
Año: 2007
Duración: 96 min.
PaÃs: Reino Unido
Director: Ken Loach
Guión: Paul Laverty
Música: George Fenton
FotografÃa: Nigel Willoughby
Reparto: Kierston Wareing, Juliet Ellis, Leslaw Zurek, Colin Caughlin, Joe Siffleet, Branko Tomovic
Productora: Coproducción GB-Italia-Alemania-España
Género: Drama. Inmigración
Premios: Venecia 2007. Mejor guión
Sinopsis:
Ken Loach realiza un análisis minucioso de las agencias de colocación, la inseguridad laboral, la precariedad económica y los inmigrantes sin papeles en el seno de la sociedad británica.
Dos mujeres, Angie y Rose, montan en el piso que comparten una agencia de trabajo para inmigrantes. Relacionándose con extranjeros desesperados por sobrevivir, su negocio puede ser muy rentable...
eLink:El guionista de Loach denuncia la 'hipocresÃa flagrante' sobre la inmigración
Paul Laverty, guionista de 'En un mundo libre...', la última pelÃcula del británico Ken Loach, proyectada hoy por primera vez en España en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, ha denunciado la 'hipocresÃa flagrante' de la derecha europea ante el fenómeno de la inmigración irregular.
El guionista de loach denuncia la hipocresÃa Laverty, quien ha escrito ocho pelÃculas para Loach y que con 'En un mundo libre...' ganó el último León de Oro del Festival de Venecia al mejor guión, ha denunciado la 'hipocresÃa flagrante' de los conservadores británicos ante la inmigración irregular, una actitud que extendió a toda la derecha europea, pues, por un lado, la alientan para aprovecharse de 'una mano de obra cada vez más barata' pero niegan a estos inmigrantes los derechos más básicos y les achacan los males de la sociedades a las que emigran.
'La derecha británica ha convertido a los inmigrantes en la cabeza de turco de cualquier problema', ha enfatizado Laverty.
Ha añadido que 'la derecha' culpa a los inmigrantes irregulares de aprovecharse de los servicios públicos, como la sanidad, y de saturarlos, 'cuando la mayor parte de los emigrantes son jóvenes, solteros, gente sana, fuertes como robles, y que trabajan como animales y por sueldos bajos'.
'Hay que tener mucha cautela para evitar que la derecha se apodere de esta cuestión y genere sentimientos de amenazas, de desconfianza, que lance veneno contra la comunidad inmigrante', ha añadido.
Laverty, que reside con cierta asiduidad en España y que colabora con Loach desde hace más de un decenio, ha abogado por que los inmigrantes y los trabajadores eventuales tengan los mismos derechos salariales y sociales que la mano de obra autóctona y con contrato fijo.
Ha relatado que para escribir el guión de 'En un mundo libre...' recorrió buena parte del Reino Unido para conocer los diferentes núcleos de inmigrantes y sus condiciones de vida y laborales, y se ha mostrado impactado por el nivel de precariedad laboral que ha encontrado, que considera extensible a buena parte de Europa, incluida España.
En su opinión, el último trabajo de Loach, quien no ha podido viajar a Sevilla por estar rodando un documental sobre fútbol en el Reino Unido, muestra los 'cambios fascinantes' impulsados por la globalización, como la inmigración y la precariedad laboral 'que ya han penetrado en nuestras vidas cotidianas'.
El director del certamen cinematográfico sevillano, Manuel Grosso, ha opinado por su parte que 'En un mundo libre...' es una pelÃcula 'muy bella y muy dura' que, además, 'recupera el mejor Ken Loach de los últimos años'.
'Es una pelÃcula muy intensa y muy real, y no es maniquea', ha subrayado.
Gerardo Herrero, productor de la pelÃcula y colaborador desde hace años de Ken Loach, ha confesado que lo que más le gusta del director británico es 'la manera cómo trabaja con los actores; siempre aparecen nuevos actores en sus pelÃculas y que siempre nos quedamos sorprendidos de lo buenos que son', ha añadido.
Las actrices Kierston Wareing y Juliet Ellis, dos de las protagonistas de 'En un mundo libre...', han destacado la forma de trabajar de Loach, quien no les anticipaba el guión de la pelÃcula, sino que les informaba del contenido de las escenas poco antes de comenzar a grabarlas lo que, en su opinión, ayuda a la espontaneidad y el realismo de sus interpretaciones.
Manuel Grosso también ha destacado la presencia en este festival de tres de las cuatro pelÃculas que ha seleccionado la Academia de Cine Europeo para los premios Discovery, destinados a jóvenes realizadores europeos.
Se trata del alemán Jan Bonny, director de 'Maltrato', propuesto para el premio Discovery en la sección oficial; 'La banda nos visita', una historia de una banda de música egipcia perdida en un pueblo israelÃ, dirigida por el egipcio Eran Kolirin y que compite en la sección Europa, y 'Takva', del turco Özer Kiziltan, nominada para la sección Euroimages'.
Terra Actualidad - EFE
Versión Original: ed2k://|file|Its%20A%20Free%20World%202007%20Dvdrip%20Xvid-Tnan.avi|735811584|42BD28BD6FE7C1712FD77D9300557094|/
SubtÃtulos castellano: http://www.opensubtitles.org/es/subtitl ... e-world-es
Fuente: rebeldemule