24 de enero de 2025 | Publica tus noticias | Todo el mundo cree en Dios cuando se menea el avión |
|
Escucha de La Guerra contra el resto de Whisky Caravan12 de abril de 2018. Sala Copérnico Por Rubén Rozas No se me ocurría mejor manera de pasar una tarde de jueves (12 de abril) que hacerlo con amigos, cerveza y buena música, así que decidí pasarme por la Sala Copérnico de Madrid a eso de las 20:00 para escuchar lo nuevo de Tras al éxito de Donde ella duerme y Lo que nunca encontré el quinteto formado por Danny Caravan (voz y acústicos), Víctor Fraile (guitarra), Alberto Martínez (guitarra acústica), Jorge Sidera Lucky (bajo) y Marcos Martínez (batería) saca su tercer disco. No sé si sería correcto aplicar aquello de A la tercera va la vencida, lo que sí puedo decir es que esta es la mejor creación del grupo hasta el momento. Mucha culpa de ello la tienen Víctor (que no participó en el anterior trabajo) y Dani Alcover, nuevo productor de la banda: Hay una pieza, la vuelta de Víctor, que le da un toque especial Tiene más fuerza que los anteriores, está prácticamente grabado en directo, Dani pensó que sería interesante tocar todos a la vez, viéndonos las caras unos a otros, porque eso da mucha energía Desglosamos el disco, que verá la luz el próximo 27 de abril: 1. La guerra contra el restoEs el tema que da nombre al álbum y ya se encuentra en las principales plataformas digitales. Para quien aún no la haya escuchado se trata de un tema resumen, ya que a través de él la banda adelanta cómo va a ser el resto del disco, tanto en el aspecto sonoro: Lo más parecido a un concierto; como en el lírico: Un viaje a través de las grietas del camino. 2. NaufragioEl bajo introduce un instrumental que se mantiene constante hasta que rompe el estribillo. Se puede apreciar cierta rabia por parte del cantante, que conecta muy bien con el contenido del tema: Un hombre que lo ha perdido todo y se ha quedado solo. 3. Los presidentesEl más directo en cuanto a crítica social. Como siempre, distanciándose de esa agresividad que caracteriza a otros grupos. Básicamente es la historia de alguien que quiere ser, de una vez por todas, el único dueño de su vida. 4. Tu pequeña luzUna canción con mucha fuerza que reúne los requisitos, si no para cerrar el concierto, sí para que suene cuando la banda quiera poner el público en pie, ya que su estribillo es de los más acelerados. La voz se complementa muy bien con la cuerda y con la percusión, que van de menos a más, permitiéndote, de este modo, coger aire para el momento clave. 5. Si vas a dispararAmpli a tope (sobre todo al principio) y una base muy rockanrola de los 90, pero sin dejar de lado la marca Whisky Caravan. 6. AvionesJunto a El presidente una de las canciones que mejor responde a la lírica del grupo. Narra la historia de dos amantes; él está enamorado de ella y ella sueña con escapar del mundo. Toda la canción está escrita en tercera persona (Ella), salvo la última estrofa, que aparece en primera (Nosotros): Desde lo alto de la ciudad vimos aviones pasar, me preguntaba si tengo miedo a volar, vimos nuestro mundo arder, soñamos con escapar, y nos juramos que nadie nos va a encontrar. Se nota el toque de Dani Alcover, quien acerca el tema a lo que algunos atrevidos hoy enmarcarían dentro del pop-rock. Para otros, (entre los que me incluyo) sin embargo, suena a rock, y del bueno. 7. Más de alguna vezInesperado y sorprendente (para bien). El mismo Danny lo define como el tema más extraño del disco, y es que nada tiene que ver con el resto . Si tuviera que decantarme por un género creo que lo situaría próximo al country rock. Lo mejor es que a pesar de hablar de un amor imposible está cargado de buenrollismo. 8. Aléjate de míEl mensaje es muy claro: Sacar de tu vida lo que te hace daño. Con este tema el grupo reafirma que hay que intentar alcanzar tus metas sin hacer caso a lo que diga la gente. Se la dedican a aquellos que definen la música de los madrileños como un quiero y no puedo cuando la comparan con la de otros grupos. 9. Las últimas piezasLas dos últimas canciones van dirigidas a nuestro otro yo. La primera habla de ese momento en el que tocas fondo y te das cuenta de que ni tú mismo sabes quién eres, dice algo así como Si tú hoy no me reconoces, es porque tu alud, a veces me esconde sueno distinto en tu voz. 10. ¿A qué tienes miedo?Según Danny, la canción con mayor carga emocional del disco: Solamente hacemos canciones para sacar ideas malas que tenemos en la cabeza y no volvernos locos parece que me la escribí a mí mismo, a la persona que soy cuando bajo del escenario . Es alucinante cómo a veces parece que no tienes miedo a nada y sin embargo cuando te reúnes a solas contigo eres incapaz de encontrar una salida a tus laberintos. Un tema con el que Whisky Caravan cierra su disco más íntimo y elaborado: La crónica de una guerra contra el resto, pero sobre todo, contra uno mismo. |
|
Licencia permisiva de Creative Commons | Aviso legal | Contacto | Facebook | Twitter | RSS Feed
Tecnología libre para un mundo libre. Manerasdevivir.com 1996-2025 |