"Los jóvenes mueren antes de tiempo".

Para comentar discos, también para hablar sobre canciones concretas, publicar vídeos, etc.
RASP
Mensajes: 5944
Registrado: Sab Dic 28, 2002 4:36 pm
Ubicación: Gran Canaria.
Contactar:

"Los jóvenes mueren antes de tiempo".

Mensajepor RASP » Vie Mar 04, 2005 5:18 pm

El próximo 22 de Marzo sale a la venta el tercer disco de Deluxe.
Como gran novedad, destacar que será un disco, integramente, en castellano.
A partir del 15 de Marzo ya se podrá contar con más información con el estreno de la nueva página: http://www.xoel.com/

...
Rayco Ángel Santana Pulido (RASP).
Zema
Mensajes: 2088
Registrado: Lun Dic 08, 2003 1:31 pm
Contactar:

Mensajepor Zema » Vie Mar 04, 2005 9:05 pm

a ver a ver... Hay ganas de disco nuevo
el hombre del tambor
Mensajes: 2298
Registrado: Jue Sep 25, 2003 11:21 am

Mensajepor el hombre del tambor » Sab Mar 05, 2005 9:22 pm

El "If things were...." me gusto mucho. A ver con que nos sorprende.

Y me parece muy bien que ahora se decante por le castellano integramente.
Txinata

Los jóvenes mueren antes de tiempo

Mensajepor Txinata » Sab Mar 19, 2005 4:05 pm

Yo ya lo he escuchado, y la verdad esque me gusta mucho Xoel, pero este disco me ha decepcionado un poco. Creo que es bastante inferior a sus trabajos anteriores.

Aunque no sé, igual gana con las escuchas...

Hay canciones muy pegadizas o muy fáciles de escuchar como la primera o la 11, pero me resultan intrascendentes. Las letras creo que son bastante facilonas, no me dicen nada, y las voces en ocasiones con demasiado gorgorito y falsete.
En fin... espero cambiar de opinión cuando lo vea en directo.

"Las noticias siempre dicen lo mismo
cientos de mentiras cruzan nuestro organismo"

¿Organismo?? ¿Unicelular? ¿Pluricelular??
Zema
Mensajes: 2088
Registrado: Lun Dic 08, 2003 1:31 pm
Contactar:

Mensajepor Zema » Sab Mar 19, 2005 6:37 pm

He oído alguna canción en la radio, y no pinta mal. Es verdad que a la primera escucha alguna no me ha dicho mucho, pero sí lo suficiente como para querer volver a escucharlas.
Txinata

Pues a mi este disco no... ...

Mensajepor Txinata » Dom Mar 20, 2005 6:36 pm

Pues yo le prefería cantando en inglés. Me gustaba más la línea del "Not what you had thought" o del "If things...", pero Xoel es lo que tiene, siempre está en constante evolución.

Espero que le siga yendo bien con este disco
el hombre del tambor
Mensajes: 2298
Registrado: Jue Sep 25, 2003 11:21 am

Mensajepor el hombre del tambor » Mié Mar 23, 2005 3:21 pm

Lo escuche un poco en Diario Pop de Jesus Ordovas. No tenía mala pinta, yo creo que igual lo que cuesta en entrar es que los temas son solo en castellano.

Espeor qeu tenga temas bomba como el "Que no", trallazo donde les haya.
Txinata

Mensajepor Txinata » Vie Mar 25, 2005 12:32 pm

Temas bomba seguro que sí, porque este disco es muy radioformulaico. Creo que este año vamos a tener a Deluxe hasta en la sopa.

De todas formas, de momento, a mi me tiene totalmente abducida la "Extraña Habitación", no puedo dejar de escucharla, a pesar de sus extraños coros. Esta canción en directo va a ser una de las mejores.

Con el "If things" me pasó lo mismo con "Three months of glory". Esa sí que era una bomba.
RASP
Mensajes: 5944
Registrado: Sab Dic 28, 2002 4:36 pm
Ubicación: Gran Canaria.
Contactar:

Mensajepor RASP » Mié Abr 06, 2005 2:03 pm

También coincido con el gusto por "Extraña habitación". Es un tema muy redondo, y es posible que sea uno de los próximos singles.

El disco, en general, está bien, pero requiere de más escuchas que sus anteriores discos.
No creo que sea debido a que esté cantado en castellano. Lo atribuyo a la continua evolución musical.
Este es un disco más directo, menos electrónico, más melancólico...

...
Rayco Ángel Santana Pulido (RASP).
morgana
Mensajes: 496
Registrado: Mié Jun 16, 2004 7:37 pm

Mensajepor morgana » Vie Abr 08, 2005 8:41 pm

no soporto a xoel, no me queméis, es puramente subjetivo. qué cojones quiere decir lo de see you in london, a quién coño se lo dice, de qué nube rosa se ha caído, por qué ahora se desmarca de los gafapasta... por qué reniega de haber ido a lluvia de estrellas, qué tiene de nuevo sobre lo que han hecho hasta ahora los indies
Txinata

Mensajepor Txinata » Dom Abr 10, 2005 3:23 pm

Entiendo que no soportes a Xoel, de todas formas, yo no le pondría la etiqueta de indie. No sé muy bien lo que significa, pero creo que el estilo de Xoel es bastante heterodoxo y no responde a ningún tipo de cánon...
No sólo los gafapasta escuchan Deluxe.

Lo que sí es verdad esque no ha hecho nada nuevo, sus discos siempre suenan a algo conocido, pero creo que eso es normal, a no ser que seas Bjork.
Él hace lo que le sale, habrá a quien le guste y a quien no.
De todas formas, yo reconozco cierto talento en muchas de sus cosas, por ejemplo en el "I´ll see you in London", aunque también es verdad que otras canciones, como "El Antihéroe" me dan vergüenza ajena :oops:

Y bueno, que tampoco reniega de ir a "Lluvia de Estrellas", sólo dijo que entró en eso sin querer, y que mejor que no ganó, porque llevaba mucho tiempo currándoselo y no le gustaría que le recordasen como el ganador de "Lluvia de Estrellas"
Ah!! Y que Bertín Osborne hacía unos chistes muy malos sobre gallegos y gaitas.

En fin...
bakea
Mensajes: 2213
Registrado: Dom Ago 11, 2002 4:21 pm
Ubicación: Right next door to the hell
Contactar:

Mensajepor bakea » Dom May 29, 2005 1:24 pm

recupero el tema porque no lo había leido en su momento, ya le he dao al disco varias vueltas y la verdad es q me gusta bastante aunq si creo q es verdad q hay letras demasiado faciles pero por lo demás el disco está muy bien. Deberíamos estar felices por el resurgir del Pop español: Deluxe, Sunday Drivers, Astrud, Lori Meyer....
adiskide
Mensajes: 11911
Registrado: Sab Sep 27, 2003 3:47 pm
Ubicación: Zárágózá- Palacio de los Conciertos Fondo D (a 310KM del Jekyll)

Mensajepor adiskide » Dom May 29, 2005 6:53 pm

FOmenta el suicidio...pero me gusta, esta editado con mucho fondo.
morgana
Mensajes: 496
Registrado: Mié Jun 16, 2004 7:37 pm

Mensajepor morgana » Jue Jun 02, 2005 8:43 pm

aquí está el documento.

de www.lavozdegalicia.es/entrevistas/notic ... 0000067456

ENTREVISTA A XOEL LÓPEZ
«Con el inglés me sentía un poco de coña»
:: 14/04/2005
Xoel López se ha pasado al castellano. Los jóvenes mueren antes de tiempo es su tercer disco como Deluxe, el primero cantado en el idioma de Cervantes. Al igual que en sus trabajos precedentes, las letras airean sus demonios interiores.

Rubén Ventureira

<< Los jóvenes mueren antes de tiempo». ¿Por eso va tan deprisa? Este disco está teniendo una promoción bastante importante...

-Las cosas no han cambiado de manera radical. El mío ha sido un ascenso gradual. Del primer disco se vendieron cerca de 10.000 copias; del segundo, 20.000; de éste, a lo mejor se venden 30.000, no lo sé, da igual.

-¿Da igual?

-Sí. Bueno, no da igual en el sentido de que yo vivo de esto. Si se venden más, mejor, pero hasta cierto punto. A mí no me gustaría vender 300.000 discos, por ejemplo. Si pudiera firmar un tope...

-Eso. ¿Dónde lo situaría?

-Quizá a partir de 100.000 copias no me interesaría demasiado.

-Amaral ha sacado disco a la par que usted. Mientras el dúo alcanzaba el número uno, usted figuraba en el 42. ¿No se ve 40 puestos más arriba?

-Amaral está muy por encima en la parte comercial. En la artística, que decida cada uno, es más subjetivo. El de Amaral ya es, de base, un sonido mucho más comercial. Tienen canciones muy bonitas. En esencia no están tan lejos de lo que puedo hacer yo, en esencia, pero el resultado es muy diferente, totalmente diferente.

-¿Que grupos actuales españoles le interesan más?

-Sunday Drivers han dado un gran paso con su último disco. Un grupo que me ha llegado hace poco es Love of Lesbian.

-¿Pero han sacado un disco nuevo?

-No, aún no, pero he tenido la suerte de escuchar el próximo.

-Los vi una vez en el Garufa , en A Coruña. Cantaban en inglés.

-¿Te gustaron?

-Sí.

-¿Y te gusta el pop en castellano?

-Sí.

-Pues es un disco en castellano. Imagínate a ese grupo en castellano. Me parece una propuesta buenísima y coincide un poco con mi nueva mentalidad, con ese cambio generacional, pues parece que hay una nueva ola de grupos en castellano. Bueno, más que de grupos en castellano, de grupos que cantaban en inglés y se han cambiado al castellano.

-Una vez me dijo que con el «Que no», la única canción en español de su disco anterior, había sentido en directo «el poder del castellano»...

-El poder del castellano, no el poder del Que no. Hay un grupo de personas que creen que he hecho el nuevo disco íntegramente en castellano con ánimo de lucro. Si tuviera ese afán, habría hecho algo más inteligente. Creo que este disco no es comercial. Ni de lejos.

-Pero será inteligente...

-(Risas) Sí, hombre. Me refiero que habría hecho otra cosa si hubiera querido hacer algo comercial.

-¿Qué le da el castellano?

-Tiene el poder de la transmisión. Hace que la gente haga suyas las letras. Es algo que añades a la música.

-¿Nunca más en inglés?

-No, no. Nunca se puede decir nunca más. Sabe Dios lo que pensaré dentro de un año o de dos. Lo que ahora puedo decir es que esa evolución de doce años como compositor me han llevado a este punto. Creo que es mi primer disco 100% autor, el primero donde me siento realizado como artista. Hasta ahora, y tú que me has oído lo sabes, había mucho de investigación, mucho de probar con esto, con lo otro, de recordar aquello y darle una vuelta de tuerca, de volver a los 60 pero disfrazarlo con un look y con un sonido moderno. Éste es mi disco más personal, por ponerle un eslogan.

-«Los jóvenes mueren antes de tiempo» está dedicada a A Coruña. Con lo alta que tiene esta ciudad la autoestima y viene usted a decir que es «como un convento»...

-(Risas) Ante todo, soy coruñés. No me malinterpretes. No se puede ver como una crítica a la ciudad, es una crítica a un espacio de mi cabeza, a lo que simboliza esta ciudad en una época de mi vida. Cuando pienso en Coruña en esta canción, pienso de los 20 años para atrás. Criticar a La Coruña es como criticarme a mí mismo.

-Habla del suicidio...

-Sólo en una frase: «Los jóvenes mueren antes de tiempo». Recordé a amigos que se suicidaron. En fin, he reflejado una parte dura de la ciudad que hay en mi cabeza. La muerte me evoca sentimientos, me hace plantearme muchas cosas.

-¿Qué cosas?

-Las de siempre. Qué hacemos aquí, qué sentido tiene la vida...

-¿No encuentra esas respuestas en la religión?

-Es que si fuera creyente sería mucho más feliz. Lo decía en otra canción, que no se entendía porque era en inglés, ja, ja. Se titulaba God saves (but not to me), o sea, «Dios salva, pero no a mí». Yo quiero tener fe, pero no entiendo la fe y entonces no la tengo.

-Leí en una entrevista que su madre se asustó al escuchar las letras. ¿Se ha recuperado?

-No se asustó. Me dijo que son duras, lo que es cierto.

-Una de las primeras críticas que leí de su disco criticaba las letras por ñoñas

-¡Uff!, yo paso... Cuéntame si quieres, pero paso.

-Decía ese crítico que, para eso, mejor que se hubiese quedado en el inglés...

-Como periodista, ¿no crees que debería haber un poco más de profesionalidad? Conozco esa crítica porque me la han comentado. Es un poco gratuito descalificar por descalificar. Animaría a la gente a disfrutar más de la música y a dejarse de tanta paranoia. A respetar a los demás un poco. Y a que intentasen hacer una canción, a ver qué pasa, a ver qué tal les sale, que no es nada fácil...

-Hasta ahora sólo había recibido buenas críticas...

-Parece mentira que no lo sepas, Rubén, pero también se me ha criticado...

-Pero, en general, la crítica lo ha tratado bien...

-En general, sí. Pero mi música nunca ha dependido de las críticas. Yo hago lo mío y sé que nunca llueve a gusto de todos.

-¿Es mas difícil componer en castellano?

-Me resulta más complicado en inglés. Yo le doy mucha importancia a las letras, incluso en inglés. Y era un poco frustrante que no te entendiesen. Volviendo a lo de las críticas, el ser músico es exponerse a las descalificaciones, que son una falta de respeto. Yo sí respeto que haya gente que tenga cierta envidia, porque lo que estoy viviendo es una maravilla.

-¿Quién le tiene envidia?

-No podría poner ningún ejemplo concreto. En las críticas no constructivas hay un poco de eso, de ese afán de destrucción de los humanos.

-«Muchos me daban ya por muerto» canta en este disco. ¿Va por los envidiosos?

-Va por ahí. Para bien o para mal, soy muy sensible, y hay cosas que te hacen ser pesimista. Ver ese lado tan horrible de la humanidad....

-¿En A Coruña siente esa envidia?

-A nivel musical he notado cierta envidia, pero son unos pocos. Cuando doy un concierto en mi ciudad, la gente me apoya. Otros se preguntan: ¿Cómo va ser bueno ese tío que conoces de toda la vida? Parece que para mitificar tiene que haber una cierta distancia, y a mí no me gusta la mitificación, me parece absurda, pero sí que me gusta el respeto.

-En su primera banda como Deluxe había dos músicos de A Coruña. Ya no. ¿Por qué?

-Es un tema profesional del que no me gusta hablar porque no quiero que se me interprete mal. Yo sólo puedo decir que mi primera banda funcionó muy bien. Deluxe es un proyecto solitario, siempre lo fue, desde el primer día. Los cambios son circunstanciales y, a veces, por cuestiones artísticas, pero no fue el caso realmente. Pero son cosas que pasan. Igual que Bob Dylan ha cambiado de banda millones de veces, y Neil Young igual...

-Pero Neil Young siempre vuelve con Crazy Horse...

-Sí, al final sí. Pero esa es una banda clara, con nombre e identidad concreta.

-Y con guitarrista gallego, Poncho Sampedro.

-¿Sí? No lo sabía. Qué guay. En definitiva, que son cosas naturales y responden a evoluciones lógicas de un proyecto.

-Otra frase extraída del disco: «Tus discos de platino me importan un pepino». Volvemos a las ventas...

-Es muy directa. Ahí no uso la retórica ni nada. Es la canción en la que hablo más claro, me gusta que tenga un punto de obviedad, lo dices tan claramente que puede resultar ridículo. Creo que esa canción está escrita muy a la gallega, que es muy irónica. He trasladado el concepto de rebeldía punk a una canción muy melódica y muy lenta. Y funciona, para que el que tiene la mente abierta. Para que el que sea un cenutrio, pues no, pero los cenutrios no me interesan en absoluto. Me interesa realizarme como músico. Ahora que puedo pagarme mi piso, y que tengo las necesidades primarias resueltas, es lo que me llena.

-¿Dejó la carrera de Turismo?

-La dejé, sí. Hice dos años en Salamanca. Valía para estudiar, pero no tengo tiempo.

-¿Cuánto tiempo al día le dedica a la música?

-Todos los días y algunos fines de semana. Sigo el ritmo de mi novia, nos levantamos a la vez para ir un poco en paralelo. Me levanto, tomo un café y, como tengo el estudio en casa, me pongo a trabajar. Ya lo decía Picasso: «Cuando baje la inspiración, que me pille trabajando».

-¿Hace vida social en Madrid? ¿Sale mucho?

-Es una vida bastante hogareña, de ir a comer o a cenar con amigos. La noche, a veces, tiene un punto superficial que me cansa. Además, la noche madrileña está fatal, no se puede salir hasta tarde.

-¿A qué hora cierra Malasaña?

-A las dos y media. Después te tienes que meter en un par de sitios incómodos, impracticables. El sentido de la noche, que es estar a gusto, se pierde, pues se convierte en un sufrimiento. Yo aposté al venirme a Madrid. Si hubiera seguido estudiando, no me habría ido cómo me ha ido. Lo que falta en este país es profesionalidad. Hay mucho grupo amateur, con ideas buenas, pero sin tiempo para trabajarlas. Y la música exige una dedicación plena.

-¿Y 20.000 copias dan para vivir?

-Sí, claro. Yo estoy ahí, dicen que entre el indie y el mainstream. Eso de las etiquetas es una tontería. Hay dos cosas que me repatean. Una, que te digan que una cosa suena guiri porque suena bien. Dos, todo ese rollo del indie. Yo hago pop, o rock, que sea indie o no es una etiqueta absurda que no vale para nada. Lo mío es independiente porque no responde a unos cánones de mercado. Digamos que lo mío es una suerte, porque hago lo que me gusta, y luego resulta o no. Con los Covers y con la Elephant Band resultaba relativamente. Con Deluxe, resulta. Con este disco podría haber hecho alguna concesión y sacar buena tajada. Estaba a puntito de caramelo.

[Llaman de una radio]

-Que esperen, que estamos en un buen momento de la entrevista [se lo dice a la responsable de prensa de su compañía, Mushroom Pillow]. Perdona, ¿qué estaba diciendo?

-Que estaba a punto de caramelo...

-Ah, sí. Que tenía en mi mano hacer algo comercial, pero he hecho lo que quería hacer, y me ha salido un disco demasiado oscuro y tristón para la sociedad actual. La gente demanda superficialidad, pero este disco evoca sentimientos más bien tristes e incita a la reflexión, y son cosas que no están muy de moda...

-No me va a decir qué artista le ha caído fatal de los que ha conocido en los últimos años, pero puede decirme uno que le haya caído bien...

-He tenido la suerte de conocer a Iván Ferreiro. Hemos tocado juntos dos veces. Hace unas semanas me invitó a un concierto en Madrid con Pereza, Amaral y más gente. Fue como una jam session del pop. Estas cosas ayudan a que uno no se tome en serio.

-¿Le gustaban Los Piratas?

-Sí, y creo que en Galicia no han tenido la importancia que han tenido fuera.

-¿Se ha planteado alguna colaboración con Iván?

-No, pero se puede dar. Ahora que hay química... Pero bueno, ya estoy liado con mi siguiente disco, el cuarto. Tengo tres canciones.

-¿En castellano?

-En castellano. La sensación de plenitud que me da el castellano nunca la sentí con el inglés. Con el inglés siempre me sentí un poco de coña, como haciendo el papel de alguien que no era yo. Y ahora soy más yo. El castellano me ayuda en ese sentido, me ayuda a sentirme realizado, que es lo que busco.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados