Grupos |
Uno al azar:
Natas
|
Publicidad Mdv |
Promoción efectiva en Internet. Consúltanos |
|
Agenda y Vísceras
(irregular semanario de un crítico musical que canta en un par de grupos)
Capítulo 12º: Del 8 de Septiembre al 3 de Octubre descarga el PDF para una lectura más cómoda
Miércoles 08/09/04. En el campo de fútbol de Urtinsa, en Alcorcón, en fiestas, se celebra un concierto con el contubernio Asfalto/Topo, Barricada y Medina Azahara. Llegamos a la prueba de sonido a saludar a Barricada y ultimar con ellos la salida de la peña al escenario con una pancarta en apoyo a los últimos y salvajes desalojos acaecidos en Pamplona y Barcelona. Barricada cambia el orden de las canciones para que todo sea más vistoso y más conmovedor, la pancarta saldrá en Okupación, que en vez de ser la primera del repertorio, será la quinta, para salir todos con menos nervios. Antes, Lele Laina y compañía abren el concierto con un set list lleno de las canciones más famosas de Asfalto y Topo, como estoy tomándola por las txoznas apenas llego a oír Capitán Trueno y Polución, y mi cabeza y mis recuerdos se van a hace muchos, muchos años... Pero sin ningún tipo de especial nostalgia. El grupo se despide con una versión de Simon y Garfunkel a pelo. Después, en Barricada, suben unos cuantos/as al escenario con una pancarta durante la canción Okupáción, tal y como estaba previsto; una acción en apoyo al Gaztetxe de Iruña y la Hamsa en Barna, con el nuevo talante se desaloja igual que antes, reza el lema. Las dos bengalas entre el público y las primeras filas gritando okupa, okupa, hacen del momento algo muy bonito y sentido. El bolo de Barricada continua por los derroteros habituales de profesionalidad y entrega. Lo pasamos muy bien. A Medina Azahara ni los veo.
Jueves 9, viernes 10 y sábado 11 /09/04. Azkena Rock - Gasteiz. Recinto Mendizabala.
Extracto de la crítica aparecida en la revista Todas las Novedades del mes de Octubre firmada por Kike Turrón y Kike Babas.
New York Dolls: Los aguaceros de ese mismo día obligaban a recoger el concierto en una
carpa (3.000 almas, cuando se habían previsto justo el doble). Tras media hora larga de incertidumbre (era notable el retraso sobre el horario previsto) y con la carpa escupiendo peña por sus accesos, salían al estrado Silvain Silvain (guitarrista original) y David Johansen (cantante original), acompañados por un batería, un guitarra, Steve Conti, que ya solía acompañar a Johnny Thunders, y el cadavérico Sami, bajista de los Hanoi Rocks. Todo fue rodado: actitud, riffs, stones y rimel, caderas y marcha. Los dos supervivientes mantuvieron la cara a un repertorio sin parangón que repasaba las dos únicas (y expoliadas) referencias que publicaron Las Muñecas de Nueva York a principios de los setenta. Silvain vestía una de sus cortísimas chupas de cuero, su gorra ancha y su preciosa guitarra negra de media caja, Johansen se cubría las partes con una faldita, aunque llevase vaqueros; cortísima camiseta que mostraba su ombligo y careto en plan Mick Jaegger pero sin haber pasado por el gimnasio o el quirófano. Entre medias de tanto rock and roll, David colaba una composición de su carrera en solitario, aunque sería puramente anecdótico, y una versión del clásico que hiciese Janis Joplin Piece of my Heart (quizás el más coreado ¿quizás por que ese sí que lo conocía la mayoría de la gente?). Resultaba curioso saber que el 13 de julio (un par de meses atrás) había palmado otro New York Doll original, el bajista Arthur Kane, que lo hacía en Los Ángeles por complicaciones en su neumonía. Era el cuarto miembro que abandonaba este mundo. Aún así, los dos supervivientes (nunca mejor aplicado el término) se mostraron con eficiente, aunque diferente actitud en escena: Sylvain se lo burlaba de vitalista director de banda en tanto Johansen lucía carisma y decrepitud vital: llevaba apuntadas en un atril las letras de los temas y tomaba cada pocas canciones unas gotitas por la boca que, según dijo él mismo, eran para su depresión.
MC5: que tuvo mucho de especial y único. Para empezar la puesta en escena: bajista y guitarrista (los originales Michael Davis y Wayne Kramer) vestidos enteramente de blanco y Dennis Thompson, batería original y el guitarrista Nick Royale, de los Hellacoters) de luto riguroso. La plaza del cantante era para dos invitados principalmente (hubo en varias canciones otro, que sacó una harmónica y que no molaba ni un poquito): La moza de los Bellrays, Lisa Kekaula, y el frontman de los Mudhoney, Mark Arm. Ambos se lo hicieron de fábula, sin embargo faltaba sobre el escenario esa fuerza incontenible, ese huracán descontrolado, esa abigarrada desenvoltura que escupían los MC5 desde sus legendarios discos. Los años no pasan en balde y más para Wayne Kramer (pensador de la banda en la actualidad) que con su carrera en solitario hubiese causado quizás igual o más impresión sobre este mismo escenario. Hubo fuego endemoniado de guitarras sí, pero también algo de experimentación sin demasiado peligro, y algunos resbalones innecesarios (el oeo, oe que hicieron cantar al publico).
Radio Birdman: llegaba el eficiente y sobrio turno de la pequeña leyenda australiana del pre-punk, que se marcó un espeso y brillante repertorio en donde la comunicación entre los músicos era mínima, sin embargo la concisión y las eficacia frente al público los hacia enormes. El arrojo chulesco y desganado del vocalista Rob Younger , la eficacia directa al grano del guitarrista Deniz Tek. Repasaron su greatest hits y todos tan contentos.
Violent Femmes: Su folk punk no dista en escena de lo que mostraron en sus
tres primeros trabajos, es decir, batería básica que toca de pié, la peculiar voz y el efectivismo en los cambios rítmicos. ¿Su aspecto físico? Bien podrían ser todos ellos representantes de electrodomésticos o reparadores de ordenadores
o sea, que actitud roquera cero, (¿no es eso más art-punk?) y el repertorio, aunque mermado de fuerzas a la hora de ser interpretado, es una garantía de buen gusto repleto de grades canciones, clásicos para muchos que las coreamos de pe a pa, con más ilusión que volumen.
Flaming Groovies:
a cagarla. Si el Ryan Adams nos había dejado insatisfechos (léase aburridos), los Groovies tuvieron que agradecer que no hubiese piedras en el suelo del recinto, porque de haber sido así, más de uno hubiese tratado de atizar a Cyril Jordan, único original de la banda. Si hubiesen ensayado un poco la semana previa, quizá si tan solo
hubiese afinado bien sus instrumentos o empastado la voces, la cosa hubiese ido a mejor, o al menos no tan mal. Que lastima escuchar en esas condiciones Slow death o Shake some action.
Turbonegro: épicos y seminales estandartes del rock noruego que tanto a dado de sí en el último lustro. Gustó su denso espectáculo lleno de parafernalia, sus riffs apoyados en ejercicios clásicos de rock, su concepto y oscurantismo, su desfachatez y su volumen.
Pd: recomiendo a todo el mundo el bar Jastepi, bonitas y buenas gaupasas echamos allí los días que estuvimos en Gasteiz.
Lunes 27/09/04. Visita a la redacción de Rolling Stone, acabar de apalabrar el artículo sobre el fanzine humorístico Mondo Brutto y, de paso, les ofrezco hacer algo con la gira americana de Kabezabolo. Más tarde al local, hay ensayo con The Vientre.
Jueves 30/09/04. En un encuentro de jóvenes artistas navarros celebrado en Madrid, tocarán Tahúres Zurdos como reclamo final. Es en el Chesterfield Café. Veo las actuaciones, de veinte minutos cada una, de Tristessa y a Marata Rekalde (que lleva al bajista y al guitarrista de los Dikers en su formación). Antes del bolo entrevisto a Aurora Beltrán sobre Rosendo, será una pequeña colaboración que entrará en la mini-biografía que estamos preparando para la caja de grandes éxitos del de Carabanchel. Después, consciente y nostálgico, me preparo para ver el penúltimo concierto de Tahúres Zurdos antes de que se separen, (les quedan fiestas de Fuencarral la semana que viene y bye, bye...) El concierto, por desgracia, suena muy mal desde la primera fila. Poco importa para disfrutar del momento, esa sensación de saber que nunca más verás hacer ese repertorio a esas personas concretas... Solventes y aguerridos como es habitual, los Tahúres se despiden con cincuenta minutos y dejándonos con ganas de más. Enormemente comunicativos, en una sesión vibrante, suenan emotivos en Tu mirada está asustada, Chicas fuertes, la versión de Little piece of my Herat (que popularizase Janis Joplin) y el Because the night de Bruce Springsteen/ Patti Smith)... Antes de pirarnos, Bruno (guitarrista de King Putreak y The Vientre) y yo, charlamos con Iker Piedrafita para apalabrar que sea él el mezclador de nuestro nuevo disco. El trabajo que ha hecho Iker con Dikers y con Tahúres Zurdos como productor nos gusta mucho y, además, hay confianza de sobra para trabajar a gusto (Kike Turrón y yo ya les hicimos a Dikers el video de Dale gas).
Viernes 01/10/04. Ensayo con The Vientre.
Sábado 02/10/04. Ensayo con Jaime, el teclista de Ministers, por la mañana. Nuestro proyecto, canciones de voz y piano, se va fraguando a paso lento, pero con calor y muy buen rollo, hay ideas y ganas, pero poco tiempo para encontrarnos, andamos ambos siempre muy liados. Poco a poco, pero pinta bonito...
Después me tomo un cervecita con unos amigos en Lavapiés, una chica oriental pasa por el bar ofreciendo discos piratas. Compramos unos cuantos... Vaya, nunca había comprado cds piratas (ya tengo bastante que oír con los discos promocionales que me mandan las compañías) ¡Qué bueno! están la hostia de baratos, suenan igual y la presentación es digna (cada cd lleva pegatina con las canciones). Joder, como para no comprar. Además, a dos euros, puedo experimentar pillando discos que de otra manera nunca pillaría, en este caso un grandes éxitos de Antonio Vega y otro de Robbie Williams.
A la tarde me voy a Navalkejido, un pueblo ocupado a 40 kilómetros de Madrid. La gente del pueblo ha cedido el hangar para que la asociación 1001 Voces, (compuesta por mucha de la gente con la que comparto mi día a día en el bar del barrio) pueda celebrar una fiesta que recaude fondos para los cursillos que preparan anualmente (cursos de autoestima, o claqué, de danza del vientre o de sexo...). Habrá barra, actuaciones y pinchas. Toca colaborar, por obligación amistosa y por convicción plena en su causa. Las 1001 Voces, a mi manera de entender, han sido un soplo de aire fresco en Hortaleza: si siempre somos los mismos, y siempre te encuentras en los mismos bares y en las mismas fiestas, corres el riesgo de quedarte únicamente en el ejercicio de codo y en el machaqueo del cristal... Ahora pasan más cosas: unos preparan coreografías de claqué y las mezclan con los otros, que hacen danza del vientre, mientras no sé cuántos vienen encantados del curso de sexo de hace unas semanas... Se cogen otro tipo de complicidades, se renuevan cariños, se persiguen y se consiguen pequeños sueños, los importantes, los cotidianos... Se mueve ficha...
Domingo 03/10/04. The Vientre tocamos en el Solar, el patio ocupado en Lavapiés. Es un acto de reivindicación de El Solar y LaDinamo. Tras la comida popular viene teatro y luego, de postre, The Vientre. En el bolo se da una situación paradójica: yo estoy absolutamente sobrio y mis chicos... ¡pues no! (Fredi y Bruno vienen directamente sin dormir, han estado colaborando en Navalkejido, Javi se ha escapado...¡ de una boda!, de hecho nada más acabar el bolo se tiene que pirar a seguir chuceando y gritar vivan los novios). Hay gambas claro, pero hay solvencia, cachondeo y complicidad con el público (que están algunos también... pues eso, de domingo por la tarde...)
Del Lunes 13 al Viernes 17 /10/04. Para mi esta semana está marcada por la despedida de Esteban Pérez de la dirección de la revista Todas las Novedades. De alguna manera una etapa que se cierra en mi vida de plumilla, que mínimo que darle las gracias a Esteban por la firme y emocionada dirección que hizo de la revista, por la apertura de miras, por la coherencia, por la honestidad. Por no venderse ante migajas o publicidades, por valorar su curro y el de sus colaboradores, por pagar a estos y confiar en su criterio. Gracias por el seguimiento permanente a esas pocas bandas de Madrid ( y de fuera) que tuvieron su referente con cada disco en la revista; por esos grupos pequeñujos que tuvieron su parrafito de gloria; por los variados reportajes extensos, que siempre abrieron otro punto de vista de este bisnes. Pero, y más allá de por el simple hecho de dirigir una publicación, quería rescatar nostálgicamente de Esteban las decenas de conversaciones a lengua trabada, amenas conversaciones de cabezonería exacerbada, muestras sobradas y cariñosas de confianza. Gracias a Esteban por abrirnos las puertas de su casa y la pantalla de su ordenador, siempre dispuesto a echarnos una mano en cualquier asunto extra Novedades. Por la tertulias en el chino y los tantos conciertos cambiando el mundo. Por confiar en nuestro talento, en ocasiones, mucho más que nosotros mismos. Uno ha escrito en unas cuantas revistas y sabe que eso no se hace con el jefe, se hace con los amigos. De eso se trata, ¿que no?
Sábado 18/10/04. Tocamos King Putreak y The Vientre en el Gaztetxe de Basauri. En un principio se iba a venir también Likidillo Antifascista pero, la baja por lesión de Guso, su carismático cantante, puro motor dinamizador de la movida, les hace tener que parar los bolos. ¡Así se mejore el Guso! uno de los tipos más grandes, en el sentido literal de la palabra, que te puedes echar a la cara (o a las ja-jas).
De este concierto quisiera rescatar un extracto de un manifiesto que va a ser hecho público en unos días (y que firmaremos todos los grupos que tocamos allí) en contra de los modos y maneras exhibidos por la gente del Gaztetxe en los días sucesivos al bolo.
Manifiesto en contra de los usureros del gaztetxe de Basauri
El pasado Sabado 18 de Septiembre los grupos King Putreak, The Vientre, NOK, Chicharrica y Deskizio participamos en un concierto en el Gaztetxe de Basauri para recaudar fondos para Amanda XXXX XXXXX, presa anarquista que se enfrenta a una pena de xx años.
Ninguno de los grupos cobramos, los que fuimos de fuera Euskal Herria (The Vientre y King Putreak de Madrid, Chicharrica de Zaragoza) solicitamos, únicamente y rebajando todo los gastos más de lo normal, el coste del viaje: alquiler de las furgonetas, gasolina, unos peajes y bocadillos. La bebida se nos daba en el mismo gaztetxe y para dormir apañaríamos en casa de los amigos de la organización.
La gente que lo montaba nos explicó que el gaztetxe cedía sus instalaciones de buen grado, la taquilla (4 euros) y la mitad de la barra se quedarían para la causa por Amanda. La otra mitad de la barra sería para el gaztetxe.
Tras un bolo que se desarrolló en muy buen ambiente de publico y buena organización (turnos de barra compartidos entre la gente que organizaba y la gente del gaztetxe) se hizo recuento de la caja de la puerta. Los 800 euros de entrada se destinarían a pagar los gastos generados por el concierto, básicamente los viajes de los grupos y el alquiler del equipo. Todo ello, repetimos, por un importe menor al habitual, pero claro, todos íbamos concienciados con el tema.
De las cuentas de la barra, de donde se sacaría el dinero real que se le iba a mandar a Amanda a la cárcel de XXXX, se tendrían noticias tras la asamblea que se celebraría en el gaztetxe el lunes 20 de Septiembre. Lo apalabrado era la mitad para el gaztetxe y la mitad para Amanda. Hasta ahí todo bien.
Cuando esa misma semana los grupos llamamos para interesarnos por cuanto dinero le llegaría finalmente a la presa, nos comunican que el gaztetxe, aduciendo que se sacó mucho dinero de puerta, y que su economía estaba muy mal, y que habían tenido muchos gastos en los útiles de limpieza (¿?), e incluso inflando la partida inicial de monedas de cambio en la caja, pues que se quedaba con 410 euros y le dejaba de resto a la presa... ¡30 euros!.
Tras asistir a dos asambleas más (lunes 27 de Septiembre y lunes 4 de Octubre), finalmente se aumenta la cantidad a la presa hasta 110 euros, quedándose el gaztetxe con 330 euros.
Y así, por la cara, con mentiras, faltando a lo apalabrado, y quedando en miserable evidencia, es como el gaztetxe de Basauri le ha quitado el dinero que iba destinado a la presa Amanda.
Este manifiesto pretende denunciar tal situación y hacer pública la ruindad y mezquindad de la que ha hecho gala el Gaztetxe de Basauri. A la vez, avisar a todos los grupos, colectivos y demás, para que tengan cuidado en organizar cualquier evento con el Gaztetxe de Basauri, pues este es el mísero palo del que van. Unos chupópteros que antes de montarse sus propias fiestas y sacar para sus propios gastos, prefieren arribarse y robar de la ilusión, el esfuerzo y el trabajo hecho por otros.
¡Gaztetxes siempre, pero no de este pelo!
Firmado por los grupos: The Vientre, King Putreak, Chicharrica, NOK.
Miércoles. 22/10/04. Nos proponen desde Dro-Warner hacer una breve biografía a Rosendo para un box set de grandes éxitos, rarezas y un dvd con videos y directos. Aceptamos, por supuesto y encantados. Esperemos que antes de que acabe el año se vea editado.
Jueves 23/10/04. Fito y La Fuga en Las Ventas. Me acercó hasta allí aunque no llego a tiempo para ver ninguna canción de La Fuga. Nos dan, con el pase, el derecho a entrar en la zona VIP, esto es, una barra habilitada (que no gratuita) en la parte más alta de la plaza de Toros, donde el concierto se oye muy bien y se ve muy a vista de pájaro, con lo cual el espectáculo de todo dios rendido ante las canciones del de la gorra es brutal y efectivo. Por la zona, caras conocidas como el Mono Burgos (portero de fútbol), el guitarrista de El club de la comedia, el Juankar Cabano de Boikot, Fernando Martín de El País, los directivos de Dro, etc, etc... En cuanto al bolo en sí, he de confesar que yo nunca he sido muy fitero. El concierto suena bien, la profesionalidad de la banda es incuestionable, y el calor del público sobrada. Fito ha optado por un sonido muy limpio, suena cuando roquea a Dire Straits, en los solos sobre todo. Y me hace gracia tanta gente cantando en alto: no digo diferente sino raro....
Viernes 24/10/04. King Putreak y Manolo Kabezabolo en Swell Bar Leganes. Da gusto tocar con el bar reventado ¡y el mérito es de Manolo, la verdad! En camerinos el mismo buen speed-rollo de siempre. Manolo me cuenta que se va de gira por... ¡América!
(Nueva York y no se cuantas ciudades más). El Kabezaboblo en sus dos pases se mete a la peña en el bolsillo, que le corea y le jalea. El cabrón se sigue trabando con lengua y guitarra como en su primer día. A nosotros no nos sale mal del todo... Es curioso, no tenemos mucho que ver estilísticamente, sin embargo, en cierto tipo de esencia, pues sí... Hago mutis por el foro y me piro sin despedirme, que para eso hay confianza de sobra.
|
|