¿Qué pelÃcula has visto? --- VOL. II
Pues estos últimos días me he visto finalmente la de Oblivion, tras leer la humilde reseña de Creosota hace unas semanas y la verdad es que me entretuvo bastante. Le doy un 6 alto. El día antes me vi la de Trance, y bueno, muy resultona, aunque el personaje de la Rosario Dawson es un poco muy incoherente en alguno de sus actos teniendo en cuenta el desenlace del film y la relación que se traía con el prota olvidadizo, pero bueno...
[spoiler]con ese desnudo integral es fácil pasarlo por alto. [spoiler]Ese chochete depiladito
[/spoiler] [/spoiler]
Ah, y me uno al grupo de damnificados por la decepcionante impresión que le produjo Blade Runner, el único carisma lo aporta el errante holandés señor del acero con sus recuerdos inimaginables de Orión que se perdieron como lágrimas en la lluvia, porque lo que es el Harrison Ford de Star Wars e Indiana Jones aquí ni se le ve ni se le espera, que si lo matasen a mitad de película me importaba tres puñetas, cero carisma carpenter.
[spoiler]
Harrison, Harrison, you are the weakest link in the film.

Pero que dices, presciputa, si soy un másmola con este abrigo.

Harri, si no sabes como llevar un tres cuartos, no te lo pongas, joder.[/spoiler]
[spoiler]con ese desnudo integral es fácil pasarlo por alto. [spoiler]Ese chochete depiladito

Ah, y me uno al grupo de damnificados por la decepcionante impresión que le produjo Blade Runner, el único carisma lo aporta el errante holandés señor del acero con sus recuerdos inimaginables de Orión que se perdieron como lágrimas en la lluvia, porque lo que es el Harrison Ford de Star Wars e Indiana Jones aquí ni se le ve ni se le espera, que si lo matasen a mitad de película me importaba tres puñetas, cero carisma carpenter.
[spoiler]

Harrison, Harrison, you are the weakest link in the film.

Pero que dices, presciputa, si soy un másmola con este abrigo.

Harri, si no sabes como llevar un tres cuartos, no te lo pongas, joder.[/spoiler]
-
- Mensajes: 13862
- Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
- Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón
Offside. Una denuncia de la casi imposibilidad de las mujeres de ver fútbol en el campo en Irán, y lo absurdo del tema. Al final, da una pena de la hostia ver que algo tan simple como ir al fútbol no sea posible, a pesar de que lo vivan como nadie.
Se deja ver y es entretenida. Una gran pena que no haya buenos subtÃtulos, que te hacen perderte muchas partes en la que están hablando y no sabes qué coño dicen.
Un hombre. Aproveché pa ver ésta ayer en la 1, ya que la tenÃa apuntada pa bajar.
Aquà el amigo Newman está mucho más callado, serio y con menos carisma de lo normal. Haciendo un papel de blanco apache que se preocupa por él mismo y poco más.
A pesar de ser una pelÃcula del oeste, tiene mucho de road movie. Es curiosa en ese aspecto.
Se deja ver y es entretenida. Una gran pena que no haya buenos subtÃtulos, que te hacen perderte muchas partes en la que están hablando y no sabes qué coño dicen.
Un hombre. Aproveché pa ver ésta ayer en la 1, ya que la tenÃa apuntada pa bajar.
Aquà el amigo Newman está mucho más callado, serio y con menos carisma de lo normal. Haciendo un papel de blanco apache que se preocupa por él mismo y poco más.
A pesar de ser una pelÃcula del oeste, tiene mucho de road movie. Es curiosa en ese aspecto.
-
- Mensajes: 14124
- Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
- Ubicación: Gz, Africa norte
Jimbo escribió:Coincido.Diplodocus escribió:Ya vesHellblazer escribió:Blade Runner. PelÃn decepcionante.
Julius Hibbert escribió:Por una vez yo también coincido.
Plastis escribió:No un pelin decepcionante.. Para mi muy decepcionante
Jimbo escribió:Sinceramente, de Blade Runner, solo me acuerdo del dialogo del "malomalote" al final de la pelÃcula doblado por el gran Constantino Romero. Mira si me impactó la pelÃcula...
Churchil escribió:Ah, y me uno al grupo de damnificados por la decepcionante impresión que le produjo Blade Runner, el único carisma lo aporta el errante holandés señor del acero con sus recuerdos inimaginables de Orión que se perdieron como lágrimas en la lluvia, porque lo que es el Harrison Ford de Star Wars e Indiana Jones aquà ni se le ve ni se le espera

Joder, al leer el titulo pensé que era una peli sobre el libro de Orianna Falacci de Un hombre, que va de un preso griego al que torturan después de poner una bomba. Jodidamente duro el libro. Pero que va, si es del oeste ni de coñaRaSKAmel Zipote escribió:
Un hombre. Aproveché pa ver ésta ayer en la 1, ya que la tenía apuntada pa bajar.
Aquí el amigo Newman está mucho más callado, serio y con menos carisma de lo normal. Haciendo un papel de blanco apache que se preocupa por él mismo y poco más.
A pesar de ser una película del oeste, tiene mucho de road movie. Es curiosa en ese aspecto.

-
- Mensajes: 14124
- Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
- Ubicación: Gz, Africa norte
Has vuelto fuerte eh?Sr Creosota escribió:Entonces Waterworld de Costner te parecera otra maravilla del cine, solo por el currazo, tiempo y pasta que costo...Plastis escribió:Para mi Akira es una obra de arte en el mundo. Solo por el currazo que conlleva hacer toda esa animación.
Primero, no son comparables. No tiene nada que ver una con la otra. No estudio cine ni nada de eso, pero una peli de animación no es igual de hacer que una en la que intervienen personas reales.
Para mi Akira, es la obra que hace a Occidente enterarse que existe el manga y el anime.
Y además hacer todas esas animaciones a mano, me parece que conlleva, como he dicho arriba, un curro increible.
Si no te gusta el manga o el anime, es lógico que no te vaya. Pero eso va en gustos y fin.
A mi Waterworld si que me moló, me pareció entretenida y que se gastaron un pastón para la época que era. Me gustó el argumento y los dedos de los pies unidos. Me gustó el papel de Enola y disfruté viéndola porque encima no era muy mayor.
Si que he leído historias sobre que discutieron o dejaron de discutir pero a mi esas cosas siempre me han dado igual, lo que diga la prensa o lo que deje de decir. A mi simplemente me entretuvo y eso me vale.
Y hasta aqui el tocho.
-
- Mensajes: 14124
- Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
- Ubicación: Gz, Africa norte
Plastis escribió: Has vuelto fuerte eh?

No son comparables? No hay curro en ambas? No necesitan la labor de decenas personas para llevar a cabo el trabajo? No requierre un esfuerzo su elaboracion? La perogrullada de la diferencia entre hacer una de dibus y otra con personas la obvio, vale?Plastis escribió: Primero, no son comparables. No tiene nada que ver una con la otra. No estudio cine ni nada de eso, pero una peli de animación no es igual de hacer que una en la que intervienen personas reales.
Otro motivo para odiarla.Plastis escribió:Para mi Akira, es la obra que hace a Occidente enterarse que existe el manga y el anime.
Pues lo mismo diseñar vestuarios, escenarios, encontrar localizaciones, el trabajo de laboratorio, las actuaciones, la coreografia de las escenas de accion,.....Plastis escribió:Y además hacer todas esas animaciones a mano, me parece que conlleva, como he dicho arriba, un curro increible.
pero yo no te ataque por tus gustos por las pelis de animacion. Me hace gracia que una peli merezca ser considerada "obra de arte", solo por el curro que conlleva. Eso significaria que las de series b, realizadas con medios minimos y, por lo tanto, dando mas curro a sus creadores, serian todas joyas del cine. Y va a ser que no...Plastis escribió:Si no te gusta el manga o el anime, es lógico que no te vaya. Pero eso va en gustos y fin.
Si eso es un tocho no se que nombre recibiran las divagaciones etilicas o resacosas del Chuchi...Plastis escribió:Y hasta aqui el tocho.
Ay le doppie, que fuente de grattacapi para escribir los putos nombres.Plastis escribió:Joder, al leer el titulo pensé que era una peli sobre el libro de Orianna Falacci de Un hombre, que va de un preso griego al que torturan después de poner una bomba. Jodidamente duro el libro. Pero que va, si es del oeste ni de coña

Es Oriana Fallaci. Una sola "ene" y una sola "ce", lo que se dobla es la "ele".

A ver si me leo un libro suyo algún día, que tiene fama pero nunca me he puesto.
Sin embargo Blade Runner que fue mucho más barata y apenas recaudó para cubrir el presupuesto salió casi igual de mierda, bueno, de hecho yo me entretuve más con Waterworld, ahí lo dejo... Waterworld >>>> Blade RunnerSr Creosota escribió:Entonces Waterworld de Costner te parecera otra maravilla del cine, solo por el currazo, tiempo y pasta que costo...
Pero claro, Waterworld no es peli de coolto y no está basada en un libro chulo de ciencia ficción.

-
- Mensajes: 14124
- Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
- Ubicación: Gz, Africa norte
Igual es que Blade runner, ademas de entretener, intenta hacer algo mas. A mi me removio cosillas y me intranquilizo el verla, eso no es facil de conseguir y creo que tiene mas merito lograr eso que no el curro por el curro que conlleva una peli, el cual lo juzgo en su justa medida y es muy dificil que trate a un film de puta mierda de forma gratuita, ya que respeto el trabajo de la gente que hay detras.
-
- Mensajes: 14124
- Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
- Ubicación: Gz, Africa norte
-
- Mensajes: 42
- Registrado: Vie Abr 12, 2013 6:54 am
- Ubicación: money made
vi akira sin grandes expectativas( = que operación ogro) y en algún momento pensé que prometía. en terminos generales me produjo una extraña sensación de malestar galopante. niños con cara de viejo
, probetas de nosequé, ositos de peluche gigantes. un total sin sentido para mi neurona. tendrá un significado super trascendental pero yo no le pillé el punto. no es para niños, ni para para adultos.
blade runner es una referencia para cualquier director de cine que se precie, no digo más

blade runner es una referencia para cualquier director de cine que se precie, no digo más
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: Mié May 18, 2005 6:53 pm
"Mucho más que una película de acción.Sr Creosota escribió:Igual es que Blade runner, ademas de entretener, intenta hacer algo mas. A mi me removio cosillas y me intranquilizo el verla, eso no es facil de conseguir y creo que tiene mas merito lograr eso que no el curro por el curro que conlleva una peli, el cual lo juzgo en su justa medida y es muy dificil que trate a un film de puta mierda de forma gratuita, ya que respeto el trabajo de la gente que hay detras.
A pesar de estar enfocada como una película de acción, cine negro situado en el futuro, Blade Runner resulta ser tremendamente rica en cuanto a profundidad y planteamientos. Se han escrito libros y libros sobre la película, y cientos de reseñas y comentarios. En un libro publicado en castellano varios autores describían los diferentes aspectos especializados de la historia: los toques estéticos, arquitectónicos, el debate filosófico. Las «capas de cebolla» que se pueden sacar de Blade Runner, tras verla una y otra vez, es prácticamente interminable. Estos son algunos de los «temas» que explora Blade Runner:
La humanidad. Qué significa realmente ser humano. El miedo. La esclavitud. La inmortalidad.
Las implicaciones morales de la manipulación genetica, la creación de inteligencia artificial, y la amenaza construida por el hombre contra sí mismo.
El efecto del exagerado desarrollo de la civilización en el medio ambiente, los problemas de la colonización de nuevos mundos, la tecnología avanzada que no puede evitar la decadencia de las ciudades ni de la sociedad.
El control sobre los individuos, la corporación como entidad poderosa, la policía omnipresente, la paranoia, el control sobre la naturaleza.
La mente, los recuerdos, qué es real y qué no lo es, cómo distinguir un ser humano de un ser artificial, cómo una inteligencia artificial se vería a sí misma.
Además de todo esto, cierta simbología recurrente aparece durante toda la película: especialmente los ojos (escena de los títulos, tienda de ojos, test Voight-Kampff, ojos de los replicantes que parpadean, Pris bromeando con ojos de juguete, muerte de Tyrell, etc.) y los animales (tortuga, buho, serpiente, unicornio, paloma y entre otros).
Dos versiones, dos películas diferentes
Diez años después del estreno de la película en 1982, Ridley Scott consiguó «terminarla» como él quería y en 1992 volvía a la gran pantalla. Se volvió a proyectar como Blade Runner: La Versión del Director. Además de un sonido más depurado, teníase los siguientes importantes cambios respecto a la original:
Se eliminó la narración de «voz en off» de Deckard.
Se añadió la breve escena en que Deckard sueña con un unicornio.
Se eliminaron las escenas del «final feliz» en las montañas. La película termina cuando Deckard y Rachel entran en el ascensor y se cierran las puertas.
¿Se puede cambiar completamente el significado de una película con tres cambios? Vaya que sí. Si los fans ya consideraban que Blade Runner era una excelente película en su formato original, la versión del director la elevó a la categoría de mítica. En la primera versión, Deckard es simplemente un policía que se ve envuelto en una persecusión de androides, se trata del sentido de la vida desde el punto de vista de los replicantes y todo acaba con un final feliz. Pero tras los cambios, la segunda versión es como volver a ver otra película, que naturalmente hay que ver de nuevo tras entender los cambios para apreciarla en su totalidad.
En la Versión del Director hay pistas suficientes para asegurar que Deckard es también un replicante (más sobre esto a continuación). La película toma de este modo un giro ineseperado. El tratamiento de qué significa ser humano y cuán fiables son nuestros recuerdos adquire una nueva dimensión. Deckard sueña con un unicornio, y más adelante Gaff le deja un unicornio de origami para darle a entender que conoce sus sueños (como deckard hizo con Rachel y sus recuerdos infantiles de una araña). Deckard no es sino un simple replicante engañado para creerse humano, enviado a hacer el trabajo que los seres humanos no pueden terminar: acabar con su propia creación. El final de la nueva versión es mucho más dramático: Deckard asiente con la cabeza al entender cuál es su verdadera naturaleza. Desaparece con Rachel tras elascensor, pero no hay final feliz ni androides «sin fecha de terminación». Su futuro, como el de los humanos, está marcado. Es un final simplemente genial.
¿Es Deckard un replicante?
Pocos debates cinematográficos han hecho correr tantos ríos de tinta como este. Hay fans tanto a favor de una versión (Deckard es humano) como de la otra (Deckard es un replicante). Hay quien incluso consideran que en realidad este detalle no es importante y que es parte de la magia de la película y de esa exploración sobre lo que significa ser humano realmente. Si bien la primera versión de la película parece apuntar a que Deckard es sencillamente humano, la Versión del Director tiene un montón de indiciones sobre que Deckard es definitivamente un replicante. Ridley Scott aseguró en 2002 durante una entrevista que Deckard es un replicante. Pero por otro lado Harrison Ford asegura que él lo interpretó como humano, y que además no estaba de acuerdo con Scott y prefería un humano como protagonista agradable para la audiencia. Hampton Fancher, guionista, dice que él escribió el papel pensando en un humano. A favor y en contra de ambas teorías están las siguientes pistas y razonamientos, casi ninguno concluyente:
Deckard es un replicante porque...
Sueña con un unicornio y Gaff le muestra un unicornio hecho de papel para darle a entender que sus recuerdos son implantados, como los de los replicantes. Gaff también le dice en tono irónico «Ha hecho el trabajo de un hombre, señor».
Los replicantes son increíblemente fuertes. Sólo siendo un replicante podría soportar las tremendas palizas que le dan Batty y Leon. Tendría sentido que la policía enviara a un replicante reprogramado a detener a otros replicantes.
Se dice que escaparon seis replicantes de la colina y uno murió en la valla eléctrica, pero Deckard sólo ha de perseguir a cuatro. Él puede ser el que falta (capturado y reprogramado).
Rachel le pregunta a Deckard si alguna vez se ha hecho el test Voight-Kampff a sí mismo, pero Deckard no contesta.
Los ojos de los replicantes brillan en algunos planos. Los de Deckard brillan cuando en su apartamento dice a Rachel que no va a ir a por ella, pero que «alguien lo hará». (Resulta interesante que esto sea una meta-pista fuera de la película, sólo para la audiencia, porque si los ojos de los androides realmente brillaran, el test Voight-Kampff sería innecesario para distinguir a los androides de los humanos.)
Los replicantes parecen tener cierta afición por las fotografías.
Roy conoce el nombre de Deckard, aunque nadie se lo ha dicho (por tanto podría ser uno de los miembros rebeldes huídos de las colonias).
Gaff siempre está donde está Deckard. Esto sugiere que tal vez Gaff es el verdadero Blade Runner y Deckard simplemente un replicante manipulado para ir haciendo el trabajo sucio.
Deckard no es un replicante porque...
No es tan fuerte como los otros replicantes, le dan unas palizas tremendas, su fuerza es simplemente humana y siente cansancio.
Su nombre completo es Rick Deckard, mientras que los androides sólo tienen un nombre.
En la versión original la «voz en off» es muy humana, e incluso habla de su ex-mujer.
Los replicantes están prohibidos, por tanto sería extraño que Deckard anduviera libre por la ciudad. Además no parece haber conexión entre Tyrell y la policía respecto a Deckard.
Los replicantes tienen recuerdos falsos, pero los de Deckard no son muy felices respecto a su vida anterior y su estancia en la policía. Si fueran implantados, ¿por qué no usar buenos recuerdos sobre su vida de policía?
La historia trata sobre lo que es ser humano y las diferencias entre replicantes humanos. Si Deckard fuera replicante, no habría contraste apenas y la historia no tendría tanto sentido.
¿Se fiaría la policía de un replicante con lo peligrosos que son?
El debate parece que continuará durante décadas, lo cual es parte de la genialidad de la película.
Algo sobre el «Cómo se Hizo»
Cuando se estrenó Blade Runner en Estados Unidos en 1982 fue un auténtico fracaso tanto de taquilla como de críticas. Curiosamente, la película funcionó bien fuera de EE.UU. y se convirtió rápidamente en uno de los «clásicos», especialmente en la entonces naciente época de los vídeos de alquiler. Meses antes, en las primeras pruebas con espectadores antes del estreno, tuvieron que usarse dos finales distintos, el original y el llamado «final feliz» (Rachel no tiene fecha de terminación y huyen felices al campo). Se eligió el final feliz. Antes se había añadido la «voz en off» porque en algunos pases la gente parecía «no entender bien la trama de la película».
Harían falta diez años para que Ridley Scott pudiera recrear la versión que originalmente concibió, aunque por falta de tiempo no quedó del todo contento con el resultado. Mientras tanto, el culto a Blade Runner había ido crecido entre leales grupos de fans que la habían convertido en la mayor película de culto del género de la ciencia ficción.
La novela original de Philip K. Dick fue notablemente reescrita, no sin grandes problemas por el camino: diversas revisiones de guiones (y guionistas) y un Philip K. Dick finalmente molesto por ser el último en enterarse de que su libro iba a ser convertido en película. Por desgracia moriría poco antes del estreno, aunque llegó a conocer a Scott y ver algunas pruebas del rodaje.
Las complicaciones de Blade Runner no terminaron ahí: los problemas de financiación retrasaron el proyecto, Scott demostró ser un director tan detallista que acabó molestando a gran parte del equipo por la repetición de escenas, la lentitud y el trabajo cada vez más duro. Harrison Ford y Sean Young se llevaban realmente mal entre ellos, y sus escenas juntos fueron un auténtico infierno. De hecho parecía como si cada actor quisiera hacer de la película algo propio. Harrison Ford consideraba que interpretaba a un detective que no investigaba, y además quiso que su papel fuera humano, mientras que Scott tenía en mente a Deckard como replicante. Es sorprendente que con tantos problemas pudiera ver la luz y además como una obra maestra.
La espléndida música de Vangelis dio el toque final a la obra. La extraña escena del final de la primera versión, en las montañas, fue montada con algunos planos que Stanley Kubrick había rodado para El Resplandor y que cedió a Ridley Scott como favor personal. Douglas Trumbull fue el genio que estuvo detrás de los efectos especiales de la película, que se conservan perfectamente frescos hasta hoy en día.
El famoso monólogo «He visto cosas...» de Rutger Hauer cuando Roy Batty muere al final de la película, que ha convertido en todo un clásico del cine, fue improvisado."
http://www.microsiervos.com/archivo/pel ... unner.html
-
- Mensajes: 14124
- Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
- Ubicación: Gz, Africa norte
-
- Mensajes: 1949
- Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: Mié May 18, 2005 6:53 pm
¿Una lectura de 2 minutos escasos es un tocho? Estamos llegando a un punto en que todo texto que sobrepasa la capacidad de un "tweet" se convierte en una montaña. Pues eso es solo un resumen muy básico de todo lo que se plantea en Blade Runner, para que te hagas una idea de la magnitud de la película.Jimbo escribió:Se le quitan a uno las ganas de leer estos hilos por los tochos y al pesao de creosota citando, que pesadilla!!
Por cierto, el trabajo de Vangelis (banda sonora) y el de Douglas Trumbull (efectos especiales), que solo se mencionan por encima al final, son también de los más destacados en la historia del cine; solo por ellos ya merecería la pena la película.
-
- Mensajes: 11409
- Registrado: Mar Dic 26, 2006 8:38 pm
- Ubicación: Las noches siguen sabiendo a sangre
Hoy he visto El secreto de sus ojos (Por fin!) y Las dos caras de la verdad. La primera me ha gustado. Me ha encantado la trama, pero a veces es demasiado fantasiosa, demasiado falsa, con demasiada pose. El final me ha parecido brillante ya que desata un debate la mar de entretenido.
La segunda me ha gustado más todavía. Norton me encanta y el final, si el de El secreto de sus ojos es brutal, el de ésta es simplemente acojonante. Me he quedado boquiabierto durante un buen rato.
La segunda me ha gustado más todavía. Norton me encanta y el final, si el de El secreto de sus ojos es brutal, el de ésta es simplemente acojonante. Me he quedado boquiabierto durante un buen rato.
-
- Mensajes: 2422
- Registrado: Lun Mar 05, 2007 1:03 am
- Ubicación: ni Ramsay ni Chicote... BILCUTXEF
-
- Mensajes: 14124
- Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
- Ubicación: Gz, Africa norte
Hellblazer escribió:El jueves doble sesión truñista: El lado bueno de la cosas y Los Miserables.
Ayer una peli fuertemente vapuleada que a mi me entretuvo un huevo: John Carter .

Pues yo me vi Mud:

Y es la segunda de Matthew McConaughey que veo seguida y en ambas me parece que hace un papelon. Esta es la tipica de chavales que pasan a la madurez y todo ese rollo que aqui esta contado de forma que me convencio y me parecio interesante. Nada es trepidante en esta peli, ni siquiera las pocas escenas de accion (creo que como tal solo hay una) y ni falta que hace. Hecha a fuego lento y gracias.
Pero como siempre pasa , cuando tienes un buen dia llega un Hellblazer o un Jimbo que te lo jode, pues eso me paso con La mujer de negro:

Me habia quedado tan buen sabor de boca con la maldicion de Roostock (con menos nota que esta, para que luego digan que eso es fiable) que me anime a ver esta de tematica similar. Sustos que se ven venir, niños que las pasan putas (los hijos de perra que hacen estas historias no tienen niños a su alrededor, fijo), solo salvaria al Harry Potter, por salvar algo en este coñazo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados