Manerasdevivir.com - Noticias del rock

25 de abril de 2025 | Publica tus noticias Todo el mundo cree en Dios cuando se menea el avión

Destacados
Entrevista a Ciclonautas
Crónica Neno y los Suyos + Ciudad Olvido
Concierto en Gruta77 (Madrid)
Entrevista a Fermin Muguruza
Entrevista de Los Kikes a Fermin Muguruza en el comienzo de la gira 40º Aniversario
Entrevista a Pablo Senator
Hablamos con Pablo Martínez, ex Desakato.

Vídeos Recomendados

Redes Sociales
Instagram
Twitter
Facebook
YouTube

Enlaces a mano
Foto de Boni en HD libre de derechos
10 discos de vinilo para regalar o para tu colección
Gira de Despedida de Extremoduro
Clasificados para músicos
Rap Kinki y Trap
Reportaje
Los Suaves
Especial
Extremoduro
Especial
20 años desde su último concierto
Los festivales y la COVID-19
La fuerza mayor

Grupos
Uno al azar:
Tuicion liberal

Publicidad Mdv
Promoción efectiva en Internet. Consúltanos

Histórico
Citas y cosas

Colabora
Quieres escribir algo? Alguna noticia?
Somos más de 250.000 usuarios únicos mensuales

Sagarroi. Ritmo tropical en un otoño lluvioso

SagarroiLa historia de Sagarroi, el grupo liderado por el perseverante Iñigo Muguruza (antes en Kortatu, Delirum Tremens, Negu Gorriak y Joxe Ripiau), ha ido cambiando a según los puntos emocionales del guitarrista y cantante. Olvidados ya los inicios metálico-hard-core (su primer disco 'Meatzaldea' (01)), sobrevolados territorios cálidos de ska y Caribe (los siguientes 'Euria ari duela' (03) 'Toulouse' (04) y 'Baleike' (06)), llega el momento de la introspección y así nace el melancólico 'Haikua' (09). Se mantienen, en la forma de hacer del experimentado músico de Irún, esos textos combativos que buscan el pellizco poético. Y Sagarroi seguirá dejando constancia de su vehemente, sólido directo, en cualquier punto del globo terráqueo que se deje embelesar por ellos (ya van unos cuantos).

Al habla con el erizo mayor…

El ritmo del disco es más relajado, más reflexivo, más intimista...

Iñigo: Creo que quizá es más para oír en casa y en el coche (o a la hora del café en tu bar) que para ir de marchón. En directo nos dejamos la guitarra acústica en casa y le metemos zapatilla.

La letras son otoñales: con referencias al viento, la lluvia, la soledad...

Iñigo: Son “haikus”, poemas de tradición japonesa de 17 sílabas y temática emocional-naturaleza. Lo que ocurre es que como somos así nosotros, nos ha salido también el punto urbano y de denuncia de siempre.

Hay una gran presencia de voz femenina ¿haces las presentaciones por favor?

Iñigo: El grupo actualmente está compuesto por Miren Gaztañaga y yo a las voces, Carlos Zubikos al bajo, Iban Larreburu a la batería y Asier Ituarte al trombón.

“Los sueños vascos no son si no sueños todavía” dices en “Euskal Ametsak”. ¿Crees que tú veras el sueño hecho realidad?

Iñigo: Quizás sea ya un poco viejuno para eso. Igual mis nietos. Como dice Galeano: “¿para qué sirve la utopía? Para caminar”.

Sagarroi¿Qué opinión te merece el reciente cambio de gobierno en tu país?

Iñigo: Me hizo un poco de ilusión que el lehendakari no dijera lo de “me humillo ante Dios” como hacían hasta ahora. Después vi a los invitados -incluidos tricornios, etc.- y creo que nos van a caer buenos palos.

En los créditos se dice algo de Australiako Waltzing Mathilda y algo de Isabel Coixet ¿Podrías traducirme/explicarme qué son esas referencias por favor?

Iñigo: Digo que la melodía de la canción “Bread and roses” está libremente basada en un antiguo tema popular australiano llamado “Waltzing Mathilda” (ver en Youtube su versión por Tom Waits). Lo de Isabel Coixet es un sampler que le hemos tomado “prestado” de su gran película “Cosas que nunca te dije”.

El disco está dedicado a Mikel Laboa, ¿Cual ha sido tu relación con él?

Iñigo: Desde que grabó con Kortatu en el “Kolpez golpe”. Pienso que ha sido el artista que más ha aportado a la música popular y experimental vasca.

Sagarroi Ekoizpenak, explicanos por favor ¿nuevo sello?

Iñigo: Simplemente una cuestión de números, teniendo en cuenta que las discográficas se llevan un porcentaje del directo. Varias discográficas nos han ayudado a sacar el disco.

Sobre el video clip “Berandu da oraindik”: ¿Quién, dónde y cuándo?, ¿Cómo sigue tu apasionada relación con el cine? ¿Qué recomendaciones nos haces?

Iñigo: El video está grabado por Ander Odriozola en los estudios Garate de Kaki Arkarazo. Lo grabamos a la noche cuando acabábamos de grabar el audio. Mi relación con el cine es de “voyeur”, ya que tengo 2 hijas muy pequeñas. Recomendaciones: “Checkpoint rock”, “El violín”, “Déjame entrar”.



Entrevista: Kike Babas & Kike Turrón
Fotos: Sagarroi
Fecha de publicación: 7 de septiembre de 2009
Fecha de la entrevista: julio de 2009
Enlaces: Web oficial de Sagarroi

Otras Entrevistas

Buscador
Publicidad
Corre, Corre. Portada del disco de Leño
Directo 1989. Rosendo
A tientas y barrancas. Rosendo
Loco Por Incordiar. Portada del disco de Rosendo
Portada del primer disco de Leño
Portada del disco de Leño Directo