A mí no me gusta mucho "Love and Death". Creo que es de las más flojas que tiene. Lo más interesante para mí, las referencias visuales constantes al cine de Bergman.Julius Hibbert escribió:
Love and Death o como se tradujo aquí en España "La última noche de Boris Grushenko" (que ganas de que alguien se lleve un bofetón por esas cosas)
http://www.filmaffinity.com/es/film743710.html
Buena, para variar. Grandes diálogos y gags, aunque en general menos graciosa que "Toma el dinero y corre", por ejemplo. Siempre es interesante escuchar la reflexiones de Woody sobre la vida, el amor, la moral y la muerte. La temática de la película pedía ser ambientada en la tierra de Dostoievski, pero por mi parte prefiero al Woody Allen actual y urbanita.
¿Qué pelÃcula has visto? --- VOL. II
-
- Mensajes: 2669
- Registrado: Lun Ene 30, 2012 9:09 pm
-
- Mensajes: 14124
- Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
- Ubicación: Gz, Africa norte
-
- Mensajes: 2669
- Registrado: Lun Ene 30, 2012 9:09 pm
-
- Mensajes: 14124
- Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
- Ubicación: Gz, Africa norte
-
- Mensajes: 20584
- Registrado: Mié Sep 17, 2008 5:36 pm
XON escribió:Awaydays
Esta bastante bien, lo unico que sobra algun tema en la pelicula que no cuadra mucho con la historia.
Os dejo un enlace por si os interesa verla.
http://www.nowvideo.eu/video/eb412bd78b193
Una grandÃsima puta mierda, pero muy grande.Tirando a insoportable.
-
- Mensajes: 2669
- Registrado: Lun Ene 30, 2012 9:09 pm
-
- Mensajes: 8675
- Registrado: Lun Sep 07, 2009 10:35 pm
De lo de Ralp Macchio ni me entere, ya tengo una excusa para volverla a ver.Dössierista escribió:Aquí.Dössierista escribió:Destacar la aparición de Ralph Macchio irreconocible.viciousrumours escribió:Por cierto, esta seman gvi Hitchcock, bastante videable, sin alardes, me parecio mas entretenida de lo que me esperaba. Que os ha parecido????
Luego busco mi crítica que no me acuerdo que puse.
viewtopic.php?t=160086&postdays=0&posto ... start=7900
hace poco vi "Matalos suavemente", mafias de la zona de Boston, Brad Pitt de prota, Ray Liotta y algun actor mas de los habituales de este tipo de peliculas , me gustó, pero no se decir, le falta algo. Pocas semanas despues en la biblioteca encontre por casualidad el libro en el que esta basada la pelicula y tengo que decir que el libro me gusto mucho mas , alguien ha visto la pelicula o leido el libro???
-
- Mensajes: 8675
- Registrado: Lun Sep 07, 2009 10:35 pm
OMNIVOROS,una españolada que no pienso perderme, promete...
http://www.aullidos.com/pelicula.asp?id_pelicula=9364
Gracias Creosota por la recomendacion, apuntada queda.
Golpe de efecto, dirigida y protagonizada por CLint Eastwood, en mi opinion lo mas flojito que ha hecho como director, que opinais????
http://www.aullidos.com/pelicula.asp?id_pelicula=9364
Gracias Creosota por la recomendacion, apuntada queda.
Golpe de efecto, dirigida y protagonizada por CLint Eastwood, en mi opinion lo mas flojito que ha hecho como director, que opinais????
-
- Mensajes: 14124
- Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
- Ubicación: Gz, Africa norte
Si claro, como a todos. Pero no se que motivos quieres que de. Ponerse una pelicula y fijarse en tipos de filtros, movimientos de camara o chorradas tecnicas es no querer disfrutar de una peli. Punto.Diplodocus escribió:¿Por qué? Da motivos por lo menos. A tà ni Woody Allen ni nada, no finjas. Lo único que te divierte es dar por culo.Sr Creosota escribió:Destacar referencias visuales antes que lo graciosa que es si que es una tonteria. Como ver peliculas con los apuntes de la "facul".
La peli es un poco truño. Aburrida como minimo.viciousrumours escribió: hace poco vi "Matalos suavemente", mafias de la zona de Boston, Brad Pitt de prota, Ray Liotta y algun actor mas de los habituales de este tipo de peliculas , me gustó, pero no se decir, le falta algo. Pocas semanas despues en la biblioteca encontre por casualidad el libro en el que esta basada la pelicula y tengo que decir que el libro me gusto mucho mas , alguien ha visto la pelicula o leido el libro???
-
- Mensajes: 8675
- Registrado: Lun Sep 07, 2009 10:35 pm
-
- Mensajes: 8675
- Registrado: Lun Sep 07, 2009 10:35 pm
eso seria algo asi como escuchar la musica como la escucharia un tecnico de sonido y no como seguidor de un estilo de musica etc, son dos maneras muy diferentes de seguir la musica, pero desde luego que la divertida considero que es escucharla como seguidor del estilo , grupo, etc, esta discusion siempre la tengo con un amigo que es tecnico de sonido que sabra mucho de sonido y de mesas de mezclas y hostias pero musicalmente no tien ni puta idea de ningun estilo ni sabe disfrutar la musica... o al menos eso me parece, no se si sera un simil valido o si he dicho la tontwria mas grande de la tarde, pero hay queda...Sr Creosota escribió:Si claro, como a todos. Pero no se que motivos quieres que de. Ponerse una pelicula y fijarse en tipos de filtros, movimientos de camara o chorradas tecnicas es no querer disfrutar de una peli. Punto.Diplodocus escribió:¿Por qué? Da motivos por lo menos. A tí ni Woody Allen ni nada, no finjas. Lo único que te divierte es dar por culo.Sr Creosota escribió:Destacar referencias visuales antes que lo graciosa que es si que es una tonteria. Como ver peliculas con los apuntes de la "facul".




-
- Mensajes: 14124
- Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
- Ubicación: Gz, Africa norte
-
- Mensajes: 20584
- Registrado: Mié Sep 17, 2008 5:36 pm
Eso mismo.Sr Creosota escribió:De tontwria nada. Y conozco a un par de tipos que entraron a currar en eso del cine y ahora ven las pelis de forma técnica y ellos mismos reconocen que no las disfrutan como antes. pero hay peña que si no mete a Bergman o Truffaut en una charla sobre cine parece que no quedan tranquilas...
-
- Mensajes: 2669
- Registrado: Lun Ene 30, 2012 9:09 pm
-
- Mensajes: 13862
- Registrado: Sab May 15, 2004 9:09 pm
- Ubicación: Suroeste del Conceyu de Xixón
-
- Mensajes: 7068
- Registrado: Mié Feb 20, 2008 9:04 pm
- Ubicación: Foro ska: http://skalactica.tk/
Diplodocus escribió:A mí no me gusta mucho "Love and Death". Creo que es de las más flojas que tiene. Lo más interesante para mí, las referencias visuales constantes al cine de Bergman.Julius Hibbert escribió:
Love and Death o como se tradujo aquí en España "La última noche de Boris Grushenko" (que ganas de que alguien se lleve un bofetón por esas cosas)
http://www.filmaffinity.com/es/film743710.html
Buena, para variar. Grandes diálogos y gags, aunque en general menos graciosa que "Toma el dinero y corre", por ejemplo. Siempre es interesante escuchar la reflexiones de Woody sobre la vida, el amor, la moral y la muerte. La temática de la película pedía ser ambientada en la tierra de Dostoievski, pero por mi parte prefiero al Woody Allen actual y urbanita.
De las que he visto suyas es la que menos me ha gustado, la veo un poco irregular, al ser una película con continuos gags y chistes le cuesta mantener el nivel, unos tienen mucha gracia y otros no tanta.
Ayer ví The Stranger.
http://www.filmaffinity.com/es/film360018.html
Una historia muy entretenida (policía persiguiendo a nazi fugado), con una interpretación soberbia de Edward G. Robinson y dirigida magistralmente. No soy ningún entendido para hablar en términos técnicos así que sólo diré que el uso de las luces y las sombras que hace Orson Welles me dejó con la boca abierta. Leyendo críticas veo que muchos la ponen como una de las peores películas de este hombre, habrá que ver las demás pues, porque esta es muy muy recomendable.
Lo poco que he visto de Welles me ha encantado, prueba con Sed de mal o La dama de Shangai, geniales ambas. Imagino que Ciudadano Kane ya la tendrás vista. Y el juego de luces y sombras es marca de la casa, además de lo de superponer imágenes en el cambio de escena durante un tiempo alargado, no sé bien como se llama eso.
-
- Mensajes: 7068
- Registrado: Mié Feb 20, 2008 9:04 pm
- Ubicación: Foro ska: http://skalactica.tk/
-
- Mensajes: 520
- Registrado: Mar Jun 01, 2010 7:31 pm
- Ubicación: mundo mundial
He visto "Los niños de Diyarbakir", buena no, cojonuda. Os la recomiendo sinceramente, aunque no he encontrado links para verla "online".
http://www.filmaffinity.com/es/film260352.html
http://www.filmaffinity.com/es/film260352.html
-
- Mensajes: 520
- Registrado: Mar Jun 01, 2010 7:31 pm
- Ubicación: mundo mundial
He visto "Los niños de Diyarbakir", buena no, cojonuda. Os la recomiendo sinceramente, aunque no he encontrado links para verla "online".
http://www.filmaffinity.com/es/film260352.html

http://www.filmaffinity.com/es/film260352.html

-
- Mensajes: 14124
- Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
- Ubicación: Gz, Africa norte
No hay nada mas divertido que buscar a Bergman en una de Woody Allen....Diplodocus escribió: Y me lo paso bomba, os lo garantizo.
El cuarteto:

Simpatica pero no graciosa, estuve todo el rato esperando algun giro que levantase la historia, pero no llego. Plana pero sin molestar y agradable de ver.
Ruby Sparks:

Me entere despues de verla quienes eran los directores, los mismo que de esa maravilla llamada Pequeña Miss Sunshne. Lo cierto es que a toro pasado ves que esta tambien tiene ese sabor agridulce que tan buen resultado les dio en la anterior. Esta no es tan cojonuda como la otra, pero si que tiene aspectos interesantes, pues le da una vuelta de tuerca a aquello de ten cuidado con lo que deseas, porque se puede hacer realidad. Muy recomendable.
Las Sesiones:

Es imposible, por la tematica y por lo popular que fue, acordarse de Intocable al ver esta. Esta se centra en el tema del sexo y la discapacidad, y lo hace de forma cojonuda. Sin paños calientes y de forma directa. No es que se oponga a la francesa, si no que mas bien se complementa, y creo que son de obligada vision cuando se trate el tema de los subhumanos estos..
Phanton:
Mira que me gustan las pelis de submarinos, pero esta mierda, protagonizada por Ed Harris y el Duchovny haciendo de malo (estrellita roja tatuada incluida), no tiene ninguna de los motivos por los que me gusta este subgenero belico. Su fidelidad historica es nula, las actuaciones muy muy reguleras, el guion da risa/pena, incluso ganara viendola doblada, porque eso de un submarino sovietico hablando como si fueran todos de Kansas da cosita.
Behind the candelabra:

Que si, que muy bien los actores, que es curioso ver a dos machotes como Michael Douglas y Matt Damon haciendo de sarasas, que tiene merito por lo de la enfermedad del otro y tal,...... pero es que no pasa nada en dos horas de peli. Me aburri.
-
- Mensajes: 20584
- Registrado: Mié Sep 17, 2008 5:36 pm
-
- Mensajes: 14124
- Registrado: Mié Jul 08, 2009 1:28 pm
- Ubicación: Gz, Africa norte
-
- Mensajes: 20584
- Registrado: Mié Sep 17, 2008 5:36 pm
En la versión americana es que Dennis Quaid es guionista y pretende vender esas pequeñas historias a una productora.Sr Creosota escribió:Lo pero con diferencia es la historia central.
Lo mejor:
[spoiler] los gags de Hugh Jackman y el de Halle Berry.[/spoiler]
[spoiler]La de la niña que "sangra", el niño que "no va" al colegio, la de la cagada y la del baloncesto también son buenas.[/spoiler]
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados