Efectivamente, ahora se venderá más todavÃa.Gauargi escribió:yo tp me lo he leio y tp me llama la atencion leermelo, tengo una pila inmensa de libros q leerme q me parecen muxo mas interesantes
en cuanto al topic del tema, kreo q criticando el libro hace q mas gente lo lea por el morbo o x dar x culo a la iglesia, es publicidad pal libro
Ofensiva vaticana contra 'El código Da Vinci'
Estaba como Kris, pasaba mucho de leerme un best seller. A mí no me suele dar buen rollo lo que de repente se vende como rosquillas... algún punto flojo tenía que tener. Como la mayoría de pelis comerciales yankis, que son una piltrafa y arrasan en las salas. Al final me lo leí y puedo decir alto y claro que es una auténtica mierda.
Ameno de leer, claro, porque una páginas sí y otra también se tira la hostia explicando el origen de los juegos Olímpicos, que si Venus, que si el significado del pentáculo y demás. Y esas cosillas dan morbo.
Pero es que en el libraco no pasa absolutamente nada... qué acción hay desde que empieza hasta que termina?
Por no hablar de las patadas que le da a la historia...
Ala, a leerse todos el de Anguita.
Ameno de leer, claro, porque una páginas sí y otra también se tira la hostia explicando el origen de los juegos Olímpicos, que si Venus, que si el significado del pentáculo y demás. Y esas cosillas dan morbo.
Pero es que en el libraco no pasa absolutamente nada... qué acción hay desde que empieza hasta que termina?
Por no hablar de las patadas que le da a la historia...
Ala, a leerse todos el de Anguita.
Sí, y antes de que se escribiera...*kris* escribió:todo el mundo hablaba de el antes de que saliera a a venta

Lo cierto es que Dan Brown se había comido los mocos con "Ángeles y Demonios" (que es anterior al "Código" aunque no lo parezca), así que no creo que su editorial estuviera por la labor (de hecho no lo estuvo) de hacerle una campaña publicitaria espectacular, sobre todo teniendo en cuenta lo limitado que es el libro en cuanto a forma.
El éxito de "El Código DaVinci", al menos inicialmente, se basó en el boca a boca de los lectores, algo que en España no sé si habría pasado alguna vez. Luego sí, la editorial vio que se vendía como churros y sacó ediciones "de lujo", libros explicando al original y otras se apuntaron al carro sacando clones. Incluso reeditaron "Ángeles y Demonios", que aquí sí podemos hablar de publicidad descarada desde el principio y ganas de aprovechar el tirón para no tener que reciclar el remanente que tenían en los almacenes.
Si no te gusta, pues no te gusta y ya está, pero no busques razones peregrinas, que no hacen falta.
-
- Mensajes: 6790
- Registrado: Sab Sep 25, 2004 1:39 pm
- Ubicación: Cerca del infinito... del fin del infinito
Yo tampoco soy ningún crÃtico literario, pero para juzgar si este libro es una mierda no hace falta serlo.Anonymous escribió:pienso k todos teneis una facilidad impresionante, para desacretidar un libro, asi komo si entendieses, o supieses mucho del tema, yo pienso que no es una "auténtica mierda"
A ver, la historia me parece una mierda y la literatura de lo más bajo que he leÃdo en mi vida, empezando por ahÃ, y es mi opinión.
Te puede entretener, hasta gustar, igual que te puede gustar una peli de tantas de Hollywood (de hecho, el libro parece más a un guión de cine que a un libro), pero eso no quita otras cosas.
Después queda la temática. Tras haber leÃdo más de cinco libros sobre todas estas historias de templarios y demás donde no se falseaba la historia de esa manera para que cuadraran sus absurdas y falsas elucubraciones, creo que tengo un poco de "derecho" para decir que me parece una aberración hacia ese tipo de libros; aunque la verdad, me la pela.
Y ahora Brown dice que hay que tomárselo como un libro de ficción, pero al principio no lo vendieron asÃ, sino como un libro muy bien documentado y fiel a la historia... Y hay cada burrada... y asegura cada animalada...
Qué quieres que te diga, para mà es una grandÃsma porquerÃa. Ahora, no me arrepiento de haberlo leÃdo, me entretuvo un poco y ahora sà que estoy en disposición de juzgarlo.
Es que los críticos son simplemente eso, críticos. El que quiera saber de cine que se ponga a hacerlo y lo mismo para el de libros. Yo no me he propuesto escribir un libro (de momento:P) ni soy crítica, pero ellos como yo son personas de carne y hueso, con un gusto X y una seria de pautas que son las que utilizan a la hora de valorar lo que sea. Son más válidas que las mías?
La crítica puso fatal a Noviembre de Achero Mañas, en los Goya la patearon (injustamente). Eso está por encima de mi criterio? Perdona, pero no.
La crítica puso fatal a Noviembre de Achero Mañas, en los Goya la patearon (injustamente). Eso está por encima de mi criterio? Perdona, pero no.
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
No entiendo, aunque suele pasar, el que la gente defienda su gusto por encima de todo.
A mi Fundación, Amanece que no es poco, o Cavernícola me parecen obras maestras, sin embargo Odisea 2001 me parece una mierda, tampoco me ofendo si a alguien Cavernícola le parece una mierda, que más dará.
Aquí la cuestión, creo yo, está en que si Brown se estaba forrando, lo gordo viene ahora, y posiblemente doble o triplique las ventas del libro.
Y sino ya se verá.
Si la Iglesia no quiere que sus fieles lean el libro, solo tienen que callarse.
Ahora sus fieles no lo leerán, por los más acérrimos, si quedaba gente por leerlo, ahora lo leerán.
A mi Fundación, Amanece que no es poco, o Cavernícola me parecen obras maestras, sin embargo Odisea 2001 me parece una mierda, tampoco me ofendo si a alguien Cavernícola le parece una mierda, que más dará.
Aquí la cuestión, creo yo, está en que si Brown se estaba forrando, lo gordo viene ahora, y posiblemente doble o triplique las ventas del libro.
Y sino ya se verá.
Si la Iglesia no quiere que sus fieles lean el libro, solo tienen que callarse.
Ahora sus fieles no lo leerán, por los más acérrimos, si quedaba gente por leerlo, ahora lo leerán.
Pues yo si lo entiendo.
Si a mí me gusta algo lo defiendo con uñas y dientes. No creo que sea defender el gusto individual, si no un producto cultural, como puede ser un libro o una película. Te ha gustado tanto algo que quieres hacer ver a los demás que es genial y deben leerlo, verlo o escucharlo, porque de lo contrario pueden perderse algo muy grande.
Es lo más natural del mundo.
Otra cosa son los críticos, que no defienden sus gustos, solo quieren quedar por encima de la muchedumbre. Con el de La Opinión de Málaga voy a tener unas palabras muy seriamente...
Si a mí me gusta algo lo defiendo con uñas y dientes. No creo que sea defender el gusto individual, si no un producto cultural, como puede ser un libro o una película. Te ha gustado tanto algo que quieres hacer ver a los demás que es genial y deben leerlo, verlo o escucharlo, porque de lo contrario pueden perderse algo muy grande.
Es lo más natural del mundo.
Otra cosa son los críticos, que no defienden sus gustos, solo quieren quedar por encima de la muchedumbre. Con el de La Opinión de Málaga voy a tener unas palabras muy seriamente...
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Si, yo defiendo los mios, pero me refiero a la ofensa.
Procuro no involucrarme en ese sentido, si alguien piensa que mi libro o disco favorito es una mierda, no le increparé.
Pero eso entre personas, los críticos son un mundo aparte.
Los críticos son personas que deberían ser todo lo que no son, mostrar obras objetivamente, nunca bajo el cariz del gusto personal.
El código Da Vinci por ejemplo, a mi me parece una porquería.
Sin embargo, mi madre se compra el "CAballo de Troya" de Benítez, que me parece una mierda, se lo puedo decir y hablar con ella, pero jamás le quitaré el libro de sus manos.
Así como si quiere ver Salsa Rosa, no la voy a llamar tonta, ella se divierte.
Precisamente por eso, por censura, y por decir el Vaticano
- no leáis esto fieles mios, que es blasfemita pura
Los no tan fieles, y en definitiva la gente de a pié, se va a lanzar como lobos muertos de hambre sobre el libro.
Yo nunca hago caso a los críticos, ni me digno a leerlos, para mi ellos son los únicos blasfemos, blasfeman la libertad personal por disfrutar una obra, de arte o no.
Procuro no involucrarme en ese sentido, si alguien piensa que mi libro o disco favorito es una mierda, no le increparé.
Pero eso entre personas, los críticos son un mundo aparte.
Los críticos son personas que deberían ser todo lo que no son, mostrar obras objetivamente, nunca bajo el cariz del gusto personal.
El código Da Vinci por ejemplo, a mi me parece una porquería.
Sin embargo, mi madre se compra el "CAballo de Troya" de Benítez, que me parece una mierda, se lo puedo decir y hablar con ella, pero jamás le quitaré el libro de sus manos.
Así como si quiere ver Salsa Rosa, no la voy a llamar tonta, ella se divierte.
Precisamente por eso, por censura, y por decir el Vaticano
- no leáis esto fieles mios, que es blasfemita pura
Los no tan fieles, y en definitiva la gente de a pié, se va a lanzar como lobos muertos de hambre sobre el libro.
Yo nunca hago caso a los críticos, ni me digno a leerlos, para mi ellos son los únicos blasfemos, blasfeman la libertad personal por disfrutar una obra, de arte o no.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados