Que alguien me explique esto [CNT]

Sociedad, política, actualidad, noticias...
zpruleok
Mensajes: 1105
Registrado: Dom Dic 11, 2011 4:37 pm

Mensajepor zpruleok » Jue Jul 26, 2012 12:00 am

neo (Tobarra) escribió:Eso sí, el derecho a hablar sin tener ni idea que no nos lo quite nadie...
A ver, cibervoluntariete, estais simplificando completamente diciendo que quien va a una mani de ccoo y ugt por muy unitaria que parezca va a "hacerles seguidismo", de repente, cambiamos, y ya se puede ir "criticando". Eso sí, solo los vuestros. De repente nos olvidamos de toda esa parrafada que no se cree nadie (y que solo sirve para justificar infantiladas como la ocurrida) de "justificarles por el número, darles cheques en blanco y transigirles todo", como decía tu compi protorm. Cosas que solo son justificables cuando X organización tiene una línea en un sitio y la contraria en el de al lado (cosa que veo lógica sabiendo el modelo federal que gasta, lo que me hace gracia son los cibervoluntarios capaces de defender el reverso y el anverso)

Y de otras cosas no sabré, pero de pozas y charcas sindicales podridas me sé un rato, vistan del color que vistan. Quizás es que ni los malos son tan malos, ni los buenos son tan buenos.

Por cierto, nadie me ha respondido, ¿No se convocó una asamblea preparatoria abierta en Zaragoza para tratar la susodicha manifestación?

O mucho me extraña o creo que me sé la respuesta. Ale majos.
Kadzinsky
Mensajes: 120
Registrado: Vie Dic 02, 2011 12:10 am

Mensajepor Kadzinsky » Jue Jul 26, 2012 10:31 am

neo (Tobarra) escribió:No sé ni por donde empezar...

A ver, sobre el tema de la revolución del 36, Ruta pareces haberte leído el libro que sacaron los de Los Muertos de Cristo al respecto en su Rapsodia libertaria vol. 2 (yo también lo tengo). Al margen de lo poco imparcial que es ese libro (se podría discutir la forma en que muestra la colaboración de Cipriano Mera con el golpe de Estado de Madrid, sin cuestionarse si es maduro y responsable rendirse al fascismo con tal de joder a los comunistas) yo creo que hay algo que no dice, y es que había vida en el movimiento libertario más allá de la CNT, y que si bien ésta no se lanzó a por el todo lo cierto es que hubo muchos campesinos y obreros (algunos incluso afiliados a la propia CNT) que sí se lanzaron a hacer la revolución. Es curioso, y muchos cenetistas no lo dicen, pero desde que se derrotó la sublevación en Barcelona existió una profunda discrepancia (que aumentó con el tiempo) entre lo que pensaban muchos militantes y lo que se les pedía desde los cargos importantes de la Confederación. Por ejemplo, creo recordar que el desarme de las milicias y su integración en el Ejército Popular tuvo una fuerte respuesta negativa por parte de las propias milicias, pese a que los líderes más destacados de CNT ya habían aceptado dicho desarme. A Federica Montseny terminarían abucheándola sus propios compañeros en un mitin, y por cierto ella no se lo tomó nada bien.

Sobre si la causa de la derrota fue la entrada en el gobierno, no hay pruebas para lanzar semejante afirmación. De la falta de armas sí hay pruebas, y a mí se me ocurre que eso tuvo que pesar más. Kadzinsky, mencionas que en Barcelona sí había armas para controlar a los anarquistas. Eso es cierto, pero ¿sabías que esos soldados que mencionas eran Guardias de Asalto venidos desde Valencia por orden del gobierno? Lo cierto es que inicialmente en Barcelona no se acabó con el gobierno pero sí con su autoridad, por la sencilla razón de que no disponía de efectivos que hicieran cumplir sus órdenes. Las milicias eran las dueñas de Barcelona. Lo que pasó fue que, poco a poco, la Generalitat fue recobrando el poder perdido y lo hizo con el beneplácito de la CNT, o al menos de sus miembros presentes en el gobierno. Ahí sí que te doy la razón, la entrada de la CNT en el gobierno influyó positivamente en que la Generalitat recuperara el poder perdido. Pero dudo que la falta de armas no influyera más, porque los líderes de la CNT no tienen autoridad sobre la misma y en aquel momento se demostró más que nunca. El hecho de que se enviaran refuerzos desde Valencia da una idea del poco poder que tenía el gobierno incluso a mediados de 1937.

Sobre la pérdida de militantes de CNT, es evidente que tuvo que haber otras cosas que influyeron, pero cuando se produjo el congreso de la escisión sólo había unos treinta mil militantes frente a los ciento y pico mil que había antes, así que podemos descartar la escisión. Hay que tener en cuenta que existió una ausencia casi absoluta de relevo generacional. Llegaba un montón de gente que no tenía ni idea ya no de anarcosindicalismo, sino de sindicalismo en general, se afiliaban a la CNT (en Barcelona hubo días que había cien personas afiliándose de golpe, según un compañero) y lo hacían únicamente por lo que habían oído sobre su pasado y sus hazañas en la guerra. En esas condiciones, ¿cómo se puede esperar de ellos un comportamiento como el que tenían los militantes de los años treinta? Reconozco que yo también me afilié cuando todavía no sabía mucho sobre la CNT, pero estos tiempos son más tranquilos y he tenido tiempo y las condiciones necesarias para aprender algo más. No me afilié con otras treinta personas de golpe. En los años setenta sobraban alumnos y faltaban maestros. Y encima era una generación que había nacido y crecido bajo el franquismo, con todo lo que ello conlleva. No es de extrañar que mostraran tanta credibilidad en los medios de comunicación y que se asustaran al ver lo que había pasado, sobre todo teniendo en cuenta que la policía rápidamente detuvo a los militantes más destacados, los que mejor habrían podido gestionar el caso Scala. No creo que fuera lo único que influyó, pero tampoco hay que menospreciar su influencia.

-------------------------------------------------------------------

Y ya sobre el tema del topic, ¿en qué momento dejó de importar quién convocaba la manifestación? Si mañana el PSOE convoca una y deciden secundarla un montón de personas sin vinculación con colectivos políticos o sindicales, ¿diréis lo mismo? ¿Restaréis peso al hecho de que la convocaba el PSOE? Para mí el hecho de que se trate de un acto convocado por los mayoritarios no es precisamente trivial, y lo más interesante es que hasta hace poco tampoco lo era para mucha gente. Siguiendo con el ejemplo que acabo de poner: si el PSOE convoca una manifestación secundada por mucha gente ajena al PSOE, ¿ya no tenemos derecho a decirles desde la acera (o desde delante, o desde atrás) lo que pensamos de ellos? ¿Ya no podemos intentar boicotear o sabotear la marcha? ¿Tenemos que resignarnos y dejar al PSOE tranquilo?

Que por cierto, hay muchas formas de secundar una convocatoria, y algunas pueden ser extremadamente críticas o incluso saboteadoras en sí mismas. ¿Me equivoco al pensar que la megafonía al final del acto era de CCOO y UGT? Por las fotos me parece que así es, incluso parece que en el tablón de fondo sólo aparecen las siglas de esos sindicatos (así que si la convocatoria es de CSIF, también les podrían exigir una explicación). Se podría haber abandonado la manifestación nada más llegar para no escuchar a semejantes esperpentos vivientes, se podría haberles abucheado y pitado para que no se les oiga, incluso se podían haber subido los manifestantes ajenos a CCOO y UGT a la tarima (o lo que fuera) junto con los de CNT, dado que la charla de CCOO y UGT ya no es algo unitario y eso es muy difícil de contradecir. Pero ¿se hizo algo de eso? Qué va, según los presentes parece que los de CNT se quedaron solos. ¿Dónde quedaron esos bloques que hace tiempo procuraban distanciarse con los de CCOO o UGT y les increpaban desde atrás o les gritaban "no nos representan" o "lo llaman sindicato y no lo es"?

Mala, muy mala señal, es que estos dos sindicatos convoquen una pantomima como ésta y una multitud no sólo la secunde sino que ya ni siquiera se muestre crítica. Y encima critiquen y ataquen a quienes mantienen la misma actitud de hace dos años. ¿Un éxito? Todo lo contrario: el 19J por lo que veo fue un auténtico fracaso. Hay manifestaciones cuyo éxito, si realmente no se producen los fenómenos que describo en mi párrafo anterior, se mide inversamente a la cantidad de manifestantes, y la del 19J era una de ellas. Ya es ridículo pensar que con grandes manifestaciones se vaya a conseguir algo, pero con una de CCOO y UGT a mí me resultaría mucho más esperanzador ver que se quedan solos. No entiendo qué tiene de triunfo ver que los trabajadores olvidan todo lo que esas organizaciones han estado y no han estado haciendo durante todos estos años.

Hace cinco años también se convocaban manifestaciones como la del 19J y asistían multitud de organizaciones, siglas, banderas e ideologías distintas. El que no lo sepa es porque no estaba, quizá porque comenzó a salir a la calle en mayo del año pasado. Y también sucedían cosas mucho más gordas que lo que ha pasado en Zaragoza. Yo he oído hablar de manifestaciones que terminaban a hostias, aunque no fuera muy común en las de CNT (tampoco es muy común lo que ha pasado en Zaragoza). Ya he puesto en la primera página el ejemplo de una en la que las hostias las dan precisamente los de CCOO y UGT a una gente que simplemente estaba con el megáfono recordándoles lo que hicieron en una empresa concreta. Así que no, si ha habido un cambio no ha sido ése. El cambio que yo veo es que de ahí a hace dos años muchos empezaron a cuestionarse el papel de CCOO y UGT y empezaron a dejarlos solos y a criticarlos. Y que de ahí a ahora, eso parece estar desapareciendo.

La gente que está saliendo a protestar ahora por primera vez en su vida tiene que aprender todavía muchas cosas. Una de ellas, que con protestar no basta. Otra, que hay gente que dice ser tu aliado pero no lo es. Secundando sus manifestaciones sin actitud crítica no se va a conseguir jamás que esas personas reflexionen sobre el papel de los sindicatos mayoritarios en la sociedad actual. De hecho, creo que realmente los que criticáis lo que hizo CNT ni siquiera sois consciente de ese papel.

El frentepopulismo es criticable, pero lo es mucho más cuando uno se alía con cualquiera. Y más en este contexto. Alguien hablaba por ahí de la lucha obrera y de los intereses de los trabajadores. En una sociedad en la que los trabajadores votan y actúan cotidianamente en contra de sus intereses, resulta cómico leer que una manifestación convocada por CCOO y UGT que reúne a veinte mil personas en una ciudad de casi un millón de habitantes pueda ser un avance para la consecución de esos intereses. No sólo por la cuantía de los manifestantes, que tampoco es para reírse de la baja cuantía de otros; lo digo principalmente por el hecho de pensar que el éxito de las convocatorias de CCOO y UGT sea positivo para la clase trabajadora en su conjunto.

Sé que protorm ya ha dejado claro con sólo dos líneas lo erróneo de semejante afirmación, pero quiero insistir: ¿de verdad se piensa alguien que por secundar una manifestación se va a conseguir algo? Alguno me podrá decir que a corto plazo no, pero que a largo plazo sí. Estoy de acuerdo, pero me resulta muy chocante leer esos posicionamientos largoplacistas en gente que a renglón seguido defiende la necesidad de frenar los recortes de Rajoy como sea. Hay algo que tiene que quedar claro: CCOO y UGT no tienen la capacidad de frenar dichos recortes. Ahora mismo esa capacidad no existe. Así que si queremos pensar a largo plazo, centrémonos en generar esa capacidad. Si lo hacemos, tengamos en cuenta que debemos hacerlo en organizaciones que llegado el momento no se nieguen a utilizar esa capacidad por un motivo u otro. Y ahí es donde entra el rechazo a CCOO y UGT. Hacen falta acciones de masas, sí, pero no cualquier acción de masas. Me remito de nuevo al ejemplo de la guerra de Iraq.

Y sobre lo que dice rafagaspunk de irse al local y reflexionar, eso mismo puede aplicarse contra ti. Vosotros habéis juntado veinte mil personas en una ciudad de setecientos y pico mil. ¿Cuántos votos recibió el PP en esa ciudad? Toca quedarse en casa y reflexionar dónde estuvo el error, pero no se os ocurra intentar montar el follón y reventar todo lo que está poniendo en marcha el PP...
Coincido con la mayor parte de tu análisis/reflexión, quizás la diferencia es la severidad a la hora de juzgar a la CNT, pero en los hechos, creo que tenemos la misma versión de los mismos, al menos una muy similar. Recuerdo con simpatía aquel mitin en el que Federica salió abucheada, me alegra ver que había gente consciente, muy consciente en aquella época. También habla del nivel de burocratización que había alcanzado la CNT a esas alturas, si no no me explico que las bases tuviesen ese descontento. Y ojo, que yo siento simpatía por la CNT, aunque no comparta sus métodos de lucha, pero eso no es lo más relevante. Ahora, hacer la crítica a nivel ideológico me parece adecuado, creo que hay que generar debate en torno a las herramientas que tenemos, cuales valen y porque, y cuales no sirven y porque. Pero de lo que no se trata es de ir a la crítica destructiva, si bien a veces pudiera parecer mi intención.

Salud!
protorm
Mensajes: 826
Registrado: Sab May 06, 2006 3:30 pm

Mensajepor protorm » Jue Jul 26, 2012 1:24 pm

zpruleok escribió:A ver, cibervoluntariete, estais simplificando completamente diciendo que quien va a una mani de ccoo y ugt por muy unitaria que parezca va a "hacerles seguidismo", de repente, cambiamos, y ya se puede ir "criticando".
No creo que solo se pueda ir a las manis a hacer seguidismo. No es lo que he dicho, ni lo defiendo en ningún caso. Me he comido unas cuantas manifestaciones de los mayoritarios llevando una postura crítica como para defender tal cosa. Me cito a mi mismo:
No digo que haya que negarse en todo caso a marchar con los sindicatos de poder, pero sí que considero que sus desmanes deben tener respuesta.
Es que vender las manis del otro día como una victoria me parece hacer una lectura completamente erronea de la situación. La postura crítica no ha trascendido en ningún caso, salvo en este. El resultado que hemos obtenido los críticos en el resto de manifestaciones me parece penoso y personalmente considero (a posteriori, también es cierto) que ha sido un error estratégico ir a la zaga de los mayoritarios.

Eso es lo que pretendía valorar, puesto que juzgar sobre si una central sindical es buena o mala de forma generalista me parece una gilipollez. Yo no soy de CNT y por aquí se me ha visto criticarla repetidamente, así que ya me contarás qué ganas tengo yo de defenderles a toda costa.

También he considerado un error que la acción se realizase en solitario, pero no sé si ha sido por falta de voluntad o por falta de respuesta del resto de colectivos.
zpruleok escribió:Por cierto, nadie me ha respondido, ¿No se convocó una asamblea preparatoria abierta en Zaragoza para tratar la susodicha manifestación?

O mucho me extraña o creo que me sé la respuesta. Ale majos.
Ni idea. Ya he dicho antes que no defendía la actuación de CNT porque desconocía el contexto concreto en que se había desarrollado la convocatoria en Zaragoza, sino que defendía la idea subyacente de no entregarles las convocatorias a los mayoritarios y lucharla. Sobre todo cuando se ha demostrado que hay capacidad para hacerlo. Y si lo de la asamblea abierta parte de estos, es que había capacidad de sobra.

Al menos en Madrid CCOO y UGT se negaron a escuchar las propuestas de sus bases y otros funcionarios, que les piden convocatorias urgentes, respondiendo que todo debe retrasarse al día 19. Las convocatorias de funcionarios convocadas por internet, al menos en Madrid, tienen una repercusión bastante buena, pero no trascienden siglas (por lo lo que no interesaba en las cúpulas). A cambio, llaman a todos los trabajadores, sindicatos y demás a una convocatoria donde ellos lleven la batuta y puedan hacerse la foto. Y nuestra respuesta es darles vía libre para que se

Personalmente creo que la colaboración con los mayoritarios, como con los sindicatos policiales, no puede ser incondicional, sino que debe realizarse sobre unas exigencias mínimas, las que podamos defender. Si no ¿De qué sirve la crítica? Se quedan en quejas de bar e internet si luego vamos a acudir acríticamente a sus convocatorias, mientras ignoran (cuando no sabotean) aquellas que no les reportan beneficios a sus siglas.
protorm
Mensajes: 826
Registrado: Sab May 06, 2006 3:30 pm

Mensajepor protorm » Jue Jul 26, 2012 1:32 pm

rafagaspunk escribió:Bueno, si no funciona entre otras cosas sera porque al poder le esta saliendo cojunada la jugada, estoy aqui discutiendo contigo y tu conmigo en vez de hacer cosas en positivo contra su brutal recorte de derechos de los obreros.... ala, praú, nada mas que decir....
No había visto esto.

¿Qué tiene de malo discutir sobre lo apropiado o no de las propuestas de acción? Positivo para el poder sería precisamente lo contrario, hacer por hacer, sin reflexión estratégica de ningún tipo.

Comentar por aquí, a mi al menos, no me impide estar colaborando y trabajando contra los recortes de derechos en otras mil historias.
katakrak
Mensajes: 316
Registrado: Mié Oct 04, 2006 4:18 pm

Mensajepor katakrak » Vie Jul 27, 2012 1:35 am

Hola,yo si que estuve en esa mani,un colega lo resumio asi en otro foro y como me siento reflejado totalmente en esas palabras las copio aqui:
verguenza en la mani de hoy.............vale ha habido mucha gente pero he sentido verguenza.
verguenza por seguir a un sindicato y a una actitud en la que creo pero que se han pegado una cagada como un piano,tacticamente un verdadero horror como hacia tiempo que no veia.
verguenza por ver policias,(sisi los mismos que ahora estaran cargando en madrid,los mismos que han cargado hoy en Asturias y en zaragoza,los mismos que nos llevan jodiendo toda la vida pero ahora que les quitan una puta paga extra se vuelven superluchadores)manifestandose sin que nadie les escupa como poco en la cara.
verguenza por ver a la policia cargar contra compañeros y ver un monton de hijos de puta de ccoo y ugt aplaudir.
Y lo peor de todo es que esto es culpa mia por ir.
neo (Tobarra)
Mensajes: 2522
Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...

Mensajepor neo (Tobarra) » Vie Jul 27, 2012 12:46 pm

zpruleok escribió:
neo (Tobarra) escribió:Eso sí, el derecho a hablar sin tener ni idea que no nos lo quite nadie...
A ver, cibervoluntariete, estais simplificando completamente diciendo que quien va a una mani de ccoo y ugt por muy unitaria que parezca va a "hacerles seguidismo", de repente, cambiamos, y ya se puede ir "criticando". Eso sí, solo los vuestros. De repente nos olvidamos de toda esa parrafada que no se cree nadie (y que solo sirve para justificar infantiladas como la ocurrida) de "justificarles por el número, darles cheques en blanco y transigirles todo", como decía tu compi protorm. Cosas que solo son justificables cuando X organización tiene una línea en un sitio y la contraria en el de al lado (cosa que veo lógica sabiendo el modelo federal que gasta, lo que me hace gracia son los cibervoluntarios capaces de defender el reverso y el anverso)

Y de otras cosas no sabré, pero de pozas y charcas sindicales podridas me sé un rato, vistan del color que vistan. Quizás es que ni los malos son tan malos, ni los buenos son tan buenos.

Por cierto, nadie me ha respondido, ¿No se convocó una asamblea preparatoria abierta en Zaragoza para tratar la susodicha manifestación?

O mucho me extraña o creo que me sé la respuesta. Ale majos.
Desde luego, calificando como parrafada la respuesta a este comentario (que ya estaba escrita con antelación, pero como te has negado a leerla ni te has enterado) y negándote a leerla seguro que consigues creerte que tienes razón. Ahora llego yo, paso de leerme tu comentario (o las dos páginas de tochos que me leí por respeto a quienes habían escrito aparte de por interés) y respondo lo que me apetezca, y quedo como dios. Ante mis propios ojos, claro; ante los ojos de quien sí lo esté leyendo todo, igual no tanto.

¿Te has molestado en leer la parte en la que digo que me parece bien que se participe en convocatorias de CCOO y UGT dejando bien claro el rechazo hacia dichos convocantes? ¿Y la parte en la que digo que no me parece bien que se desfile con CCOO y UGT sin hacer la más mínima crítica? ¿Y la parte en la que digo que si un sindicato de CNT hace algo así lo criticaré? Pues entonces deja de decir chorradas, que ya he criticado a CNT miles de veces y hasta llegué a plantearme abandonarla en una ocasión, así que no estoy para que cibertocapelotas me digan que yo defiendo a la CNT haga lo que haga. Tú piensa lo que quieras, que a mí me la suda mientras sólo lo pienses tú. La gente que lleva más tiempo en el foro sabe que no soy precisamente acrítico con la CNT y si no fuera porque los hilos antiguos se han borrado hasta te lo podría demostrar.

Lo de la asamblea de Zaragoza pregúntaselo a los de Zaragoza.

Kadzinsky, yo más que burocratización creo que lo que sufrió la CNT fue una división de intereses fruto de la entrada al gobierno. Cuando uno se convierte en ministro, su perspectiva de la situación suele cambiar y también lo hace las decisiones que toma. Quizá si García Oliver y los demás no hubieran entrado, no hubiera existido esa diferencia de opiniones respecto a las bases... Aparte también hay que tener en cuenta que algunos de los "anarquistas" en el gobierno eran treintistas, con lo cual su relación con la CNT era como mínimo extraña.

Y no, para nada tu crítica parece destructiva en comparación con otras cosas que se están diciendo aquí...
zpruleok
Mensajes: 1105
Registrado: Dom Dic 11, 2011 4:37 pm

Mensajepor zpruleok » Vie Jul 27, 2012 1:28 pm

neo (Tobarra) escribió:?Se me ocurre una: que la manifestación "unitaria" y la mayoría de sus componentes, según tus propias fuentes y aunque tú no lo has dicho, era de CCOO y UGT. Sí, esos que tratan tan bien a sus críticos.

Lo siento pero con esa gente los únicos motivos por los que puedo no estar de acuerdo con acciones como ésta son de carácter pragmático, táctico o como se le quiera llamar.?

?¿Os imagináis que alguien señala como una muestra de éxito, de crecimiento o de buen futuro, el hecho de que una manifestación convocada por el PSOE reciba el apoyo de miles de personas de sindicatos, movimientos y plataformas varias? ¿Y que esa manifestación sea vista como unitaria? Pues así es como veo yo lo que está pasando últimamente con los sindicatos y sus convocatorias "unitarias".?

?rafagaspunk, precisamente porque la manifestación no era del 15M sino de los sindicatos mayoritarios es porque no me parece tan ilegítimo lo que hicieron los compañeros de Zaragoza. ?

¿Por qué de pronto tenemos que estar todos unidos a quienes hasta hace poco se miraba con recelo?

Mala, muy mala señal, es que estos dos sindicatos convoquen una pantomima como ésta y una multitud no sólo la secunde sino que ya ni siquiera se muestre crítica.

El cambio que yo veo es que de ahí a hace dos años muchos empezaron a cuestionarse el papel de CCOO y UGT y empezaron a dejarlos solos y a criticarlos. Y que de ahí a ahora, eso parece estar desapareciendo.

La gente que está saliendo a protestar ahora por primera vez en su vida tiene que aprender todavía muchas cosas. Una de ellas, que con protestar no basta. Otra, que hay gente que dice ser tu aliado pero no lo es. Secundando sus manifestaciones sin actitud crítica no se va a conseguir jamás que esas personas reflexionen sobre el papel de los sindicatos mayoritarios en la sociedad actual. De hecho, creo que realmente los que criticáis lo que hizo CNT ni siquiera sois consciente de ese papel.

Y sobre lo que dice rafagaspunk de irse al local y reflexionar, eso mismo puede aplicarse contra ti. Vosotros habéis juntado veinte mil personas en una ciudad de setecientos y pico mil. ¿Cuántos votos recibió el PP en esa ciudad? Toca quedarse en casa y reflexionar dónde estuvo el error, pero no se os ocurra intentar montar el follón y reventar todo lo que está poniendo en marcha el PP...
Me he leido todas las respuestas, y la justificación subyacente a ésta acción de "masas" es:

1- Estaba el PSOE (cabeza de turco, debemos dar una explicación al desbarre)

2- Se hace porque la mani no es unitaria, no es unitaria porque nada de CCOO y UGT puede ser unitario, y en ---->>>>>esa mani unitaria<nadie>deslegitimando<--- al resto de gente que acudió a esa manifestación ya que "no cumplieron" con lo esperado por la vanguardia rojinegra.

Desconocemos si:

1-Hubo intento alguno por CNT Zgz de plantear la existencia de un bloque crítico, cosa dudosa cuando ni siquiera llamaron a participar a esa convocatoria sino que sacaron una propia y si ésto se pretendió planificar.

2-Si hubo planificación con las organizaciones "críticas" a los mayoritarios dentro de la organización informándoles de lo que se haría e invitándoles a participar/colaborar/apoyar.

3-Si la "gran idea" surgió como fruto de un análisis táctico de la situación y no como una apuesta de cabestros cuando vieron el fracaso de su llamamiento en plan: "buah, a que no hay huevos a intentar reventar la manifestación".

Intuyo:

1-Que como en otras ciudades se convocó una asamblea en cierta medida "preparatoria" con sus aciertos y limitaciones que era dónde había que dar la vara y posteriormente, denunciar la negativa a ceder a mínimos democráticos o exigencias en pos de la unitariedad.

Pero está claro que es mucho más fácil decir "Todos malos menos yo, somos fieles, somos duros y la gente nos dejó tirada porque no son criticos" que debe ser la hoja de ruta del cibervoluntario en lugar de entrar al quiz de la cuestión.
zpruleok
Mensajes: 1105
Registrado: Dom Dic 11, 2011 4:37 pm

Mensajepor zpruleok » Vie Jul 27, 2012 1:30 pm

Por cierto, el cibervoluntario fiel tiene que dar un poco de credibilidad a sus palabras, no vas a decirme que eres el más fiél de los capos de la Confederación, las dudas y la manta crítica ayudan a que la gente empatice contigo.

Lo que está claro es que no se cuestiona en ningún momento lo bien hecho que está, se cuestiona a quienes no se sumaron, muy en la línea de la verdad absoluta.
protorm
Mensajes: 826
Registrado: Sab May 06, 2006 3:30 pm

Mensajepor protorm » Vie Jul 27, 2012 3:37 pm

zpruleok escribió:Me he leido todas las respuestas, y la justificación subyacente a ésta acción de "masas" es:

1- Estaba el PSOE (cabeza de turco, debemos dar una explicación al desbarre)

2- Se hace porque la mani no es unitaria, no es unitaria porque nada de CCOO y UGT puede ser unitario, y en ---->>>>>esa mani unitaria<nadie>deslegitimando<--- al resto de gente que acudió a esa manifestación ya que "no cumplieron" con lo esperado por la vanguardia rojinegra.
Vete a la mierda, hombre. ¿Quién ha dicho eso aparte de ti? Y luego somos los demás los cibervoluntarios. Lo del PSOE es una situación paradigmática de hasta qué punto los bloques críticos han sido, por el contrario, acríticos. ¿Se puede valorar los resultados de los bloques críticos como "un éxito"? Ni de coña ¿Y esto, la falta de éxito y de actitud crítica, solo lo ve la vanguardia rojinegra? No lo creo, yo también lo veo claro y no me considero parte. Incluso tú probablemente eres consciente.

Se ha hecho una reflexión estratégica a posteriori de los aciertos y errores del 19J. Se ha valorado negativamente la acción de los bloques críticos, que en la práctica hemos entregado de forma gratuita el voto de la legitimidad a los mayoritarios. Y he apoyado la voluntad de enfrentamiento intransigente, que no la acción concreta, ya que desconozco el contexto. De ahí deduces un apoyo incondicional y cibervoluntarista a CNT. Y te inventas los argumentos aportados para defender tus tesis histéricas. Manda narices.

Antes te quejabas de que se defendía la doble posición de CNT, de enfrentamiento en un caso y de apoyo crítico o convocatoria al margen en el resto. Si en cambio se dice que los resultados de CNT fuera de Zaragoza han sido tan patéticos como los del resto de espacios críticos, entre los que me incluyo como participante, y que solo ha servido para devolver legitimidad a los mayoritarios, entonces es que "las dudas y la manta crítica ayudan a que la gente empatice contigo".

En resumen, si apoyamos es por nuestro apoyo incondicional y si criticamos es por ocultar lo incondicional de nuestro apoyo. Si la crítica es incoherente es por nuestro apoyo incondicional a CNT, y si la crítica es coherente es por... lo mismo. La cuestión es que dicho apoyo incondicional es innegable, en virtud del amplio conocimiento que tienes tú de nuestras personas.

Pues vale, paranoico, lo que a ti te parezca. Se acabó la charla respecto a este tema.
katakrak
Mensajes: 316
Registrado: Mié Oct 04, 2006 4:18 pm

Mensajepor katakrak » Vie Jul 27, 2012 3:56 pm

Por aclarar un poco mas.
En la mani si que habia un bloque critico en el que ivan entre muchos otros CGT,SOA,15M y un monton de colectivos mas.
Este bloque iva separado por metros de la mani,lo componian varios miles de personas y acabo en otro sito que la de ccoo y ugt.
En la convocatoria de CNT estabamos varios cientos pero al intentar avanzar por la acera y adelantar a la mani oficial(casi no llegan porque era tan numerosa que cuando aun no habia arrancado la parte trasera ya casi habia llegado la cabecera a su destino)se fueron descolgando muchas personas,ademas de que nadie sabiamos que intencion tenian,estoy convencido de que su actitud fue espontanea y para nada planeada.
neo (Tobarra)
Mensajes: 2522
Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...

Mensajepor neo (Tobarra) » Lun Jul 30, 2012 2:39 pm

zpruleok escribió:Por cierto, el cibervoluntario fiel tiene que dar un poco de credibilidad a sus palabras, no vas a decirme que eres el más fiél de los capos de la Confederación, las dudas y la manta crítica ayudan a que la gente empatice contigo.

Lo que está claro es que no se cuestiona en ningún momento lo bien hecho que está, se cuestiona a quienes no se sumaron, muy en la línea de la verdad absoluta.
Respondo a esto porque a lo demás ya ha respondido protorm y además tengo la sensación de que estás personalizando en mí toda la discusión, como si yo fuera el único en hacer ciertas críticas.

Si tú entiendes lo que quieres entender y sacas de mis palabras un significado que no tienen, allá tú. Fanatismos hay muchos, y uno de ellos consiste en la obsesión por cazar fanáticos. Si no los veo, me los invento. Eso es lo que haces cuando dices que las críticas son en realidad un intento de ocultar una actitud acrítica (¡!). No tengo nada que demostrarte porque llevo en este foro cuatro años más que tú y quienes leyeron los hilos que hablaban sobre los conciertos de conmemoración del centenario, sobre el X Congreso en Córdoba o sobre lo que está pasando en Sevilla saben perfectamente que me muerdo la lengua menos de lo que debería. Tú piensa lo que quieras y sigue con tus paranoias, me da igual.
protorm
Mensajes: 826
Registrado: Sab May 06, 2006 3:30 pm

Mensajepor protorm » Vie Ago 03, 2012 1:35 am

Otro fanboy de CNT con un análisis similar, este militante de Red Roja y del SAT (organizaciones conocidas por su cercanía al anarcosindicalismo...) 8)


Autodefensa, resistencia y poder popular
Manuel Navarrete

Ser más, ¿para qué? ¿En qué dirección? ¿Con qué objetivos? ¿Con qué reivindicaciones? ¿Con qué discurso? ¿Ser más para facilitar el regreso del PSOE?

?La juventud envejece, la inmadurez se supera, la ignorancia puede educarse y la borrachera despejarse. Pero la estupidez dura para siempre? (Aristófanes)

Introducción

Si se fijan, observarán en el progre vulgaris cierta propensión a considerar idiota al enemigo de clase. Así, Bush sería medio tonto, Franco tonto entero y Rajoy border line. Sin embargo, teniendo en cuenta que han sido capaces de conseguir que la gente acepte que es justo que unos vivan en la opulencia mientras otros apenas llegan a fin de mes; que la banca, el suelo y la tierra sean privados, y que cualquiera que se rebele contra todo ello sea encarcelado por ?terrorista?, tal vez habría que considerar que los idiotas somos más bien nosotros.

Porque no, el enemigo no es tonto. El enemigo es inteligente y por eso los creó a ellos: a los progres vulgaris, que te llaman sectario si te niegas a ir a una mani de la mano de los mismos que privatizan (PSOE), firman contrarreformas laborales (CCOO y UGT) o apoyan invasiones imperialistas o montajes policiales contra luchadores sociales (mejor no repetir siglas? y, lo que es más, mejor no verse obligados a añadir otras). Por suerte, nosotros tampoco somos tontos. Por eso existen experiencias como la Corrala de Vecinos ?La utopía? de Sevilla o la finca ocupada de Somonte. Nos referiremos a ambas, pero primero establezcamos el marco de análisis.

Del mito de la mani pacífica

Para mejorar la vida, anhelamos una revolución anticapitalista; tal vez por eso admiramos a quienes realmente la llevaron a cabo. De ello no se deduce que debamos imitar sus prácticas concretas (circunscritas a unas coordenadas históricas y espaciales en las cuales eran operativas), pero tampoco se deduce que haciendo todo lo contrario obtendremos algo.

Entre muchas ideas brillantes de Lenin, me parece de rabiosa actualidad una: su crítica al espontaneísmo, al culto a la acción por la acción y sin objetivos, que, según el Qué hacer, sólo podía conducir al ?tradeunionismo?. Para Lenin, la clase obrera, sin el marco que le ofrecía la teoría marxista, sin ligar lo particular a lo universal, sólo estaba en condiciones de luchar por mejoras concretas de carácter sindical entendidas como un fin en sí mismo; pero no de destruir el sistema y la opresión de clase.

Históricamente, el gran mito de la clase obrera fue la huelga general. Fue un mito en el sentido positivo (Sorel) pero también en el negativo. Durante la revolución cubana, no fueron pocos los que satanizaron a la guerrilla y lo confiaron todo a una huelga obrera en las ciudades, que, finalmente, no supuso la caída del régimen (apenas unas ligeras cosquillas). Actualmente, la huelga ha pasado a ser considerada, de manera absolutamente errónea, el único método de acción de la clase obrera, a pesar de haber quedado reducida a un solo día, legalizada, pactada, incluyendo servicios mínimos pactados también y siendo ?hasta cierto punto? conveniente para unos empresarios que así se ahorran un día de salario, en estos tiempos de crisis.

Con todo, la huelga (y en particular la huelga general) sirve también, y ese es su aspecto más interesante, para que los obreros tomen conciencia de que la maquinaria depende de ellos y de que, llegado el punto, tienen en sus manos detenerla. Pero la izquierda sigue degenerando sin fin, y estamos llegando a un punto en el cual el nuevo método principal de lucha, al cual hay que sacrificar todo lo demás, es, simplemente, la manifestación (pacífica, faltaba más). Y, para colmo, no un estilo cualquiera de manifestación, sino la manifestación folklórica entendida como mero paseo y, además, divertida, fiestera, jovial e inspirada más en Carlinhos Brown (o incluso en Fofito y otros miembros de la familia Aragón) que en el movimiento obrero tradicional. Tal vez convencida por ese famoso progre del 68, y actual europarlamentario que apoyó la Constitucional neoliberal Europea, de que lo más revolucionario es ?no tomarnos en serio a nosotros mismos?, aunque sea a costa de que la clase obrera tampoco nos tome en serio (y con razón).

El razonamiento, ingenuo hasta la ternura, es el siguiente: si el gobierno ve muchas manifestaciones, cobrará conciencia de que el pueblo no está de acuerdo con sus medidas y dará marcha atrás en sus planes. Esto se basa en presuponer no solamente que el gobierno sirve a la mayoría y no a los banqueros, sino en presuponer (revolucionando de paso no la sociedad, pero sí la ciencia matemática) que una ?mayoría? de 20 mil manifestantes es superior a una mayoría de 10 millones de votantes.

Sin embargo, una vez más, hay que decir que las manifestaciones no son inútiles, siempre que sean comprendidas correctamente. Una manifestación es una demostración de fuerza. El problema, naturalmente, es que esa demostración de fuerza ha de estar orientada a la consecución de un objetivo, y no ser un fin en sí misma. Y aquí es donde empiezan las dificultades.

De obsesiones freudianas por el tamaño

El progre vulgaris opina que el objetivo supremo es que a las manifestaciones acuda el mayor número de gente posible. Ya se sabe: si, en vez de 5 mil, hay 20 mil personas, es más probable que el gobierno dé marcha atrás. Por tanto, el discurso debe ser rebajado para que sea aceptable por un número mayor de personas. Y, por supuesto, esto no es más que un mediocre eufemismo para expresar que el discurso debe ser aceptable para el PSOE. Así, la mani será más grande, porque el tamaño, diga lo que diga el Kamasutra, es lo único que importa. Si moderamos este párrafo o suavizamos aquel cántico, tal vez hasta nos saquen en el diario (ahora web) Público, tan admirado por Pepe Gutiérrez. Como se ve, la jugada es maestra.

Y es que, como dijimos, el sistema es inteligente, no estúpido. Por eso ha inventado el bipartidismo. Y por eso el PSOE y el PP no son iguales (aunque sean la misma mierda), de igual modo que en un interrogatorio el poli bueno y el poli malo no son iguales. Para que el bipartidismo (o el interrogatorio) funcione, hace falta que uno de los dos partidos sea un poco mejor que el otro (aunque, eso sí, compartiendo los consensos básicos en todas las cuestiones estratégicas).

Así, el progre vulgaris (que también tiene un importante papel en este teatro) podrá desempeñar su función. Su función es acusar de sectario, utópico y marginal a todo aquel que no desee venderse al poli bueno (el PSOE) y alimentar el bipartidismo. Por supuesto, a pesar de su obvia incapacidad estratégica, te acusará a ti (con la mayor prepotencia) de no ser táctico, de no comprender el proceso, de no ser realista (aunque su táctica, en los últimos 30 años, sólo haya desembocado en perder y perder más derechos en una derrota sin fin). Evidentemente, el progre vulgaris todavía no ha comprendido el ciclo político inexorable y estructural que representa la alternancia bipartidista en el Estado español, por el cual, cuando el PSOE está en la oposición, copa las manifestaciones anticapitalistas (con el permiso de los ?antisectarios?) y capitaliza sus resultados, con el fin de volver al poder y continuar haciendo las mismas políticas que el PP.

A estas alturas, resulta increíble que no se haya comprendido esto. Sólo así puede interpretarse el eco suscitado por la última pantomima de CC OO y UGT: la ?Cumbre Social?. Por fin unidad ?contra la derecha?, celebra el progre vulgaris. Por supuesto, los manifiestos de las plataformas en defensa de los servicios públicos, antecedentes directos de esta Cumbre Social, centran su crítica en el PP, y ni siquiera mencionan al PSOE (ni su reforma constitucional exprés para blindar el objetivo del déficit presupuestario, obedeciendo a la Führer Merkel), ni el euro, ni la UE, ni la deuda, ni las privatizaciones.

Un espectacular ejercicio de manipulación de las conciencias y de amnesia selectiva, haciendo escasos meses desde los brutales recortes de Zapatero en materia de salarios, pensiones, reforma laboral, reforma constitucional y un largo etcétera. Pero nada extraño en CC OO, sindicato amarillo del cual nadie ha sabido explicarme todavía la diferencia con respecto a la UGT. Pondré un ejemplo: hace poco, en una huelga organizada por la Unión Local de Sevilla del SAT, se nos acercó un dirigente de CC OO, exponiéndonos, con burócratico paternalismo, su disconformidad con la acción, ya que él entendía el sindicalismo de otra manera, negociando y dejando la huelga ?como última opción?. Y, desde luego, esto último era dramáticamente cierto: la empresa llevaba 7 meses sin pagar a sus trabajadores. Que cada cual extraiga sus propias conclusiones.

Del sectarismo antisectario

Pero volvamos al nudo del debate. ¿Debe la izquierda ir a las manifestaciones con el PSOE, para ser más? Depende. Si se desea que el PSOE retorne al gobierno para proseguir con la obra tijeretesca del PP, reforzando la falsa conciencia de la clase obrera que cree que el PSOE es ?su partido? y su representante, entonces sí. Pero si se persigue hacer saltar esa falsa conciencia en mil pedazos y dinamitar el sistema, no.

Ser más, ¿para qué? ¿En qué dirección? ¿Con qué objetivos? ¿Con qué reivindicaciones? ¿Con qué discurso? ¿Ser más para facilitar el regreso del PSOE? Es más: ¿ser más sirve de algo? Hoy en día, ya hay más gente en las calles del Estado español de las que hubo en Rusia en octubre de 1917. Lo que nos falta es otra cosa: poder popular.

Pero insistamos de nuevo, para los que se empeñen en malentender: las manifestaciones son necesarias. Son demostraciones de fuerza. Y no deben hacerse para que vayan solo los comunistas. Pero, en cambio, sí debemos negarnos, y en esto ser inflexibles, a que de nuestras manifestaciones se aproveche el PSOE. ¿La manera de hacerlo? Denunciar su total complicidad política en los recortes que denunciamos. Y, luego, si algún sociata quiere ir a título individual con su chaqueta de pana con coderas, que vaya; pero bajo ese discurso. Sólo así lograremos acabar con el bipartidismo, romper el ciclo bipartidista y que la clase obrera deje de confiar en el PSOE y pase a confiar en sus propias fuerzas.

Sin embargo, no es esto lo que la izquierda autodestructiva, institucionalista y vulgaris persigue. Lo que persigue es que nos suicidemos todos. Un ejemplo: como profesor interino, la Junta de Andalucía (PSOE-IU) me acaba de bajar un 10% el salario. Sin embargo, ahora me piden que vaya a una mani contra los recortes con ellos, es decir, con los que me han recortado, con el PSOE (y con IU? aunque este asunto lo dejaremos para otro día). Y si me niego? ¡soy un sectario! Hay que reconocerlo: es genial. Así que, en una mani para protestar porque me bajen el salario, debo compartir pancarta y manifestación con los que me han bajado el salario. Esa es la lógica ilógica del progre vulgaris.

De teoría marxista del Estado

Por supuesto, no podía faltar en esta fiesta el guerrero enmascarado Marat, quien, en su afán por criticar al 15 M, está dispuesto incluso a criticar sus mejores aspectos, como ese grito que en las manis nos recuerda con razón que ?PSOE, PP la misma mierda es?. Marat está muy preocupado por aquella expresión que tachaba de ?socialfascistas? a los que apoyaron la I Guerra Mundial y asesinaron a Rosa Luxemburgo. Le parece más interesante Trotsky, quien, tras su ?giro francés? de 1934, llamó a sus partidarios a abandonar los partidos comunistas de la III Internacional y afiliarse a los partidos socialdemócratas de la II.

Pero no hemos venido aquí a hablar de historia, ni a reanudar debates estériles. La batalla está en la actualidad, y la verdadera brecha es hoy día la que divide a los reformistas de los revolucionarios. Decía Lenin que el problema fundamental del marxismo es el problema del poder, y decía Mao que el poder nace del fusil (aunque no únicamente del fusil, sino también del consenso, añadiría Gramsci). Con todo, debemos aceptar que estamos en una etapa de reflujo del movimiento de masas y, por ahora, no es posible aún entrar en esa fase. Sí debemos, sin embargo, conectar con las masas e iniciar un proceso de acumulación de fuerzas revolucionarias (para lo cual es también necesario restar fuerzas reformistas).

Vayamos por partes. ¿Cómo conectar con las masas? ¿Con grandes discursos? No. Con trabajo de base, arrimando el hombro, colaborando en proyectos reales y construyendo poder popular. Llamamos poder popular a instancias de participación, producción y autodefensa generadas al margen (y contra) los cauces institucionales del Estado burgués. Obviamente, el objetivo es que ese poder popular (inicialmente débil) vaya creciendo y acumulándose hasta alcanzar una situación de doble poder para, finalmente, acabar derrocando el poder del Estado y estableciendo un nuevo poder hegemónico revolucionario.

Un claro ejemplo de poder popular fue el establecido por el Partido de los Panteras Negras en los EE UU. Este partido maoísta controlaba los barrios negros, atendía a las necesidades básicas del pueblo (lo que luego se ha llamado ?asistencialismo socialista?) y reivindicaba su derecho a la autodefensa, a portar armas y a vigilar a la policía. Recientemente, en Andalucía han sido resucitadas algunas de sus ideas, bajo el nombre de ?Socorro Rojo Solidario?, ayudando, mediante aportaciones voluntarias, a las víctimas de la crisis capitalista a poder salir adelante. Aún pervive en el recuerdo del humilde barrio de Los Pajaritos aquella vez que los GRAPO secuestraron un camión de jamones, abrieron las puertas y repartieron toda su carga entre las gentes del barrio.

Sin embargo, la noción del poder popular no está demasiado extendida entre la izquierda del Estado español, de carácter obsesivamente institucional. Un ejemplo: hace poco, Cayo Lara declaró que no se debía haber matado a golpes a Gadafi como a un perro, sino que debió ser ?juzgado en el Tribunal Penal Internacional?. Lo que a Cayo Lara le molestó no fue que el imperialismo asesinara al líder de una nación colonial, sino que no se le doblegara siguiendo los cauces institucionales burgueses y sus tribunales títeres. La izquierda debería aprender bastante de la actitud y de las palabras de Vázquez Figueroa hace unos días, quien declaró que este país no tendrá solución ?hasta que se ahorque a 20 banqueros en la plaza pública?, aclarando, inmediatamente, que no lo decía en un sentido metafórico, sino literal.

De experiencias prácticas de poder popular

Por suerte, recientemente han surgido nuevas experiencias de poder popular en diversos puntos de Andalucía. Una de ellas sería la Corrala de Vecinas ?La Utopía?, en el sevillano barrio de la Macarena. Cerca de 30 familias ocuparon un edificio de viviendas, propiedad de una inmobiliaria en proceso judicial por impago. El ayuntamiento les ha cortado la luz y el agua en repetidas ocasiones, a pesar de lo cual siguen resistiendo. Incluso han tenido que practicar la autodefensa en el sentido más literal, frente a agresiones por parte de gente desesperada que, sin vincularse de ningún modo al proyecto político, exigía ?su vivienda?, aunque no quedara ninguna libre.

Esta ocupación fue organizada por la Comisión Laboral del 15 M (a pesar de que, según Marat, estén financiados por Rockefeller) y su ejemplo ha cundido, ocupándose nuevos edificios en la ciudad en el último mes. Por supuesto, el interés de la iniciativa radica en que está vinculada a las luchas y a una reivindicación de vivienda para todos, y no simplemente a salvarse ellos.

Con todo, más avanzado sería ocupar y recuperar los medios de producción, los centros de trabajo. Algo así intentan en la finca ocupada de Somonte, donde un grupo de jornaleros en paro ha creado una cooperativa agraria con el fin de ganarse la vida y producir al margen del sistema. Sin idealizar estas propuestas, porque el capitalismo sigue adelante y no todos pueden marcharse a vivir a Somonte, sí debemos decir que constituyen importantes ejemplos que demuestran que los obreros sí pueden vivir sin patronos, pero no viceversa. Y no hay mejor pedagogía socialista.

Al igual que lo sucedido con la Corrala Utopía, el ejemplo de Somonte ha cundido y recientemente ha sido ocupada otra finca, La Turquilla. El cooperativismo genera espacios liberados del capital. ¿Es suficiente con ello? No. Pero negar su carácter político estimulante es vivir de espaldas a la realidad.

De la reinvención (sin liberados) del movimiento obrero

Como hemos dicho, la izquierda aún no se ha decidido por la opción del poder popular al margen de (y contra) las instituciones del régimen. Ni siquiera la izquierda más radical. Prueba de ello es la táctica sindical de los compañeros del PCPE: promover los llamados CUO (Comités de Unidad Popular). En estos CUO habría trabajadores de todos los sindicatos, incluyendo a los sindicatos institucionales del régimen: CC OO y UGT.

Lo más chocante es que el PCPE lo venda como una adaptación autóctona de la táctica del PAME de Grecia. En primer lugar, porque si así fuera sería incurrir en ?el calco y la copia? descontextualizada que en su tiempo denunciara Mariátegui. Pero, sobre todo, porque, en realidad, la táctica del PAME es justo la contraria. El PAME surge precisamente como reacción contra los sindicatos amarillos griegos y, para afiliarse al PAME, un grupo de trabajadores debe desafiliarse de la central en la que esté sindicado.

En las circunstancias autóctonas y actuales, los sindicatos mayoritarios CC OO y UGT son un cáncer que impide al movimiento obrero desarrollarse. La resurrección del movimiento obrero sólo podrá venir fuera de (y contra) CC OO y UGT, fomentando el sindicalismo de clase y, en su caso, un Frente Sindical tejido por los sindicatos alternativos; pero nunca de unos CUO condenados a ser dominados, una vez más, por CC OO y UGT y a hacer de nuevo el numerito del ?sector crítico? incapaz de cambiar esos sindicatos desde dentro. ¿Para qué retroceder 20 años sabiendo que no se obtendrá nada a cambio, pues no se obtuvo ni siquiera cuando se tenía muchísima más fuerza que ahora?

Además, el nuevo (viejo) movimiento obrero tendrá que construirse sin la (con razón) odiada figura del liberado sindical, repartiendo con inteligencia las horas obtenidas de las elecciones sindicales de modo que ningún trabajador se desvincule de su puesto de trabajo. A los que digan que esto es imposible, cabría preguntarles capciosamente si el movimiento sindical, en su momento de máximo auge (los años 30), contaba con liberados sindicales.

Conclusión

Obviamente, de todo lo anterior se deduce una conclusión fundamental: hace falta otra izquierda. Una izquierda con más vocación de poder. Pero no de poder individual, sino colectivo. Y no de poder institucional, sino popular.

Con todo, si las entendemos de manera aislada, las experiencias de poder popular de las que hemos hablado (la Corrala Utopía, las fincas de Somonte, La Turquilla o el Humoso; el cooperativismo, el asistencialismo socialista, el sindicalismo alternativo) no supondrán por sí solas un avance. De hecho, sabemos que, de un modo u otro, serán minorizadas, aisladas e incluso derrotadas.

En cambio, sí supondrán un avance si se incardinan en un proyecto político coherente, por medio del cual conectar las luchas en el tiempo, señalando sus verdaderas causas y soluciones estructurales, elevando la conciencia de clase y acumulando fuerza popular, masa crítica.

Ya hablemos de manifestaciones o de huelgas; de ocupaciones de viviendas o de tierras; de sindicalismo o de cooperativismo, el valor de estas experiencias no será proporcional a los logros inmediatos obtenidos (por desgracia, fácilmente reversibles), sino a su carácter ejemplarizante a largo plazo, estimulador de las conciencias y aglutinador de poder (tanto simbólico como material), de cultura obrera, de sentimiento de pertenencia a una comunidad, a una clase oprimida con sus propios intereses. Pero esta cultura no podrá ser promovida en manifestaciones con un discurso político maniatado por el PSOE, por muy numerosas que dichas manifestaciones sean.

La etapa de reflujo es un hecho, pero podría estar a punto de terminar. Es importante no olvidar que el Estado jamás permitiría que experiencias como el cooperativismo se generalizaran y que, en una situación de doble poder, necesariamente hay un poder que se impone, vence al otro y lo aniquila. El objetivo último de toda construcción de tejido social debe ser tomar el poder, socializar los medios de producción y edificar una sociedad socialista, nueva, mejor, en la que pueda florecer un ser humano nuevo. En ello estamos.
neo (Tobarra)
Mensajes: 2522
Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...

Mensajepor neo (Tobarra) » Sab Ago 04, 2012 8:09 pm

Creo que patina un poco en los capítulos finales, en algunas de las cosas que dice. Pero en la introducción y los tres primeros estoy bastante de acuerdo. Es agradable leer eso por parte de una organización comunista, y no el clásico frentepopulismo de siempre.

Y además es muy claro, mucho más de lo que yo he sido en este hilo. Es una lástima que seguro que ese texto sólo lo terminaremos leyendo quienes ya estamos convencidos de lo que dice...
Lega
Mensajes: 1045
Registrado: Jue Oct 16, 2008 10:45 am
Ubicación: Esto no es hawaii (Qué guay)

Mensajepor Lega » Mar Ago 07, 2012 9:25 am

Yo también estuve en esa mani, como es lógico y creo recordar que lo que había era la mani oficial en glorieta sasera y a la vez de cnt frente a la sede del PP y luego es justo lo que comenta katakrak, que la mani era tan grande y el recorrido tan pequeño para la gente que había que yo que estuve casi al final no llegué a andar ni hasta la mitad del recorrido y ya había acabado y no veía ni el principio ni el final de la mani. En ese momento me lo contaron y como es algo que no vi pues no hablo de lo que me parece.

Pero mucho peor me parece lo de los maderos (encima dias despues nos paran a un colega y a mi, nos multan por error y mientras tanto nos prguntan que si fuimos a la mani en tono paternalista

Siempre he defendido a CNT en este foro y en todos sitios, estuve militando ahi, pero aun sin saber lo que pasó realmente...creo que sería algo espontáneo de PARTE de la gente de y que estaba junto a CNT, porque por lo menos cuando yo pasé por lo del pp habría unas 500 personas...de hecho lo que pensé es que había crecido un montón...y porque conozco aunque sea de vista (Zaragón es un pueblo) a la gente de CNT y diría que esta gente es nueva o de reciente afiliación (o al menos yo nunca coincidí con ellos)

A mi no me gusta hablar mal de compañeros y menos por internet así que os invito a que bajéis a su sede a preguntar qué es lo que pasó realmente, como voy a hacer yo.

Y una de cal y otra de arena: En la anterior manifestación "unitaria" de finales de junio coincidió con un partido de la eurocopa y aun así estuvo bastante bien de gente, pero fue UN PASEO salvo por el bloque de CNT que era el más combativo, sin dejar de gritar en todo el rato que yo estuve (que no fue todo el recorrido). Y yo si que estuve al menos en la asamblea de valoración y mi opinión personal que no tuve ningún problema en decir allí (a los tonticos de siempre que estábamos, que ni siquiera acudió toda la sopa de letras) es que fue una auténtica verguenza de manifestación por diversos motivos...entre ellos como ya digo la nula combatividad del grueso de la procesión, la cantidad de dinero invertido en cartelería...etc.

Zaragón es un pueblo y nos conocemos todas, al menos quienes militamos...y cuando leo estas histórias en internet y encima de gente de fuera me surge una duda...militais? habéis estado en zaragoza?La militancia es dura y a veces se cometen errores, somos humanos a pesar de todo y nos equivocamos...pero ir de puros por la vida a estas alturas y con la que está cayendo diria que es directamente contrarrevolucionario. También hubo una gresca parecida hace años y en fin, sin mas.

CCOO y UGT serán lo que sean (sus cupulas y tal), pero de momento son la mayoría sindical en este puto pais de mierda y si la correlación de fuerzas fuera como en euskal herria o galiza donde hay otras mayorias sindicales que covocan huelgas...otro gallo nos cantaría, pero a dia de hoy como digo ni quiera CGT tiene la capacidad suficiente de movilizar a tantos trabajadores.

Y qué os pensáis que no saben sus afiliados mejor que nadie lo que se cuece en sus sindicatos? He visto que recientemente incluso han convocado "bloques rojos" hasta cierto punto críticos en sus movilizaciones, algo es algo.

Por otra parte, no hay mayor placer que acudir a una reunión con ccoo y ugt a tirarles de las orejicas y recordarles con argumentos lo que son, ver sus caras estupefactas y cómo tienen que bajar la cabeza ante la verdad es al menos un pequeño triunfo moral. Yo lo he hecho y no me han dado de hostias, ni me han llamado a la policía,me han invitado a un café(invitación que decliné, por supuesto), aunque no sé qué es peor...

En la manifestación de los mineros en madrid cuando cargó la policía los sindicalistos estos ni siquiera pararon el mitin y continuamnete llamaban a no responder a provocaciones (ya vimos el balance de heridos). Antes de eso estuve charlando con un minero de bastante edad qe me dijo: UGT en asturies ye como el seguro del coche, ties que tenelo si quies conducir o no conduces y más vale que no tengas que recurrir cuando lo necesites porque será cuando menos te ayuden...entiendase el símil de conducir por trabajar y la asistencia en carretera por una huelga indefinida.

Una organización que se dice revolucionaria y que agrupa a trabajadores debe asumir sus "errores" como hace todo el mundo. Errores que no son tales, diría mas bien por calificarlos de una manera menos sangrante que son diferentes estrategias de lucha. No obstante quien ose ponerse delante de la clase trabajadora (fuera en este caso parte de la militancia/afiliación de CNT zaragoza,a policía, o quien sea)para insultarla que se atenga a las consecuencias, va a ser arrollado como si se pusiera delante de un tren en marcha a gritarle.
Última edición por Lega el Mar Ago 07, 2012 9:50 am, editado 1 vez en total.
Lega
Mensajes: 1045
Registrado: Jue Oct 16, 2008 10:45 am
Ubicación: Esto no es hawaii (Qué guay)

Mensajepor Lega » Mar Ago 07, 2012 9:34 am

http://www.gara.net/paperezkoa/20120807 ... -no-entera

Corren tiempos de lucha y sobretodo de UNIDAD OBRERA, se acabaron las tonterias, en la proxima huelga general nos jugamos mucho y habrá que tener bien claro que si se acude a un piquete puede haber unicamente 3 opciones, acabar en la morgue, en el calabozo o en casa magullados como mínimo.

Frente a eso la autocomplaciencia de quien se crea con superioridad moral para criticar y situarse de esta manera en contra de la clase obrera, también tiene las mismas posibles opciones.

YA SABEMOS CU�L ES EL ENEMIGO! CON LA CLASE OBRERA O CONTRA ELLA!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados