25 de abril de 2025 | Publica tus noticias | Todo el mundo cree en Dios cuando se menea el avión |
|
Segismundo Toxicómano y Faber Pugna en Madrid14 de noviembre de 2015 en la sala Penélope. Crónica de Raúl Merino. Fotos de Nuria López Se nos preparaba una noche muy especial porque Segismundo después de tantos años de música, rabia y espectáculo nos ofrecía lo que de momento es su último concierto en Madrid. Además de eso, la noche también prometía porque era la presentación oficiosa del nuevo trabajo de los chicos de Vallecas Faber Pugna, recién estrenado y aun calentito. Y con la sala aun demasiado fría y a media entrada todavía, cosa que como no me canso de repetir es una mala manía de los espectadores de solo ir a ver al grupo principal y perdiéndose así a grupos que realmente tienen mucho que decir, Faber aun así salió a lo que tenía que hacer, tocar y de qué manera. El cuarteto vallecano tiene una dilatada carrera que les hace siempre dar unos conciertos realmente buenos. Empezaron con su tema La cuerda y Callejones dando paso a Esclavos, con el que terminaron de enganchar al público asistente. Uno a uno fueron cayendo temas entremezclados de sus anteriores trabajos con otros nuevos como Bonnie & Clyde, Hacia delante o Héroes. Con Boxeo le hicieron un guiño a la escuela de boxeo La Fabrika, y siguieron con uno tras otro con trallazos de su cosecha. Acabaron con Perros y La huelga, dejándonos con ganas de ver su presentación oficial en Vallecas, en su terreno, el próximo diciembre. Por poner algún pero a la actuación diré que en algún momento tuvieron algún parón que enfriaba un poco a la gente, aunque es verdad que eran capaces de volver a levantar el concierto sin ninguna pega. Siempre que los he visto mi opinión es la misma: yo si fuese tú no me quedaría sin verlos. Durante el concierto de Faber la gente fue entrando poco a poco hasta abarrotar la sala para el momento esperado de la salida a escena de Segismundo. Y estos, la verdad, no quisieron andarse por las ramas. Con Ilegalidad empezó un concierto de esos que yo llamo memorables por todos los motivos, el grupo, el buenísimo sonido, el publico volcado, y por supuesto la ocasión tan especial. Gaupasa, En este infierno, Pordioseros o Murallas (tema que aprovechó para recordar el problema palestino) caían uno tras uno sin dejar descansar al ya de por sí entregado público. La máquina de Segis es una aprisionadora y eso se dejó notar. Hoy como ayer , En un minuto y otros temas coreados por todo el público asistente nos llevaron a una de las colaboraciones de la noche, Marta de 37 Ostias se unió al grupo para cantar el tema Odio con un momento emotivo acordándose de sus primero conciertos en la casika o en la nevera. Euskadi fue el momento donde todo se salió de madre, y si la gente ya estaba enganchadísima, con este tema llego la euforia que ya no decayó en lo que restaba de noche. Cansado o Realidad nos llevaron a otro de los momentos emotivos de la noche con 12 años, donde recordó que fue escrita por Evaristo y él mano a mano. En la más de hora y media que duro el bolo, Placi demostró ser un autentico genio levantando masas y haciendo que la gente se una al espectáculo, siempre perfectamente acompañado por Javi , Arnaiz y Gabi, que además de demostrar su profesionalidad hacen una maquina engrasada al 1000 por 1000. Sospechosos fue el primer bis del grupo, Nos vemos o la conocida Entre borrachos de M.C.D. nos acercaban a lo que ninguno quería .el final del concierto. Placi no dudo en invitarnos al último concierto en su terreno, en Vitoria, y con eso llegaron Atraco y Drogas, último tema que contó con la colaboración de David de Faber, y de Carlos de k-tolicos. Los Segis no podían despedirse de cualquier manera y lo hicieron a lo grande. Ese parón que anuncian, no puede durar... Es más, no DEBE durar. Siempre grandes, siempre Segis. Seguismundo Toxicómano |