26 de abril de 2025 | Publica tus noticias | Todo el mundo cree en Dios cuando se menea el avión |
|
Ciclonautas. Escuchamos «Bienvenidos los muertos», su segundo discoPor Verónica Diez La que fuera la banda revelación para propios y extraños en el 2014, Ciclonautas, vuelve con un segundo disco bajo el título de Bienvenidos los muertos. El single de presentación, con título homónimo, venía para rendir homenaje a los difuntos en su día, el 1 de noviembre, y con un videoclip que a pocos ha dejado indiferente por su estética y cuidados planos. Este es el primer tema que nos han dejado escuchar en los locales que Altafonte. Si todavía no lo has visto échale un ojo y voy con el resto del disco. Los otros nueve temas que trae lo nuevo de Mai, Txo y Alen concentran más rock y potencia, si cabe, que los 22 que traía Qué tal? en su momento. Han conseguido un disco más compacto, estructurado y con un sonido más Ciclonautas, con el toque que Iñaki Llarena sabe dar a las cosas que pasan por sus manos en los estudios Aberin. Si bien es cierto que el invierno no acaba de llegar, la salida del Bienvenidos los muertos de los navarros van a caldear mucho el ambiente ya que, aunque no viene con un pan debajo del brazo sí lo hace con una extensísima gira. Los fantasmas del ocaso, tema que sigue al single, ya deja intuir incluso más crudeza en la voz de Mai que el disco anterior, donde además se permite giros vocales que pueden sorprender por el choque que provoca frente a la base del tema. Comparado con el single, baja la velocidad y dureza. Juega con cortes de batería así como con la sonoridad y arreglos de la guitarra. El tercer tema es Pensamientos perros, que tiene un aire muy rockanrollero y un rollo muy tejano o sureño americano. Una buena mezcla de toque yanqui e incluso rockabilly. Tiene muchos sonidos implicados que desembocan en un solo que bien podría aparecer en un disco de las grandes bandas del rock patrio. Es muy pegadiza y tiene un final muy sesentero. Es un tema para prestar mucha atención, con muchos matices. Uh la la es instrumentalmente muy llamativa. Tiene cierto aire melancólico y de percusión que durante la escucha provocó que los presentes siguieran el tema marcando los ritmos con los bolígrafos contra la mesa. A nivel musical tiene muchos giros muy bruscos tanto en el ritmo como en la instrumentación, con varios falsos finales. Es una de las más potentes y a juzgar por una sola escucha, de mis favoritas. Y en el ecuador, quinto tema, Mordieron Luna (hasta rabiar), tema donde aparecen las primeras colaboraciones, con Airam a los coros nuevamente, que destacan mucho en el final de la canción y los teclados de Iñaki Antón, como ya hiciera durante la gira. Es una canción donde la voz cuenta muy bien la historia con su propia tonalidad, muy bien apoyada en el hammond y ante todo en la ficción (o no) que cuenta. La segunda colaboración viene desde Los Ángeles y corre a cargo de Marc Ford, guitarrista de The Black Crowes que ejecuta los dos solos de guitarra que presenta Extraño. Es lenta en inicio, suave y de medio tiempo. En su inicio la más plana y muy métrica para la introducción de la letra, como si de un poema se tratara. Hace un interesante juego de palabras con el doble significado que extraño puede tener, entrelazando lo raro y lo que se echa de menos. Torcido vuelve a ganar en velocidad y energía e incluye nuevamente el teclado, que esta vez se presenta más velado entre los demás instrumentos. Tiene mucha presencia rítmica, muy fácil de seguir y es otro de los temas donde más destaca lo característico de la voz de Mai. El octavo lugar es para La Reina. Es otro tema de inicio lento, casi acústico, que va subiendo con el paso de los segundos. El inicio eléctrico se diluye con fugacidad de nuevo en el acústico como si de una ola se tratara. Estas dos fases se intercalan con sensatez e inteligencia. A nivel compositivo e instrumental parece más compleja que algunos de los temas anteriores. Es llamativa tanto la guitarra como los solos. El final es explosivo y duro para volver a diluirse nuevamente en notas suaves. Fetiche tiene un aire muy del oeste, pudiendo evocar el Dead or Alive. En el inicio presenta distorsión en la voz y, con el avance del tema, se va volviendo más duro e incluso pesado con cierto toque metal. El solo de la guitarra es muy original y para mi gusto otro de los destacados de este segundo plástico para Ciclonautas. Cruda pero pegadiza con un buen final de batería. El décimo corte, que cierra el disco, es Carnavalito. Aquí no esperes rock, espera lo que bien dice Mai, un hacer algo folclórico. Un viaje a Argentina muy agradable y bien elegido para finalizar. Una apuesta para nada arriesga y sí muy acertada, bien adaptada al estilo del grupo. El resumen es que con este segundo trabajo Ciclonautas ha dejado más definidas sus líneas de acción y su estilo ya de por sí característico. Es un trabajo más rockero y muy cuidado a todos los niveles. No es un disco para nada comercial pero va a ser justamente eso lo que marque la diferencia, pues si ya era uno de los grandes esperado, tras su salida será de los grandes codiciados. Que lo disfrutéis. Por Verónica Diez Web oficial de Ciclonautas: ciclonautas.net. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Licencia permisiva de Creative Commons | Aviso legal | Contacto | Facebook | Twitter | RSS Feed
Tecnología libre para un mundo libre. Manerasdevivir.com 1996-2025 |