Posturas irreconciliables, jeje, porque la música culta jamás se ha transmitido de generación a generación. De hecho la música culta -entiendo culta como clásica- jamás ha estado ligada en absoluto al pueblo llano del que, directamente, incluso renegaba. No es casi hasta finales del XIX-principios del XX cuando las influencias de la música popular (en este caso la música folclórica) empieza a dejarse notar a través de armonÃas, estructuras y e incluso temática formal, como es el caso de Bela Bartók.Emilitros escribió:Ahora el que discrepa contigo soy yo: el rock es música popular pero también puede ser culta. Algunos discos de Iron Maiden, Queen o Pink Floyd, por citar algunos, bajo mi personal punto de vista no se pueden considerar exclusivamente "música popular"... los considero cultos. En su época, mi profesor de música del colegio definió a la música culta (vs. la popular) como aquella que se transmite de generación en generación, y la verdad es que estoy de acuerdo con ello.dore escribió:Mmmm. Discrepo y mucho. La diferenciación entre música clásica y música moderna yo no la acepto, y depende del autor que estudies tampoco se aboga por esa clasificación. Prefiero quedarme con música culta y música popular y, no hay duda, el rock es música popular y como tal todo lo inunda (recordemos, por ejemplo y a modo de chorrada, que Buenafuente tiene una banda de rock en su programa). Pocos estilos musicales tienen mayor aceptación e integración en la sociedad que el pop y el rock. Es innegable y su actualidad es manifiesta.Emilitros escribió:Mi opinión es que, no os asustéis, el ROCK ESTÃ� MUERTO. Eso no significa que sea algo malo sino todo lo contrario. Ha pasado a ser música "clasica" como otras músicas anteriores que sigen presentes pero no son actuales (la renacentista, la barroca... y ahora el rock).
Pero volvamos al asunto principal, jeje.
Mmmm. La música, como cualquier arte, está condenada a avanzar junto a la sociedad a la que representa y en algún momento, por narices, tiene que surgir algo que "mejore o de otra visión" de cualquier estilo musical asociado al rock (aunque quizás el rock tenga que morir para que la música siga avanzando, pero esa es otra discusión). Otro asunto también serÃa si esos nuevos caminos, dentro o no del rock, pueden ser asumidos ya no solo por el público masivo sino por el propio sistema (el punk hace mucho, pero muchÃsimo, dejó de ser una arista del sistema).Cuando digo que el Rock está muerto quiero decir que las mejores páginas del Rock (en todas sus vertientes) ya están escritas. Nada de lo que se haga ahora se convertirá en algo que mejore o de otra visión de los discos de rock, punk, jevi, rock nacional, rock urbano o lo que se quiera etiquetar. Lo que se hace hoy dÃa es reinventar la rueda. Lo que sÃ, que el Rock es inmortal... quedará para los anales de la historia musical del mundo!