(con la voz del Troy Mc Clure, el de los Simpsons): Buenas, soy Emilitros... tal vez me recordéis por otros mensajes en los que decía "el rock ha muerto" o "nou mor grupos tributo". Pues bien, voy con el siguiente apunte:
lo que también ocurre en el sector musical del que estamos hablando es que
no hay democracia real. Nos parece sensato criticar al sistema político capitalista actual (manifestado en la indiganación) pero akí no se critica a quienes tienen parte de culpa de que el panorama rockero sea una mierda... gran parte de los medios de comunicación musicales y rockeros. Entiendo que todo el mundo tiene que vivir, pero al final, para salir en una revista y que hablen de tí es a golpe de talonario, no por tu valía. Muchos programas de radio/periodistas musicales que tienen su éxito (o al menos popularidad) y presumen de tener criterio juegan a varias bandas ya que hacen labores de management a grupos que publicitan masivamente en sus medios frente al resto, trabajan en discográficas... en definitiva, hacen lo mismo que hacía el tan criticadísimo Mariano García (el de Discocross). El periodismo debería ser más independiente y abierto, con menos intereses creados e independencia: si reciben un disco que es una mierda, por mucho que pague el grupo en cuestión deberían decir que es una mierda... eso hoy a día de hoy lo hacen muy pocos (una cosa es sacar dinero por publicidad y otra por los contenidos). FALTA SINCERIDAD EN EL ROCK.
Al final es como todo, si pones pasta de por medio puedes ser alguien (durante el tiempo que pongas pasta de por medio). Si no hay dinero, no eres nadie. De hecho, si pones dinero puedes ser hasta bueno.
Así pues lanzada queda mi reflexión de que "no hay democracia real en el rock".
PD: Por mi parte, la opinión que tengo sobre los grupos tributo es la que yo mismo me he forjado. Si hiciese caso a lo que se comenta en la opinión pública... en ningún sitio he visto que pongan mal a un grupo tributo sino todo lo contrario.
PD2: La música y expresiones artísticas están para muchas cosas. Sobre todo yo descataría su fuerza y arma de expresión de libertad, de agitación del pensamiento (colectivo especialmente en el caso de la música). Si se utiliza sólo para "pasarlo bien" pierde toda su energía... se queda vacía. Para pasarlo bien con la música no hace falta dar 8 conciertos en un mes... lo que importa es la calidad, no la cantidad... el rock ha adoptado muchos vicios del capitalismo consumista.
Dejo por akí un extracto de un poema de Celaya que habla de la poesía... en los tiempos en que fue escrita, la poesía no deja de ser el rock de la época. Para los escépticos, que la lean como si fuese la letra de una canción de su grupo favorito.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
El poema entero ("La Poesía es un Arma Cargada de Futuro") está akí:
http://www.poesia-inter.net/gcel5500.htm
PD3: el ideal para que el "sistema musical rockero" funcione adecuadamente debería ser que los grupos se dediquen exclusivamente a tocar y hacer canciones. Los periodistas y medios de comunicación que se dediquen a descubrir a grupos (y no mirando exclusivamente en su bandeja de entrada o su buzón sino saliendo a buscarlos). El mérito de un buen periodista debería ser el anotarse la medalla de ser él quién descubrió a tal grupo que estaba haciendo música y que estaba escondido, no dedicarse a descubrir grupos que le pagan en dinero y especias.
PD4: vaya correo... parrafada máxima, perdonenme ustedex!