25 de abril de 2025 | Publica tus noticias | Todo el mundo cree en Dios cuando se menea el avión |
|
Javier Corcobado. El hermoso invenciblePara cuando estas líneas sean publicadas Javier Corcobado ya tendrá su nuevo disco en la calle, A nadie (Pias Spain, 09), última pica en Flandes de una carrera de veinte años en solitario (antes estuvo en Demonios Tus Ojos y Mar Otra Vez) de uno de las autores más personales y fascinantes del panorama estatal en toda su historia. Un compositor que jamás ha pisado uno solo de los tan trillados caminos del rock en este país. Javier viene del ruido y de la copla, de la no wave y de Suicide, del bolero, la heroína y una afinación que sólo utiliza él. Y además escritor. Corcobado es todo menos comercial, chusco, previsible o inmediato y sin embargo sus composiciones se van instalando año tras año en el imaginario de las grandes canciones, esas que logran la intemporalidad. Antes de dar paso a una entrevista que no habla de su nuevo disco (aún se estaba gestando cuando se realizó), si no del estado de su carrera, transcribimos las acertadas palabras de Aurelio Cabadas en una reciente nota biográfica sobre el autor: Javier Corcobado es un hombre agarrado desesperadamente a su micrófono, a través de él canta sus verdades, sus poemas y sus cuentos, a veces tiernos, a veces dolorosos, casi siempre hermosos. Es como si siempre hubiera humo alrededor con fondo de noche y bebiera copas de tormento dentro de un circo instalado en un barco, surcando océanos poco transitados. Canta con dulzura, rabia y amargura sobre la muerte el amor y la vida. Música del desierto y palabras del mar. Escritor y músico ¿Cómo se compatibilizan? He estado componiendo y escribiendo a la vez, una cosa a la mañana, una cosa a la tarde, afortunadamente tengo disciplina, hace falta tiempo en el pensamiento, tener el pensamiento despejado de preocupaciones y poder concentrarte bien, en la escritura sobre todo. Por eso no pude compatibilizar, habrá quién lo consiga, yo no puedo, no tengo esa capacidad enorme. Pasan los años y tus giras son cada vez más largas Presentando el disco anterior Editor de sueños tocamos cuarenta bolos y estuvimos en Italia, Venezuela y Méjico. Ha habido de todo: hemos hecho el circuito de rocknroll de toda la vida, el circuito underground, hemos cumplido, también accedimos a otros sitios, a teatros, a mí me gusta mucho tocar en teatros, el sonido es bueno y la gente está sentada y atenta. Cuando interpretamos nuestras canciones hay veces que te peleas con los de las primeras filas en los garitos de rnr, para que se callen, en ese sentido los teatros son ideales, me gustan. Y sí, las giras son más largas. Estas resultando ser corredor de fondo de largo trecho, quién te lo iba a decir, con lo visceral y vicioso que has sido siempre y lo rápido que parecía que todo iba a acabar Es una cosa que me sorprende a mi mismo, de pequeño corría los cien metros lisos en gimnasia de puta madre, pero si había que hacer uno o dos kilómetros no podía Pero fíjate, al final sí he podido, no sé como, con qué trampa, no sé cómo pero lo he hecho, aquí sigo, y estoy empezando. ![]() El que no te conozca podría acercarse a tu discografía a través de dos recopilatorios que tienes en el mercado. Está Canciones Insolubles (07), que fue una propuesta del manager anterior, algo muy lógico por otra parte, para hacer de puente entre los dos discos: Editor de sueños y A nadie. Yo mismo hice la selección, faltan algunas canciones del Corcovator, único disco no representado (ni el último claro), era cuestión de permisos de editorial y la cosa se me alargaba muchísimo, se quedó fuera. Además Corcovator es más irregular, aunque tiene tres canciones que para mi son de las mejores, pero era una época mía muy dispersa, una época bastante enferma, y se me escapó de las manos el concepto del disco, finalmente hay temas que me parecen maravillosos, como Coches de choque, que hacemos en directo, y Dame un beso de cianuro. Tampoco quería que hubiese versiones y por eso no meti nada de mis dos discos de boleros, porque son todo versiones. En aquellos discos solo hice un bolero propio, Enfermo de ti, que lo tendría que regrabar, porque esa grabación fue ufff. También se editó hace años un recopilatorio con algunas cosas de Demonios tus ojos y Mar Otra Vez, fue una cosa que no me gustó porque no me consultaron: lo vi editado, y el texto que acompañaba no me gustó, la selección tampoco me gustó, y además había un error en el título de una de las canciones Por eso Canciones Insolubles, era el momento de hacer un recopilatorio hecho por mí y seleccionado por mí de mi trabajo en solitario. Has estado haciendo acústicos con Javier Arnaez No es tan acústico: Javier toca guitarra eléctrica, yo canto. A Javier lo recuperamos para grabar Editor de sueños, se vino a vivir a Almería, formando parte de la banda. Fuimos a Venezuela con ese formato. Aunque tenemos muchos formatos: ahora voy solo tocando yo la guitarra eléctrica, no La Tormeta, sino la de afinación normal y me resulta muy difícil. También Paula y yo hacemos cosas de poesía y ruido. Y también salgo yo solo recitando poemas, sin música, eso me gusta cada vez más, así las presentaciones de libros en Milán (Italia) en el instituto Cervantes. La banda grande está muy fluctuante pero muy sólida, somos seis en la orquesta. Todo muy en familia. Hay mucha flexibilidad en la banda, pero a la vez es muy sólida. Hay unos cuantos artistas que han pasado por alguna de tus diferentes formaciones y que ahora están construyéndose sus propias carreras en solitario, ¿Qué opinas de ellos? Hablo de Javier Colis, Susana Cancer, Nacho Laguna, etc. Mira, hay tres guitarristas de este país que me fascinan, el que más Grabiel Arias de Mar Otra Vez, que creo que es una influencia para otros guitarristas míos, el otro es Javier Colis, que estuvo en Demonios Tus Ojos, y el otro Javier Arnal. Tengo la suerte de que los tres han tocado conmigo. Respeto mucho a Javier Colis, me parece un guitarra excepcional. Sinceramente no he escuchado sus discos en solitario, apenas escucho música, pero fue verle en el último concierto que tocamos juntos, que hicimos Corazón Roto en 2000 pedazos y cuando acabó la actuación nos abrazamos. Mi máximo respeto hacia él, es de lo más rabioso y salvaje que he visto en mi vida. Sé que ha empezado una carrera y le animo que siga, merece la pena que gente como él sigan haciendo música. Susana Cancer es una mujer que tiene una valentía y un talento enorme, que va encontrando su camino y su estilo. El estilo lo desarrollas a base de discos, y tanto Susana, como Nacho Laguna, como Javier Almendral, es gente que afortunadamente he podido trabajar con ellos, son amigos y me llena de orgullo que sigan haciendo sus discos, su música, sus canciones No pienso que tengan influencias mías, cada uno tiene sus directrices, pero algo queda de haber trabajado juntos, aunque cada uno tiene su personalidad y sus cosas. Cuando yo empecé con Mar Otra Vez no había nada así en España, en ese sentido fui rompiendo el hielo, y por ese surco entraron muchos más barcos, me siento orgulloso de haber abierto el frente para que muchos que vienen detrás de mí puedan tener su lugar. Entrevista: Kike Babas y Kike Turrón |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Licencia permisiva de Creative Commons | Aviso legal | Contacto | Facebook | Twitter | RSS Feed
Tecnología libre para un mundo libre. Manerasdevivir.com 1996-2025 |