Mis imprescindibles

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Vie Feb 06, 2009 5:58 pm

Voy ganando, no??? :wink:[/quote]

Sublime :tad:
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Vie Feb 06, 2009 6:14 pm

Capicúa escribió:Benedetti, Baroja, Poe,... menudo regalo a la vista (:
Hay libros que nos marcan y que por muchas limpiezas de librería que hagamos, perduran a nuestro lado,......

La Perla.
John Steinbeck / 1948


Una perla trastoca la existencia de un pescador y su familia y les conduce, al estilo de los mitos griegos, a un desenlace fatal.

Esta pequeña obra maestra está contada como una bella historia en la que se ejemplifica, a la manera de los mitos o tragedias clásicas, la imposibilidad de vencer el fatum, el destino adverso que es más poderoso que cualquier intento titánico del hombre por vencerlo. El relato de la desventura del humilde pescador Kino, su mujer Juana, el hijo Coyotito y la perla más hermosa del mundo contiene una amarga crítica de la codicia y rapacidad, sentimientos que llevan a la destrucción.

Hay también una historia de dominadores y dominados. Kino, como los de su raza indígena, pertenece a estos últimos y el contacto con la perla le hace desear la libertad. La belleza de esta perla será más mortífera que el veneno de un escorpión. Aquí están todos los ecos míticos del engaño y fatalismo que encierra lo seductoramente bello. Asimismo la venganza de la naturaleza ante el expolio del que es objeto. En medio de una vigorosa descripción en la que el mal está expresado a través de una música letal que se percibe con el corazón y del luctuoso color negro, aparece lo que es típico de la narrativa de John Steinbeck: la crítica de las injusticias sociales.

Hay momentos fugaces en los que se interrumpe la poesía de la fatalidad. En esa especie de vertiginoso río de emociones que arrastra al lector, irrumpe la voz del narrador en la que asoma el inconformismo del autor. Lirismo y violencia, ternura y crueldad se mezclan en un libro que conviene releer en estos tiempos donde la canción del mal se escucha en todos los rincones del planeta.


John Steinbeck

(Salinas, 1902 - Nueva York, 1968) Narrador y dramaturgo estadounidense, famoso por sus novelas que lo ubican en la primera línea de la corriente naturalista o del realismo social americano, junto a nombres como E. Caldwell y otros. Obtuvo el premio Nobel en 1962.

Estudió en la Universidad de Stanford, pero desde muy temprano tuvo que trabajar duramente como albañil, jornalero rural, agrimensor o empleado de tienda. En la década de 1930 describió la pobreza que acompañó a la Depresión económica y tuvo su primer reconocimiento crítico con la novela Tortilla Flat, en 1935.

Su estilo, heredero del naturalismo y próximo al periodismo, se sustenta sin embargo en una gran carga de emotividad en los argumentos y en el simbolismo que trasuntan las situaciones y personajes que crea, como ocurre en sus obras mayores: De ratones y hombres (1937), Las uvas de la ira (1939) y Al este del Edén (1952). De ratones y hombres, llevada posteriormente al cine, trata sobre un retrasado que inocentemente provoca una serie de catástrofes en un rancho, los cuales concluyen con su muerte.

Las uvas de la ira surgió de los artículos periodísticos que Steinbeck había escrito sobre las nuevas oleadas de trabajadores que llegaban a California, y desató polémicas encendidas en el plano político y en la crítica, ya que fue acusado de socialista y perturbador. El argumento de esta novela narra la migración de familias de Texas y Oklahoma que huían de la sequía y la miseria, en busca de la californiana Tierra Prometida.
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Sab Feb 07, 2009 6:23 pm

La elegancia del erizo

Barbery, Muriel


En el número 7 de la calle Grenelle, un inmueble burgués de París, nada es lo que parece. Dos de sus habitantes esconden un secreto. Renée, la portera, lleva mucho tiempo fingiendo ser una mujer común. Paloma tiene doce años y oculta una inteligencia extraordinaria. Ambas llevan una vida solitaria, mientras se esfuerzan por sobrevivir y vencer la desesperanza. La llegada de un hombre misterioso al edificio propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas.

Juntas, Renée y Paloma descubrirán la belleza de las pequeñas cosas.

Invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. La elegancia del erizo es un pequeño tesoro que nos revela cómo alcanzar la felicidad gracias a la amistad, el amor y el arte. Mientras pasamos las páginas con una sonrisa, las voces de Renée y Paloma tejen, con un lenguaje melodioso, un cautivador himno a la vida.

Muriel Barbery se ha convertido en la revelación literaria en Francia. Su ternura y originalidad le han valido el Premio de los Libreros, el reconocimiento de la crítica y el cariño del público, que la ha situado en las listas de los libros más vendidos durante un año. «Un cuento moderno, refrescante e inteligente», Le Figaro; «La nostalgia atemporal de Marcel Proust y el frescor de Philippe Delerm? Divertida, inteligente? aérea como un haiku», L?Express; «Decir que Muriel Barbery tiene talento es quedarse corto? Tiene un humor devastador», Le Nouvel Observateur.



"Idea profunda número 10

La gramática
estrato de conciencia
que lleva a la belleza

Por lo general, por las mañanas siempre saco un ratito para escuchar música en mi cuarto. la música desempeña una función muy importante en mi vida. Es lo que me permite soportar... pues... todo lo que hay que soportar: mi hermana, mi madre, el colegio, Achille Grand-Fernet, etc. La música no es sólo un placer para el oído como la gastronomía lo es para el paladar, o la pintura, para los ojos. SI pongo música por la mañana tampoco es que la razón sea muy original: lo hago porque determina el tono del día. Es muy sencillo y, a la vez, muy complicado de explicar: creo que podemos elegir nuestros estados de ánimo porque poseemos una conciencia con varios estratos y tenemos la manera de acceder a ellos. Por ejemplo, para escribir una idea profunda, tengo que ponerme a mí misma en un estrato muy especial, si no, no me vienen las ideas y las palabras a la cabeza. Tengo que olvidarme de mí misma y a la vez estar superconcentrada. Pero no es una cuestión de «voluntad», es un mecanismo que se puede accionar o no, como rascarse la nariz o hacer una voltereta para atrás. Y para accionar el mecanismo, no hay nada mejor que un poquito de música........................"


La mejor novela que he leído en mucho tiempo.

Salud y Libertad. :wink:
cHOu
Mensajes: 1689
Registrado: Jue Dic 13, 2007 4:27 pm
Ubicación: libertad... encanto de mi vida

Mensajepor cHOu » Sab Feb 07, 2009 8:25 pm

Txantxangorri escribió:La elegancia del erizo

Barbery, Muriel



La mejor novela que he leído en mucho tiempo.


Había oído hablar de este libro, pero ya toy convencida de pedirle pa mi cumple jejé.

Te has leído Cometas en el cielo o Mil soles espléndidos?


^^
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Sab Feb 07, 2009 9:45 pm

Te has leído Cometas en el cielo o Mil soles espléndidos?


Te va a gustar, estoy segura. A mí me dejó impresionada. Es una obra de arte llena de conocimiento, de originalidad, ingenio,..... no dejes de leerla.

Sí que he leído "Cometas en el cielo" (¿sabes que están haciendo la película? a ver lo que hacen....), pero no conozco "Mil soles espléndidos" que, por supuesto, leeré.
Gracias por la recomendación
:wink:
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Sab Feb 07, 2009 9:49 pm

cHOu, va por ti:

Te quiero
Mario Benedetti

Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro

tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero

y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola

te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
cHOu
Mensajes: 1689
Registrado: Jue Dic 13, 2007 4:27 pm
Ubicación: libertad... encanto de mi vida

Mensajepor cHOu » Dom Feb 08, 2009 2:01 am

Txantxangorri escribió:cHOu, va por ti:

Te quiero
Mario Benedetti



...
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro

tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía

----

y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero
Graties!!! me lo tas poniendo mu difícil y voy a tener que dejar de competir ¬¬ jeje.
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Dom Feb 08, 2009 11:57 am

:wink: Es que cuándo algo es bueno, gusta compartirlo ¿no crees?

José Bergamín
(en La Claridad Desierta)


Otra vez esta noche,
Cuando estaba esperándote,
Me dormí, y en mi sueño
Oí una voz llamándome.

Una voz larga y triste,
Apenas susurrante,
Como un sollozo roto
En los dedos del aire

Una voz melodiosa
Que no oyó nunca nadie;
Que cuando más se acerca,
Más parece alejarse.

Una voz melodiosa
Que no oyó nunca nadie;
Que cuando más se acerca,
Más parece alejarse.

La voz de un viento oscuro
Que se esconde en los árboles
Y hace temblar sus copas
En la luz de la tarde.

Una voz que me llama
Y no quiere llamarme.
Una voz que parece
Que se apaga al callarse.


José Bergamín (Madrid, 1895 - Fuenterrabía, 28 de agosto de 1983) escritor, ensayista, poeta y dramaturgo español. Hijo de un conocido ministro de Hacienda e Instrucción Pública y de una católica fervorosa, José Bergamín toda su vida trató de congraciar catolicismo y comunismo, hecho que queda reflejado en su célebre frase: «con los comunistas hasta la muerte... pero ni un paso más». Estudió Leyes en la Universidad Central de Madrid. Sus primeros artículos aparecieron en la revista Índice, dirigida por Juan Ramón Jiménez, en los años 1921 y 1922; autor que junto a Miguel de Unamuno, será una de las principales influencias intelectuales en su obra. Bergamín sitúa la publicación de la revista Índice como el hecho que dio origen a toda la nómina de escritores de la Generación del 27, para él la «Generación de la República». La crítica oficial le ha negado siempre su pertenencia a dicho grupo y le clasifica más bien entre los miembros de la Generación del 1914 o Novecentismo, más ligadas a las tertulias del café Pombo junto a autores como Ramón Gómez de la Serna, pero lo cierto es que participó en los comienzos del 27, colaboró en todas sus publicaciones y fue editor de sus primeros libros, por lo que puede decirse que fue uno de sus representantes más genuinos. José Bergamín, ángel rebelde es el recorrido de una vida única. Una vida entre «el exilio y el reino»; París, México, Venezuela, Uruguay y el regreso a una España soñada, una España ante todo republicana; sueño que nunca se haría realidad para Bergamín. Durante sus últimos años buscó refugio intelectual y personal en el País Vasco, donde siguió trabajando para varias revistas y periódicos. Para muchos olvidado, para otros genial, José Bergamín fue sin duda uno de los más lúcidos testigos del siglo XX.
cHOu
Mensajes: 1689
Registrado: Jue Dic 13, 2007 4:27 pm
Ubicación: libertad... encanto de mi vida

Mensajepor cHOu » Dom Feb 08, 2009 5:08 pm

Txantxangorri escribió:
Te va a gustar, estoy segura. A mí me dejó impresionada. Es una obra de arte llena de conocimiento, de originalidad, ingenio,..... no dejes de leerla.

Sí que he leído "Cometas en el cielo" (¿sabes que están haciendo la película? a ver lo que hacen....), pero no conozco "Mil soles espléndidos" que, por supuesto, leeré.
Gracias por la recomendación
:wink:
Me he leído los dos, de hecho, estoy deseando que este escritor saque un nuevo libro. El de Mil soles espléndidos tb es de él. Tremendo.

Por cierto, la película de Cometas en el cielo ya existe... están haciendo una nueva?

Imagen


2007: Nominación al Oscar: Mejor banda sonora / Drama / SINOPSIS: Adaptación del best-seller de Khaled Hosseini. Amir regresa a su país natal, Afganistán, todavía bajo el dominio talibán, con la intención de rescatar al hijo de su mejor amigo de las garras del régimen, y además solventar todos los problemas que dejó atrás cuando abandonó el país.

Aún no la he visto


Pablo Neruda

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
Déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

...
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Dom Feb 08, 2009 5:41 pm

Es verdad, me había liado,...... :oops:
La que están haciendo ahora es la de "Angeles y Demonios", o están a punto de estrenarla.

Pues sí que leeré el libro.

Ahora estoy leyendo 2 a la vez; uno de ellos es "Totem Lobo" y el otro "La pista falsa". El primero es muy "intenso" para mí y lo voy alternando con el de Mankel, mucho más liviano y fácil de leer.:


Uno de los éxitos literarios mas notables de los últimos años en China se llama "Tótem Lobo", de Jiang Rong, seudónimo de un autor con pasado disidente. Es una novela, literariamente notable que describe, con toda crudeza, como los chinos destrozaron la estepa de Mongolia Interior, y con ella, la cultura de una nación mongola, nómada y pastoril, compuesta por hombres libres y dignos. Su protagonista, Chen Zhen, es un "joven instruido" de Pekín que la Revolución Cultural envió a trabajar de pastor en el confín mongol y que acaba admirando todo aquel entorno.

La cultura china-han es descrita en la novela como algo servil y despreciable, en unos términos absolutamente demoledores. La cultura de los mongoles es ensalzada como ejemplo de armonía con el entorno. La roturación de la estepa a cargo de colonos chinos y la sedentarización forzosa de los nómadas, convirtió praderas en desiertos. El proceso se presenta como, "el tesoro, que nosotros, chinos, destruimos". Los lobos son los mongoles, los chinos son las ratas.

El protagonista afirma en un momento dado; "Desaparecidos los lobos, las ratas se han convertido en las reinas de la estepa. Los chinos llevan el carácter de ese animal, el primero de los doce de su zodiaco, que se corresponde bien con la mentalidad de pequeño pueblo agrícola que no ve mas allá de su nariz". La novela ha vendido 20 millones de ejemplares. Sus ediciones en el extranjero están subvencionadas por? el Departamento de Información del Gobierno Chino.

Cambia la sociedad china, y sus autoridades
La política de nacionalidades es uno de los talones de Aquiles de la China actual, pero China está cambiando. Es uno de los países del mundo que más ha cambiado en la segunda mitad del siglo XX y todos los indicadores, políticos, sociales y económicos, señalan que va a seguir haciéndolo. Cambia su sociedad y cambian sus autoridades.

En el Partido Comunista, el discurso oficial sobre religión, se transforma. Las religiones, por lo menos las tradicionales chinas, entre ellas el budismo, se valoran como contrapeso a la erosión de la moral pública y a la falta de ideales que acompaña al consagrado imperio del dinero. Se cita su contribución a la "armonía social". Un importante documento interno del Partido Comunista en materia reforma política para los próximos 30 años, explica que, "en general los efectos negativos de la religión han disminuido y sus aspectos positivos se están haciendo cada vez más obvios". El documento dedica todo un capítulo a la religión, en términos completamente nuevos.

Tang Danhong es un poeta y documentalista de Chengdú de 43 años. En un comentario en la red de estos días, elogia la cultura tibetana y sus "valores diferentes, esencialmente comparados con los chinos han, sin creencias que ahora solo adoramos el dinero", dice. "Amo a Tibet", dice, "independientemente de si Tibet es una nación o una provincia, en la medida en que lo sea voluntariamente. Personalmente, me gustaría que perteneciera a mi misma gran familia", considera.


Estoy muy interesada en la historia del pueblo mongol, del gran Gengis Kan.


La otra novela es de Henny Mankel. Es pura novela negra. Me tiene enganchadísima. Así que voy alternando.

Wallander es un inspector de policia de una región escandinava que está atravesando una epoca de su vida. Tiene unos 50 años, una hija que empieza a sentirse libre y que quiere ser independiente, un matrimonio que ha fracasado, y una nueva persona que se está introduciendo en su vida. Su padre está sufriendo una enfermedad degenerativa, y solo desea que su hijo le acompañe a un viaje a Italia, antes de que fallezca.

Su pais (Suecia), está pasando un verano escandalosamente caluroso, y el equipo de fútbol está participando en el Mundial de Estados Unidos de 1994. Aparentemente el verano se presenta como cualquier otro, con las vacaciones a la vuelta de la esquina, pero...

Un hecho viene a alterar la tranquilidad de la comisaria. Una adolescente, se inmola con gasolina, en un campo cercano. Una muchacha de la que no aparecen datos, que nadie conoce. Y los motivos son desconocidos. Lo que aparentemente se presenta como un caso aislado, y del que no existen móviles, pasa a un segundo plano, cuando en la región comienzan a acaecer una serie de asesinatos, con unos factores determinados y comunes.

Un asesino mata a sus vistimas con un hacha, y les corta la cabellera. Los asesinatos no tienen relación aparente, salvo la crudeza con la que son ejecutados, y su falta de pistas y pruebas.

Hasta aqui la trama, naturalmente no contaré mas, para no chafar a futuros lectores el desarrollo de esta novela policiaca.

El libro es de facil lectura, interesante, rápida, la atención va aumentando a medida que las páginas se van amontonando en la parte izquierda del libro. Sus, algo mas , de 400 paginas, no son en ningun momento un estorbo. Mas bien todo lo contrario.

Los factores que combina el libro (el fútbol, las relaciones familiares, los asesinatos, el calor, la falta de pistas, etc), hacen que la atención se mantenga durante toda la novela. La verdad es que no hay lugar para el aburrimiento, la espera. Solo el hecho de que se ven acabar las páginas, y que el misterio no se resuelve es la mayor tensión, merece la pena su lectura.


Perdona la "txapa" :roll:
Me encanta "hablar" contigo.
Hasta pronto.

Salud y Libertad.
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Lun Feb 09, 2009 4:48 pm

Rostro de vos
Don Mario Benedetti


Tengo una soledad
tan concurrida
tan llena de nostalgias
y de rostros de vos
de adioses hace tiempo
y besos bienvenidos
de primeras de cambio
y de último vagón.

Tengo una soledad
tan concurrida
que puedo organizarla
como una procesión
por colores
tamaños
y promesas
por época
por tacto
y por sabor.

Sin temblor de más
me abrazo a tus ausencias
que asisten y me asisten
con mi rostro de vos.

Estoy lleno de sombras
de noches y deseos
de risas y de alguna
maldición.

Mis huéspedes concurren
concurren como sueños
con sus rencores nuevos
su falta de candor
yo les pongo una escoba
tras la puerta
porque quiero estar solo
con mi rostro de vos.

Pero el rostro de vos
mira a otra parte
con sus ojos de amor
que ya no aman
como víveres
que buscan su hambre
miran y miran
y apagan mi jornada.

Las paredes se van
queda la noche
las nostalgias se van
no queda nada.

Ya mi rostro de vos
cierra los ojos
y es una soledad
tan desolada.



Buenas tardes, foro :wink:
cHOu
Mensajes: 1689
Registrado: Jue Dic 13, 2007 4:27 pm
Ubicación: libertad... encanto de mi vida

Mensajepor cHOu » Lun Feb 09, 2009 7:16 pm

Txantxangorri escribió:Rostro de vos
Don Mario Benedetti

Estoy lleno de sombras
de noches y deseos
de risas y de alguna
maldición.
:roll:


Don Pablo Neruda :wink: (ya que me he comprometido a defenderle... jeje)

Para mi corazón basta tu pecho,
para tu libertad bastan mis alas.
Desde mi boca llegará hasta el cielo
lo que estaba dormido sobre tu alma.

Es en ti la ilusión de cada día.
Llegas como el rocío a las corolas.
Socavas el horizonte con tu ausencia.
Eternamente en fuga como la ola.

... (me quedo con ésto)
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Lun Feb 09, 2009 7:26 pm

Don Mario Benedetti
Yo no te pido
(de Poemas del Alma)


Yo no te pido que me bajes
una estrella azul
sólo te pido que mi espacio
llenes con tu luz.

Yo no te pido que me firmes
diez papeles grises para amar
sólo te pido que tú quieras
las palomas que suelo mirar.

De lo pasado no lo voy a negar
el futuro algún día llegará
y del presente
qué le importa a la gente
si es que siempre van a hablar.

Sigue llenando este minuto
de razones para respirar
no me complazcas no te niegues
no hables por hablar.

Yo no te pido que me bajes
una estrella azul
sólo te pido que mi espacio
llenes con tu luz.


:) :) :) :)

Pero....... ¿cómo se puede decir algo tan bello con tan pocas palabras?
Es... la magia de la palabra.

Saludos.
cHOu
Mensajes: 1689
Registrado: Jue Dic 13, 2007 4:27 pm
Ubicación: libertad... encanto de mi vida

Mensajepor cHOu » Lun Feb 09, 2009 8:16 pm

No sólo el fuego Pablo Neruda

...

Ay vida mía,
no sólo el fuego entre nosotros arde,
sino toda la vida,
la simple historia,
el simple amor
de una mujer y un hombre
parecidos a todos
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Lun Feb 09, 2009 10:20 pm

LAS PALABRAS
Mario Benedetti


No me gaste las palabras
No cambie el significado
Mire que lo que yo quiero
Lo tengo bastante claro.

Si usted habla de progreso
Nada mas que por hablar
Mire que todos sabemos
Que adelante no es atrás.

Sí esta en contra de la violencia
Pero nos apunta bien,
Si la violencia va y vuelve
No se me queje después.

Si usted pide garantías
Solo para su corral
Mire que el pueblo conoce
Lo que hay que garantizar

No me gaste las palabras
No cambie su significado
Mire que lo que yo quiero
Lo tengo bastante claro.

Si habla de paz pero tiene
Costumbre de torturar
Mire que hay para ese vicio
Una cura radical.

Si escribe Reforma Agraria
Pero solo en el papel
Mire que si el pueblo avanza
La tierra viene con él.

Si esta entregando el país
Y habla de soberanía
Quien va a dudar que Usted es
SOBERANA PORQUERIA.

No me gaste las palabras
No cambie su significado
Mire que lo que yo quiero
Lo tengo bastante claro.

No me ensucie las palabras
No les quite su sabor
Y límpiese bien la boca
Si dice REVOLUCION.





Salud y Libertad PDT_Love_01
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Mar Feb 10, 2009 7:31 pm

Martin Eden
Jack London


1909 Jack London publicó ?Martin Eden?, una novela marcadamente autobiográfica en la que relata la lucha de un muchacho inculto por desarrollarse intelectualmente y llegar a ser un escritor de éxito.
El joven Martin es un marinero que una noche es invitado a cenar por los Morse, una familia acomodada a cuyo hijo ha ayudado en una reyerta. Abrumado por el ambiente sofisticado que se respira en la casa, Martin decide que ésa es la vida que él quiere llevar, dejando atrás el ambiente sórdido de trabajo duro, riñas y borracheras que ha conocido hasta la fecha.
La fama y la fortuna pintan ante sus ojos un futuro dorado que Martin Eden quiere alcanzar al precio que sea. Pero para que el lector no le juzgue un arribista, el autor se cuida de que tan loable objetivo sea anhelado como única manera de lograr a la hermosa Ruth, la pacata hija de la familia Morse.
A partir de esa noche el joven Eden renuncia a todo cuanto había sido su vida hasta el momento. Malviviendo, sin trabajo, consagra su vida al estudio y a la lectura formándose por su cuenta gracias a los libros de la biblioteca y a la joven Ruth, que ejerce como su tutora. La despierta inteligencia del muchacho absorbe ávidamente cualquier conocimiento y su cuerpo, curtido en el trabajo rudo, soporta sin doblegarse las largas noches de vigilia sobre los libros.
Pronto Martin Eden sueña con ganarse la vida escribiendo. Ése es el método que le permitirá franquear el abismo social que le separa de Ruth y además le permitirá ganar dinero en abundancia para llevar la vida refinada con la que sueña desde que pisó por primera vez la residencia de los Morse. Como antes al estudio, nuestro héroe se dedica ahora con ahínco a la escritura. Con el impudor propio de la juventud, o de la ignorancia, considera que sus escritos no valen menos que los que a diario publican las revistas a las que él envía sin tregua los frutos de su pluma. Lamentablemente ninguna publicación parece dispuesta a darle una oportunidad y la bella Ruth, con la que entretanto se ha comprometido, le exige que aplique los conocimientos que ha adquirido para conseguir algún empleo que les permita iniciar su vida en común.
Martin empieza a comprender que esa luminosa sociedad que tanto le atrajo está compuesta por personajes zafios, repletos de ideas preconcebidas que repiten sin comprender, sólo porque les han enseñado que ésa es la manera correcta de entender la vida. Así, cuando por fin el éxito llega, el joven se siente absolutamente perdido en medio de unos seres a los que desprecia y con respecto a los cuales se siente moral e intelectualmente superior. Sus años de esfuerzos y sinsabores parecen no verse recompensados por el dinero y el reconocimiento de una sociedad hipócrita que esconde su ignorancia supina tras una leve capa de cultura y urbanidad.
Si bien ?Martin Eden? sabe hacerse una novela amena por la historia que narra, adolece sin embargo, como la mayoría de la narrativa norteamericana, de falta de profundidad en la presentación de sus personajes y las motivaciones de estos. Así la novela se va en un simple narrar hechos, con pericia, a qué negarlo, pero se queda coja en su intención de transmitir algo al lector. Éste de ninguna manera puede sentir empatía por el protagonista, porque Martin Eden nunca deja de ser un personaje, ningún atisbo de humanidad brota de él para permitir que el que lee se sienta identificado con sus sinsabores y venturas.
El final de la novela deja indiferente al lector porque en ningún momento la historia ha sabido llegar verdaderamente a él. Y es que Jack London, como todos los norteamericanos, a mi juicio, hace una literatura perfecta para leerse en la primera juventud, pero que se queda corta cuando la experiencia empieza a pedir algo más que la mera narración de hechos. Tal vez porque Estados Unidos es un país joven, su literatura está pensada para jóvenes y de esta manera rara vez entra en honduras, rara vez llega al fondo de la cuestión, quedándose siempre en la superficie primera. Lo que no deja de ser una lástima.


Salud y libertad.
cHOu
Mensajes: 1689
Registrado: Jue Dic 13, 2007 4:27 pm
Ubicación: libertad... encanto de mi vida

Mensajepor cHOu » Mié Feb 11, 2009 12:43 pm

Para que tú me oigas,
mis palabras
se adelgazan a veces
como las huellas de las gaviotas en las playas.

Collar, cascabel ebrio
para tus manos suaves como las uvas.

Y las miro lejanas mis palabras.
Más que mías son tuyas.
Van trepando en mi viejo dolor como las yedras.

Ellas trepan así por las paredes húmedas.
Eres tú la culpable de este juego sangriento.

Ellas están huyendo de mi guarida oscura.
Todo lo llenas tú, todo lo llenas.

Antes que tú poblaron la soledad que ocupas,
y están acostumbradas más que tú a mi tristeza.

Ahora quiero que digan lo que quiero decirte
para que tú me oigas como, quiero que me oigas.

El viento de la angustia aún las suele arrastrar.
Huracanes de sueños aún a veces las tumban.
Escuchas otras voces en mi voz dolorida.
Llanto de viejas bocas, sangre de viejos súplicas.
Ámame, compañera. No me abandones. Sígueme.
Sígueme, compañera, en esa ola de angustia.

Pero se van tiñendo con tu amor mis palabras.
Todo lo ocupas tú, todo lo ocupas.
Voy haciendo de todas un collar infinito
para tus blancas manos, suaves como las uvas.


Yo voy a dejar un poquito a Neruda pequeña, te dejo ganar JÉ
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Mié Feb 11, 2009 12:46 pm

Nunca lo he entendido como una competición.
Es una disculpa para leer y recordar cosas que llegan adentro, al menos a mí me llegan.

No pasa nada; nos vemos ¿vale?

Salud y Libertad.
:wink:
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Mié Feb 11, 2009 1:03 pm

Imagen
..........
Porque gracias a vos he descubierto,
(dirás que ya era hora y con razón),
que el amor es una bahía linda y generosa,
que se ilumina y se oscurece,
según venga la vida,
una bahía donde los barcos llegan y se van,
llegan con pájaros y augurios,
y se van con sirenas y nubarrones.

Una bahía linda y generosa,
Donde los barcos llegan y se van.

Pero vos,
por favor,
no te vayas.


Don Mario Benedetti
Un regalo para el mundo.


¿Te imaginas lo que tuvo que sentir el o la destinataria de este poema?
Soy una gran envidiosa,....
Iván.
Mensajes: 1747
Registrado: Jue Sep 18, 2008 1:24 pm
Ubicación: Castilla

Mensajepor Iván. » Mié Feb 11, 2009 1:06 pm

EL AMOR DESIERTO

Quien le dé un corazón a este minuto
yerto, a este fluir sin armonía,
a esta mi sangre dolorosa y fría,
a este seco dolor sin voz ni luto.

Quien pula aristas al diamante bruto,
quien vuelva al ave su perdida guía,
quien haga soledad y compañía,
voz y silencio al cántico absoluto.

Quien me devuelva todos mis paisajes
y vea, en mis quietudes recogida,
costa anhelada y velo de mis viajes;

Quien la salud me torne con su herida,
quien a mis sueños vista con sus trajes,
¡ansia sin forma! cumplirá mi vida

Dionisio Ridruejo.
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Mié Feb 11, 2009 1:25 pm

Gracias, Ivan. No lo conocía. Me ha encantado.

Una preguntita,..... ese nombre..... ¿no era un político?

Salud y libertad.
:D
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Mié Feb 11, 2009 1:28 pm

Sé que hay muchas personas que no la toman en serio, que se mofan de ella y la caricaturizan.
Hablo de Gloria Fuertes.
Yo, solamente por este poema, ya me rindo ante ella y su sensibilidad; ante su don.

Cuando te nombran
Gloria Fuertes

Cuando te nombran, me roban un poquito de tu nombre;
parece mentira que media docena de letras digan tanto.
Mi locura sería deshacer las murallas con tu nombre,
iría pintando todas las paredes,
no quedaría un pozo sin que yo asomara
para decir tu nombre,
ni montaña de piedra
donde yo no gritara
enseñándole al eco
tus seis letras distintas.
Mi locura sería enseñar a las aves a cantarlo,
enseñar a los peces a beberlo,
enseñar a los hombres que no hay nada
como volverme loco y repetir tu nombre.
Mi locura sería olvidarme de todo,
de las 22 letras restantes, de los números,
de los libros leídos, de los versos creados.
Saludar con tu nombre.
Pedir pan con tu nombre.
- siempre dice lo mismo- dirían a mi paso,
y yo, tan orgullosa, tan feliz, tan campante.
Y me iré al otro mundo con tu nombre en la boca,
a todas las preguntas responderé tu nombre
- los jueces y los santos no van a entender nada-
Dios me condenaría a decirlo sin parar para siempre.
Iván.
Mensajes: 1747
Registrado: Jue Sep 18, 2008 1:24 pm
Ubicación: Castilla

Mensajepor Iván. » Mié Feb 11, 2009 1:30 pm

sí, falangista inicialmente, luego rompió con Franco tras volver de la División Azul, y al final terminó en corrientes social-demócratas. Pero vamos, que lo he puesto por su faceta de escritor. A mí en la cultura me da igual la ideología de cada cual
Iván.
Mensajes: 1747
Registrado: Jue Sep 18, 2008 1:24 pm
Ubicación: Castilla

Mensajepor Iván. » Mié Feb 11, 2009 1:32 pm

Otro de Dionisio Ridruejo:

EL IDILIO QUE SÓLO FUE MIRADA

Es, si en olvidos dolorosos entro,
tu voz jamás oída la que grita.
Fuiste eterno después y eterna cita
que no cumplió el minuto del encuentro.

Como órbita turbada por su centro
que en fugas torna y el contacto evita,
con la certeza del amor escrita,
vivías lejos y latías dentro.

Ni caricia ni voz se conocieron,
ni el aire sospechó nuestros amores
que en un tiempo sin horas se durmieron.

Ojos tuvo el amor, siembra sin flores,
y en aquellos sin llanto que me vieron
aún me verán las lágrimas que llores.
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Mié Feb 11, 2009 1:49 pm

Iván-NR escribió:sí, falangista inicialmente, luego rompió con Franco tras volver de la División Azul, y al final terminó en corrientes social-demócratas. Pero vamos, que lo he puesto por su faceta de escritor. A mí en la cultura me da igual la ideología de cada cual
Claro,... simplemente me sonaba el nombre.
Yo estoy mucho más mediatizada; tiendo a ver lo bueno de las personas que comulgan con una forma de ver el mundo con la que simpatizo y pongo muchos prejuicios en los que entiendo del lado contrario. Tengo que confesar que en la mayoría de las ocasiones no les doy oportunidad. :oops:

Un día conseguiré sacudirme todos estos prejuicios y podré disfrutar mucho más, es lo que espero y deseo.

Pues Dionisio Ridruejo me parece un gran poeta. Un descubrimiento.
Gracias. :wink:

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados