Rescate en media hora?
-
- Mensajes: 13918
- Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
- Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
- Contactar:
Yo sigo pensando, como hace años, que lo mejor que puede pasar es la desintegración europea y recuperar el control (asÃ, en general, no vamos a estar especificando durante horas). ¿Qué no augura nada bueno la desintegración? Claro que no. ¿Las pasarÃamos putas? Desde luego.
Ahora sÃ, me juego cinco a una que en tal situación la población del paÃs despertarÃa y el cambio surgirÃa. Es un deseo, desde luego, un anhelo. Si llegada esa situación el propio pueblo no fuera capaz de sublevarse, imponerse e intentar relanzar su situación... quedarÃa claro que todo ciudadano de este paÃs no merece ni respirar.
Ahora sÃ, me juego cinco a una que en tal situación la población del paÃs despertarÃa y el cambio surgirÃa. Es un deseo, desde luego, un anhelo. Si llegada esa situación el propio pueblo no fuera capaz de sublevarse, imponerse e intentar relanzar su situación... quedarÃa claro que todo ciudadano de este paÃs no merece ni respirar.
¿Trabajador aburguesado?Artanga escribió:Clave para quien, la clase trabajadora necesita bancos? o necesita socializar los medios de produccion?Floydiano escribió:Pues a mí me parece una necesaria y buena noticia. Los bancos ya estaban pidiendo ayuda al FROB para recapitalizarse, y el FROB ya se estaba endeudando a intereses de mercado. Comparar este rescate con los anteriores es bastante descabellado. Y tener un sistema financiero solvente es clave, nos guste o no.
Ocultas sibilinamente las contrapartidas, ocultas sibilinamente que nos van a convertir a todas las trabajadoras en la latinomerica de los 70 en adelante, seguramente desde tu posición de trabajador aburguesado observaras feliz como los demás sufrimos para que mantengáis vuestro status quo.
Pues cuidadito que cunado el río desborda, se puede cualquier cosa por delante...

A ver, un buen sistema financiero es clave en una economía de mercado, y más si queremos salir de donde estamos, con un 24% de paro y una profunda depresión. Y ahora mismo el crédito no fluye, porque el sistema financiero no es solvente. O al menos buena parte.
Contrapartidas en principio no va a haberlas, sólo se van a exigir como no puede ser de otra forma unas condiciones a los bancos que quieran recapitalizarse con ese dinero. Pero las cantidades de las que se hablan son manejables de todas formas, y como no podemos dejar caer a los bancos (no, en el mundo real no se puede), pues esto era necesario. Porque España sola mediante emisión de deuda no podía recapitalizar a todo el sistema financiero, porque eso sí que iba a ser traumático. Sinceramente pienso que España hoy ha salido bastante beneficiada.
¿Y quien dice que no? Es evidente, pero las condiciones para obtener ese dinero va a ser más ventajosa seguro que emitiendo deuda al mercado. Y dado que es necesario, pues mejor mediante este mecanismo. Es de cajón.:mrgreen: escribió:A ver, que esto va a ser deuda del estado.Floydiano escribió:Pues a mí me parece una necesaria y buena noticia. Los bancos ya estaban pidiendo ayuda al FROB para recapitalizarse, y el FROB ya se estaba endeudando a intereses de mercado. Comparar este rescate con los anteriores es bastante descabellado. Y tener un sistema financiero solvente es clave, nos guste o no.
Que, a pesar de los adornos de De Guindos, la deuda la sigue pagando el FROB, y es el FROB el que ha pedido dinero a la UE.
El dejar caer a bankia o a cualquier otro banco no sería una catástrofe como nos quieren hacer creer. Mira si no como Estados Unidos dejó caer a Lehman Brothers y no se acabó el mundo, y como por el contrario otros estamos dándole dinero a la banca y cada vez vamos a peor.
flipo! en serio crees que no van a cobrar un interés del -como poco- 1-2%???Floydiano escribió:Contrapartidas en principio no va a haberlas, sólo se van a exigir como no puede ser de otra forma unas condiciones a los bancos que quieran recapitalizarse con ese dinero
y hoyga, 1% de 100.000 millones, es un pico curioso eh?
me cago en la hostia, con lo bien que me había despertado, y el mal sabor de boca que me deja esta puta noticia coño
Y POR CIERTO, ahora que los periolistos tanto dicen que "este rescate no es como el de Grecia, seguimos manteniendo nuestra autonomía de gobierno": un mojón pa ellos. ya no el ministerio de economía, sino todos dependen de la merkel. con ZP y con Rajoy. Son así de sumisos los hijos de puta...
Última edición por Pit el Sab Jun 09, 2012 8:03 pm, editado 1 vez en total.
Coño, el 1% es regalao Lastdanz. Y si se queda en el 2-3 sería algo muy suave. ¡Que estamos pagando casi el 7! Y el FROB ya se estaba endeudando con el mismo propósito (inyectar dinero a los bancos) a intereses de mercado.LastDanz escribió:flipo! en serio crees que no van a cobrar un interés del -como poco- 1-2%???Floydiano escribió:Contrapartidas en principio no va a haberlas, sólo se van a exigir como no puede ser de otra forma unas condiciones a los bancos que quieran recapitalizarse con ese dinero
y hoyga, 1% de 100.000 millones, es un pico curioso eh?
me cago en la hostia, con lo bien que me había despertado, y el mal sabor de boca que me deja esta puta noticia coño
Última edición por Floydiano el Sab Jun 09, 2012 8:03 pm, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: Mié May 18, 2005 6:53 pm
Pues yo no me jugaría nada, vamos. No tengo ni la más mínima esperanza de que vayamos a cambiar nada.dore escribió: Ahora sí, me juego cinco a una que en tal situación la población del país despertaría y el cambio surgiría. Es un deseo, desde luego, un anhelo. Si llegada esa situación el propio pueblo no fuera capaz de sublevarse, imponerse e intentar relanzar su situación... quedaría claro que todo ciudadano de este país no merece ni respirar.
Comunicado del Eurogrupo ahora: el FMI supervisará la reestructuración, va a haber reformas hasta en el aire.
-
- Mensajes: 1203
- Registrado: Dom May 01, 2005 9:03 pm
- Ubicación: Volcando y quemando
- Contactar:
Pues a ti te digo, que engañar no engañas a nadie, que las contrapartidas no van a tardar ni dos semanas en llegar, que todos sabemos que va a suponer esto, perdida de derechos, de servicios publicos y empobrecimiento de las trabajdoras.Floydiano escribió:¿Trabajador aburguesado?Artanga escribió:Clave para quien, la clase trabajadora necesita bancos? o necesita socializar los medios de produccion?Floydiano escribió:Pues a mí me parece una necesaria y buena noticia. Los bancos ya estaban pidiendo ayuda al FROB para recapitalizarse, y el FROB ya se estaba endeudando a intereses de mercado. Comparar este rescate con los anteriores es bastante descabellado. Y tener un sistema financiero solvente es clave, nos guste o no.
Ocultas sibilinamente las contrapartidas, ocultas sibilinamente que nos van a convertir a todas las trabajadoras en la latinomerica de los 70 en adelante, seguramente desde tu posición de trabajador aburguesado observaras feliz como los demás sufrimos para que mantengáis vuestro status quo.
Pues cuidadito que cunado el río desborda, se puede cualquier cosa por delante...![]()
A ver, un buen sistema financiero es clave en una economía de mercado, y más si queremos salir de donde estamos, con un 24% de paro y una profunda depresión. Y ahora mismo el crédito no fluye, porque el sistema financiero no es solvente. O al menos buena parte.
Contrapartidas en principio no va a haberlas, sólo se van a exigir como no puede ser de otra forma unas condiciones a los bancos que quieran recapitalizarse con ese dinero. Pero las cantidades de las que se hablan son manejables de todas formas, y como no podemos dejar caer a los bancos (no, en el mundo real no se puede), pues esto era necesario. Porque España sola mediante emisión de deuda no podía recapitalizar a todo el sistema financiero, porque eso sí que iba a ser traumático. Sinceramente pienso que España hoy ha salido bastante beneficiada.
Pero también tengo claro que vuestro sistema de mercado esta soltando sus últimos estertores, que se llevara mucha gente por delante antes de caer pero que va a caer.
Salud!
pero a ver tío, no me jodas. no sólo son los intereses financieros. y la privatización a la que nos van a someter? que los procesos que estaba llevando a cabo Rubaljoy se van a quedar en un chiste al lado de la privatización que nos van a hacer. y las empresas que controlen esos servicios no van a ser precisamente españolasFloydiano escribió:Coño, el 1% es regalao Lastdanz. Y si se queda en el 2-3 sería algo muy suave. ¡Que estamos pagando casi el 7! Y el FROB ya se estaba endeudando con el mismo propósito (inyectar dinero a los bancos) a intereses de mercado.LastDanz escribió:flipo! en serio crees que no van a cobrar un interés del -como poco- 1-2%???Floydiano escribió:Contrapartidas en principio no va a haberlas, sólo se van a exigir como no puede ser de otra forma unas condiciones a los bancos que quieran recapitalizarse con ese dinero
y hoyga, 1% de 100.000 millones, es un pico curioso eh?
me cago en la hostia, con lo bien que me había despertado, y el mal sabor de boca que me deja esta puta noticia coño
-
- Mensajes: 13918
- Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
- Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
- Contactar:
No hablo de ahora mismo, por supuesto. Es obvio que mañana España entera se irá de borrachera y Torres será Ãdolo otra vez. Me refiero a ese futuro hipotético en el que se desintegre Europa, tal y como la hemos conocido, y pasemos a jugar en otra liga. Este rescate no va a alterar lo más mÃnimo la conciencia ni la voluntad polÃtica del pueblo español. No somos tan espabilados. Las cosas se tienen que poner peor, pero mucho peor, para que espabilemos. Muchos palos quedan por llover para despertar conciencias en este paÃs.UmaThurman escribió:Pues yo no me jugarÃa nada, vamos. No tengo ni la más mÃnima esperanza de que vayamos a cambiar nada.dore escribió: Ahora sÃ, me juego cinco a una que en tal situación la población del paÃs despertarÃa y el cambio surgirÃa. Es un deseo, desde luego, un anhelo. Si llegada esa situación el propio pueblo no fuera capaz de sublevarse, imponerse e intentar relanzar su situación... quedarÃa claro que todo ciudadano de este paÃs no merece ni respirar.
No, no es necesario.Floydiano escribió:¿Y quien dice que no? Es evidente, pero las condiciones para obtener ese dinero va a ser más ventajosa seguro que emitiendo deuda al mercado. Y dado que es necesario, pues mejor mediante este mecanismo. Es de cajón.:mrgreen: escribió:A ver, que esto va a ser deuda del estado.Floydiano escribió:Pues a mà me parece una necesaria y buena noticia. Los bancos ya estaban pidiendo ayuda al FROB para recapitalizarse, y el FROB ya se estaba endeudando a intereses de mercado. Comparar este rescate con los anteriores es bastante descabellado. Y tener un sistema financiero solvente es clave, nos guste o no.
Que, a pesar de los adornos de De Guindos, la deuda la sigue pagando el FROB, y es el FROB el que ha pedido dinero a la UE.
El dejar caer a bankia o a cualquier otro banco no serÃa una catástrofe como nos quieren hacer creer. Mira si no como Estados Unidos dejó caer a Lehman Brothers y no se acabó el mundo, y como por el contrario otros estamos dándole dinero a la banca y cada vez vamos a peor.
La deuda bancaria era privada. El gobierno podÃa simplemente no haber hecho nada, y dejar que el problema lo resolviera quien lo creó.
Ahora la deuda es pública. Cada español debe pagar más de 2.000 euros por una deuda que era privada.
-
- Mensajes: 1203
- Registrado: Dom May 01, 2005 9:03 pm
- Ubicación: Volcando y quemando
- Contactar:
La letra pequeña del rescate a España
por Ignacio Escolar
Ya es oficial: España es el cuarto país de la zona euro que se acoge a un rescate para salvar sus cuentas. Por mucho que el Gobierno intente disfrazar la realidad, por mucho que sea ?solo? un rescate financiero (como el de Irlanda, por otra parte), la realidad es que España pierde hoy gran parte de su soberanía. Aunque no haya condiciones explícitas para la política económica, las habrá implícitas. La UE y el FMI no nos van a regalar 100.000 millones.
El propio comunicado del Eurogrupo lo deja claro: ?El Eurogrupo está convencido de que España va a hacer honor a sus compromisos sobre el excesivo déficit y con las reformas estructurales, con el fin de corregir los desequilibrios macroeconómicos en el marco del semestre europeo. El progreso en estas áreas será vigilado muy de cerca y regularmente revisado ​​en paralelo con la asistencia financiera.. Traducido: si no se cumple con el déficit, el grifo para la banca se cerraría.
En próximas fechas, tal vez la próxima semana ?hay quien dice que será mejor que llegue antes de las elecciones griegas?, Mariano Rajoy nos leerá a los españoles la cara oculta de esta ?ayuda? exterior. Aunque el rescate no esté formalmente condicionado, implícitamente sí lo estará: el dinero para salvar a nuestra banca no saldrá gratis. Desde Alemania recetan desde hace años a España cuatro medidas para el ajuste fiscal, para cuadrar las cuentas públicas. Cuatro grandes recortes de los que Rajoy nos hará tomar dos tazas: pensiones, funcionarios, IVA y prestaciones por desempleo.
El Gobierno da dos de estos tijeretazos por seguros ?subida del IVA y recorte a funcionarios? y está intentando resistirse como puede a los otros dos: a tocar las pensiones y las prestaciones para los parados. ?Las dos primeras están ya casi descontadas, pero las otras dos provocarían serios problemas sociales?, asegura un alto cargo del Gobierno.
Subida del IVA. No se trata solo de subir otros dos puntos el tipo máximo, del 18% al 20 % o al 21%. También pasa por cambiar determinados productos y servicios del IVA reducido al IVA normal. Por ejemplo, los hoteles y restaurantes. En gran parte de Europa pagan el IVA normal. Aquí, por ahora, es IVA reducido.
Recorte a funcionarios. Con casi seguridad, se congelarán las nuevas plazas y también se recortarán los salarios, probablemente a través de reducciones en las pagas extras y en los complementos. La línea roja está en los despidos: en reducir el número total de trabajadores públicos, no solo eliminando interinos. No sería novedad en un país intervenido: ya ha pasado en Irlanda, en Grecia y en Portugal.
Pensiones. Es uno de los recortes que el Gobierno está intentando evitar, consciente de su tremenda impopularidad. Hay tres ingredientes en esta receta: elevar aún más la edad de jubilación ?en Irlanda, por ejemplo, ya están en los 68 años?, acelerar la entrada en vigor de la jubilación a los 67 y, como última opción, recortes las pensiones que ahora mismo se pagan.
Prestaciones por desempleo. En dos formatos: endureciendo las condiciones para acceder al seguro de desempleo y también reduciendo su cuantía y su duración.
Además de estos cuatro duros recortes que se barajan, prepárense también para la pedrea: tasas, copagos, peajes, privatizaciones? El Gobierno español pretende pasar a la historia como el primero en Europa que afrontó una intervención sin perder el poder y sin dar siquiera la cara ?que Rajoy no comparezca es insultante?. Después de todas sus mentiras, a pesar de su reciente mayoría absoluta, ¿tendrán la legitimidad social necesaria como para convencer a los ciudadanos de que acepten un ajuste así?
por Ignacio Escolar
Ya es oficial: España es el cuarto país de la zona euro que se acoge a un rescate para salvar sus cuentas. Por mucho que el Gobierno intente disfrazar la realidad, por mucho que sea ?solo? un rescate financiero (como el de Irlanda, por otra parte), la realidad es que España pierde hoy gran parte de su soberanía. Aunque no haya condiciones explícitas para la política económica, las habrá implícitas. La UE y el FMI no nos van a regalar 100.000 millones.
El propio comunicado del Eurogrupo lo deja claro: ?El Eurogrupo está convencido de que España va a hacer honor a sus compromisos sobre el excesivo déficit y con las reformas estructurales, con el fin de corregir los desequilibrios macroeconómicos en el marco del semestre europeo. El progreso en estas áreas será vigilado muy de cerca y regularmente revisado ​​en paralelo con la asistencia financiera.. Traducido: si no se cumple con el déficit, el grifo para la banca se cerraría.
En próximas fechas, tal vez la próxima semana ?hay quien dice que será mejor que llegue antes de las elecciones griegas?, Mariano Rajoy nos leerá a los españoles la cara oculta de esta ?ayuda? exterior. Aunque el rescate no esté formalmente condicionado, implícitamente sí lo estará: el dinero para salvar a nuestra banca no saldrá gratis. Desde Alemania recetan desde hace años a España cuatro medidas para el ajuste fiscal, para cuadrar las cuentas públicas. Cuatro grandes recortes de los que Rajoy nos hará tomar dos tazas: pensiones, funcionarios, IVA y prestaciones por desempleo.
El Gobierno da dos de estos tijeretazos por seguros ?subida del IVA y recorte a funcionarios? y está intentando resistirse como puede a los otros dos: a tocar las pensiones y las prestaciones para los parados. ?Las dos primeras están ya casi descontadas, pero las otras dos provocarían serios problemas sociales?, asegura un alto cargo del Gobierno.
Subida del IVA. No se trata solo de subir otros dos puntos el tipo máximo, del 18% al 20 % o al 21%. También pasa por cambiar determinados productos y servicios del IVA reducido al IVA normal. Por ejemplo, los hoteles y restaurantes. En gran parte de Europa pagan el IVA normal. Aquí, por ahora, es IVA reducido.
Recorte a funcionarios. Con casi seguridad, se congelarán las nuevas plazas y también se recortarán los salarios, probablemente a través de reducciones en las pagas extras y en los complementos. La línea roja está en los despidos: en reducir el número total de trabajadores públicos, no solo eliminando interinos. No sería novedad en un país intervenido: ya ha pasado en Irlanda, en Grecia y en Portugal.
Pensiones. Es uno de los recortes que el Gobierno está intentando evitar, consciente de su tremenda impopularidad. Hay tres ingredientes en esta receta: elevar aún más la edad de jubilación ?en Irlanda, por ejemplo, ya están en los 68 años?, acelerar la entrada en vigor de la jubilación a los 67 y, como última opción, recortes las pensiones que ahora mismo se pagan.
Prestaciones por desempleo. En dos formatos: endureciendo las condiciones para acceder al seguro de desempleo y también reduciendo su cuantía y su duración.
Además de estos cuatro duros recortes que se barajan, prepárense también para la pedrea: tasas, copagos, peajes, privatizaciones? El Gobierno español pretende pasar a la historia como el primero en Europa que afrontó una intervención sin perder el poder y sin dar siquiera la cara ?que Rajoy no comparezca es insultante?. Después de todas sus mentiras, a pesar de su reciente mayoría absoluta, ¿tendrán la legitimidad social necesaria como para convencer a los ciudadanos de que acepten un ajuste así?
-
- Mensajes: 13918
- Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
- Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
- Contactar:
:lastdanz:
Mi comprensión lectora me ha impedido encontrar alguna intervención que citase alguno de los cuatro grandes recortes comentados. ¿Se daban por hechos? SÃ, venga, vale. Aceptamos barco, pero vamos... vaya intervención más banal, estúpida y tocapelotas, con acritud.
Pero sà que nos vamos a ir a pique, sÃ. No veo que ninguna de estas imposiciones europeas nos puedan ayudar a salir de esta situación.
Mi comprensión lectora me ha impedido encontrar alguna intervención que citase alguno de los cuatro grandes recortes comentados. ¿Se daban por hechos? SÃ, venga, vale. Aceptamos barco, pero vamos... vaya intervención más banal, estúpida y tocapelotas, con acritud.
Pero sà que nos vamos a ir a pique, sÃ. No veo que ninguna de estas imposiciones europeas nos puedan ayudar a salir de esta situación.
Por el momento, todos esos recortes son solo especulaciones.dore escribió::lastdanz:
Mi comprensión lectora me ha impedido encontrar alguna intervención que citase alguno de los cuatro grandes recortes comentados. ¿Se daban por hechos? SÃ, venga, vale. Aceptamos barco, pero vamos... vaya intervención más banal, estúpida y tocapelotas, con acritud.
Pero sà que nos vamos a ir a pique, sÃ. No veo que ninguna de estas imposiciones europeas nos puedan ayudar a salir de esta situación.
Claro que van a recortar algo, pero habrá que esperar para saber de donde es. Esos cuatro grupos son, simplemente, de donde se puede sacar dinero. Es una apuesta bastante segura el decir que van a subir el IVA, pero es que eso lo sabÃamos todos ya desde hace un tiempo. A los funcionarios y empleados públicos no funcionarios (sobre todo a estos últimos) ya llevan tiempo recortándoles de donde pueden.
Eso sÃ, coincido contigo en que la intervención de lastdanz ha sido bastante desafortunada.
-
- Mensajes: 13918
- Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
- Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
- Contactar:
Perdón a los demás por mi cabezonerÃa y desviar el tema unas pocas lÃneas. Pero sÃ, hacÃa falta y que me sangren los ojos si se habÃa hablado antes de reformas sociales y privatización. Será que mi navegador se salta mensajes. Y, aparte, no entiendo qué tiene de malo leer algo de información que aporta cosas al debate.
Volviendo a la materia... sigo sin ver cómo solucionará esto algo. Tres medidas ahorradoras y una recaudadora, bien. ¿Generará esto empleo? Porque vamos a seguir en las mismas o peor con CC.AA. superando el treinta por ciento de población en paro y siguiendo recortando en educación -ya no merece la pena nombre ni investigación ni desarrollo- vamos a llegar muy lejos, como hasta ahora, pero con una deuda mayor con nuestros amigos europeos.
Volviendo a la materia... sigo sin ver cómo solucionará esto algo. Tres medidas ahorradoras y una recaudadora, bien. ¿Generará esto empleo? Porque vamos a seguir en las mismas o peor con CC.AA. superando el treinta por ciento de población en paro y siguiendo recortando en educación -ya no merece la pena nombre ni investigación ni desarrollo- vamos a llegar muy lejos, como hasta ahora, pero con una deuda mayor con nuestros amigos europeos.
aunque tu navegador se los salte, que no te sangren los ojos:dore escribió:Perdón a los demás por mi cabezonería y desviar el tema unas pocas líneas. Pero sí, hacía falta y que me sangren los ojos si se había hablado antes de reformas sociales y privatización. Será que mi navegador se salta mensajes. Y, aparte, no entiendo qué tiene de malo leer algo de información que aporta cosas al debate
viewtopic.php?p=3815220#3815220
"va a haber reformas hasta en el aire"
viewtopic.php?p=3815225#3815225
"los procesos que estaba llevando a cabo Rubaljoy se van a quedar en un chiste al lado de la privatización que nos van a hacer"
por otro lado, como si quieren pegar 20 usuarios distintos el mismo artículo, ese de Escolar por ejemplo. si es por aportar información... boh, pues vale. pero si es para dar validez a lo que muchxs venimos diciendo sólo por que lo firma un tal Escolar, que es mucho más famoso que un tal LastDanz o una tal UmaThurman... pos entonces sí que me parece una estupidez enorme poner el artículo
por cierto, me gustaría saber qué va a pasar en Andalucía. Valderas asumirá ser el vicepresidente que firmó la privatización de los servicios públicos andaluces? no se por qué, pero me temo que sí
Última edición por Pit el Sab Jun 09, 2012 9:29 pm, editado 1 vez en total.
Sólo espero (toco madera) que no se les ocurra la genial idea de decir que los títulos de los titulados griegos, portugueses, irlandeses o españoles ya no tienen validez, ni en la UE ni en ningún lado. Los veo venir...:mrgreen: escribió:Ahora solo queda esperar a ver como esto revienta, porque la deuda sigue habiendo que pagarla.
Eso no es ningún problema.LastDanz escribió:Sólo espero (toco madera) que no se les ocurra la genial idea de decir que los tÃtulos de los titulados griegos, portugueses, irlandeses o españoles ya no tienen validez, ni en la UE ni en ningún lado. Los veo venir...:mrgreen: escribió:Ahora solo queda esperar a ver como esto revienta, porque la deuda sigue habiendo que pagarla.
El mÃo (ingenierÃa técnica) no tiene ningún tipo de validez a nivel europeo, pero tampoco es que te lo pidan en todos lados.
Todo es cuestión de saberte vender bien. Si has hecho una carrera y la vendes bien en la entrevista te servirá, sea o no sea reconocido a nivel europeo. Y los empleos que exigen como mÃnimo tener titulación universitaria están lejos del alcance de los emigrantes, asà que olvÃdate de ellos.
Pues mi carrera si que te exigen el titulo universitario para trabajar en cualquier lado, ademas de que tiene que estar homologado para que te hagan siquiera una misera entrevista:mrgreen: escribió:Eso no es ningún problema.LastDanz escribió:Sólo espero (toco madera) que no se les ocurra la genial idea de decir que los títulos de los titulados griegos, portugueses, irlandeses o españoles ya no tienen validez, ni en la UE ni en ningún lado. Los veo venir...:mrgreen: escribió:Ahora solo queda esperar a ver como esto revienta, porque la deuda sigue habiendo que pagarla.
El mío (ingeniería técnica) no tiene ningún tipo de validez a nivel europeo, pero tampoco es que te lo pidan en todos lados.
Todo es cuestión de saberte vender bien. Si has hecho una carrera y la vendes bien en la entrevista te servirá, sea o no sea reconocido a nivel europeo. Y los empleos que exigen como mínimo tener titulación universitaria están lejos del alcance de los emigrantes, así que olvídate de ellos.
-
- Mensajes: 87
- Registrado: Lun Jun 04, 2012 11:05 pm
- Ubicación: Con la música a otra parte
- Contactar:
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados