Don Juan Tenorio vuelve a Vegueta (Gran Canaria)

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
fløyteHundore
Mensajes: 13918
Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
Contactar:

Don Juan Tenorio vuelve a Vegueta (Gran Canaria)

Mensajepor fløyteHundore » Lun Oct 30, 2006 10:30 pm

Don Juan Tenorio toma las históricas calles de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, por segundo año consecutivo. Dirigido de nuevo por Natalia Menéndez, el clásico de la literatura española va camino de convertirse en un montaje tradicional en las noches de otoño de la capital grancanaria. La cita es esta ocasión será los próximos días 31 de octubre y 1 de noviembre, siendo la hora de comienzo de las funciones las 21.00 horas, en el primer escenario del recorrido, la plaza de Santo Domingo.

La gran novedad en esta segunda temporada es que para el montaje Menéndez contará con la participación del bailarín Antonio Márquez. En los papeles principales, Juanjo Artero (Don Juan) y Diana Palazón (Doña Inés).

El pasado año la masiva asistencia de público desbordó las expectativas más halagüeñas. En esta ocasión, los
organizadores -el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con el patrocinio del Gobierno de Canarias y la producción de DD&Company- han variado el recorrido de la representación, que cuenta con cinco escenarios al aire libre, en cada uno de los cuales se representa una escena diferente.

Así, las plazas de Santo Domingo, Pilar Nuevo, Espíritu Santo y Santa Ana acogerán los espacios de la taberna, la calle, el convento, el Guadalquivir, el cementerio y la casa de don Juan. Se amplía de esta manera el recorrido y posibilita una mayor afluencia de espectadores (15.000 personas el pasado año), así como una mayor movilidad y espacio a los asistentes.

No es exagerado decir que el montaje que dirige Natalia Menéndez es el mayor espectáculo teatral al aire libre que acoge Canarias. Y es que detrás de la obra hay más de cien profesionales entre actores, músicos, figurantes, técnicos, productores...

La cuota canaria... y andaluza

i Juanjo Artero y Diana Palazón dan vida a los personajes principales de la obra de Zorrilla, Luifer Rodríguez y Lili Quintana -una mujer en la piel de Ciutti- encabezan la cuota canaria que da forma a la obra. Hay que destacar también la participación de los actores José Luis de Madariaga, Jacobo Dicenta, Pino Luzardo, Mary Carmen Sánchez, Aida González, Blanca Rodríguez y Ciro Miró, entre otros.

Antonio Márquez y su compañía ponen la nota andaluza a este Don Juan Tenorio. Recién llegado de Japón, donde ha cosechado un gran éxito, y a punto de estrenar un nuevo montaje en Madrid, Antonio Márquez asegura que vuelve a Las Palmas de Gran Canaria, después de varios años de ausencia, «con ganas, aunque sólo sea con cuatro músicos de mi compañía». La intervención de Márquez en la representación se traduce «en la imagen de Don Juan». Aunque el bailarín andaluz resta importancia a su papel en el Don Juan -«el tiempo de duración dentro de la obra es simbólico»-, nada más lejos de la realidad, pues Márquez y su compañía son uno de los principales atractivos, y novedades, de la presente escenificación.

Para Antonio Márquez, escenificar al aire libre un clásico «es una idea muy bonita y curiosa», sobre todo en estos momentos, «cuando se está acercando de forma trepidante el teatro, la danza y la música a las masas, a un público pasajero». En este caso concreto, Márquez señala que es «positivo acercar personajes clásicos» al espectador, personajes que en muchos casos no son tan conocidos como pudiera pensarse en un primer momento.

Artísticamente, Antonio Márquez se encuentra en un momento «maravilloso». «Llegamos de Japón, donde el público se ha puesto en pie y la crítica nos ha alabado». Ese mismo éxito quisiese el bailarín que lo repitiese su compañía de baile clásico español en su país, y más concretamente en comunidades como la canaria. Dice el coreógrafo y bailarín que «cumplo años, aunque me encuentro bien», y hay que darse prisa para verlo. Por eso, y lanza el mensaje, le encantaría cerrar unos cuantos contratos en las Islas. «Porque hay muchos espectáculos de la compañía, todos diferentes, que el público canario no conoce. Trabajamos con el alma, la inspiración, el arte y el duende... y sería un placer» que el público canario pudiese sentir todo eso.

Noches de pasión

Son la música y el baile las grandes incorporaciones de esta particulary acertada visión que del Don Juan Tenorio tiene la directora Natalia Menéndez. En las calles de Vegueta, y al abrigo de la noche, Don Juan y Doña Inés desatarán sus pasiones, harán partícipe al público de su amor (secreto, platónico, carnavalero...).

Junto a la dirección de Menéndez, que se espera supere el alto nivel mostrado en las representaciones del pasado año, hay que destacar la versión del texto llevada a cabo por Yolanda Pallín. «Un trabajo de dramaturgia serio, riguroso y concienzudo», como así lo ha catalogado la propia Pallín. Y hay que darle la razón, sobre todo si se tiene en cuenta que «adaptar no es mutilar, aligerar o banalizar un texto, sino mediar en el proceso de su recepción escénica; colaborar en la creación de una lógica particular».

Imagen


El año pasado no pude ir, pero probablemente mañana esté por allí, por Vegueta, siguendo las andanzas de Don Juan (aunque hay partido del Barsa y puede que vaya el míercoles, todo se andará). Muy recomendable la asistencia.
Arhalar
Mensajes: 1190
Registrado: Sab Mar 25, 2006 5:13 pm
Ubicación: ¬¬

Mensajepor Arhalar » Lun Oct 30, 2006 11:59 pm

Te gusta Don Juan Tenorio, eh...acaso nos sentimos identificados Sr.D.Dore?

:D

Me pilla "pelín" lejos, si no iría seguro que tiene muy buena pinta.

Y no es por nada, pero si lo recomiendas tu, será por algo ,que siempre tienes muy buen criterio para todo :wink:














Esta última frase es con intención de: Me debes una caña por hacerte la pelota!, por si no te habias dado cuenta, baby :patis:
que tú de criterio ná de ná!! si te gusta la musica electronica!!! amos hombre!
RASP
Mensajes: 5944
Registrado: Sab Dic 28, 2002 4:36 pm
Ubicación: Gran Canaria.
Contactar:

Mensajepor RASP » Mar Oct 31, 2006 12:30 am

Sí, yo estaré. Este año, los dos días. No espero disfrutar del espectáculo completo porque ya se vió que era imposible el año pasado, pero creo que, aunque sin haber leído todo este post (quizás lo nombras en algún momento), tengo entendido que mejorarán ese punto.

...
Rayco Ángel Santana Pulido (RASP).
juan sin texo
Mensajes: 11941
Registrado: Mié Mar 03, 2004 7:39 pm
Ubicación: La Pegatina... tortura y asesina
Contactar:

Mensajepor juan sin texo » Mar Oct 31, 2006 8:31 am

En Alcala tambien hay...
http://www.fundacioncolegiodelrey.org/e ... id_area=26

Hoy y mañana
fløyteHundore
Mensajes: 13918
Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
Contactar:

Mensajepor fløyteHundore » Mar Oct 31, 2006 11:35 pm

No he podido ir esta noche. El partido del Barsa tiraba mucho y los rumores de suspensión durante toda la tarde en el campus de humanidades me han tirado para atrás. Al final se ha hecho, me han mandado un sms a eso de las 21.15. A ver si RASP comenta algo.

Yo intentaré ir mañana.
fløyteHundore
Mensajes: 13918
Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
Contactar:

Mensajepor fløyteHundore » Jue Nov 02, 2006 12:21 pm

Jodidamente imposible. Anoche empezó a las 9 y algo, en la plaza de Santo Domingo a modo de Taberna a reventar. No cabía un alma en la plaza y aunque llegamos media hora antes de que empezara nos tuvimos que conformar con una vista lateral. Tras la apuesta y los mónologos de Don Juan y Don Luis nos marchamos porque mi gente quería cenar.

Después de cenar queríamos reengancharnos, ya que cada escena era en un lugar diferente... Espiritu Santo a reventar, Plaza Del Pilar Nuevo masificada 1 hora antes de que llegara alli el espectáculo, Santa Ana...

Yo creo que ni representando la obra durante una semana seguida la podría ver "bien" y completa. Por momentos en Santo Domingo aquello parecía los peores momentos de un Viña cualquiera. Masificación, sudores, pisotones, empujones,... pero claro, no vas a sacar los codos ni nada porque son viejas, padres con bebes en el carrito (manda huevos ir con el carrito ¬¬), puretas,... blablabla.

Supongo que otro éxito más, pero realmente, muy incómod.
RASP
Mensajes: 5944
Registrado: Sab Dic 28, 2002 4:36 pm
Ubicación: Gran Canaria.
Contactar:

Mensajepor RASP » Jue Nov 02, 2006 2:50 pm

Como bien me enseñó la experiencia del año pasado, en un día, es algo imposible disfrutar de la función completa. Ya no sólo contando con la cantidad de gente, sino el camino de un lugar a otro (Sobretodo desde Santo Domingo a la Plaza del Pilar Nuevo). Habría que correr (como mucha gente hizo).
Estuve los dos días. El balance fue más positivo en el segundo día de función, aunque hubo más gente en el primero, pero más fallos a nivel técnico. Es algo normal. A parte del estado del clima, las primeras funciones siempre suelen ser más liantes. Tengo amigos técnicos que estuvieron esas dos noches trabajando, y algunos detalles los desconocían 10 minutos antes de la función.
El peligro de lluvia del primer día creo que se notó más en la rumorología que en el tiempo del día que acontecía. Al final, llovió y paró la obra dos veces pero creo que la gente exageró la situación. Santa Ana se quedó bastante más vacío tras la mojadita y se pudo disfrutar más sin tanta queja.

El balance será positivo aunque yo recuerdo que el año pasado asistió bastante más gente. Los medios dirán lo contrario, seguro.

...
Rayco Ángel Santana Pulido (RASP).

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 5 invitados