Manerasdevivir.com - Noticias del rock

05 de mayo de 2025 | Publica tus noticias Todo el mundo cree en Dios cuando se menea el avión

Destacados
Entrevista a Ciclonautas
Crónica Neno y los Suyos + Ciudad Olvido
Concierto en Gruta77 (Madrid)
Entrevista a Fermin Muguruza
Entrevista de Los Kikes a Fermin Muguruza en el comienzo de la gira 40º Aniversario
Entrevista a Pablo Senator
Hablamos con Pablo Martínez, ex Desakato.

Vídeos Recomendados

Redes Sociales
Instagram
Twitter
Facebook
YouTube

Enlaces a mano
Foto de Boni en HD libre de derechos
10 discos de vinilo para regalar o para tu colección
Gira de Despedida de Extremoduro
Clasificados para músicos
Rap Kinki y Trap
Reportaje
Los Suaves
Especial
Extremoduro
Especial
20 años desde su último concierto
Los festivales y la COVID-19
La fuerza mayor

Grupos
Uno al azar:
A Trastazos

Publicidad Mdv
Promoción efectiva en Internet. Consúltanos

Histórico
Citas y cosas

Colabora
Quieres escribir algo? Alguna noticia?
Somos más de 250.000 usuarios únicos mensuales

Derramidea 2007 - La Guerra no es un juego: niños y niñas soldado

La tercera edición del Derramidea tratará la tematica de Niños soldado, contaremos con la presencia de en la mesa de conferencias de Modestine Lwesso Bahati cuyo trabajo en torno a la reintegración a la vida civil de niños y niñas soldado es encomiable y queremos contar con la presencia de un niño ex-soldado de la republica democratica del congo, país en el que Modestine desarroya su trabajo. Paralelamenta sacaremos a la venta el próxima martes un disco de la edición con canciones de Las Niñas, S.A, Reincidentes, Fe de Ratas... Los ingresos nos ayudarán a realizar esta edición y un euro de cada disco vendido será entregado a la asociación ACPD, una organización interdisciplinar formada por africanos originarios de Congo cuyo objetivo prioritario es la defensa de los Derechos Humanos y la promoción de la paz, así como contribuir a la rehabilitación de las víctimas de la tortura y proteger a las minorías. Para ello lleva a cabo programas médicos, psicológicos y educativos destinados fundamentalmente a niños, niñas y mujeres; y también desarrollan programas para fomentar el diálogo entre étnias y la resolución pacífica de los conflictos, asociación a la que pertenece la propia Modestine.

Proyección: En el mundo a cada rato

Jueves, 28 de junio, 16:00
Auditorio “José Barrera” - Pravia

De Patricia Ferreira, Chus Gutiérrez, Javier Fesser, Javier Corcuera y Pere Joan Ventura. España, 2004. Documental cedido por UNICEF.

Conferencia: Voces de guerra, gritos de paz: Niños Y Niñas Soldado

Jueves, 28 de junio, 18:30
Auditorio “José Barrera” - Pravia

Hoy día hay, oficialmente, 300.000 niños combatientes en el mundo. Reclutar niños y niñas soldado es una práctica habitual en el seno de muchos conflictos. Secuestrados en la calle o sacados de las aulas, son forzados a punta de pistola, mientras sus padres angustiados los ven partir sin poder hacer nada. Otros son reclutados mientras juegan cerca de casa o caminan por la carretera. Queremos analizar la situación en la República Democrática del Congo, uno de los países del mundo con una cifra más alta de niños y niñas reclutados.
En la mesa de esta conferencia queremos contar con la presencia de un niño ex-soldado y Modestine Lwesso Bahati cuyo trabajo en torno a la reintegración a la vida civil de niños y niñas soldado es encomiable, así mismo trabaja desde un punto de vista médico como con mujeres y niñas víctimas de la violencia sexual.
Modestine nos hablará de su experiencia personal y profesional en estos proyectos de reinserción de niños y niñas soldado, que está desarrollando en la actualidad en la República Democrática del Congo; así como del tratamiento de mujeres y niñas víctimas de la violencia sexual en tiempos de guerra, colaborando con ACPD, una organización interdisciplinar formada por africanos originarios de Congo cuyo objetivo prioritario es la defensa de los Derechos Humanos y la promoción de la paz, así como contribuir a la rehabilitación de las víctimas de la tortura y proteger a las minorías. Para ello lleva a cabo programas médicos, psicológicos y educativos destinados fundamentalmente a niños, niñas y mujeres; y también desarrollan programas para fomentar el diálogo entre étnias y la resolución pacífica de los conflictos.

Encuentro

Viernes, 29 de junio, 16:00
Polideportivo de Agones - Pravia

Las infancias en África, con Modestine Lwesso Bahati (RDC), Maichan y Abdal Ahmed (Sahara) y Edwin M. Tholley y Daniel A. Dumbuya (Sierra Leona).

Santa Misa

Viernes, 29 de junio, 18:00
Polideportivo de Agones - Pravia

A cargo de la Compañía Perro Flaco Teatro.

Proyección: Diamante de Sangre

Viernes, 29 de junio, 16:00
Auditorio “José Barrera” - Pravia

De Edward Zwick. USA, 2006.

Conferencia: Otra forma de vida es posible: la educación como salida para los niños soldado en Sierra Leona

Viernes, 29 de junio, 18:30
Auditorio “José Barrera” - Pravia

Con Miguel Serrano (ONG TSI) y la participación de Edwin M. Tholley y Daniel A. Dumbuya de Sierra Leona.

Proyección: Invisibles

Sábado, 30 de junio, 16:00
Auditorio “José Barrera” - Pravia

De Wim Wenders, Isabel Coixet, Fernando León de Aranoa, Mariano Barroso y Javier Corcuera. España, 2007. Documental cedido por MSF.

Conferencia: Campos de refugiados saharauis: generaciones de infancia marcadas por la guerra

Sábado, 30 de junio, 18:30
Auditorio “José Barrera” - Pravia

Con Maichan y Abdal Ahmed y la participación de miembros de la Asociación asturiana de amigos del pueblo saharaui.

Recital poético: Poemas de no-ficción

Sábado, 30 de junio, 19:00
Polideportivo de Agones - Pravia

Por David González.

Mesa redonda: La implicación social de la música

Sábado, 30 de junio, 20:00
Polideportivo de Agones - Pravia

Coordinada por Kike Babas y Kike Turrón y con la participación de miembros de Reincidentes, Boikot, Porretas y Fe de ratas.

Instalación-Exposición: Banderas

Jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de junio
Polideportivo de Agones - Pravia

Instalación a cargo de Colectivo Divertido.

Exposición: Traición a un pueblo

Jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de junio
Polideportivo de Agones - Pravia

Cedida por la Asociación asturiana de Amigos del Pueblo saharaui.

Exposición: Juanín, de niño en la guerra civil española a sindicalista comprometido

Jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de junio
Polideportivo de Agones - Pravia

Cedida por la Fundación Juan Muñiz Zapico.

Rincón del Sahara Libre

Jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de junio
Polideportivo de Agones - Pravia

Feria de asociaciones

Jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de junio
Polideportivo de Agones - Pravia

Por tercer año consecutivo, contaremos con la Feria de Asociaciones y ONGD’s, donde diversas organizaciones presentarán sus actividades de sensibilización. En esta actividad participarán las Asociaciones Juveniles y Organizaciones integradas en el Consejo de la Juventud del Principado de Asturias que estén interesadas en la temática.


Mural: NO a la guerra

Jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de junio
Polideportivo de Agones - Pravia

Lo que pretendemos con este mural es crear un icono contra la violencia, un símbolo contra la guerra y una denuncia de sus consecuencias.

El mural estará presente durante los tres días de duración del Derramidea, permitiendo que todas las personas que quieran, puedan dejar su aportación, a través de unas palabras o de un dibujo; siempre con la temática “No a la guerra”.
El mural podrá ser complementado con la elaboración de un enorme puzzle reivindicativo, a través de la actividad: Puzzle-envío de postales. Todos los asistentes al Derramidea que así lo deseen podrán enviar una postal a la República Democrática del Congo reclamando el fin de la utilización de niños y niñas en los conflictos armados. Cada postal enviada será sustituida por un cartón de igual tamaños que será la pieza de un gran puzzle alusivo al tema.

Actividades y animación teatral

Jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de junio
Recinto de Agones - Pravia

A cargo del Perro Flaco Teatro


Exposición: Hambre de arraigo

Jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de junio
Auditorio “José Barrera” - Pravia

Cedida por la Asociación asturiana de Amigos del Pueblo saharaui.


Disco: La guerra no es un juego. Niños y niñas soldado

La guerra no es un juego. Niños y niñas soldado

  • Artista: Varios
  • Título: La guerra no es un juego. Niños y niñas soldado
  • Compañía: Santo Grial
  • Año de edición: 2007
  • Estilo: Rock, Punk y Heavy
  • Soporte: CD

“La guerra no es un juego. Niños y niñas soldado”. Se trata del recopilatorio Derramidea, que es la sección cultural del Festival Derrame Rock. Se compone de canciones en contra de la utilización de la infancia en conflictos bélicos, así como en contra de la guerra.

Cuenta con la participación de 11 grupos: Las Niñas con su afamada canción “Ojú”, Soziedad Alkoholika, Reincidentes, Fe de Ratas, Boikot, Canteca de Macao, Disidencia, Segismundo Toxicómano, Adgar, Iratxo y Salina Nula. Un euro de cada disco vendido se destinará al proyecto de Modestine Lwesso Batí (ACPD) para la rehabilitación de niños y niñas soldado.

Buscador
Publicidad
Corre, Corre. Portada del disco de Leño
Directo 1989. Rosendo
A tientas y barrancas. Rosendo
Loco Por Incordiar. Portada del disco de Rosendo
Portada del primer disco de Leño
Portada del disco de Leño Directo