Amputando Sentimientos

Poesía y relatos.
Cronos
Mensajes: 7524
Registrado: Jue Ago 05, 2004 10:24 am
Ubicación: A Coruña... y sus bares de rock xD (y www.ladesidia.com)
Contactar:

Mensajepor Cronos » Vie Jul 28, 2006 9:34 pm

Es curioso ver tanto paralelismo en tan poco tiempo. Eso me acaba de recordar esto...

¿Qué apareció antes? ¿La música o la miseria? Se preocupan porque los niños juegan con armas o ven vídeos violentos, por si les domina una especie de cultura de la violencia, y les da igual que los niños escuchen miles, y digo miles, de canciones sobre sufrimiento, rechazo, pérdida, miseria y dolor. ¿Escuchaba música pop porque estaba deprimido? ¿O estaba deprimido por escuchar música pop?

Monologo inicial de Alta Fidelidad


Alta fidelidad es... una de mis referencias... de alguna manera... :)
Ego-Istmo
Mensajes: 11571
Registrado: Sab May 07, 2005 10:09 am
Ubicación: Si me caigo aprendo, si aún respiro lucho ...

Mensajepor Ego-Istmo » Vie Jul 28, 2006 9:58 pm

Cronos escribió:Es curioso ver tanto paralelismo en tan poco tiempo. Eso me acaba de recordar esto...

¿Qué apareció antes? ¿La música o la miseria? Se preocupan porque los niños juegan con armas o ven vídeos violentos, por si les domina una especie de cultura de la violencia, y les da igual que los niños escuchen miles, y digo miles, de canciones sobre sufrimiento, rechazo, pérdida, miseria y dolor. ¿Escuchaba música pop porque estaba deprimido? ¿O estaba deprimido por escuchar música pop?

Monologo inicial de Alta Fidelidad


Alta fidelidad es... una de mis referencias... de alguna manera... :)
Ohhh Alta Fidelidad de quizas mi actor preferido, John Cusack.

Ahora alguien dice algo sobre el cine de Medem, sobre todo las primeras peliculas, y ya me rompo por completo ...
Nuncamais
Mensajes: 176
Registrado: Dom Dic 26, 2004 1:15 pm

Mensajepor Nuncamais » Sab Jul 29, 2006 2:31 pm

El romanticismo es un cáncer, igual que el patriotismo igual que aquellos "sentimientos" que se aprenden y estan en la sopa, sopa que no prepararon para alimentarnos, sopa que no tiene amor ni tierra.

Estoy deacuerdo en amputarse uno lo que le sobre y moleste.
Tam
Mensajes: 5289
Registrado: Mié Dic 10, 2003 3:47 pm
Contactar:

Mensajepor Tam » Sab Jul 29, 2006 2:44 pm

Lo que le sobre y moleste, tú lo has dicho ;) Si es que eres consciente de que sobra y que molesta, y que de ello no puedes sacar nada bueno o, si puedes, no te compensa.

El problemas es que la línea divisoria entre lo que quieres eliminar y lo que no es un poco difusa, y amputar ciertos miembros puede provocar el mal funcionamiento de otros...
Sumiciu
Mensajes: 8236
Registrado: Dom Ago 01, 2004 4:27 pm
Ubicación: L'Urriellu
Contactar:

Mensajepor Sumiciu » Sab Jul 29, 2006 2:59 pm

ying, yang.....

Por cierto ya que se han colgado canciones por ahi, una que ilustra (si la vemos un poco mas general que desde la historia que cuenta) mi posicion, supongo qu ecada uno entiende las canciones a la manera que mas le conviene (por cierto estoy tomando notas de canciones, libros y peliculas como un poseso en este post):

El contestador (Quique Gonzalez)

Ojalá que tu cama estuviera siempre de guardia
encaramada en los carteles de neón.
Ojalá que volviera a encontrarte fumando en la plaza
y dejarte de nuevo sin blanca, sin respiración.

Ojalá que tuviera valor, y decirte que no pasa nada
son 10 pisos y no hay ascensor
hacia el cielo del que tu me hablas.

Y no me da la gana
marcharme cuando empieza lo peor
un nudo en la garganta
se intuye por tu voz en el contestador,
tu solo intenta no mentirme hasta mañana.

Ojalá que quisieras dormir esta noche conmigo
en lugar de violar corazones en salas de estar.
Ojalá que ahora mismo me dieras lo que nunca pido
y algo de tu paradero porque nunca estás.

Ahora sé lo que quieres oír
ésta es la última mierda que piso,
cinco tipos esperan por ti
me parece que yo soy el quinto.

No me da la gana?
Que empiece lo mejor.
Nuncamais
Mensajes: 176
Registrado: Dom Dic 26, 2004 1:15 pm

Mensajepor Nuncamais » Sab Jul 29, 2006 2:59 pm

El problemas es que la línea divisoria entre lo que quieres eliminar y lo que no es un poco difusa, y amputar ciertos miembros puede provocar el mal funcionamiento de otros...
hoy de hecho me he amputado la poesia, a ver que tal ando.
Sumiciu
Mensajes: 8236
Registrado: Dom Ago 01, 2004 4:27 pm
Ubicación: L'Urriellu
Contactar:

Mensajepor Sumiciu » Sab Jul 29, 2006 3:00 pm

Por cierto, se suele amputar lo que esta muerto y lo que esta roto se cura.
Tam
Mensajes: 5289
Registrado: Mié Dic 10, 2003 3:47 pm
Contactar:

Mensajepor Tam » Sab Jul 29, 2006 3:11 pm

Ojalá fuera tan sencillo saber cuándo algo está muerto, y ojalá fuera fácil demostrar/te que lo está.
Ego-Istmo
Mensajes: 11571
Registrado: Sab May 07, 2005 10:09 am
Ubicación: Si me caigo aprendo, si aún respiro lucho ...

Mensajepor Ego-Istmo » Sab Jul 29, 2006 3:21 pm

Sumiciu escribió:Por cierto, se suele amputar lo que esta muerto y lo que esta roto se cura.
Me apunto esta frase, muy grande!

Te animaría a escribir algo alrededor de esta frase; si no te la robo con tu permiso y me invento algo ...

Muchas veces comienzo sobre una frase q me viene a la cabeza y desarrollo un poquito para hacer algo. pero poquito, q soy de escritos cortos ...
Sumiciu
Mensajes: 8236
Registrado: Dom Ago 01, 2004 4:27 pm
Ubicación: L'Urriellu
Contactar:

Mensajepor Sumiciu » Sab Jul 29, 2006 3:25 pm

Hagas lo que hagas, te dediques a lo que te dediques en la vida, lo mas dificil siempre sera llegar a un conclusion sobre el estado y necesidades de algo a partir de un analisis propio. Es muy facil responder pero no dar la respuesta.

La gracia de acertar esta en exponerse al fallo. Los problemas resueltos de antemano no resuelven nada. Los algoritmos para los ordenadores.
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Lun Jul 31, 2006 2:25 am

q bonitos q sois. :wink:
un placer leer el intento dempatizar la emocion. curiosa decision la amputacion... pero... hay tantas cosas q no cuadran...
supongamos, si os hace suponer, kel sentimiento fuera inherente al ser. q como poder, poder, podemos estar sin sentir, y en ese estado...¿kes lo q somos?¿de q sentimientos hablamos?¿kes lo q sestila pa empatizarlo?
la renuncia (por los motivos kos roten, por las escusas kinventemos, por el dolor, por el aislamiento, por el miedo... por lo q sea kinventemos... llega un dia "el o la dr expertx"-incluso tú mismx, si te concedes esa autoridad- y sin saber como funciona decides q puedes vivir sin esa parte de tí q, como amputas, te quedas sin conocer y sin de-mostrar-te. sin una oportunidad pal ekilibrio) no sé si sentiende... si nunca fuimos por ahí, pq siempre lo prohibes y lo amputas (y casualmente siempre lo mismo...¿cómo sabes kestas ekivocadx? ¿cómo sabes q fracasar 1000 veces no tara conseguirlo a la siguiente?
esa "hipotetica" renuncia... no implicaria la perdida del autoconcepto?¿no es la falta dasertividad el insidioso sintoma de lo kestamos perdiendo?
¿de lo perdidxs kestamos?
menos mal q, de tanto en tanto, nos encontramos.
Tam
Mensajes: 5289
Registrado: Mié Dic 10, 2003 3:47 pm
Contactar:

Mensajepor Tam » Lun Jul 31, 2006 8:43 am

tom escribió:supongamos, si os hace suponer, kel sentimiento fuera inherente al ser
:P


En cuanto a lo que planteas, supongo que nadie tiene nunca la certeza de saber si se está equivocando o no.A lo mejor apuntando sentimientos lo que consigues es perder una parte de ti, evitar aquello que potencialmente podía ser bueno. Pero al mismo tiempo estás cortando de raíz lo que te puede hacer sufrir. No te expones, ni pa lo bueno ni pa lo malo. Y lo que decía al principio, ahí está la valoración de cada uno para saber qué es lo que le compensa.

Decían, y estoy de acuerdo, que aquello que ya está totalmente caduco, que no hace sino dolerte, conviene amputarlo. Que no hay que vivir de sueños e ilusiones que para nada se corresponden con la realidad. En ese caso probablemente no estés perdiendo nada de ti al amputar, sino que más bien te estás, de alguna forma, saneando.

No sé, es tan complicado... mientras tanto ahí andamos, intentando que lo malo no nos duela demasiado pero sin perdernos lo bueno que nos hace vibrar.
tom escribió:menos mal q, de tanto en tanto, nos encontramos.
;)
Sumiciu
Mensajes: 8236
Registrado: Dom Ago 01, 2004 4:27 pm
Ubicación: L'Urriellu
Contactar:

Mensajepor Sumiciu » Lun Jul 31, 2006 3:07 pm

tom escribió:esa "hipotetica" renuncia... no implicaria la perdida del autoconcepto?¿no es la falta dasertividad el insidioso sintoma de lo kestamos perdiendo?
¡Voila! ¿Y que pasaria si nunca nos equivocasemos? Que nunca cometeriamos un error, nunca estariamos en disposicion de arriesgar por nada y por extension, nunca ganariamos nada.

Como en los juegos de la TV existen dos opciones ir a por todas (sabiendo que no las vas a conseguir todas, pero quizas te acerques en un golpe de suerte) o la tactica conservadora de no perder. El segundo es el unico que puede asegurar que nunca ganara nada, el primero, aun "perdiendo", ha sido fiel a sus necesidades o, si lo quereis ver asi, a sus caprichos; ha sido derrotado por el componente azar, el componente ajeno (aquel que tu no controlas) pero dentro de sus posibilidades, lo ha dado todo. Supongo que la diferencia entre uno y otro es que ambos, cuando cerraban los ojos, soñaban con el maletin. Pero solo uno lo hacia cuando los habria. Los hay que los llaman ilusos, pero yo entiendo por iluso a alguien que ignora sus posibilidades. A quien las conoce y sigue luchando, yo lo llamo valiente.

Voy a tirar de la gran fuente filosofica que son los Barri (:lol:):
"no te gustan los atajos porque llegas mucho antes a hundirte el barro". Añado: "y bastante mierda llevas ya encima de serie".

Y me repito que no hay que confundir esto con la cabezoneria, no significa cegarse, simplemente, creerse a uno mismo; que ya existen demasiado limites para que nos marquemos nosotros mas. Eso si, estan facil hablar ¿a que si? Es verdad que a veces por el componente ajeno te tienes que aguantar, pero creo que eso es algo que debe influir en la situacion, y no en lo que sientas. Que quiera y no pueda no significa que tenga que renunciar a querer, simplemente que no puedo....eppur si muove.

Reconozco que en un juego de la TV yo seria de estos conservadores, gracias a dios, día a dia me juego mucho mas que un puñado de dolares y utilizo la otra tactica. Mal que me duela (y nunca mejor dicho).
Blackdevil
Mensajes: 9
Registrado: Lun Jul 17, 2006 5:57 pm
Contactar:

Mensajepor Blackdevil » Lun Jul 31, 2006 5:56 pm

y si no sabes si el sentimiento es bueno o malo, por ejemplo y si te enamoras de la persona equivocada pero acabas queriendola tanto que nada es tan importante, como esa persona. y siaunque ella te advierta de que te va ha hacer daño ya es demasiado tarde y prefieres seguir adelante que alejarte de ella. por que hacer eso te mataria. La unica razon por la cual yo dejaria a mi actual novio seria que yo creyera que es lo mejor para el. y dudo que lo haga ya que estoy totalmente colada por el. es lo mas hermoso, lo mas duro y lo mas dificil que he ehecho hasta ahora, pero seguire adelante.
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Lun Jul 31, 2006 11:50 pm

Tam escribió:ahí está la valoración de cada uno para saber qué es lo que le compensa.

lamento discrepar. entiendo q lo planteais como si fuera una opcion personal el elegir q sentir. y eso conviene creer: esto no me gusta y lo cambio. pero egocentricamente solo en mi. como las tetas de silicona. cuerpos, cerebros y sentimientos a la carta. cuadriculadas. y a eso llamamos realidad...¿no?
Sumiciu escribió:¿Y que pasaria si nunca nos equivocasemos?
y no creo q se trate de equivocarse o acertar, de ganar o perder, de conservar o arriesgar, pq no hay alternativa correcta. no hay medida estandar pal ser humano. si en realidad fuera como decis, si fuera personal la cosa, seria innecesario q existieran psicologxs, curas, mas medias y esas mierdas pa reconducirnos. sinceramente creo ken estos temas somos demasiado condicionables y al final a la hora damputar siempre dejamos fuera lo mismo. y al parecer hasta nos damos palmaditas por ello.
Tam
Mensajes: 5289
Registrado: Mié Dic 10, 2003 3:47 pm
Contactar:

Mensajepor Tam » Lun Jul 31, 2006 11:53 pm

Bueno, yo sinceramente tampoco me siento orgullosa de amputar ciertas cosas... de hecho muchas veces preferiría no tener que hacerlo, y de hecho muchas veces me habré equivocado y me equivocaré... Estoy de acuerdo en que somos demasiado condicionables.
Cronos
Mensajes: 7524
Registrado: Jue Ago 05, 2004 10:24 am
Ubicación: A Coruña... y sus bares de rock xD (y www.ladesidia.com)
Contactar:

Mensajepor Cronos » Mar Ago 01, 2006 10:11 am

Eterno dilema... el libre albedrío... en el fondo estamos discutiendo de algo mucho más profundo.

No se si puedo elegir o no elegir, pero mi parte racional cree que sí. Además, tengo el derecho y el deber de hacerlo (en realidad, no nos queda más remedio). Si me niego mi propia capacidad de elección, me niego lo más básico, las pocas cosas que aún tienen cierto sentido dejan de tenerlo... A lo mejor es una ilusión que me creo a pies juntilla, y la verdad es que no elijo y cuando creo que elijo solo hago lo que mis neuronas ya habian decidido hacer. Me da igual. Prefiero el peso de saber que puedo elegir y que me hace responsable de mis propios actos que pensar que todo esfuerzo es vano porque mi cuerpo, o dios o lo que sea ya decidio. La clave esta en elegir, en que elegir y en cuando elegir.

Si eliges "amputar" demasiado pronto, puedes estar dejando pasar la oportunidad. Si decides amputar demasiado tarde, probablemente te habrás hecho un daño poco reparable. Pero siempre estan los "y si". De eso vivimos.

Un error habitual por mi parte (y yo lo considero error, y con eso me llega), es rumiar demasiado las cosas. Hasta que se me pasan de rosca. Intento vigilarme para no cometerlo más, peor es parte de mi...

Y por otro lado, le doy la razón a tom de que a veces nos torturamos (yo el primero) sin motivo. No podemos elegir lo que sentimos (o solo hasta cierto punto), pero si como lo gestionamos, como convertimos eso en actos... Y creo que estamos de acuerdo en que podemos elegir amputar a veces... por lo tanto, podemos elegir... El control es una ilusión, pero creer que nada es controlable es una pesadilla. Se que me enamoro (me siento atraido, me... ) con tres partes de mi mismo (es una manera de hablar, siempre me molo el rollo platon de visceras-corazon-mente).
-Si me enamoro con las visceras, no hay problema. Si sale bien, fiesta, sexo y diversion sin estreses.
-Si me enamoro con la emocion, es jodido si no sale bien. Escribo poesias, me da bajon unos dias y estas cosas. Si sale bien es mu facil que pase al punto siguiente...
- Lo peor de todo es cuando me enamoro (tambien) con la cabeza. Solo me ha pasau un par de veces, la ultima una de ellas. Y nunca se pasa tan mal si sale mal, ni tan bien si sale bien. La diferencia está en que además de sentir la atraccion sexual y la emocional, mi cabeza me dice que ESO es lo que quiere. Demoledor si las cosas salen mal. Peligrosa trampa.

Por eso me gustó matrix. La elección: es lo único que importa. :)
Sumiciu
Mensajes: 8236
Registrado: Dom Ago 01, 2004 4:27 pm
Ubicación: L'Urriellu
Contactar:

Mensajepor Sumiciu » Mar Ago 01, 2006 10:24 am

Estoy casi de acuerdo de nuevo con el gallego...aunque creo que a veces no es tan dificil situar el punto de inflexion entre demasiado tarde y demasiado pronto. Simplemente cuando no hay camino para caminar ¿y cuando no hay camino? Pues depende lo que cada uno considere por caminar...yo tengo mi propio estilo, pero solo sirve para mi.

Y lo de rumiar las cosas bastantes no se si es un error, simplemente un defecto, una obsesion o simplemente nada malo (¿e incluso bueno?), se que ese algo tambien me afecta a mi y el 90% de las veces me jode....pero sin el no seria yo.

Y como quria dar yo a entender antes y ha comentao cronos muy bien con lo de matrix, vivir es el arte de saber elegir...y salir de las malas decisiones.
Tam
Mensajes: 5289
Registrado: Mié Dic 10, 2003 3:47 pm
Contactar:

Mensajepor Tam » Mar Ago 01, 2006 10:36 am

Cronos escribió:Eterno dilema... el libre albedrío... en el fondo estamos discutiendo de algo mucho más profundo.

No se si puedo elegir o no elegir, pero mi parte racional cree que sí. Además, tengo el derecho y el deber de hacerlo (en realidad, no nos queda más remedio). Si me niego mi propia capacidad de elección, me niego lo más básico, las pocas cosas que aún tienen cierto sentido dejan de tenerlo... A lo mejor es una ilusión que me creo a pies juntilla, y la verdad es que no elijo y cuando creo que elijo solo hago lo que mis neuronas ya habian decidido hacer. Me da igual. Prefiero el peso de saber que puedo elegir y que me hace responsable de mis propios actos que pensar que todo esfuerzo es vano porque mi cuerpo, o dios o lo que sea ya decidio. La clave esta en elegir, en que elegir y en cuando elegir.
Siempre podemos elegir. Aunque la elección sea no elegir nada.
Sumiciu escribió:Vivir es el arte de saber elegir...y salir de las malas decisiones.
Totalmente de acuerdo con lo primero. En cuanto a lo segundo, me resulta muy arriesgado sentenciar que tomé una mala decisión. Como dice Cronos, todo depende demasiado del "y si", y hay demasiados factores que influyen para afirmarlo con contundencia. Lo que en su momento me pudo parecer una mala decisión, o al menos no la mejor, con el tiempo puede tornarse buena. Aunque nunca se llega a saber con seguridad...
Sumiciu
Mensajes: 8236
Registrado: Dom Ago 01, 2004 4:27 pm
Ubicación: L'Urriellu
Contactar:

Mensajepor Sumiciu » Mar Ago 01, 2006 10:49 am

Bueno, no se, yo soy consciente que en vida en ocasiones tome decisiones que no fueron las mejores, en muchas otras ni dudo o prefiero no hacerlo. Pero como licenciado en complicarme la vida a veces si me doy cuenta de que he elegido muette. Curiosamente suele ser siempre en coses sin importancia .

De hecho creo que reconocer cuando me he equivocado me ha hecho mucho mas facil el camino. y eso que a necio no me gana ni el tabique que tengo enfrente.

¿Quedarse parado es elegir? Si, es elegir quedarse parado. Yo solo concivo la vida en movimiento, aunque asumo que habra mas concepciones distintas. De hecho hago una distincion mas fuerte entre morir/vivir en ese aspecto que en el fisico (vale, llamadme raro). Quizas esto no cuadre a alguno con lo que decia en la lombrices de la supervivencia (aprovecho y entronco con el post de la depresion que creo que esta convergiendo bastante a este), para mi sobrevivir, simplemente es no morir, no quedarme parado, lo digo porque creo que Cronos entendio abajo que sobrevivir era pasar sin pena ni gloria lo que queda, pero simplemente y tirando de la frase que mas he oido en los ultimos tiempos en este foro: "sentir que no estamos muertos", y añado, a poder ser, no perder el tiempo pellizcandose. Pero como todo es una cuestion de prioridades.
Cronos
Mensajes: 7524
Registrado: Jue Ago 05, 2004 10:24 am
Ubicación: A Coruña... y sus bares de rock xD (y www.ladesidia.com)
Contactar:

Mensajepor Cronos » Mar Ago 01, 2006 11:01 am

En el fondo si te entendi, sumi. Pero hay una diferencia de matiz entre sobrevivir y vivir... y me quedo con el segundo. Ya sabes,siempre hablo desde dentro...

No elegir es elegir. Voy a pegar un capítulo de mi novela, que creo que viene bastante al caso. No se si ya lo había pegado por aquí, o en mi blog, pero weno... Son dos clerigas de la diosa de los caminos, maestra y aprendiz, casi madre e hija, filosofando sobre estas cosas... :)


Los misterios del camino.
La carretera que conducía desde Fortaleza hasta Flecha Blanca partía desde el embarcadero de la ciudad y se internaba por el amplio valle, atravesándolo prácticamente en línea recta hasta las suaves colinas que lo delimitaban. Desde el camino se podía ver cómo la economía del rico paraje se había regenerado desde la ya lejana guerra contra oriente. Innumerables granjas, pequeñas y grandes, esparcidas en medio de los grandes cercados, cubrían las amplias llanuras que se extendían desde la costa a las estribaciones de las colinas. El otoño estaba a punto de llegar, y aunque en el sur de Isvar era muy suave, sus efectos ya se podían notar en el color de los árboles y de los campos. Aquí y allá se podían observar rebaños de ovejas, vacas y caballos que campaban a sus anchas por los pastos. Todo el valle estaba surcado por una telaraña de pequeños caminos y senderos que comunicaban granjas, campos, acequias y cercados. La reunión de urgencia del Senado, y sobre todo las noticias que iban y venían sobre el triste destino de Vallefértil habían afectado sobremanera las vidas de los campesinos. Únicamente se podían ver en los extensos campos a algunos pastores, siempre atados a su trabajo, puesto que los rebaños no esperan, y aún menos granjeros haciendo trabajos urgentes. Todos sabían que algo importante iba a cambiar y que algo importante había ya sucedido y, aunque el plácido atardecer de final de verano ayudaba a alejar los problemas de la cabeza de las gentes humildes, muchos recordaban aún la llegada de los orientales hacía años, y el ambiente que se vivía era de inquietud y de tensión.
Maray continuó caminando por el margen de la carretera principal, cubierta de adoquín y perfectamente cuidada, hacia las colinas. Sus inquietudes eran bien distintas de los campesinos. Ella confiaba en Saryon y en los senadores y sabía que, aunque el Senado aun no había terminado con sus trabajos, Saryon conseguiría sus fines con toda seguridad, puesto que lo que él defendía era lo único que podían hacer. Sus preocupaciones eran a la vez un poco más mundanas y un poco más místicas. Lo que le había sido anunciado había sucedido, y aunque en todo momento había sido consciente de las consecuencias de su decisión, la había tomado con el corazón y eso era lo importante. Pero aun así estaba confusa. En su interior, lo que sabía y lo que sentía se mezclaban en una amalgama compleja y en la que había estado intentando encontrar un sentido que no podía ver. Sólo ella y Hesam, su guía, sabían lo que su diosa le había mostrado, y ella no era capaz de interpretar el sentido de lo que iba a suceder, y ni siquiera estaba segura de querer hacerlo.
Continuó caminando a ritmo cadencioso pero firme, cavilando y a la vez disfrutando de la tranquilidad del camino. Al llegar a las estribaciones de las colinas el paisaje más próximo cambiaba lentamente. El terreno se iba haciendo más inclinado, y la cantidad de granjas cercanas a la carretera también iba disminuyendo. Después el camino se internaba en uno de los primeros bosques comunales que cubrían las laderas de las colinas. El bosque no era denso, y estaba muy bien cuidado. A estas alturas del año los porqueros llevaban sus rebaños a las arboledas de esta zona para que sus animales se alimentasen de las bellotas de los robles y las encinas que, como los muros de Fortaleza, estaban allí desde antes de que nadie recordara.
Tras un recodo del camino pudo ver el lugar que había venido a ver, y, para su sorpresa, también vio a la persona que mejor podía ayudarle con sus problemas, por no decir la única. El lugar era una antigua cantera abandonada al borde del camino. Era bastante alta, puesto que el terreno en esta zona era escarpado, y en la parte cortada en vertical se podía ver la piedra gris que habían extraído los canteros de Fortaleza durante años. En la base del barranco, casi en el centro de la amplia curva que formaba la antigua cantera, había una gran oquedad en la que el gremio de comerciantes de Fortaleza había decidido instalar un altar de culto a Dhianab, la diosa de los caminos a la que Maray adoraba y servía. El altar era muy sencillo, tal y como exigía su diosa, y estaba constituido por una pequeña mesa de piedra en la que realizar ofrendas y una estatua, de tamaño humano, que representaba a una mujer en postura de caminar y vestida únicamente con una túnica y unas sandalias. Frente a ese altar, como una repetición de la estatua pero con más edad estaba Hesam.
Su guía, su maestra, era una mujer ya mayor. Era alta, y su figura estilizada contribuía a reforzar esa sensación. Su pelo era largo y lacio, y en tiempos había sido negro como el azabache, aunque ahora buena parte había encanecido. Lo llevaba recogido en una larga coleta que le llegaba hasta más allá de la mitad de la espalda. Su rostro era más bien alargado, de pómulos marcados y piel bastante curtida y arrugada, sin duda por el efecto de la vida en los caminos. Su mirada de ojos grandes y azules se dirigía hacia ella con una mezcla de comprensión y cariño, reforzada por una leve pero franca sonrisa. Hesam era algo más que una guía y una preceptora para Maray. De alguna manera, ella era como la madre a la que nunca había conocido.
Cuando Maray llegó al lado de su maestra, la abrazó sin mediar palabra. Hesam le devolvió el abrazo con todo su cariño.
-Mi niña?-Aunque no lloraba, la voz de Hesam parecía casi un sollozo.-Hacía tanto tiempo que no te veía? Los caminos a veces son crueles con nosotras.
-Sabías que te necesitaba, ¿verdad?-Maray sí estaba llorando.-No esperaba que estuvieses aquí, pero tenía la esperanza de que fuese así. Tú siempre sabes cuándo te necesito.
-No soy yo quien lo sabe, es nuestra señora quien me guía.
-Todo esto es tan difícil.-Maray había dejado de llorar, y seguía abrazando tiernamente a su tutora.-Me siento tan confusa.
-Tranquila, mi niña, tranquila.-Hesam sonaba maternal.-Debes recordar siempre que el dolor hay que dejarlo para cuando llega. Lo único que se puede hacer cuando se toma un camino en la vida es seguir caminando. Volver atrás no es más que otra manera de caminar.
-Yo no deseo volver atrás, Hesam. He decidido lo que he decidido y asumo mi propia decisión. Pero eso no hace que sea menos difícil.
-Estas dando un valor equivocado a las encrucijadas.-Hesam parecía más seria ahora.-Tienes que entender y aceptar lo que has visto, y no darle más valor que el que tiene. No siempre los mapas y las indicaciones son correctos, y no siempre podemos entenderlo por completo. Las encrucijadas no son más que una manera de hacernos conscientes de que nuestras decisiones tienen consecuencias y de que a veces estas son enormes dentro de nuestras vidas, pero eso no significa que lo que has visto tenga que suceder necesariamente, ni que tenga que suceder exactamente como lo has visto.
-Lo sé, Hesam. Pienso en todo eso cada día.-Maray cogió a la anciana clériga del brazo y comenzaron a caminar.-Es la pérdida lo que me confunde. ¿Por qué he de tener la felicidad para perderla?
-No puedes perder lo que no has tenido, Maray.-Por un momento se hizo el silencio. La anciana parecía ahora seria, incluso contrariada por lo que Maray le decía.-Y ya deberías haber aprendido que en el camino hay buenos y malos momentos.
-En el fondo lo sé.-Maray respiró hondo-Pero me es muy difícil asumirlo.
-El sentido de nuestras vidas es el camino, es caminar. A eso nos hemos entregado, y eso no nos hace distintas al resto de los mortales. Todos tienen felicidad y tristeza en sus vidas. Todos aman y lloran las pérdidas. Y ellos además, normalmente no saben nada sobre las consecuencias de sus actos.
Maray permanecía en silencio. En el fondo se sentía avergonzada por lo que Hesam le estaba diciendo. Sabía que tenía razón, pero sus sentimientos le nublaban la mente por momentos.
-Es más?-La voz de Hesam sonó ahora apesadumbrada.-?también deberías tener en cuenta que muchas de nosotras jamás llegamos siquiera a conocer lo que tu conocerás.
Maray permaneció unos momentos en silencio. Entonces miró a Hesam a la cara y vio que los ojos de la anciana enrojecían, como si estuviese a punto de comenzar a llorar. Maray la abrazó de nuevo.
-Hesam? yo?
-No, Maray. Seguir el camino que te marca el corazón es un acto de valentía. El corazón nos puede otorgar la mayor de las felicidades y el mayor de los dolores. Cuando uno decide algo con el corazón es porque desea la primera, pero se arriesga al segundo. Tu has decidido seguirle? ahora debes pensar que la felicidad que encuentres compensará el dolor. Debes pensar en disfrutar del buen camino y aprender para el malo. Quizá cuando llegues allí algo con lo que no contabas te lo haga más llevadero, y quizá el dolor sea una carga más fácil de llevar de lo que crees. Muchas veces el dolor parece mayor antes de sentirlo que cuando lo estás sintiendo. Y créeme?-Hesam hizo una pausa, como para pensar lo que iba a decir.-?no hay peor decisión que la que uno no toma.
-Pero? cuando no tomas una decisión, realmente la estás tomando.
-No, sólo dejas que las cosas sucedan. Pero el camino no es sólo un lugar, realmente es una situación. El camino no es el mismo si comienzas a caminar en distinto día. El clima será distinto, la gente con la que te cruces será otra. No se puede volver atrás, cuando desandas lo andado no llegas al inicio del camino, sólo llegas a otro final distinto.
-Me siento tan?
-Lo que te digo no es para censurarte ni para que te sientas peor contigo misma, Maray. Lo que te digo es para ayudarte a seguir con lo que has decidido, y para que el peso sobre tus hombros sea menor. Intenta ser todo lo feliz que puedas. Los momentos tristes, los momentos de dolor, es algo a lo que uno se debe enfrentar cuando llegan. El dolor que sientes por adelantado es gratuito, no sirve para atenuar el dolor futuro. Por lo tanto no debes dejar que el saber a donde lleva el camino te impida disfrutar del paisaje durante el viaje.
Maray, de pronto, comprendió lo absurdo de su situación. Fue como si una venda hubiese caído de delante de sus ojos y entonces vio claro cual era su error.
-Hesam? como siempre tienes la razón.
-No se trata de razón, se trata del camino. Yo no he decidido como es, pero lo conozco, pues llevo muchos más años que tú en él y he tenido más tiempo para observarlo. Es más, estoy segura de que mi camino está llegando a sus últimos recodos.
-¡Hesam! No? no digas eso. Yo? Yo te necesito.
-Y siempre estaré contigo, Maray. En tu corazón, en tu memoria y en lo que te he enseñado. Tú ya eres parte de mí, como yo lo soy de ti.
-Pero yo?
-No hay peros, Maray. Mi alma ha caminado mucho ya. Empieza a necesitar la paz por fin.
-Parece que lo añorases, que lo deseases.
-No, no lo deseo, pero tampoco lo temo. Es un paso más en el camino, aunque sea el último. Todos los pasos tienen igual valor, desde el primero al último, y el camino no se completa mientras que no llegas al final. Y aunque no deseo que llegue el último paso, sé que mi camino se está acabando. Pero también sé que sólo cuando dé ese último paso podré observar todo el camino y preguntarme a mi misma si he sido una digna caminante.
Maray sonrió.
-Lo has sido Hesam. Me considero una prueba de ello.
-Maray, sabes que estoy muy orgullosa de ti. Y nuestra señora también lo está. Debes seguir adelante y luchar por tus sueños. Yo velaré por ti.
-Eso significa? esto es una despedida.
-Lo es, mi niña. No volveremos a vernos.
Maray esta vez aguantó las ganas de llorar. Se estaba dando cuenta de lo anciana que parecía su mentora, de lo cansada que estaba.
-Te echaré tanto de menos?
-No, niña, no me eches de menos. Sólo recuérdame, porque si sigo en tu corazón, de una manera u otra, yo estaré a tu lado. Las buenas cosas deben proporcionarnos felicidad por haberlas vivido, no tristeza por no tenerlas ya. Nunca había visto esto de manera tan clara como ahora. Cuando envejeces, hay un momento en el que te das cuenta de que probablemente ya hayas vivido más de lo que te queda por vivir. Entonces es cuando valoras realmente lo bueno y lo malo vivido.-Ambas mujeres, tomadas del brazo, caminaban a ritmo lento por la carretera.-A ti te queda mucho camino por andar todavía, niña. Debes recordarme y yo te ayudaré a seguir adelante. Y no estarás sola jamás.
-Nunca podré acabar de agradecerte lo que me has dado, Hesam.
-Ya lo has hecho, mi niña? ya lo has hecho.
El camino y la conversación se extendieron hasta mucho más allá del anochecer. Cuando Maray volvió a Fortaleza el cielo había comenzado ya a clarear por el este. Aunque estaba triste por la despedida de aquella a la que consideraba su madre, la seguridad y los consejos de la anciana le reconfortaban. Debía seguir adelante con su decisión, y ser fuerte. El miedo al dolor futuro no podía vencerla. Se lo debía a Hesam.


Si hay alguna falta de ortografía es porque creo que no es la versión revisada del todo... pero ahora no me apetece descomprimir el documento en el que tengo to bien... xD
Tam
Mensajes: 5289
Registrado: Mié Dic 10, 2003 3:47 pm
Contactar:

Mensajepor Tam » Mar Ago 01, 2006 11:09 am

Sumiciu escribió:Bueno, no se, yo soy consciente que en vida en ocasiones tome decisiones que no fueron las mejores, en muchas otras ni dudo o prefiero no hacerlo. Pero como licenciado en complicarme la vida a veces si me doy cuenta de que he elegido muette. Curiosamente suele ser siempre en coses sin importancia .

De hecho creo que reconocer cuando me he equivocado me ha hecho mucho mas facil el camino. y eso que a necio no me gana ni el tabique que tengo enfrente.

¿Quedarse parado es elegir? Si, es elegir quedarse parado. Yo solo concivo la vida en movimiento, aunque asumo que habra mas concepciones distintas. De hecho hago una distincion mas fuerte entre morir/vivir en ese aspecto que en el fisico (vale, llamadme raro). Quizas esto no cuadre a alguno con lo que decia en la lombrices de la supervivencia (aprovecho y entronco con el post de la depresion que creo que esta convergiendo bastante a este), para mi sobrevivir, simplemente es no morir, no quedarme parado, lo digo porque creo que Cronos entendio abajo que sobrevivir era pasar sin pena ni gloria lo que queda, pero simplemente y tirando de la frase que mas he oido en los ultimos tiempos en este foro: "sentir que no estamos muertos", y añado, a poder ser, no perder el tiempo pellizcandose. Pero como todo es una cuestion de prioridades.
No me refiero a que no puedas reconocer en un momento determinado de tu vida que tomaste una mala decisión. Eso puedes hacerlo, e incluso puedes considerar que en este momento, ahora, si te volviera a pasar lo mismo, actuarías de forma diferente. Y probablemente eso define tu vida en adelante, según crees para bien. Pero no es algo tan objetivo y atemporal como pretende parecer. El tomar una simple decisión conlleva una serie de consecuencias, tanto buenas como malas; si tomas una diferente, a lo mejor se invertía el asunto.

En cuanto a lo de elegir quedarse parado, bueno, para mí significa desaprovechar demasiado. Significa no arriesgar y si no arriesgas, ¿para qué juegas? Creo que cierta personita me dijo un día que el miedo a perder algo indica que tienes algo que ganar. Si no lo dejarías pasar sin pena ni gloria. ¿Y quién es el guapo que se atreve a decir que no le interesa ganar nada?

No sé si me estoy lyando sola o es que he dormido poco o qué :lol:

Por cierto, grande Cronos. Muy grande. Me guardo ese cachito de novela ;)
Sumiciu
Mensajes: 8236
Registrado: Dom Ago 01, 2004 4:27 pm
Ubicación: L'Urriellu
Contactar:

Mensajepor Sumiciu » Mar Ago 01, 2006 11:20 am

Coño me encanta, sobretodo lo que dice de las encrucijadas y del caminar y el "no puedes perder lo que nunc ahas tenido" (una obviedad que muchas veces se nos escapa), si es una tactica de marketing para que nos vayamos enganchando a la novela y no aguantemos a verla completa....lo has conseguido.

Y te entiendo en lo que dices, aunque sigo pensando que diferencia entre tu y yo esta mas en la palabra usada y sus connotaciones (por cosas relativas a cada uno, pensamientos, vivencias...) que en el plano semantico. Y este fragmento me lo ha confirmado.
Tam escribió: No me refiero a que no puedas reconocer en un momento determinado de tu vida que tomaste una mala decisión. Eso puedes hacerlo, e incluso puedes considerar que en este momento, ahora, si te volviera a pasar lo mismo, actuarías de forma diferente. Y probablemente eso define tu vida en adelante, según crees para bien. Pero no es algo tan objetivo y atemporal como pretende parecer. El tomar una simple decisión conlleva una serie de consecuencias, tanto buenas como malas; si tomas una diferente, a lo mejor se invertía el asunto.
Nada de lo que yo diga se puede pretender que busque, provenga o sea de un plano objetivo. Siempre he tomado la objetividad como una falacia (a veces necesaria). Y si, ahora te entiendo, precisamente el salir de las malas decisiones no lo enfocaba como una marcha atras, sino con un "apechugar" con lo que has decidido, no volver a atras y hacerlo de otra forma, porque lo mas facil es que de algun modo vuelvas a equivocarte. Sino intentar ir al fin soportando la carga de la decision anterior sin que esto te supere, esto, en mi caso, es bastante jodido, supongo que "caún ye caún". Y enfoco esto sobre las "malas decisiones" (perdonad que me salte ahora todos los matices) porque son las unicas que pesan, lo que sale bien, al menos en principio/apariencia, deja un peso liviano inapreciable y eso no maltrata ni las espaldas ni la memoria.
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Mar Ago 01, 2006 5:24 pm

psiko escribió:Aun cuando lo que amputaste no este ahi y te siga doliendo como un miembro fantasma, aprieta los dientes, pisotea ese sentimiento y camina con orgullo.
lo que queria plantear es...¿donde nos conduce el orgullo, si seguimos pisoteando y amputando sentimientos, si seguimos pensando kavanzamos con el ego como referencia?
tam escribió:de hecho muchas veces preferiría no tener que hacerlo
...¿preferiria no tener kacerlo implica kasumes q no queda otra?
¿implica renuncia, defensa, luxa interior... ¿significa meterse en las trincheras, fabricar fortalezas, plantear estrategias, las reglas de siempre y todo para qué?
cronos escribió:tengo el derecho y el deber de hacerlo (en realidad, no nos queda más remedio). Si me niego mi propia capacidad de elección, me niego lo más básico, las pocas cosas que aún tienen cierto sentido dejan de tenerlo
¿y q mas da q nada tenga sentido? si entre parentesis dices q no queda mas remedio...¿quien esta negando la capacidad de eleccion? ¿pq tendemos a considerar propia capacidad algo q nos trasciende? ¿enserio pretendes pensar q llevas las riendas en estos temas?
sumiciu escribió:intentar ir al fin soportando la carga de la decision anterior sin que esto te supere
...¿y avanzando asi, cada paso no pesa más kel anterior? ¿no asumimos responsabilidades q poco o nada tienen q ver con decidir? si decidas lo q decidas el salto hacia el hacer o no lo trastoca todo lo suficiente como para desprenderte de la carga por el camino...¿no crees?
El control es una ilusión, pero creer que nada es controlable es una pesadilla.
no lo entiendo. ¿pesadilla?¿dande viene el miedo?¿es como el oceano?
¿solo nos metemos si lo conocemos? ¿y si no te metes, como lo conoces? ¿observando? ¿esperando a que alguien sadentre? ¿a q nos lo cuenten? ¿practicando en aguas trankilas? puedes morir ahogadx con un vaso dagua. y no por eso dejamos de beber. y no importa demasiado como nades. cuando te pilla, tarrastra. te recuerda lo poco q vale eso a lo q nos aferramos en tierra. como una hormiguita sin voluntad. si no fuera peligroso no seria tan divertido. si no mojara no seria agua. disfrutar del mar solo cuando tocas, es una opcion. la mas socorrida, pero lo grande, es kofrece mas posibilidades...¿verda?
Sumiciu
Mensajes: 8236
Registrado: Dom Ago 01, 2004 4:27 pm
Ubicación: L'Urriellu
Contactar:

Mensajepor Sumiciu » Mar Ago 01, 2006 5:45 pm

tom escribió:
sumiciu escribió:intentar ir al fin soportando la carga de la decision anterior sin que esto te supere
...¿y avanzando asi, cada paso no pesa más kel anterior? ¿no asumimos responsabilidades q poco o nada tienen q ver con decidir? si decidas lo q decidas el salto hacia el hacer o no lo trastoca todo lo suficiente como para desprenderte de la carga por el camino...¿no crees?
Y acabamos muriendo. Puedo darte el argumento de que la vida es una mierda, pero ya lo tengo demasiado utilizado. Todo caminar produce cansancio.

tom escribió:
El control es una ilusión, pero creer que nada es controlable es una pesadilla.
no lo entiendo. ¿pesadilla?¿dande viene el miedo?
Del desconocimiento , de la falta de control...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot] y 4 invitados