Cine de Terror CL�SICO

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
XiMeT
Mensajes: 6790
Registrado: Sab Sep 25, 2004 1:39 pm
Ubicación: Cerca del infinito... del fin del infinito

Cine de Terror CL�SICO

Mensajepor XiMeT » Dom May 03, 2009 11:04 am

Pues eso, como el post de cine de terror actual, para recomendarnos y comentar películas más añejas, cuando el terror era mucho más que dos sustos y kilolitros de sangre.

----------------------------------------------------------------------------------

Me molaría hablar de The Innocents (Jack Clayton, 1961)

Imagen

Titulada aquí como "¡Suspense!", para que la gente supiera lo que iba a ver. Si cuando digo que nos hacen tontos... ("Jungla de Cristal" se iba a titular "¡Acción!", pero la traducción cayó en manos de un poeta frustrado y claro...).
"The Innocents" está basada en la obra de Henry James "Otra vuelta de tuerca" (1898) y adaptada para la película con gran respeto y genialidad por otro reconocido escritor, Truman Capote.
Superficialmente se trata de una historia de fantasmas que ACOJONA lo que no está escrito, y juro que miedo propiamente dicho lo he tenido en pocas películas. La cinta es madre de toda una retahíla de pelis sobre mansiones, fantasmas y niños inquietantes ("Los Otros" de Amenábar es todo un homenaje, de hecho, en "The Innocents", a los fantasmas se les llama Los Otros). La ambientación, la fotografía en un B/N de cagarse y la puesta en escena, contribuyen en buena medida a crear ese tono tan fantasmagórico que supura la peli.
Más allá de sus cualidades como película de terror y ¡Suspense! se pueden encontrar varias lecturas que la enriquecen, desde la más evidente como la pérdida de la inocencia (más violentada y corrompida que evolutiva) hasta los fantasmas de la represión sexual, pasando por las fallas educativas.
El actor que interpreta a Miles, el chavalito protagonista, fue el niño principal de la peli "El Pueblo de los Malditos" un año antes, así que el mal rollo está asegurado con el criajo de los cojones :)

Imagen

Imagen

PELICULÓN
CAOS_S.A.
Mensajes: 342
Registrado: Mié Ago 02, 2006 11:51 pm

Mensajepor CAOS_S.A. » Dom May 03, 2009 12:47 pm

yo enteramente os recomiendo el gabinete del doctor caligari, de Robert Wiene.
Realmente no tengo palabras para describir esta película, es realmente increible cómo con tan poco (es una película muda, con planos fijos, tintes monocromáticos, iris...) se puede llegar a conseguir tanto...
El guión es impecable, terrorífico, inquietante, bien estructurado en forma de "flashback".
Las personajes son excelentes, con interpretaciones soberbidas, gesticulaciones cercanas a lo grotesco en algunos casos, con un maquillaje excesivo que no hace mas que sumir al espectador dentro de esa atmósfera vanguardista.
Sobre todo lo que me llamó la atención fue toda la atmósfera que crea la película, cercana al cubismo y al surrealismo, con unos escenarios totalmente deformados y llenos de sombras que o hacen más que provocarme orgasmos visuales
Yo vi una adaptación de 1996 que incluía música. Esa música es realmente sobrecogedora, Timothy Brock hace un trabajo sensacional con una banda sonora cercana al impresionismo ruso, totalmente alejada de la composión armónica: inquietante, rítmica, sobrecogedora...
Yo os recomiendo verla, aunque no os guste, estoy seguro de que no os dejará indiferentes
XiMeT
Mensajes: 6790
Registrado: Sab Sep 25, 2004 1:39 pm
Ubicación: Cerca del infinito... del fin del infinito

Mensajepor XiMeT » Dom May 03, 2009 1:43 pm

Joder, estaba entre empezar con "The innocents" o "El gabinete del doctor Caligari", jejeje... pensé que la primera sería más accesible.

"El gabinete del doctor Caligari" es una auténtica pasada, una de mis películas favoritas. Es increíble pensar que hace casi 90 años se hizo una peli de ese calibre y que continúe pasando por encima del tiempo. Es única y al mismo tiempo ha sido una influencia enorme para infinidad de películas. Y el final...

Yo vi, si no me equivoco, una edición con la música de Rainer Viertelböck, y fue lo que menos me gustó con diferencia. Pero vamos, lo considero ajeno al film.
CAOS_S.A.
Mensajes: 342
Registrado: Mié Ago 02, 2006 11:51 pm

Mensajepor CAOS_S.A. » Lun May 04, 2009 11:28 am

XiMeT escribió: Yo vi, si no me equivoco, una edición con la música de Rainer Viertelböck, y fue lo que menos me gustó con diferencia. Pero vamos, lo considero ajeno al film.
La música de la versión que tengo es intensa, inquietante, desquiciante por momentos... a mí me encanta, impregna a la cinta de una tensión extrema :lol:
XiMeT
Mensajes: 6790
Registrado: Sab Sep 25, 2004 1:39 pm
Ubicación: Cerca del infinito... del fin del infinito

Mensajepor XiMeT » Lun May 04, 2009 3:17 pm

La de Rainer Viertelböck es bastante cansina, en plan jazz, con guitarras eléctricas, bajos, sintetizadores... no pega, vamos. Además súper-recargada y pretenciosa, jejeje... para mí, en lugar de dar clima lo quita. Y la manía exagerada que tiene de remarcar todo aburre un poquillo. Por momentos estuve a punto de quitarle la voz. Lo que no quita que tenga algún que otro buen pasaje.

...

Creo que estamos hablando de la misma xDDDD
Cemento
Mensajes: 3011
Registrado: Dom Oct 19, 2003 9:55 pm
Contactar:

Mensajepor Cemento » Lun May 04, 2009 3:41 pm

Me apunto "The Innocents".

"Otra vuelta de tuerca" era uno de mis libros favoritos de cuando era chaval y la adaptación cinematográfica que he visto, era de sesión dominical bastante penosa; a ver que tal esta versión.

Yo recomiendo "Nosferatu" (1922).

Imagen

Aunque no creo que sea una peli aconsejable para el aficionado medio al cine de terror, porque le parecerá lenta, aburrida, ingenua y que adolece de cierta laxitud, para quien guste de investigar en lo antediluviano, es cuanto menos interesante. Para todos los demás, es cine superlativo.

Nosferatu es atrayente porque no es el mito del vampiro al que estamos acostumbrados: el tipo fascinante con distinción, de aspecto galante o de guaperas follamisses. Éste, presenta un aspecto patético: de enfermo desnutrido, con una cara demacrada y apariencia ridicula que despierta repulsión y compasión a partes iguales.

Dentro de la cutrez de medios y sus limitaciones(!tiene casi 90 años!), si uno es capaz de abstraerse y valorarla en su contexto, tiene que rendirse ante ella, porque sin parecer inquietante acaba siéndolo y, sólo por como está rodada con la estentórea y chirriante BSO que acompaña la película, este Nosferatu es más escalofriante que la inmensa mayoría de las grandes películas rodadas sobre el tema.

Sólo puedo describirla como una pelicula de terror que no da miedo, porque es una obra de arte.
Cemento
Mensajes: 3011
Registrado: Dom Oct 19, 2003 9:55 pm
Contactar:

Mensajepor Cemento » Lun May 04, 2009 7:33 pm

Rosemary's Baby "La Semilla del diablo" (1968)

Imagen

Sinopsis:

Guy y Rosemary son una pareja de recién casados que, a pesar de la mala fama de la casa, se traslada a vivir a un apartamento en la casa Bramford, uno de los más antiguos edificios de Nueva York. Al poco tiempo de llegar, Rosemary se hace amiga de Terry, una de las vecinas del edificio, que se suicida poco después. A pesar del recelo de Rosemary, Guy, actor en paro, se hace amigo de una pareja de más edad que vive también en el edificio; desde entonces las cosas empiezan a irle mucho mejor y propone a Rosemary tener un hijo. Esa noche ella tiene una pesadilla en la que se ve a sí misma violada por un monstruo; a la mañana siguiente se despierta con el cuerpo lleno de arañazos. Poco tiempo después, descubre que está embarazada.


Es la adaptación de Polanski del libro homónimo y, aunque leyendo la sinopsis den más ganas de torturarse con un greatest hits o un duets de Jordi LP y Pepe Da Rosa, (que seguramente sea una experiencia igual de turbadora, angustiante y pavorosa) es mejor dedicarle una par de horillas a este peliculón de terror que a esos dos engendros del humor.

Claustrofobia, una atmósfera insoportable... y tensión y terror sin ser obvio, y sin la necesidad de pasar por la casquería.

Una película notable para una novela magnífica.
XiMeT
Mensajes: 6790
Registrado: Sab Sep 25, 2004 1:39 pm
Ubicación: Cerca del infinito... del fin del infinito

Mensajepor XiMeT » Lun May 04, 2009 8:21 pm

No he leído la novela, pero la película me parece de lo mejor del género... esos inicios al más puro estilo telefilm que relajan y desengañan al espectador para poco a poco, y casi sin dar cuenta, asfixiarlo. Jorl, una maravilla de peli.

Ya dirás qué te pareció "The innocents". A mí me gustó mucho el libro en su día, y la película me pareció una pasada. Eso sí, para entonces las sensaciones del libro me quedaban bastante lejanas.


Siguiendo con Polanski...

Le locataire (El quimérico inquilino, 1976)

Imagen

Película basada de nuevo en una novela que se mueve entre el thriller, el terror y el humor negro. De producción francesa, la primera si no me equivoco tras huir de EEUU. Se dice que forma parte de "La triología de los Apartamentos" junto a "Repulsión" y "La semilla del diablo".

Roman Polanski interpreta a Trelkovsky, un individuo tímido y tranquilo que, tras instalarse en su nueva casa (un apartamento con un sombrío pasado en un edificio lleno de residentes siniestros), su monótona existencia se ve paulativamente ensombrecida por el peor de los miedos. A su paranoia se suman los demás ocupantes del edificio, que no hacen más que agravar su creciente obsesión con el trágico destino del anterior inquilino del apartamento. ¿Está realmente justificado el miedo de Trelkovsky o se trata del resultado de un estado mental enfermo?

Una película notable que vuelve a jugar, y de qué matera, con las atmósferas atrapantes y claustrofóbicas y vuelve hurgar en lo más profundo y enfermo de la fragilidad mental. Una peli que te hace sentir como un morboso y esquizofrénico voyeur.
FOsnication
Mensajes: 4907
Registrado: Sab Ene 31, 2004 3:34 pm
Ubicación: when the shit falls all I want to do is run away.....

Mensajepor FOsnication » Lun May 04, 2009 9:21 pm

Me cago en mi puta ignorancia :) y en las putas traducciones

Iba poner que tengo ganas de ver "al final de la escalera", pero he querido ver el año (no sabía si era finales 70 o principios 80) y lo que he visto es que se llama The Changeling (vamos, igualito)..la cuestión es que cuando me quise bajar Changeling (el intercambio) varias veces se me bajó otro changeling, y ni le di oportunidad, la borré directamente....y ahora me entero que es esta....

Ya hace mucho vi la ultima casa a la izquierda, de WES CRAVEN...tenía un buen recuerdo de ella, pero no tiene muy buena nota en filmaffinity (menos de un 5.5 siendo clasico y wes craven es como un 3 de un peli actual). Por cierto, aunque no es el post ya me he desviado bastante HAY UN REMAKE
Nordín
Mensajes: 14836
Registrado: Jue Ene 17, 2008 2:05 am
Ubicación: Vancouver Sity

Mensajepor Nordín » Lun May 04, 2009 11:22 pm

_Mikel_
Mensajes: 7088
Registrado: Mié Nov 05, 2008 11:51 pm
Ubicación: Provincia de El Bierzo

Mensajepor _Mikel_ » Lun May 04, 2009 11:59 pm

Uff, me encanta el cine alemán de principios de siglo:
El golem
El gabinete del doctor caligari
Nosferatu
M, el vampiro de Dusseldorf
El doctor Mabuse

Alguna obra maestra como Metrópolis, aunque no sea cine de miedo.
La mujer del cuadro, de Lang, pero ya en su etapa americana.

Murnau, Lang, Wiene... grandes maestros del cine.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado