El archivo fotográfico del General Walter
Centro Cultural Conde Duque. Madrid. Hasta el 6 de Noviembre 2005
"Fue en España donde mi generación
aprendió que uno puede tener razón
y se derrotado, golpeado, que la fuerza
puede destruir el alma, y que a veces
el coraje no obtiene recompensa"
Albert Camus.
La muestra recoge 163 imágenes, hasta ahora inéditas, seleccionadas de las 333 que conforman el archivo de Walter. El general polaco Karol Swierczewski (1897-1947), es conocido como general Walter en el Ejército Popular de la República Española, había participado antes en la revolución rusa, fue jefe del Ejército Polaco durante la 2ª Guerra Mundial, e intervino en la liberación de Praga, en 1947 murió en una emboscada mientras luchaba contra las guerrillas ucranianas que habían colaborado con los nazis durante la contienda bélica.

Estas imágenes fueron realizadas entre finales de 1936 y mediados de 1938, período en el que Walter participó en la Guerra Civil española con rango de comandante de la 35ª División. Este archivo forma parte del legado personal del General Walter que sus hijas donaron en 1999 a la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales. La muestra se acompaña con la proyección de la película The spanish earth (1937), de Joris Ivens, cuyos textos pertenecen a Ernest Hemingway y la alocución de Orson Welles.
La gran mayoría de las instantáneas muestran imágenes de retaguardia, nunca del frente, en las que pueden apreciarse escenas costumbristas de los brigadistas así como reuniones de Estado Mayor.
Exposición dedicada a la memoria de los brigadistas, que rescata imágenes inéditas de nuestro pasado y permite dar a conocer lo que significaron las Brigadas Internacionales. En los semblantes que asoman desde las fotos se ven las emociones, el miedo o la valentía, de personas normales, míticas ya de una época. Vinieron de todo el mundo para combatir en una guerra que hicieron suya, en una lucha por la libertad que prosiguieron en Europa. Defendieron la II República como propia, creían en el internacionalismo y ellos lo iniciaron. De América, de Alemania, de Francia, de Hungría, de Bélgica... Hicieron de la resistencia contra el fascismo español un universo de lucha y esperanza, que hoy sigue lleno de vida.
"La guerra nunca es gloriosa
no es nunca una aventura.
La guerra tiene verdaderamente
el sabor del infierno"
Harry Fisher. Brigadista Norteamericano.