25 de abril de 2025 | Publica tus noticias | Todo el mundo cree en Dios cuando se menea el avión |
|
Josele Santiago y sus Menudencias. Grandes canciones en tiempos poco originales.![]() Josele Santiago lanza su tercer trabajo desde que su reverenciado anterior grupo, Los Enemigos, decidiese finiquitar su carrera. Y sigue, en este Loco encontrao (El Volcán, 2008), fiel a ese estilo que marcó (y me atrevo a decir que inventó) al sacar Las golondrinas etcétera hace ya cuatro años, su primera y jaleada referencia en solitario. Ese estilo que mostraba sorprendió gratamente a quienes lo conocían y llamó la atención de un buen puñado de nuevos aficionados a la música, que descubrieron en este artista un valor a tener en cuenta a la hora de analizar la profundidad y la madurez del rock cantado en castellano. Josele Santiago propone un rock que bebe a borbotones de cánones clásicos y que se deja enredar entre el rithm & blues más vacilón, el rock & roll más acústico y el swin mas ortodoxo, sin dejar de lado golpes eléctricos... mil veces más comedidos que antaño, al inicio de su carrera musical en el barrio de Malasaña (Madrid). Josele Santiago siempre ha mostrado a través de sus composiciones una personalidad especial; por una parte lo lírico, un terreno que Josele sabe patear y estudiar, caldo de cultivo para las imágenes ora personales ora cotidianas que con palabras construye, siempre dejando abiertas grietas para múltiples interpretaciones, incluso haciendo guiños a clásicos de la literatura, y siempre creando un código especial distintivo y único. En lo musical, siempre bebiendo desde el blues o el rock, pero actualizando y refrescando un género como pocas veces se ha visto hacer en este país, buscando una complicidad y una exigencia a músicos excelentes que saben lo que tocan (por ejemplo, Pablo Novoa, productor y guitarrista del nuevo trabajo). Por cierto, que a partir de este disco, su banda ya tiene nombre: Las Menudencias. Tengo entendido que los esqueletos de las canciones se han grabado en directo, como viene siendo norma desde que te lanzaste en solitario. ¿Ha habido un trabajo de ensayos previos con los músicos? Poco, la verdad, resultaba muy complicado organizarlo todo, por que claro, la gente tiene que comer y cada uno de mis músicos están con siete cosas a la vez y es muy complicado juntarlos a todos. Ha sido un parto complicado pero feliz. ¿No da algo de vértigo el presentarse a la grabación con ganas de haber ensayado más? Da vértigo, claro, y todavía sigo mareado pero al final han salido bien las cosas. Tu papel como guitarrista, desde que dejaste Los Enemigos, se ha visto desplazado o actualizado. ¿Te sientes más cómodo ahora que antes? Solos de guitarra apenas hago, ya tengo quién los haga. Me interesa ser el que tira de la banda, intentar engrasar la banda y que todo tire para delante; disfruto más de esta manera, no me interesa demasiado hacer solos, estoy hasta la polla, je, je. Con la acústica sí, los solos de acústica que hay sí que los he hecho yo. Las eléctricas se las han repartido entre Pablo y David. ![]() Sobre la versión del disco Siendo Güeno (Aint Misbehavin del negrazo Fats Waller), ¿Qué nos puedes decir? No es que sea un tema muy popular. Es una de mis canciones favoritas de toda la vida y siempre había querido hacer una versión. Me la curré para poder cantarla en castellano y salió maja. Ahí estamos Pablo, Luca Frasca (teclado) y yo, nadie más. La traducción es casi literal. Hay una cantidad considerable de lo que podríamos llamar participios mutilaos en este nuevo disco (perdío, encontrao, encendío, derretío, arrastrao, etc), ¿es algo premeditado? Se habla así en la calle, tío, imagina que el disco se llamase Loco Encontrado, uff, menuda mariconada. Julián Hernandez lo definía muy bien cuando decía: joder, no puedes decir cabello, se dice pelo, esto es música popular y va así la cosa al menos en mi pueblo. La grabación se ha desarrollado en Madrid y creo que en directo como otras veces. Esta vez ha habido más recordings que en anteriores ocasiones, pero lo que es el esqueleto, e incluso más, ha sido grabado en directo. Hemos estado una semanita, respetando el sábado y el domingo como buenos cristianos y luego otros cinco días para las mezclas. Todas las canciones me parecen superiores, pero tengo curiosidad por saber de qué trata ciempiés. Esta describe un ataque de pánico, básicamente. El ataque de pánico es una cosa que te da, que existe, y que es un grado más que un ataque de ansiedad. Hace un par de años que me dan de vez en cuando. Cuando te pasa lo ves todo como un monstruo, te mareas, te tienes que sentar, respirar hondo y se te pasa. Además de verte con la banda, te prodigas mucho en acústico, casi siempre acompañado por Pablo Novoa, ¿vas a seguir esta senda? Si, claro que quiero bueno, en realidad me gustaría incorporara a Pablo en la banda y poder hacer una cosa intermedia, o sea, juntar ambas cosas, la banda y lo acústico, hacer unos números los dos, algo yo solo y el resto con la banda, y así pero claro, ahora esta la oferta y la demanda, que serán las que decidan. Entrevista: Kike Turrón y Kike Babas |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Licencia permisiva de Creative Commons | Aviso legal | Contacto | Facebook | Twitter | RSS Feed
Tecnología libre para un mundo libre. Manerasdevivir.com 1996-2025 |