. escribió:Sí, me doy cuenta. Me voy de todos los temas con lo que a mi me interesa. No tengo oportunidad de intercambiar impresiones sobre ciertas cosas con frecuencia y cuando veo ocasión, trato de centrarme aunque descentre. Lo siento.
No me refería a ti, sino a mí mismo derivando (más) el tema. No era ningún ataque, si acaso una autocrítica
. escribió:Todos los empeños que ponen en fagocitarlo, estan señalando algo.
Sí, apropiarse de la creatividad primero genera beneficios económicos, y segundo desactiva cualquier amenaza que pueda suponerle al sistema.
. escribió:Desde fuera el transhumanismo da mucho miedo...¿no?
eso de alterar las mentes, los valores y las formas de vida...¿no lo estan llevando muy lejos?
Sí, el transhumanismo da miedo... pero lo de alterar las mentes y las formas de vida se plantea estrictamente desde el progreso técnico, no como en las vanguardias revolucionarias desde la "transvaloración de todos los valores" de occidente (que proponía Nietzsche). No se pretendía alterar las mentes en un sentido físico mediante la técnica, vaya. Más bien creo que este progreso va en la dirección opuesta; a este respecto Walter Benjamin explicaba (inspirado por el "Angelus Novus" de Klee) que el Progreso es el huracán que empuja al Angel de la Historia contra su voluntad dejando ruina a su paso. A mí me gusta mucho esta alegoría... pero bueno, no voy más allá en este punto
. escribió:a mi me parece que lo que hay que alterar es el sistema.
Por la parte que me toca me posiciono más en favor de esa lucha por la transformación desde dentro de los valores humanos y su autocomprensión, que en el lado de las revoluciones que procuron/an cambios en el sistema, la política y la economía. Aunque me temo que el curso de los acontecimientos van pasando inevitablemente por esta segunda vía.
. escribió:Y pa no variar me gustaría seguir preguntando ¿qué corrientes artisticas conoces que directamente ataquen al sistema?¿todo ha sido reconvertido en mercado y espectaculo?
No conozco ninguna, a menos que consideremos lo que llaman "activismo artístico" como un ataque al sistema (a mí me parece una mamarrachada). En cualquier caso como comentaba el objetivo de las revoluciones artísticas no fue el propio sistema (aunque desde los 60 surgieron luchas contra el sistema a partir de las acciones de vanguardia) sino esa "transvaloración"... que lamentablemente se ha utilizado en favor del empoderamiento económico y político (del sistema).
La tendencia dominante (el conceptualismo) no deja de ser una reinterpretación de Duchamp y el arte no ha conseguido superar el bucle de preguntarse por su misma naturaleza. No es en vano que se lleve hablando desde hace medio siglo de "crisis en el arte" o de "muerte" directamente. En cualquier caso este bucle se ha convertido en sí mismo en un mercado del que sacar tajada, y esta vanalización ha permitido que cualquier cosa pueda ser conceptuada como "arte", así que ni existe interés en un cambio ni es el contexto propicio para ello.