08 de diciembre de 2023 | Publica tus noticias | Azul ¿Dónde estará el azul? |
|
Nadie nos ha preguntadoOdón ECV y Ramonak
Si no le gustan, Señora, tengo otrosCuando escucho música en castellano siempre le doy mucha importancia a los textos, fifty fifty con la música más o menos, y me gusta pensar en lo que pensaba el autor cuando los escribía y todas esas cosas. A mi también me gusta mucho escribir canciones y vistas todas ellas con la perspectiva del tiempo veo que hay cosas a las que recurro frecuentemente y se repiten con los años y en diferentes épocas de la vida, qué curioso. Os voy a contar tres de las cosas que más me obsesionan. La primera es el hecho de preguntar, de preguntarse uno a sí mismo concretamente. Es un recurso que aparece en muchos discos de El Cuarto Verde y es que estamos hechos para la duda y para la contradicción, es el factor que nos diferencia de las máquinas. Por eso una persona que duda es una persona que está viva, que busca respuestas y que en demasiadas ocasiones no encuentra nada, quizás otras preguntas que le sirven de motor para seguir caminando. No os voy a engañar, desconfío siempre de la gente que tiene las cosas muy claras, de los que dan las cosas por sentado o de los que sentencian cada vez que hablan. La doctrina es un acto estúpido en sí mismo y todo es relativo, porque el ojo y el prisma con el que se ven las cosas no es el mismo ni en todas las personas ni en todas las situaciones. Lo difícil que resulta tener esa sensación de poseer en tus manos una canción que no pesa y que resulta hermosa en toda su extensión, es algo así como meter las manos en un saco de lentejas. La segunda es buscar a toda costa la sencillez, yo creo que fue El Drogas el que dijo en una entrevista la frase “Lo más difícil de componer una canción es que parezca fácil”, y no puedo estar más de acuerdo con él. Lo difícil que resulta tener esa sensación de poseer en tus manos una canción que no pesa y que resulta hermosa en toda su extensión, es algo así como meter las manos en un saco de lentejas. Yo no sé cuál es la fórmula del éxito, ni siquiera la fórmula de una buena canción, pero sé que no puede nacer desde ningún otro lugar que no sea la naturalidad. Soy fanático de la expresión más primitiva de cada individuo, la que sale directa de la raíz, esa que está sin manipular y sin malear, como la canción Androgynous de los Replacements, que es una ducha de agua caliente en invierno. No es necesario caer en lo obvio, se puede representar la sencillez desde un compás de 5 por 4 (que mira que suena diferente) o desde un título rebuscado (todavía siguen criticándome el título que pusimos a la canción Como Purgar el Radiador de una Casa Deshabitada -Metroglobina, 2015- en la que participó el mismísimo Rosendo Mercado y le pareció de puta madre) si de verdad se ha hecho con naturalidad y desde lo más profundo de las tripas merece todos mis respetos. Era un encuentro un tanto desconcertante porque el resto de participantes nos sacaban 40 años y además éramos los únicos que no teníamos sombrero. La tercera es buscar un punto de vista diferente. Hace lo menos 20 años fui con mis colegas de 4 de Agosto a Soria porque habían invitado a la editorial a un recital de poesía. Era un encuentro un tanto desconcertante porque el resto de participantes nos sacaban 40 años y además éramos los únicos que no teníamos sombrero. A la hora de comer tuvimos la suerte de conocer al poeta Jesús Hilario Tundidor, que se sentó en nuestra mesa para sorpresa del resto de asistentes. Era una de las estrellas poéticas del festival, un señor de unos 70 años por entonces y, además, fue el único que dejó el sombrero en el perchero antes de sentarse en la mesa y que con naturalidad se aflojó los tirantes y el primer botón de la camisa. Recuerdo que pidió de postre queso y exigió que se lo regasen con aceite de oliva virgen extra antes de servírselo. Jesús me preguntó en un momento dado si me gustaba escribir, yo le dije que sí, entonces me preguntó sobre qué escribía y yo le contesté que no sabía muy bien, que sobre lo que observaba, lo que veía. El me dijo “¿y eso que ves también lo ve el resto de la gente?”. Yo le conteste que sí y entonces me soltó una frase lapidaria que tengo grabada en la memoria y que me ha resultado muy útil en muchas etapas de mi vida: Si todo el mundo ve eso sobre lo que escribes, ¿para qué lo haces? En fin, que estos son mis principios en la literatura de una canción pero, como decía Groucho, si no le gustan, señora, tengo otros. Texto: Odón Ilustración: Ramonak
Lee aquí el Capítulo 1: Formas de Consumo
Odón es compositor, cantante y guitarrista en el grupo riojano El Cuarto Verde
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Licencia permisiva de Creative Commons | Aviso legal | Contacto | Facebook | Twitter | RSS Feed
Tecnología libre para un mundo libre. Manerasdevivir.com 1996-2023 |