HISTORIA DEL SKA
-
- Mensajes: 1267
- Registrado: Jue Jun 26, 2003 9:49 pm
- Ubicación: agobiado
HISTORIA DEL SKA
Buenas a todos. Pues nada que navegando por ahi he encontrado una pagina donde explican bastante bien la historia del ska desde su nacimiento y tambien explican sus difrentes olas. Esta bastante bien.
Nacimiento
El Ska nace en Kingston, la capital de Jamaica, finalizando la década de los 50, en un momento en que la población empieza a afluir del medio rural al urbano. En las ciudades los habitantes se congregaban en plazas donde ponÃan las sound systems pinchaban las últimas novedades estadounidenses de jazz, soul y, sobre todo, rhythm & blues. En un principio se trataba de furgonetas con un ruidoso y primitivo equipo de sonido. Las dos principales fueron Trojan de Duke Reid y Sir Coxsone Downbeat, de Clement Dodd, a los que más tarde se les unirÃa Cecil Bustamante, llamado Prince Buster. Las sound systems no tenÃan otro remedio que pinchar música de Estados Unidos, puesto que la industria musical jamaicana era inexistente. Salvando algunas cintas de mento de Stanley Motta, hasta 1954 no aparece el primer sello musical, Federal, que, además, está orientado hacia la música estadounidense. Sus propietarios se desplazaban a Miami o Nueva Orleans en busca de material nuevo con el que satisfacer la gran demanda musical que habÃa en la isla. Para gozar de exclusividad sobre las grabaciones y mantener la exclusividad sobre la clientela, se recurrÃa a trucos como quitar la galleta de los disco para que fueran inidentificables, o enviar matones a las sound system de la competecia para boicotearlas.
El catalizador que inició la carrera musical jamaicana, fue el futuro primer ministro Edward Seaga que en 1958 funda West Indian Records Limited, produciendo música de artistas locales, reinterpretando ritmos estadounidenses. Ese mismo año, Chris Blackwell produce una grabación del aún desconocido Laurel Aitken. Un año después, Duke Reid y Clement Cosxsone, viendo la posibilidad de tener grabaciones exclusivas para sus sound systems, fundan sus propios sellos, Treasure Isle y Studio One, respectivamente.
A finales de la década de 1950 los músicos de Kingston comienzan a experimentar con la fusión de Jazz y Rhythm & Blues estadounidenses con ritmos autóctonos del Caribe, como el Mento y el Calypso, adaptándolo al gusto de la isla según las tendencias que se imponÃan en las Sound Systems. El nombre propiamente dicho es de origen incierto, aunque puede ser la onomatopeya del sonido de la guitarra, pero también es cierto que el bajista Cluet Johnson usaba anteriormente el término Skavoovie. En el año 1959 en los estudios Federal se registra el tema Easy Snappin, de Theophilus Beckford, producido por Clement Dodd, con Cluet Johnson al contrabajo y el saxofonista Roland Alphonso, posterior miembro fundador de Skatalites, banda de estudio del sello Studio One.
En 1962 el Ska ya está plenamente asentado como la música por excelencia de Jamaica, y suenan temas ad hoc con motivo de la independencia de la isla del Reino Unido, como Sound of Freedom de Skatalites o Forward March de Derrick Morgan. En 1964, aprovechando la Feria Mundial de Nueva York se presenta este estilo en sociedad ante el mundo, siendo los elegidos para ello Byron Lee & the Dragonaires, con la ayuda de Prince Buster y Peter Tosh. En ese mismo año, alcanzaba el número 1 en las listas británicas y el 2 norteamericanas de popularidad una versión del éxito de 1957 de Barbie Gaye, My Boy Lollipop, interpretada por Millie Small, con Ernest Ranglin encargado de los arreglos de guitarra, y Rod Stewart, conocido entonces como Rod the Mod, tocando la armónica.
Durante el resto de la década de 1960, se implanta en Europa rápidamente, gracias a la popularidad de la que gozó en el Reino Unido, paÃs al que se trasladaron un gran número de estrellas jamaicanas como Laurel Aitken, Derrick Morgan o Alton Ellis para proseguir allà sus carreras, pues este estilo contaba con una gran aceptación entre la numerosa colonia antillana que habÃa inmigrado a la metrópolis, donde abundaban los Rude Boys sino entre la juventud británica, principalmente entre los Mods. Sin embargo, los tÃmidos intentos de copiar esa música por parte de músicos europeos, dieron unos resultados de no mucha calidad, como las aproximaciones de Georgie Fame. Los intentos en castellano, fueron por lo general mediocres aproximaciones al ritmo original, como atestigua el tema de 1966 Operación Sol de Los 4 de la Torre, o La Canción del Trabajo del mismo año de Raphael, que sin desmerecer musicalmente, no respetaban demasiado el estilo original, y llegaban cuando el ska ya habÃa dejado paso al Rocksteady, un ritmo de baile más relajado y que permitÃa unas armonÃas vocales maś elaboradas. En la década de 1970 en Sudamérica, Toño Quirazco, Las Cuatro Monedas y otros versionaron temas clásicos del ska en castellano.
Segunda ola (2 tone)
En los 70 el ska, gracias a los inmigrantes jamaicanos rudeboys, viaja a Inglaterra donde se mezcla con el punk resultando un sonido más rápido y contundente pero manteniendo el estilo alegre y bailable. La ideologÃa de estos nuevos rudies es menos violenta y se enfrentará a la ola de racismo propulsada por la creciente corriente de extrema derecha del paÃs. Los rudies establecerán asà una actitud incorformista y anti-sistema que era propia del punk.
Entre finales de los '70 y principios de los '80, en plena era New Wave inglesa, el sello Two Tone -entre otros- dio a conocer a algunos de los grupos "más famosos" internacionalmente. Tales fueron Madness, Specials, The Selecter, Bad Manners. Otros exponentes de la época, con diferentes estilos, fueron The Bodysnatchers, Rico Rodriguez, Rhoda Dakar y The English Beat.
Tercera ola
La década del 90 abrió paso a las fusiones con el punk rock y el hardcore, representados fundamentalmente por conjuntos americanos, como The Mighty Mighty Bosstones, Voodoo Glow Skulls y otros, como por ejemplo, en España el grupo Ska-P. Otras bandas continuaron manteniendo el estilo "roots" (original de Jamaica) y el Two Tone inglés, entre las que se cuentan los alemanes The Busters, los americanos Scofflaws, The Toasters, etc. También entonces empezaron a desarrollarse las bandas de ska más emparentadas con el jazz, como Jump With Joey, Let's Go Bowling, Undercover S.K.A. o The New York Ska Jazz Ensemble.
También hay otros grupos reconocidos, con menor proyección como, Ki Sap, Skalariak, Skaparrapid, Splitt Sound, Cabezas Tomadas en Serio, Psicosis, La Karraska, Sekuela de Resaka, I Voted For Kodos, Suburban Legends, Skaserio, Skandalu, The OC Supertones, Starlites, Moloko Plus, Sick Sick Six, Ttak,etc...
En la importante escena latinoamericana, se destacan los argentinos Romana Patrulla, Scraps, Satélite Kingston, Sig Ragga Nauru y Butumbaba.
La gran mayorÃa de estos grupos tienen letras de contenido social y combativo y no producen sólo la antigua música SKA, sino que la combinan con otros estilos musicales, tales como el Reggae, Ragamuffin, Rock, Punk, Oi, Hardcore, Hardcore Melódico,Salsa, Merengue, ...
Nacimiento
El Ska nace en Kingston, la capital de Jamaica, finalizando la década de los 50, en un momento en que la población empieza a afluir del medio rural al urbano. En las ciudades los habitantes se congregaban en plazas donde ponÃan las sound systems pinchaban las últimas novedades estadounidenses de jazz, soul y, sobre todo, rhythm & blues. En un principio se trataba de furgonetas con un ruidoso y primitivo equipo de sonido. Las dos principales fueron Trojan de Duke Reid y Sir Coxsone Downbeat, de Clement Dodd, a los que más tarde se les unirÃa Cecil Bustamante, llamado Prince Buster. Las sound systems no tenÃan otro remedio que pinchar música de Estados Unidos, puesto que la industria musical jamaicana era inexistente. Salvando algunas cintas de mento de Stanley Motta, hasta 1954 no aparece el primer sello musical, Federal, que, además, está orientado hacia la música estadounidense. Sus propietarios se desplazaban a Miami o Nueva Orleans en busca de material nuevo con el que satisfacer la gran demanda musical que habÃa en la isla. Para gozar de exclusividad sobre las grabaciones y mantener la exclusividad sobre la clientela, se recurrÃa a trucos como quitar la galleta de los disco para que fueran inidentificables, o enviar matones a las sound system de la competecia para boicotearlas.
El catalizador que inició la carrera musical jamaicana, fue el futuro primer ministro Edward Seaga que en 1958 funda West Indian Records Limited, produciendo música de artistas locales, reinterpretando ritmos estadounidenses. Ese mismo año, Chris Blackwell produce una grabación del aún desconocido Laurel Aitken. Un año después, Duke Reid y Clement Cosxsone, viendo la posibilidad de tener grabaciones exclusivas para sus sound systems, fundan sus propios sellos, Treasure Isle y Studio One, respectivamente.
A finales de la década de 1950 los músicos de Kingston comienzan a experimentar con la fusión de Jazz y Rhythm & Blues estadounidenses con ritmos autóctonos del Caribe, como el Mento y el Calypso, adaptándolo al gusto de la isla según las tendencias que se imponÃan en las Sound Systems. El nombre propiamente dicho es de origen incierto, aunque puede ser la onomatopeya del sonido de la guitarra, pero también es cierto que el bajista Cluet Johnson usaba anteriormente el término Skavoovie. En el año 1959 en los estudios Federal se registra el tema Easy Snappin, de Theophilus Beckford, producido por Clement Dodd, con Cluet Johnson al contrabajo y el saxofonista Roland Alphonso, posterior miembro fundador de Skatalites, banda de estudio del sello Studio One.
En 1962 el Ska ya está plenamente asentado como la música por excelencia de Jamaica, y suenan temas ad hoc con motivo de la independencia de la isla del Reino Unido, como Sound of Freedom de Skatalites o Forward March de Derrick Morgan. En 1964, aprovechando la Feria Mundial de Nueva York se presenta este estilo en sociedad ante el mundo, siendo los elegidos para ello Byron Lee & the Dragonaires, con la ayuda de Prince Buster y Peter Tosh. En ese mismo año, alcanzaba el número 1 en las listas británicas y el 2 norteamericanas de popularidad una versión del éxito de 1957 de Barbie Gaye, My Boy Lollipop, interpretada por Millie Small, con Ernest Ranglin encargado de los arreglos de guitarra, y Rod Stewart, conocido entonces como Rod the Mod, tocando la armónica.
Durante el resto de la década de 1960, se implanta en Europa rápidamente, gracias a la popularidad de la que gozó en el Reino Unido, paÃs al que se trasladaron un gran número de estrellas jamaicanas como Laurel Aitken, Derrick Morgan o Alton Ellis para proseguir allà sus carreras, pues este estilo contaba con una gran aceptación entre la numerosa colonia antillana que habÃa inmigrado a la metrópolis, donde abundaban los Rude Boys sino entre la juventud británica, principalmente entre los Mods. Sin embargo, los tÃmidos intentos de copiar esa música por parte de músicos europeos, dieron unos resultados de no mucha calidad, como las aproximaciones de Georgie Fame. Los intentos en castellano, fueron por lo general mediocres aproximaciones al ritmo original, como atestigua el tema de 1966 Operación Sol de Los 4 de la Torre, o La Canción del Trabajo del mismo año de Raphael, que sin desmerecer musicalmente, no respetaban demasiado el estilo original, y llegaban cuando el ska ya habÃa dejado paso al Rocksteady, un ritmo de baile más relajado y que permitÃa unas armonÃas vocales maś elaboradas. En la década de 1970 en Sudamérica, Toño Quirazco, Las Cuatro Monedas y otros versionaron temas clásicos del ska en castellano.
Segunda ola (2 tone)
En los 70 el ska, gracias a los inmigrantes jamaicanos rudeboys, viaja a Inglaterra donde se mezcla con el punk resultando un sonido más rápido y contundente pero manteniendo el estilo alegre y bailable. La ideologÃa de estos nuevos rudies es menos violenta y se enfrentará a la ola de racismo propulsada por la creciente corriente de extrema derecha del paÃs. Los rudies establecerán asà una actitud incorformista y anti-sistema que era propia del punk.
Entre finales de los '70 y principios de los '80, en plena era New Wave inglesa, el sello Two Tone -entre otros- dio a conocer a algunos de los grupos "más famosos" internacionalmente. Tales fueron Madness, Specials, The Selecter, Bad Manners. Otros exponentes de la época, con diferentes estilos, fueron The Bodysnatchers, Rico Rodriguez, Rhoda Dakar y The English Beat.
Tercera ola
La década del 90 abrió paso a las fusiones con el punk rock y el hardcore, representados fundamentalmente por conjuntos americanos, como The Mighty Mighty Bosstones, Voodoo Glow Skulls y otros, como por ejemplo, en España el grupo Ska-P. Otras bandas continuaron manteniendo el estilo "roots" (original de Jamaica) y el Two Tone inglés, entre las que se cuentan los alemanes The Busters, los americanos Scofflaws, The Toasters, etc. También entonces empezaron a desarrollarse las bandas de ska más emparentadas con el jazz, como Jump With Joey, Let's Go Bowling, Undercover S.K.A. o The New York Ska Jazz Ensemble.
También hay otros grupos reconocidos, con menor proyección como, Ki Sap, Skalariak, Skaparrapid, Splitt Sound, Cabezas Tomadas en Serio, Psicosis, La Karraska, Sekuela de Resaka, I Voted For Kodos, Suburban Legends, Skaserio, Skandalu, The OC Supertones, Starlites, Moloko Plus, Sick Sick Six, Ttak,etc...
En la importante escena latinoamericana, se destacan los argentinos Romana Patrulla, Scraps, Satélite Kingston, Sig Ragga Nauru y Butumbaba.
La gran mayorÃa de estos grupos tienen letras de contenido social y combativo y no producen sólo la antigua música SKA, sino que la combinan con otros estilos musicales, tales como el Reggae, Ragamuffin, Rock, Punk, Oi, Hardcore, Hardcore Melódico,Salsa, Merengue, ...
-
- Mensajes: 11941
- Registrado: Mié Mar 03, 2004 7:39 pm
- Ubicación: La Pegatina... tortura y asesina
- Contactar:
Re: HISTORIA DEL SKA
Se de algunos que se llevaran las manos a la cabeza al leer algunos nombres de grupos en la historia del Ska.caSKA . . . escribió: También hay otros grupos reconocidos, con menor proyección como, Ki Sap, Skalariak, Skaparrapid, Splitt Sound, Cabezas Tomadas en Serio, Psicosis, La Karraska, Sekuela de Resaka, I Voted For Kodos, Suburban Legends, Skaserio, Skandalu, The OC Supertones, Starlites, Moloko Plus, Sick Sick Six, Ttak,etc...
-
- Mensajes: 11941
- Registrado: Mié Mar 03, 2004 7:39 pm
- Ubicación: La Pegatina... tortura y asesina
- Contactar:
-
- Mensajes: 1267
- Registrado: Jue Jun 26, 2003 9:49 pm
- Ubicación: agobiado
Re: HISTORIA DEL SKA
ya tio, la verdad ke en esta parte de la explicacion m han dejao un poco rallao. Pero bueno...Juan sin Texo escribió:Se de algunos que se llevaran las manos a la cabeza al leer algunos nombres de grupos en la historia del Ska.caSKA . . . escribió: También hay otros grupos reconocidos, con menor proyección como, Ki Sap, Skalariak, Skaparrapid, Splitt Sound, Cabezas Tomadas en Serio, Psicosis, La Karraska, Sekuela de Resaka, I Voted For Kodos, Suburban Legends, Skaserio, Skandalu, The OC Supertones, Starlites, Moloko Plus, Sick Sick Six, Ttak,etc...
Este texto tiene bastante tiempo, es de mediados de los 90, de una web argentina. Por tanto la mayoría de esas bandas con nombres raros son de sudamérica. KE metan a Ki Sap, Skaparrapid o Skalariak muestra ke de aquí conocían poco.
EL texto está currado, pero no es más que un resumen-traducción de varios portales de ska y de skins. De hecho con la gente de esa web (no recuerdo el nombre ahora) tuvimos un problemilla. Yo hice una pequeña bio de The Upsetters y los tios hicieron corta-pega y lo metieron en su web, pero sin ponerme a mí (o a The Red Mussel Crew, tanto monta...) como autor del mismo. El tema lo solucionó Mr Postman vía mail y nos pusieron el nombrecito, ke para eso eché la tarde entre papelotes!
EL texto está currado, pero no es más que un resumen-traducción de varios portales de ska y de skins. De hecho con la gente de esa web (no recuerdo el nombre ahora) tuvimos un problemilla. Yo hice una pequeña bio de The Upsetters y los tios hicieron corta-pega y lo metieron en su web, pero sin ponerme a mí (o a The Red Mussel Crew, tanto monta...) como autor del mismo. El tema lo solucionó Mr Postman vía mail y nos pusieron el nombrecito, ke para eso eché la tarde entre papelotes!
-
- Mensajes: 4344
- Registrado: Vie Abr 22, 2005 11:28 am
- Ubicación: Villanos, yonkis y gitanos
-
- Mensajes: 1267
- Registrado: Jue Jun 26, 2003 9:49 pm
- Ubicación: agobiado
-
- Mensajes: 4344
- Registrado: Vie Abr 22, 2005 11:28 am
- Ubicación: Villanos, yonkis y gitanos
-
- Mensajes: 1267
- Registrado: Jue Jun 26, 2003 9:49 pm
- Ubicación: agobiado
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 14 invitados