubicación: www.ovamrock.info
Nosotros por 1 euro te mandamos a casa la maqueta
http://www.ebay.es/itm/180750836815?ssP ... 1555.l2649
http://www.ebay.es/itm/180750836815?ssP ... 1555.l2649
Entre lo que costará enviarlo, el 5% de ebay y lo que cuesta la maqueta...se pierde dinero, no?ovamrock escribió:Nosotros por 1 euro te mandamos a casa la maqueta
http://www.ebay.es/itm/180750836815?ssP ... 1555.l2649
+1Barney Stinson escribió:Es que es eso. Para mí un disco es más que un simple producto (los de los grupos que suelo escuchar, vamos) y por eso para mí no es ni será nunca lo mismo tenerlo en el ordenador, por muchos libretos en PDF que traiga, que tenerlo en la estantería de mi casa con su portada de cartón y su libreto interior. Igual que el gusto de mirar el buzón y ver que ya ha llegado, después ponerlo en el plato y escucharlo mientras lees las letras no se puede comparar a hacer un click con el botón derecho, darle a 'descomprimir' y abrirlo con el Winamp.Prosopagnosia escribió:¿Porque se pueden robar y repartir a tutiplen? ¿Venderlos para sacar perras para cosas importantes? ¿Porque no es lo mismo leer un PDF que llegar hasta a oler a las personas que hay detrás del libreto?
menuda mierda leer las letras en un pdf
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Pues qué queréis que os diga, yo prefiero leer las letras en un pdf que puedo ampliar todo lo que quiera y donde las imágenes se ven con mucha más calidad (al fin y al cabo, los libretos ahora mismo se hacen a ordenador) que dejarme los ojos en un libreto chiquitín. Obviamente prefiero un CD con eso que un archivo .rar con las canciones a pelo, pero no veo qué le veis de maravilloso a poder tocar el soporte físico. Si tanto os gusta, imprimid los folletos y grabaos el CD 
No comprendo eso de disfrutar con la espera, ni de que se disfrute más el disco cuando se está esperando un tiempo a que llegue. Suena muy romántico pero no tiene sentido. A mí lo que me hace sentir cosas es la música, cuanto más tiempo tenga que esperar para escucharla más se desvanece el deseo de hacerlo. Para trollear un poquito, si tanto os gusta ver que por fin ha llegado el CD, ¿por qué no lo encargáis desde EEUU para que tarde el triple en llegar?
Lo de oler a las personas que hay detrás del libreto... pues depende de los de Correos también, oye. A lo mejor les hueles más a ellos XD Y sacar dinero para cosas importantes se puede conseguir de otras maneras, por ejemplo poniendo una cuenta bancaria o una dirección donde enviar ese dinero.
Igual soy demasiado práctico, pero a mí no me preocupará que mueran los soportes digitales como forma de distribuir la música.

No comprendo eso de disfrutar con la espera, ni de que se disfrute más el disco cuando se está esperando un tiempo a que llegue. Suena muy romántico pero no tiene sentido. A mí lo que me hace sentir cosas es la música, cuanto más tiempo tenga que esperar para escucharla más se desvanece el deseo de hacerlo. Para trollear un poquito, si tanto os gusta ver que por fin ha llegado el CD, ¿por qué no lo encargáis desde EEUU para que tarde el triple en llegar?

Lo de oler a las personas que hay detrás del libreto... pues depende de los de Correos también, oye. A lo mejor les hueles más a ellos XD Y sacar dinero para cosas importantes se puede conseguir de otras maneras, por ejemplo poniendo una cuenta bancaria o una dirección donde enviar ese dinero.
Igual soy demasiado práctico, pero a mí no me preocupará que mueran los soportes digitales como forma de distribuir la música.
-
- Mensajes: 62
- Registrado: Jue May 05, 2005 10:38 am
- Ubicación: www.ovamrock.info
-
- Mensajes: 3561
- Registrado: Vie Abr 17, 2009 6:57 pm
- Ubicación: Lo que es el punk lo decidimos nosotros!
La puta verdad oiga.VonMises escribió:Entonces será cuando yo me infle a comprar cds que siempre he querido por cuatro duros, para colorear las estanterías y disfrutar de mi viejo reproductor de cds que es una bestia parda.
salu2
Tobarra, eres un jipi. Aquí cada uno tiene su postura y la mía es de un tipo que se ha criado con los cds y la minicadena. Y sí, el vinilo suena mejor, eso sin duda, pero el cd tiene otro tipo de ventajas (espacio, coste, facilidad de reproducción, facilidad de ripeo, robustez)... que para algunos pueden ser discutibles.
A mí tener la música en mp3 me parece una cagada pero aunque se impusiera a las malas seguiré escuchando música, eso seguro.
Ah y mientras viva el Dvd podremos escuchar Cd, una cosa va unida a la otra y ahí seguirán mientras no quieran que compremos un nuevo formato.
-
- Mensajes: 13918
- Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
- Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
- Contactar:
El CD es mucho más seguro como formato que cualquier otro formato digital. Las posibilidades de pérdida de información en un pendrive o en un disco duro externo son infinitamente superiores a las del disco compacto.
El disco compacto siempre tiene la misma frecuencia de muestro, ergo tiene siempre la misma calidad. La calidad de los álbumes descargados de internet deja bastante que desear porque no todo dios ripea como se ha de ripear. Ya no solo hablamos de canciones con una frecuencia de muestro inferior a 320 kbps, sino incluso fluctuaciones y alteración del sonido en una misma canción. Quizás -y digo quizás porque yo no practico lo siguiente- en las tiendas de música digital sà que se cuide este aspecto, pero, al menos en España, su cuota de mercado es Ãnfima. Lo que me lleva a pensar que la inmensa parte de la música digital que se escucha en este paÃs es de escasa calidad.
Unido a lo anterior, y ya lo he dicho ene veces, está el hecho de la poca calidad de la mayorÃa de altavoces y/o sistemas de sonido ligados a ordenadores, en especiales los portátiles que poseen altavoces integrados. Puedes tener tu canción en formato digital a la mejor calidad, 320 kbps, pero si tus altavoces no tienen una respuesta en frecuencia que cubra todo el rango de frecuencias audibles estás haciendo el canelo. Por no entrar en sensibilidad, distorsión armónica o, directamente, la relación señal/ruido. CapÃtulo aparte merecerÃan los ordenadores portátiles con altavoces integrados que no son capaces de reproducir un estéreo real , cargándose asà el último medio siglo de tecnologÃa y avances en el registro sonoro.
Los equipos de reproducción de alta fidelidad suelen (porque también los hay malos) tener un mejor sistema de altavoces y/o amplificación. Por tanto, suenan mejor, casi innegable.
Ahora bien, también existen "problemillas" de bulto. ¿Es el pueblo llano capaz de distinguir la diferencia entre 320 y 192 kbps? Obviamente no. ¿Aprenderán alguna vez? No, y haciendo un sÃmil televisivo, se han acostumbrado a ver la tele con "lluvia", ruido.
Las grandes compañÃas pueden decir que el disco compacto desaparecerá, pero lo hacen por las pérdidas que genera la pirateria (de mala calidad, me atreverÃa a decir) y no porqué el formato haya quedado obsoleto ni anticuado. De hecho posibilidades hay a dolor, sobretodo si salimos hacia otros formatos digitales de reproducción a través de discos compactos (SACD, DVD, Blue-Ray,...). Esto abre un abanico enorme de posibilidades multimedia y contenidos extras que no se ha sabido aprovechar, la verdad, ni mucho menos rentabilizar.
Pero el público manda y el público posee una ignorancia auditiva bastante avanzada y, en cuanto a calidad se refiere, parece que preferimos retroceder ante la posibilidad de tener algo "ya y gratis" a un producto de verdadera calidad.
Y aparte quedarÃa todo el romanticismo de la espera de un lanzamiento, caminar a la tienda, quitar el plástico al disco mientras caminas por la calle hacia tu casa y empiezas a ver el libreto del disco desesperado por reproducirlo en tu equipo casero.
El disco compacto siempre tiene la misma frecuencia de muestro, ergo tiene siempre la misma calidad. La calidad de los álbumes descargados de internet deja bastante que desear porque no todo dios ripea como se ha de ripear. Ya no solo hablamos de canciones con una frecuencia de muestro inferior a 320 kbps, sino incluso fluctuaciones y alteración del sonido en una misma canción. Quizás -y digo quizás porque yo no practico lo siguiente- en las tiendas de música digital sà que se cuide este aspecto, pero, al menos en España, su cuota de mercado es Ãnfima. Lo que me lleva a pensar que la inmensa parte de la música digital que se escucha en este paÃs es de escasa calidad.
Unido a lo anterior, y ya lo he dicho ene veces, está el hecho de la poca calidad de la mayorÃa de altavoces y/o sistemas de sonido ligados a ordenadores, en especiales los portátiles que poseen altavoces integrados. Puedes tener tu canción en formato digital a la mejor calidad, 320 kbps, pero si tus altavoces no tienen una respuesta en frecuencia que cubra todo el rango de frecuencias audibles estás haciendo el canelo. Por no entrar en sensibilidad, distorsión armónica o, directamente, la relación señal/ruido. CapÃtulo aparte merecerÃan los ordenadores portátiles con altavoces integrados que no son capaces de reproducir un estéreo real , cargándose asà el último medio siglo de tecnologÃa y avances en el registro sonoro.
Los equipos de reproducción de alta fidelidad suelen (porque también los hay malos) tener un mejor sistema de altavoces y/o amplificación. Por tanto, suenan mejor, casi innegable.
Ahora bien, también existen "problemillas" de bulto. ¿Es el pueblo llano capaz de distinguir la diferencia entre 320 y 192 kbps? Obviamente no. ¿Aprenderán alguna vez? No, y haciendo un sÃmil televisivo, se han acostumbrado a ver la tele con "lluvia", ruido.
Las grandes compañÃas pueden decir que el disco compacto desaparecerá, pero lo hacen por las pérdidas que genera la pirateria (de mala calidad, me atreverÃa a decir) y no porqué el formato haya quedado obsoleto ni anticuado. De hecho posibilidades hay a dolor, sobretodo si salimos hacia otros formatos digitales de reproducción a través de discos compactos (SACD, DVD, Blue-Ray,...). Esto abre un abanico enorme de posibilidades multimedia y contenidos extras que no se ha sabido aprovechar, la verdad, ni mucho menos rentabilizar.
Pero el público manda y el público posee una ignorancia auditiva bastante avanzada y, en cuanto a calidad se refiere, parece que preferimos retroceder ante la posibilidad de tener algo "ya y gratis" a un producto de verdadera calidad.
Y aparte quedarÃa todo el romanticismo de la espera de un lanzamiento, caminar a la tienda, quitar el plástico al disco mientras caminas por la calle hacia tu casa y empiezas a ver el libreto del disco desesperado por reproducirlo en tu equipo casero.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados