2001, Odisea en el espacio. Stanley Kubrick.

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

2001, Odisea en el espacio. Stanley Kubrick.

Mensajepor Boom Boom Chip » Dom Feb 20, 2005 4:35 pm

Casi todos los que somos amantes del cine, por muchas películas que hayamos visto, siempre hay algún film que se nos resiste, por el paso del tiempo o la oportunidad.
2001 era para mi una de esas películas que aún sabiendo que eran geniales, no tenía la satisfacción de conocer en profundidad.
La vi hace tantos años, que no la recuerdo apenas, recuerdo la estética, a Hal, muchas escenas, la música, pero no todos los detalles importantes en si.
Hace unos años la echaron por televisión, la quise ver de principio a final, y misteriosamente.......me quedé dormido, de estas veces que das cabezadas, estás viendo una escena, cierras los ojos un segundo, los abres y han pasado 20 minutos de película, así hasta el final, con lo cual no te enteras de nada.
No sé si estaba cansado, bueno, fue así, y ayer tuve la oportunidad de verla de nuevo, en Dvd.
Dicen que es una película genial, y yo no lo dudo, de hecho jamás he visto o leído a una persona decir lo contrario, o que no le fascinara esta película.
A mi siempre me encantó el cine, leer, escribir, pero quizás o me estoy volviendo un insensible, o como Homer me he metido un lápiz por la nariz y estoy cada vez más tonto con el tiempo y soy incapaz de ver la genialidad donde supuestamente la hay.
La cuestión es que me volví a quedar dormidísimo, desde que deciden desconectar a Hal9000 y él les lee los labios, hasta el final.

Para los que lo hayan visto, les encante o no:

- Esos cortes donde solo suelan música clásica y una pantalla en negro, esos cortes que tan de los nervios me pusieron y tal sueño me dieron, ¿ es un fallo en la copia que yo he visto o la película es así ??, pasa en 2 ocasiones, al principio y en mitad de la película.

- ¿ Veis la película tan exageradamente pesada y aburrida como yo ?


Voy a volver a verla ahora mismo, me niego a que una película tan supuestamente genial me haga aburrirme de esa manera, me inclino por lo más probable, que el problema es mio, que estoy tonto, soy insensible, no soy capaz de ver lo bueno, me he debido dar algún golpe en la cabeza sin saberlo que ha cambiado mi actitud ante las cosas, veo ésto más probable que el que una película tan genial me parezca tan horrorosa.

Voy a volver a verla, desde donde me empecé a quedar dormido hasta el final, me niego a verla desde el principio, la siesta fue eterna.

Por favor y ya en serio, habladme de esta película, os encante o no, decidme lo que os gusta, decidme donde está lo bonito, habladme del interés, no os preocupéis por detalles, tened en cuenta que la estoy viendo una vez detrás de otra, no me descubriréis nada.

Gracias.
--
Mensajes: 13215
Registrado: Dom Jun 08, 2003 7:44 am

Mensajepor -- » Dom Feb 20, 2005 5:06 pm

- La pelicula es asi

- NO, pero un NO de grande como una casa
XiMeT
Mensajes: 6790
Registrado: Sab Sep 25, 2004 1:39 pm
Ubicación: Cerca del infinito... del fin del infinito

Mensajepor XiMeT » Dom Feb 20, 2005 5:06 pm

Yo no la he podido ver entera nunca, siempre me empapa la modorra.

Pero bueno, no entiendo de cine, de planos, de fotografía, ni de historias de ésas. Sólo sé decir si me entretiene y me gusta, soy simplón. Ésta no. Aunque no por eso voy a negar esa grandiosidad que nos dicen que tiene.

Si lxs expertxs se la disfrutan... me alegro por ellxs, yo me voy a ver una comedia romántica, que no me apetece pensar :roll:
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Dom Feb 20, 2005 5:14 pm

Si, yo creo que más o menos se qué es lo que gusta de esta película.
Quizás haya leído demasiada ciencia ficción y la historia no me cautiva, no lo sé.
Los planos son una pasada, si, la música es genial, visualmente es una preciosidad, cada plano es como ver una fotografía.
La secuencia del simio, en el justo momento en que le enfoca las fauces y golpéa por última vez el cráneo del animal mientras con los insertos se muestra a un búfalo cayendo (creo que es un búfalo), es genial, cautivadora, no necesita más, a base de momentos así te consigue.
Hace paralelismos, con la figura del ser humano como fondo, existe una excavación en la Luna donde se encuentra un monolito, las ondas de radio proceden de Júpiter, van allí sin que los astronautas lo sepan bien, una computadora inteligente última generación controla la nave.
Esta computadora ve un fallo inexistente, que su computadora gemela no ve, los astronautas deciden desconectarla, ella lo descubre y decide defenderse.
Más o menos por aquí me quedé dormido.


Muchos pensarán que se trata de una película anterior, que ahora no se ve desde el punto de vista histórico, pero eso no funciona conmigo, sigo viendo Blader Runner y alucinando.
No es solo estética, música, visual, sonido, joder, es que la película, tiene y debe tener algo más, y yo a ésta no se lo encuentro :?

Es ese el problema, me preocupa no encontrarle la gracia a una película tan supuestamente genial.
Será que me estoy quedando tonto........
Por ahora, ojalá cambie esta tarde cuando la vea de nuevo otra vez, ver esta película es para mi como ver Salsa Rosa, me aburro.
Y me jode por que la vi bastante ilusionado.
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Dom Feb 20, 2005 8:44 pm

Ya la he visto completa..........
Hasta que desconectan a Hall, todo bien.
Luego hay unos 20 minutos de lucecitas con insertos del ojo de Dave, y una música de miedo.
Hasta que llega a una habitación blanca, allí hay un anciano comiendo, luego se acuesta, luego está el monolito enfrente suya, un plano de la Tierra con un feto de igual tamaño y termina.
Si, será todo el paralelismo con el progreso humano que se quiera pero..........me he aburrido como una ostra, no le he podido ver la gracia.
Si alguien me pudiera orientar o decirme donde está esa gracia que yo no puedo verle sería genial.
Ochobre'l 34
Mensajes: 4349
Registrado: Sab Mar 06, 2004 3:32 pm
Ubicación: Los malos días pasarán
Contactar:

Mensajepor Ochobre'l 34 » Dom Feb 20, 2005 8:57 pm

A mi me aburrió bastante, la verdad. Como esto del cine es todo tan relativo...
Vincent Vega
Mensajes: 4693
Registrado: Mié Mar 10, 2004 4:51 pm
Ubicación: [+2070] encerrado en mi casa, todo me da igual! [Habitación 106]
Contactar:

Mensajepor Vincent Vega » Dom Feb 20, 2005 9:52 pm

ufff a mi tambien se me ha resistido esta pelicula, la he visto a cachos, pero es ke no puedo... y eso ke le dedico un capitulo entero en un trabajo ke hice sobre el cine de ciencia ficcion xDD
pero algun dia llegara el dia jeje
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Dom Feb 20, 2005 11:18 pm

Tras verla por 3º vez pienso así:



Yo creo que simplemente era un director conceptual, por lo tanto, no puedes mirar sus películas con el mismo prisma que cualquiera.
Una película normal, por decirlo así, es prosa, pues Kubrick hacía poesía, es difícil desglosarlo todo.
La naranja mecánica me parece una auténtica pasada.

pero 2001 me ha parecido preciosa en la imagen, en lo audiovisual, secuencias geniales, (el simio golpeando el cráneo de animal con hueso, simil del hombre creando las herramientas), y en definitiva una película preciosa en el soporte, pero un poco confusa y demasiado conceptual en la historia.

Tras hablarlo con una chica, y verla por 3º vez he llegado a unas conclusiones.

Creo que kubrick hace un paralelismo del progreso humano, desde el punto de vista de sus metas, y sus metas, y la meta de cualquiera, tan solo nos marca un nuevo objetivo y lugar al que ir, luego habla de progreso y proceso evolutivo.
El monolito significa el cambio, a la vez que la meta, luego el monolito significa el progreso, el cambio de estadio.

En un principio el monolito terrestre significa el aprendizaje de la creación de las herramientas, por las cuales el neandertal da paso al hombre.
El monolito lugar muestra la llegada a la Luna.
Posteriormente, el monolito espacial, muestra la confrontación hombre-máquina, el hombre ha conseguido ser lo que es mediante la creación de herramientas, hasta que ha llegado a construir una herramienta, hall9000, que es superior a él, se rebela, y no la puede controlar.
Al desconectar a Hall no puede volver a casa, luego ese es el fin del hombre, el vagar por el espacio, el nuevo cambio es el monolito del final de la película, donde se muestra la muerte, la última meta, y el cambio a niño de las estrellas, astronauta, ser del espacio.
Así al menos lo entiendo yo.

Me sigue pareciendo cansina y pesada, pero creo que es película de verla varias veces, como leer una poesía, que siempre le das varias lecturas.

-------------------------------------------------------

pd: se nota que escribo raro pq este texto me lo he copiado a mi mismo de otro lugar, hablaba con otra persona.
Gauargi
Mensajes: 1949
Registrado: Sab Ene 08, 2005 2:30 pm
Ubicación: Bombonera de Nervión, Sevilla

Mensajepor Gauargi » Lun Feb 21, 2005 2:34 pm

yo soi de los que aman esa pelicula, kizas sea que diga tanto con tan poco dialogos, no se, aora tengo prisa pa ir a la facul, luego respondo con mas txt
lafuria

Mensajepor lafuria » Lun Feb 21, 2005 3:19 pm

Aaaaa 2001, esa película.......

Para mí esta peli es algo especial. La primera vez que la ví me aburrió y me dejó bastante loco, pero despertó mi curiosidad por verla más y mas veces y ahora ya casi que me la sé de memoria. También he leido el libro, en el cual la historia se cuenta de una manera mucho más prosaica y te ayuda a acabar de entender la peli. El problema es que la peli es del 68 (jipis, psicodelia, experimentación, carrera espacial) y por eso verla hoy en día puede ser algo descontextualizante (jodó que palabro).

Kubrick y Clarke hicieron peli y libro a la vez, participando el uno en la creación del otro, pero kubrick quería hacer algo mucho más ambiguo y poético, y por ello la peli da como resultado una empanada sin sentido. Y sí, digo sin sentido porque el propio kubrick lo afirmó en una entrevista, diciendo que no era una película unívoca, que cada cual podía extraer sus propias conclusiones sobre ella, que no existía una manera correcta de interpretarla y maneras incorrectas. Ahí reside su grandeza, en el hecho de que cada cual puede sentarse a verla y sacarle matices (kurrobilly te recomiendo que la veas muchas veces más y verás como poquito a poco le vas pillando nuevas cosas que se te habían escapado antes).

Según el libro el argumento viene a ser que la evolución de la especie humana ha sido guiada por entes (quizá extraterrestres, quizá Dios...) que han usado el monolito como herramienta para despertar los sucesivos estadíos de conocimiento. Así, el primer monolito puso en marcha la evolución del primate hacia el ser humano (evolcuión entyroncada por el concepto de violencia según clarke y kubrick). Quienes crearon los monolitos pusieron otro monolito en la luna considerando que cuando el hombre fuese capaz de llegar allí ya estaría dispuesto para el siguiente salto evolutivo, relacionado con la tecnología espacial que permite el viaje a Júpiter. Allí nos espera el tercer monolito, que convierte al ser humano en el bebé estelar, una criatura que ha acabado por fusionarse con el universo mismo. Como parece que controlas de ciencia ficción sabrás que esta idea está tb presente en Asimov, esa idea de que al final de la evolución humana seremos solo pensamiento flotando en el cosmos y tal....

Esté vendría a ser el argumento de la historia, pero Kubrick deja todo lo suficientemente ambiguo para que cualquiera pueda rebatírmelo o sacar unas conclusiones totalmente distintas (yo expongo estas porque son tb las del libro). A todo ello le sumamos la carga metafórica del film y su excelente factura técnica. Para mí el mayor defecto de toda la peli es la escena de las lucecitas. Creo que dura 15 minutos y con 2 habría bastado, pero en fin, eran los 60, mucho LSD en el ambiente....

En definitiva, os recomiendo a todos que la veais todas las veces que haga falta, dejaos llevar por su parsimonia. Pero, eso sí, no se os ocurra verla a la hora de la siesta.

Creo que kubrick la hizo tan lenta para sugerir una especie de sensación de "ingravidez visual" para conseguir un efecto hipnótico sobre el espectador. Para ello usó muchas veces el recurso de montar secuencias en las que todos los planos duraban exactamente lo mismo, generando una sensación de sopor muy poco recomendable si estás haciendo la digestión :P
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Lun Feb 21, 2005 3:41 pm

Si, en estos últimos días la he visto 3 veces, y a cada vez he visto más detalles.
Por ejemplo, no me había fijado hasta la última ocasión del monolito flotante que hay en el espacio cercano a Júpiter, justo antes del viaje de las lucecitas, que si, es bastante horroroso.
Asimov dentro de su particular historia sobre el progreso tenía algunas creencias, sobre el propio fin del hombre, la matería no se crea ni se destruye, sino que se transforma, es obvio que llegará el momento donde toda la materia que hoy día conocemos será radiación, algo totalmente homogéneo, ¿pero será consciente?, es eso lo que no sabemos.
Carl Sagan también habló sobre cosas parecidas, imaginó formas de vida totalmente diferentes a las conocidas, en su capítulo sobre Júpiter en Cosmos.
Mi particular visión es que al final, donde Dave presencia su propia muerte, y ve al niño de las estrellas, significa para mi 2 cosas, en la primera impresión quiere decir que el ser humano ha alcanzado el estadio de hombre de las estrellas, de cosmonauta, y que prosigue su viaje, el feto junto a la Tierra es tan solo una metáfora visual.
En mi otra impresión, significa que con la muerte, no acaba todo, sino que hay un cambio de estadio, donde pasamos a ser materia del universo, fusionándonos con él, y siendo así el bebé de las estrellas, representado también con el feto como metáfora visual.
lafuria

Mensajepor lafuria » Lun Feb 21, 2005 8:50 pm

jejejeje, 2001, el tema de conversación infinito...

En el libro cuando llega el momento del bebé estelar ocurre algo que habría acabado por dejar totalmente locos a los espectadores del 2001 fílmico si kubrick hubiese cometido el error de adaptarlo. El Bebé flotante nada más y nada menos que mira hacia la tierra y la hace estallar en plan "ya no necesito la materia física". Imaginaos estar viendo 2001 y que después de toda la locura de las lucecitas y la habitación victoriana el bebé mirase hacia la tierra y saltara en pedazos. Ya habría sido el no va más jajajajajaja.


Yo tras haberla visto muchas veces sigue habiendo algunos puntos a los que no he conseguido sacarles toda la punta. Uno de ellos es a qué se debe la particular decoración de la habitación blanca. ¿Por qué esa mezcla de rollo victoriano con sensación aséptica propia de un hospital?

Y ahora me viene a la mamoria una de las metáforas de esta secuencia, que supongo que ya habréis pillao pero por si no fijaros la próxima vez que la veáis. Hay un momento en que a Dave se le cae una copa y se rompe. Dave se queda mirándola como embobao. La metáfora es la de un continente que se rompe. La copa está hecha para contener líquido igual que el cuerpo físico contiene el ser y el alma humanas. La copa se rompe anticipando la naturaleza de la última transformación de Bowman (feto que flota fuera del cuerpo de su madre=líquido que escapa a una copa rota). este tipo de detallitos son en mi opinión los que dotan de grandeza a 2001.

PD:Al recordar todo este tema me he acordado de unas declaraciones de pumares hablando de 2001 en las cuales dejó caer una frase bastante esclarecedora: "todo sería mucho más fácil de entender si del monolito saliese un rayito..."

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado