25 de abril de 2025 | Publica tus noticias | Todo el mundo cree en Dios cuando se menea el avión |
|
El documental Ellas son Eléctricas ya está disponible en In-edit y VimeoEllas son Eléctricas es un documental sobre las pioneras del rock duro y el heavy metal en España durante el final de los años 70, la década de los ochenta y el comienzo de los 90. Se trata de una semblanza informativa en imágenes fotográficas, grabaciones audiovisuales y entrevistas directas con las protagonistas, en la que una voz en off narra su trayectoria artística y profesional, mientras se intercala material gráfico y sonoro que ilustra cada una de las biografías de las artistas o grupos. La estructura del montaje se abre con un testimonio que contextualiza los años dorados del género, para dar paso a una galería fotográfica de Miguel Trillo, en la que se muestran imágenes de mujeres vinculadas al movimiento heavy desde su condición de público.
El total de participantes directas es de quince -tanto de forma individual como en el contexto de bandas exclusivamente de mujeres-, cuya presentación se intercala con algunos temas de análisis o debate. Entre ellos destacan el origen de su vocación por la música y el Rock; su condición de cantantes, instrumentistas y/o letristas; sus experiencias como pioneras dentro de un estilo con mayoritaria presencia masculina, la ayuda de algunos músicos varones a la hora de impulsar sus carreras, la relación entre mujeres en los propios grupos en los que coincidieron dos o más músicas y la razón de que haya tan pocas bandas exclusivamente femeninas. Otros aspectos interesantes sobre los que se requiere su opinión y relato son el machismo padecido durante los años más hostiles en este terreno, los episodios puntuales de chantaje sexual sufridos por dos de ellas, las presiones de la industria para cambiar el estilo personal o visual de las artistas o grupos, o la importancia de la imagen y la estética como referente identitario de una personalidad propia. También se aborda de forma independiente la dificultad de conciliar un desarrollo artístico con la condición de madre, para concluir con un breve capítulo de reflexiones respecto a lo vivido. A modo de compendio de todas aquellas mujeres que no aparecen de forma directa en el documental, "Ellas son Eléctricas" incluye una galería fotográfica con los nombres propios que ayudaron a normalizar la participación de la mujer como activo en el Rock Duro y el Heavy Metal nacionales. Este montaje se acompaña con música de cuatro de los grupos en los que participaron y que por diversas circunstancias nunca pasaron de un segundo plano. La duración del documental es de dos horas y veinticuatro minutos. Está producido por los propios autores, Leo Cebrián Sanz y Paco Manjón. Las mujeres protagonistas de este homenaje son las siguientes: Ana María González (cantante) Carmen García (cantante) María de la Concepción Gutiérrez Lobo "Shelly" (cantante) Mari Luz González Tudanca, "Marilu" (cantante) Azucena Martín Dorado (fallecida cantante de Santa y Azuzena, proyecto en solitario) Joana Amaro (cantante) Leonor Marchesi (cantante) Lupe Villar (guitarrista) Pléyade - Vitoria/Gasteiz Ángeles Lago (cantante) Daría Ras (cantante y teclista) Saday - Terrassa - Barcelona Gaby de Val (cantante) Yoly Aragón (cantante) Bet "Gárgola" (bajista)
¿Dónde se puede ver el documental Ellas son Eléctricas? - Vimeo (vimeo.com/ondemand/ellassonelectricas): este servidor de alojamiento y reproducción de vídeos garantiza la visión de los archivos sin publicidad alguna. Su registro mínimo y más rápido sólo precisa de un nombre, una dirección de correo electrónico y una contraseña. El documental está disponible a la máxima calidad técnica posible y se puede disfrutar de una semana completa por apenas 5€ de coste. - In-Edit TV (in-edit.tv/film/361): el Festival Internacional de Cine Documental Musical totaliza ya 18 heroicas ediciones como referencia absoluta para este tipo de producciones. El éxito de su convocatoria anual en Barcelona -también Madrid desde hace unos años- es el resultado de un concienzudo trabajo de selección de títulos de interés contrastado. Era lógico que antes o después In Edit contara con su propio y permanente catálogo de títulos, al que orgullosamente se suma "Ellas son Eléctricas" por propia iniciativa de los prescriptores de In-Edit. En este caso el visionado del documental tiene un coste menor (3€) y su disponibilidad de visionado es de 72 horas -tres días-. Precisa de un sencillo formulario de inscripción, siendo esta condición de socio la que permite contratar lotes de créditos de 10, 20 ó 30 euros para disfrutar más y mejor de la experiencia del apasionante mundo del documental musical.
Enviado por agradecido el 13.07.2021 10 últimas noticias publicadas
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Licencia permisiva de Creative Commons | Aviso legal | Contacto | Facebook | Twitter | RSS Feed
Tecnología libre para un mundo libre. Manerasdevivir.com 1996-2025 |