¿Cambio de ciclo?
¿Cambio de ciclo?
Sé que hay otro tema parecido que estaba con bastante vidilla, pero entiendo que lo que quiero abordar va por otros derroteros.
Desde hace un tiempo vengo reflexionando acerca del panorama rockero que tenemos en este país. Para aclararnos, cuando hablo de ese panorama hablo de toda la música que a la que apoya páginas como esta.
Noté hará tres años un serio retroceso en la gente que acudía a los conciertos con respecto a otros años. Los grandes grupos parece que seguían cosechando buenas entradas, aunque con un importante retroceso, y los grupos medianos veían como se reducían sus públicos a cuatro gatos, literalmente. Desde ese momento pensé que la crisis ecónomica era más que una realidad, que todo esto había llegado a la música. La gente ya no gastaba tanto dinero en música en directo, y única y exclusivamente se podían permitir a los grupos que más estima tengan, dagnificando a los grupos medianos, generándoles auténticas pérdidas en aquellas giras a la aventura que todavía se daban.
Instalados en una situación ecónomica incluso peor que en ese momento, es patente que esa situación se agrava, los grupos medianos optan por salir sólo a plazas seguras y los grandes retroceden todavía aún más. Es curioso, conforme la facilidad por conseguir música aumenta a la vez que aumenta el número de propuestas interesantes (véase todo el boom de discos que se están lazando el presente año), crece ese desinterés en acercarse a un concierto, ni tan siquiera un festival.
Pero si miras más allá del rock ves como realmente el desinterés en la música en general no se ha perdido, y muy ilustradora es la brutal expansión de la etiqueta alternativa, indie... En ese sentido me parece esclarecedores el gran retroceso del número asistentes del Viñarock de este año, en comparación a la expansión y aceptación de festivales como el Low Cost, SOS, Sonorama...
¿A la gente le sigue gustando el rock en este país? ¿El estilo se ha encorsetado en un sonido? ¿Ha retrocedido respecto a otros estilos?
Quizás son apreciaciones erróneas, pero si que noto que algo ha cambiado y que ese tópico del rock está en crisis parece ser cierto... Para bien, para mal, parece que todo son ciclos.
Desde hace un tiempo vengo reflexionando acerca del panorama rockero que tenemos en este país. Para aclararnos, cuando hablo de ese panorama hablo de toda la música que a la que apoya páginas como esta.
Noté hará tres años un serio retroceso en la gente que acudía a los conciertos con respecto a otros años. Los grandes grupos parece que seguían cosechando buenas entradas, aunque con un importante retroceso, y los grupos medianos veían como se reducían sus públicos a cuatro gatos, literalmente. Desde ese momento pensé que la crisis ecónomica era más que una realidad, que todo esto había llegado a la música. La gente ya no gastaba tanto dinero en música en directo, y única y exclusivamente se podían permitir a los grupos que más estima tengan, dagnificando a los grupos medianos, generándoles auténticas pérdidas en aquellas giras a la aventura que todavía se daban.
Instalados en una situación ecónomica incluso peor que en ese momento, es patente que esa situación se agrava, los grupos medianos optan por salir sólo a plazas seguras y los grandes retroceden todavía aún más. Es curioso, conforme la facilidad por conseguir música aumenta a la vez que aumenta el número de propuestas interesantes (véase todo el boom de discos que se están lazando el presente año), crece ese desinterés en acercarse a un concierto, ni tan siquiera un festival.
Pero si miras más allá del rock ves como realmente el desinterés en la música en general no se ha perdido, y muy ilustradora es la brutal expansión de la etiqueta alternativa, indie... En ese sentido me parece esclarecedores el gran retroceso del número asistentes del Viñarock de este año, en comparación a la expansión y aceptación de festivales como el Low Cost, SOS, Sonorama...
¿A la gente le sigue gustando el rock en este país? ¿El estilo se ha encorsetado en un sonido? ¿Ha retrocedido respecto a otros estilos?
Quizás son apreciaciones erróneas, pero si que noto que algo ha cambiado y que ese tópico del rock está en crisis parece ser cierto... Para bien, para mal, parece que todo son ciclos.
-
- Mensajes: 1155
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:12 am
yo solo te puedo decir que no existe un relevo generacional en el Rock desde hace 15 años aproximadamente (puedo equivocarme en algun año,pero poco)
Donde se ve esa falta de relevo no es en una capital o ciudad grande,se ve en los pueblos,donde cada vez quedan menos garitos donde suene Rock,no hay conciertos y no hay festivales.
O lo que es lo mismo....de cada 10 chavales,1 escucha Rock...en las chicas ese numero habria que elevarlo a numeros que darian pavor.
(es mi humilde opinion vista en la zona donde yo vivo,Plasencia)
Un dato escalofriante,45.000 habitantes y varios nucleos de poblacion alta (Valle del Jerte,Valle del Ambroz,La Vera,Las Hurdes y Gata)
NINGUNA TIENDA DE DISCOS
...donde y como se vende el Rock?
...Y esperate,que dentro de un año entran los del PP,ya veras tu donde va el Rock.
Donde se ve esa falta de relevo no es en una capital o ciudad grande,se ve en los pueblos,donde cada vez quedan menos garitos donde suene Rock,no hay conciertos y no hay festivales.
O lo que es lo mismo....de cada 10 chavales,1 escucha Rock...en las chicas ese numero habria que elevarlo a numeros que darian pavor.
(es mi humilde opinion vista en la zona donde yo vivo,Plasencia)
Un dato escalofriante,45.000 habitantes y varios nucleos de poblacion alta (Valle del Jerte,Valle del Ambroz,La Vera,Las Hurdes y Gata)
NINGUNA TIENDA DE DISCOS

...Y esperate,que dentro de un año entran los del PP,ya veras tu donde va el Rock.
A los chavales no les gusta el rock, no tienen cultura de tienda de discos donde comprar musica ni en mcuhos casos han ido nunca a un concierto,los que crecimos esperando como locos que llegara el dia 1 o 2 para recibir el catalogo de tipo y discoplay tenemos ya 30 palos o mas , y cuando voy de concierto es a los que veo a esos de 30 , las discotecas moviles,djs, y demas se han puesto de moda,no podemos hacer nada de echo en mi pueblo hay dos "colectivos de djs" y somos 2300 personas ,pasamos de hacer el cereza rock en el 99 a hacer un festival tecno en el 2010, no hay mas que hablar, bueno si lo de salir de gira,,,,,se acabo,no podemos pegarnos ostiones dia si y dia tambien
En mi opinión hay dos problemas.
El primero es que el público del rock, por desgracia y por contradictorio que parezca, es más de "nombres" que de "hombres", vamos, que se rige más por el caché que por la calidad; en el rock estatal existe mucho el "cuanto más famoso, mejor", o el "si es desconocido es que es malo". Mucho pijerío, en definitiva, y como bien dice Fatkroketing, ésto es así desde hace como unos 15 años, así a bote pronto.
El segundo es la cerrazón de la gente, si no es estatal parece que no es aceptable. Hace años era más el "rollo paleto antianglosajón" en plan "Mago de Oz y Marea si que son auténticos y de calidad, no como esos Spock´s Beard o Strapping Young Lad que nos venden los 40 Principales", pero ahora ya cualquier cosa que se salga de los stándares está proscrita.
El primero es que el público del rock, por desgracia y por contradictorio que parezca, es más de "nombres" que de "hombres", vamos, que se rige más por el caché que por la calidad; en el rock estatal existe mucho el "cuanto más famoso, mejor", o el "si es desconocido es que es malo". Mucho pijerío, en definitiva, y como bien dice Fatkroketing, ésto es así desde hace como unos 15 años, así a bote pronto.
El segundo es la cerrazón de la gente, si no es estatal parece que no es aceptable. Hace años era más el "rollo paleto antianglosajón" en plan "Mago de Oz y Marea si que son auténticos y de calidad, no como esos Spock´s Beard o Strapping Young Lad que nos venden los 40 Principales", pero ahora ya cualquier cosa que se salga de los stándares está proscrita.
crespomoe escribió:A los chavales no les gusta el rock, no tienen cultura de tienda de discos donde comprar musica ni en mcuhos casos han ido nunca a un concierto,los que crecimos esperando como locos que llegara el dia 1 o 2 para recibir el catalogo de tipo y discoplay tenemos ya 30 palos o mas , y cuando voy de concierto es a los que veo a esos de 30 , las discotecas moviles,djs, y demas se han puesto de moda,no podemos hacer nada de echo en mi pueblo hay dos "colectivos de djs" y somos 2300 personas ,pasamos de hacer el cereza rock en el 99 a hacer un festival tecno en el 2010, no hay mas que hablar, bueno si lo de salir de gira,,,,,se acabo,no podemos pegarnos ostiones dia si y dia tambien
Creo q algunos cuarentones resultones tambien van

Yo creo que eso es un topicazo bastante importante. Es cierto que son los grupos mediáticos del rock estatal de la última época, pero no creo que su éxito se base en la confrontación con el rollo anglosajón. Infravaloramos a sus seguidores para mi gusto, siéndolo yo también. Dentro de ese colectivo no sólo hay ovejas que siguen el rebaño, hay mucha gente que se preocupa por descubrir y escuchar de todo, de aquí y de allí. Creo que es generalizar demasiado, que eso no quita que exista ese tipo de perfil.cobelo escribió:El segundo es la cerrazón de la gente, si no es estatal parece que no es aceptable. Hace años era más el "rollo paleto antianglosajón" en plan "Mago de Oz y Marea si que son auténticos y de calidad, no como esos Spock´s Beard o Strapping Young Lad que nos venden los 40 Principales", pero ahora ya cualquier cosa que se salga de los stándares está proscrita.
-
- Mensajes: 1155
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:12 am
Mi opinión es que, no os asustéis, el ROCK ESTÁ MUERTO. Eso no significa que sea algo malo sino todo lo contrario. Ha pasado a ser música "clasica" como otras músicas anteriores que sigen presentes pero no son actuales (la renacentista, la barroca... y ahora el rock).
Una prueba de ello es la cantidad de grupos tributo que han salido: su aporte a la música no es muy diferente (conceptualmente) a un pianista que toca una obra de Beethoven (por decir un ejemplo). Es asumir que no superarás a tus ídolos: el barroco ya ha pasado... por muy buena obra que pueda hacer ahora un compositor es imposible que mejore una de Mozart por el añadido de que Mozart lo hizo cuando lo tuvo que hacer y el nuevo compositor ya llega tarde si es barroco lo que quiere componer. Del mismo modo, lo hecho hasta la fecha como música rock (en todas sus vertientes) empieza a ser insuperable ya que el mundo evoluciona y la historia no para de construirse. Anclarse en el pasado o mirar hacia el futuro.
El rock actual ha perdido la esencia creativa que tenía en sus inicios y ha hecho perder el efecto de sorpresa en la audicencia, que está mostrando un claro desinterés (me alegra saber que no sólo me estaba pasando a mi). Antes la gente cuando iba a un festival o concierto recargaba las pilas de nuevas ideas... ahora eso no ocurre ya que lo que te vas a encontrar no te va a sorprender. Da igual el nombre del grupo o las veces que lo hayas visto... salvo contadas ocasiones no van hacer algo nuevo que te haga abrir los ojos. Eso tiene que pasar factura a la fuerza.
Si un grupo se parece demasiado a otro, como está ocurriendo con frecuencia en la actualidad, ese grupo no suena a si mismo y pierde la identidad en detrimento de la búsqueda de tu propio sonido y estilo (por mucho que lo quieras adornar con palabras). Durante un tiempo eso ha estado funcionando pero como todo, hay un punto en lo que las cosas no funcionan para toda la vida por los siglos de los siglos amén. Eso servirá para una gira, un disco y poco más, pero no para perdurar en el tiempo. Bisbal no perdurará en el tiempo... tampoco lo harán todos esos grupos rockeros que tan sospechosamente se parecen a otros.
Una prueba de ello es la cantidad de grupos tributo que han salido: su aporte a la música no es muy diferente (conceptualmente) a un pianista que toca una obra de Beethoven (por decir un ejemplo). Es asumir que no superarás a tus ídolos: el barroco ya ha pasado... por muy buena obra que pueda hacer ahora un compositor es imposible que mejore una de Mozart por el añadido de que Mozart lo hizo cuando lo tuvo que hacer y el nuevo compositor ya llega tarde si es barroco lo que quiere componer. Del mismo modo, lo hecho hasta la fecha como música rock (en todas sus vertientes) empieza a ser insuperable ya que el mundo evoluciona y la historia no para de construirse. Anclarse en el pasado o mirar hacia el futuro.
El rock actual ha perdido la esencia creativa que tenía en sus inicios y ha hecho perder el efecto de sorpresa en la audicencia, que está mostrando un claro desinterés (me alegra saber que no sólo me estaba pasando a mi). Antes la gente cuando iba a un festival o concierto recargaba las pilas de nuevas ideas... ahora eso no ocurre ya que lo que te vas a encontrar no te va a sorprender. Da igual el nombre del grupo o las veces que lo hayas visto... salvo contadas ocasiones no van hacer algo nuevo que te haga abrir los ojos. Eso tiene que pasar factura a la fuerza.
Si un grupo se parece demasiado a otro, como está ocurriendo con frecuencia en la actualidad, ese grupo no suena a si mismo y pierde la identidad en detrimento de la búsqueda de tu propio sonido y estilo (por mucho que lo quieras adornar con palabras). Durante un tiempo eso ha estado funcionando pero como todo, hay un punto en lo que las cosas no funcionan para toda la vida por los siglos de los siglos amén. Eso servirá para una gira, un disco y poco más, pero no para perdurar en el tiempo. Bisbal no perdurará en el tiempo... tampoco lo harán todos esos grupos rockeros que tan sospechosamente se parecen a otros.
-
- Mensajes: 1132
- Registrado: Jue Feb 17, 2005 3:52 pm
- Ubicación: ASTURIES, OBRERA Y DINAMITERA
Buf, el temita va a dar para mucho.
Yo el estado del Rock Estatal, que creo que es el tema raiz que comenzó en el post de Mala Reputación lo analizo desde diferentes puntos que intentaré poner cronológicamente:
1 La aparición de la descarga directa y la expansión musical en la red trajo consigo la posibilidad de conocer nuevos grupos, pero por el contrario no se escuchan como cuando antes comprábamos discos y llegábamos a casa y leÃamos las letras una y otra vez. ¿Quién no tiene en la carpeta de música discos e incluso discografÃas practicamente sin escuchar?. Todo ello hace que nos llame más la atención lo que siempre recordaremos.
2 Desde ya hace muchos años los festivales tienen idénticos carteles. No hay un cambio de grupos, los nuevos o los no tÃpicos los ponen a tocar a las peores horas. Pero... aunque para alguien que monte un festival, si en vez de un Reincidentes pilla 5 Marras (por poner un ejemplo) ¿la respuesta de público serÃa la misma?.
3 En el mundo del rock se suele ser muy cerrado. Apareció el nu-metal y se le criticó, pone X grupo unas bases programadas y se le critica, Ska-P siempre fueron criticados, Marea eran unos vendidos y Habeas Corpus, si cambia en un disco de palo es que quieren vender más y asà un largo etc. Es decir, practicamente no se aceptan las evoluciones, los cambios o las diferencias, que hay pocas, pero no se aceptan. Todo ello nos lleva otra vez más a grupos que no han cambiado durante los 15, 20 o incluso 30 años que llevan.
4 Hoy en dÃa también es verdad una cosa muy lamentable, es casi más fácil para un grupo grabar algo que suene medianamente decente que salir a tocar o incluso tocar en su propio pueblo.
5 Antes además de estar esperando a que nos llegase la Tipo a casa tenÃamos 5, 6 o incluso 10 compañeros en clase con los que hacer un pedido o simplemente rular la revista, ahora si hay, habrá 1 o 2 "raros" por curso. Los chavlaes ya no son tan inquietos (en su mayorÃa), ni en cuanto a polÃtica, ni música ni ná.
6 Los clásicos, son los clásicos... y aún no se han retirado. Rosendo, Los Suaves, Reincidentes, Obus, Baron Rojo, Barricada, Porretas, SA, Hamlet... ¿Sigo?, ¿a quien retiramos de la vÃa pública? y... ¿quién no irÃa ahora mismo a un concierto si los Platero hicieran una gira?, ¿o los Kortatu? o...
Yo el estado del Rock Estatal, que creo que es el tema raiz que comenzó en el post de Mala Reputación lo analizo desde diferentes puntos que intentaré poner cronológicamente:
1 La aparición de la descarga directa y la expansión musical en la red trajo consigo la posibilidad de conocer nuevos grupos, pero por el contrario no se escuchan como cuando antes comprábamos discos y llegábamos a casa y leÃamos las letras una y otra vez. ¿Quién no tiene en la carpeta de música discos e incluso discografÃas practicamente sin escuchar?. Todo ello hace que nos llame más la atención lo que siempre recordaremos.
2 Desde ya hace muchos años los festivales tienen idénticos carteles. No hay un cambio de grupos, los nuevos o los no tÃpicos los ponen a tocar a las peores horas. Pero... aunque para alguien que monte un festival, si en vez de un Reincidentes pilla 5 Marras (por poner un ejemplo) ¿la respuesta de público serÃa la misma?.
3 En el mundo del rock se suele ser muy cerrado. Apareció el nu-metal y se le criticó, pone X grupo unas bases programadas y se le critica, Ska-P siempre fueron criticados, Marea eran unos vendidos y Habeas Corpus, si cambia en un disco de palo es que quieren vender más y asà un largo etc. Es decir, practicamente no se aceptan las evoluciones, los cambios o las diferencias, que hay pocas, pero no se aceptan. Todo ello nos lleva otra vez más a grupos que no han cambiado durante los 15, 20 o incluso 30 años que llevan.
4 Hoy en dÃa también es verdad una cosa muy lamentable, es casi más fácil para un grupo grabar algo que suene medianamente decente que salir a tocar o incluso tocar en su propio pueblo.
5 Antes además de estar esperando a que nos llegase la Tipo a casa tenÃamos 5, 6 o incluso 10 compañeros en clase con los que hacer un pedido o simplemente rular la revista, ahora si hay, habrá 1 o 2 "raros" por curso. Los chavlaes ya no son tan inquietos (en su mayorÃa), ni en cuanto a polÃtica, ni música ni ná.
6 Los clásicos, son los clásicos... y aún no se han retirado. Rosendo, Los Suaves, Reincidentes, Obus, Baron Rojo, Barricada, Porretas, SA, Hamlet... ¿Sigo?, ¿a quien retiramos de la vÃa pública? y... ¿quién no irÃa ahora mismo a un concierto si los Platero hicieran una gira?, ¿o los Kortatu? o...
Ese punto 6 que comenta Asturies y la de Emilitros me parecen muy acertados. Uno de los hechos que a mi juicio daña el rocnarol, aunque son necesarios, es la proliferación de bandas tributo, que ahora han salido hasta debajo de las piedras y que sólo por la etiqueta de ser triubo a X, llenan salas cuando un grupo que le da diez vueltas no llega a una décima parte en el mismo escenario.
Lo mejor de todo es que los que van a ver un directo tributo, en su mayoría son los mismos que los que fueron de jóvenes a ver a los originales, o simplemente haberlos escuchado.
Como decía Sargento García, todo esto va a acabar mal...
Lo mejor de todo es que los que van a ver un directo tributo, en su mayoría son los mismos que los que fueron de jóvenes a ver a los originales, o simplemente haberlos escuchado.
Como decía Sargento García, todo esto va a acabar mal...
Pues yo creo que el Rock tiene mucho futuro, simplemente por el hecho de que la gente ahora toca mucho mejor que antes y encima lo hace por "vocación".
Hay una serie de factores con los que no contamos:
1- Instrumentos baratos de calidad
2- Educación accesible
3- Información y formación ilimitada a través de internet
4- Tocar ya no "mola", el que toca lo hace porque le gusta
Todos estos factores hacen que cualquier crío de 20 años se pase por la piedra sin sudar a las estrellas.
¿Se ha perdido la creatividad? Pues si que puede ser, y eso no es bueno porque es lo que diferencia al artista del ejecutante, pero es algo que no me preocupa, ya volverá, siempre vuelve.
Hay una serie de factores con los que no contamos:
1- Instrumentos baratos de calidad
2- Educación accesible
3- Información y formación ilimitada a través de internet
4- Tocar ya no "mola", el que toca lo hace porque le gusta
Todos estos factores hacen que cualquier crío de 20 años se pase por la piedra sin sudar a las estrellas.
¿Se ha perdido la creatividad? Pues si que puede ser, y eso no es bueno porque es lo que diferencia al artista del ejecutante, pero es algo que no me preocupa, ya volverá, siempre vuelve.
-
- Mensajes: 686
- Registrado: Lun May 16, 2005 4:12 pm
- Ubicación: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-ro ... 497_1.html
Sobre los grupos tributo, por ejemplo yo toco en uno tributo los suaves, y no vienen a vernos ni los colegas cuando tocamos, asique debemos de ser los únicos tolais que tenemos grupo tributo y no triunfamos.
Es más, siempre hemos perdido pelas cuando hemos hecho un conci, puesto que pasamos de pedir entrada, somos unos antiguos, nos gusta tocar gratis.
Y sobre el cambio de ciclo respecto a los concis y tal, pues yo creo que el problema es que hay más oferta que demanda.
Hoy viernes 10 de junio en Madrid:
Fiesta Rock Estatal
Vikalvarrada Resiste III
Obrint Pas en Caracol
El tema de Radio Jabato en las fiestas de Coslada
Que Madrid tiene para todos y somos muchos y todo lo que queráis, pero no hay tanto público como para tener 4 o 5 eventos repartidos por día, y si ya juntas lo de mañana pues sale el doble de eventos, y ayer fue el tributo a asfalto en el hebe....
Y pocos son los que van de conci una vez a la semana, pero menos son los que van viernes y sábado
Y tenemos el sonisphere en un mes (que es un gasto), y en septiembre el envivo.....
Mucha gente va al envivo y tiene su ración de rock para todo el año, y el resto del año se la suda quien viene ya sea gratis o por 4 perras....
Y este año se han alineado los planetas y van un huevo de discos nuevos sacados de gente importante, no se puede comprar todo, e igualmente no se puede ir a todos los concis....
Que antes nos pillábamos un disco en la tipo y lo quemábamos hasta que nos sabíamos todas las canciones, y ahora en media hora te has bajado 4 discos que entre los cuatro te llegarás a saber dos temas de cada uno a lo sumo, el problema de las nuevas tecnologías
Resumen: que hay más oferta que demanda, que me pierdo...
pdta. perdón por el ladritel
Es más, siempre hemos perdido pelas cuando hemos hecho un conci, puesto que pasamos de pedir entrada, somos unos antiguos, nos gusta tocar gratis.
Y sobre el cambio de ciclo respecto a los concis y tal, pues yo creo que el problema es que hay más oferta que demanda.
Hoy viernes 10 de junio en Madrid:
Fiesta Rock Estatal
Vikalvarrada Resiste III
Obrint Pas en Caracol
El tema de Radio Jabato en las fiestas de Coslada
Que Madrid tiene para todos y somos muchos y todo lo que queráis, pero no hay tanto público como para tener 4 o 5 eventos repartidos por día, y si ya juntas lo de mañana pues sale el doble de eventos, y ayer fue el tributo a asfalto en el hebe....
Y pocos son los que van de conci una vez a la semana, pero menos son los que van viernes y sábado
Y tenemos el sonisphere en un mes (que es un gasto), y en septiembre el envivo.....
Mucha gente va al envivo y tiene su ración de rock para todo el año, y el resto del año se la suda quien viene ya sea gratis o por 4 perras....
Y este año se han alineado los planetas y van un huevo de discos nuevos sacados de gente importante, no se puede comprar todo, e igualmente no se puede ir a todos los concis....
Que antes nos pillábamos un disco en la tipo y lo quemábamos hasta que nos sabíamos todas las canciones, y ahora en media hora te has bajado 4 discos que entre los cuatro te llegarás a saber dos temas de cada uno a lo sumo, el problema de las nuevas tecnologías
Resumen: que hay más oferta que demanda, que me pierdo...
pdta. perdón por el ladritel
-
- Mensajes: 686
- Registrado: Lun May 16, 2005 4:12 pm
- Ubicación: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-ro ... 497_1.html
Sobre cacheses y demás, el problema no es lo que ellos pidan (que moralmente sí), sino lo que están dispuestos a dar los que los contratan, que un grupo tributo no deja de ser una COPIA del original.
No entiendo como cada dos por tres hay festis de grupos tributo, en vez de bandas nuevas, doy mucho más valor a canciones propias que a versiones, espero no haga falta explicar por qué.
Que igual suena como pataleta, pero a mí me dicen de tocar en el viña y les digo que un nabo, sería una falta de respeto al grupo que tributo, que los lleven a ellos.
Conozco gente que monta conciertos y a peña de la Vikalvarrada por ejemplo, y cuando me comentan lo que piden algunos grupos es un LOL tremendo.....que no son Fito que da de comer a 40 personas cuando va de gira....
Y claro, desde el punto de vista de un grupo, prefiere tocar en un festi que se asegura que va a verlo más gente aunque palme pasta que montar algo en una sala y que coincida con el furgol o cualquier otra gaita y palmen más todavía.....
Creo que ha quedao un poco lioso el tema....
No entiendo como cada dos por tres hay festis de grupos tributo, en vez de bandas nuevas, doy mucho más valor a canciones propias que a versiones, espero no haga falta explicar por qué.
Que igual suena como pataleta, pero a mí me dicen de tocar en el viña y les digo que un nabo, sería una falta de respeto al grupo que tributo, que los lleven a ellos.
Conozco gente que monta conciertos y a peña de la Vikalvarrada por ejemplo, y cuando me comentan lo que piden algunos grupos es un LOL tremendo.....que no son Fito que da de comer a 40 personas cuando va de gira....
Y claro, desde el punto de vista de un grupo, prefiere tocar en un festi que se asegura que va a verlo más gente aunque palme pasta que montar algo en una sala y que coincida con el furgol o cualquier otra gaita y palmen más todavía.....
Creo que ha quedao un poco lioso el tema....
-
- Mensajes: 3983
- Registrado: Jue Abr 30, 2009 9:41 am
- Ubicación: No estoy aquí pa joderte, no estoy aquí pa gustarte
Creo que os habéis liado, o se ha desviado un poco el tema.
Creo que Barrikada hablaba más de un cambio de gustos musicales o de trasvase de público de un estilo a otros.
Sí que es verdad que los grupos que ahora llenan salas son más de Indie que no de rock (pongo dos etiquetas para diferenciar), al menos en Barcelona es así.
Si hablamos de grupos grandes, en Barna antes grupos como Defcon2, S.A, Reincidentes, La Polla y similares tocaban en Razzmatazz (la sala más grande de Barcelona) ahora o tocan en la sala pequeña del Razz o directamente se van a salas fuera de Barcelona donde el aforo es mucho más pequeño, y normalmente no agotan entradas (salvo alguna excepción tipo Barricada o Rosendo).
En las salas grandes de Barcelona ahora los grupos nacionales que tocan son Standstill, Vetusta Morla, Love of Lesbian, Lory Meyers, etc y los grupos emergentes dentro de este estilo tocan en las mismas salas donde tocan S.A o DefConDos.
Yo creo que se debe a dos motivos, uno, la gente de unos 20 años casi no va a conciertos, se esperan a verano, van a dos o tres festis y ya tienen el cupo hecho. Y dos, la gente de 30 años ha cambiado los gustos musicales (o los ha ampliado) y ya no van a ver a los S.A o los DefconDos y prefieren ir a ver a Ponny Bravo, Standstill o a Manel. A mi más de una vez me han respondido "No eres muy mayor para los S.A?" cuando he dicho que iba a verlos a algún concierto.
Si esto pasa con los grupos grandes imagínate con los emergentes, directamente aspiran a ser conocidos en su provincia y poco más.
Creo que Barrikada hablaba más de un cambio de gustos musicales o de trasvase de público de un estilo a otros.
Sí que es verdad que los grupos que ahora llenan salas son más de Indie que no de rock (pongo dos etiquetas para diferenciar), al menos en Barcelona es así.
Si hablamos de grupos grandes, en Barna antes grupos como Defcon2, S.A, Reincidentes, La Polla y similares tocaban en Razzmatazz (la sala más grande de Barcelona) ahora o tocan en la sala pequeña del Razz o directamente se van a salas fuera de Barcelona donde el aforo es mucho más pequeño, y normalmente no agotan entradas (salvo alguna excepción tipo Barricada o Rosendo).
En las salas grandes de Barcelona ahora los grupos nacionales que tocan son Standstill, Vetusta Morla, Love of Lesbian, Lory Meyers, etc y los grupos emergentes dentro de este estilo tocan en las mismas salas donde tocan S.A o DefConDos.
Yo creo que se debe a dos motivos, uno, la gente de unos 20 años casi no va a conciertos, se esperan a verano, van a dos o tres festis y ya tienen el cupo hecho. Y dos, la gente de 30 años ha cambiado los gustos musicales (o los ha ampliado) y ya no van a ver a los S.A o los DefconDos y prefieren ir a ver a Ponny Bravo, Standstill o a Manel. A mi más de una vez me han respondido "No eres muy mayor para los S.A?" cuando he dicho que iba a verlos a algún concierto.
Si esto pasa con los grupos grandes imagínate con los emergentes, directamente aspiran a ser conocidos en su provincia y poco más.
-
- Mensajes: 1155
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:12 am
-
- Mensajes: 86
- Registrado: Mié Feb 03, 2010 9:46 pm
Bravo, la culpa no es de la gente, la culpa es de quien ofrece un calco de Reincidentes cuando Reincidentes ya existe y no se puede mejorar un calco de lo original, lo mismo con Ska-P, lo mismo con Extremoduro, Boikot, La Polla Records... cada uno ofreció en su día algo distinto, fresco, creativo, especial, sonaba a ellos mismos y a nadie más. Cual es el primer fallo de un grupo, querer sonar en una onda, ser los nuevos Marea, o los nuevos La Fuga en vez de ser nuevos en sonido, ser ellos mismos. La mayoría de los grupos que citáis no están a la altura de estos "gigantes", nos gusten más o menos, es así y la historia lo dice, cada vez hay más chupones tocando en bandas cover, a lo fácil, dinero y sin tener que crear nada, bajas tablatura de internet y venga, gente en tus conciertos porque das la cara con el nombre de otro que sí tiene tirón, copias las frases de los directos de la banda a la que imitas, la pose, la actitud, el setlist y encima te vas diciendo soy el puto amo... Patético y ridículo, frustrante y cancerígeno para la música, luego el que no es tributo es calco de estilos, letras, poses... así lo único que se consigue es subrayar el original y darle más auje a quien lo hizo auténtico y no a quien se dedica a la burda copia. La culpa es de muchos de los grupos que tenemos hoy día rulando por ahí... Todos no, pero muchos son "fans" con una guitarra en la mano, no vienen a aportar a la música, vienen a vivir la vida de sus "héroes".Mud escribió:Esta situación es muy triste, pero en mi opinión no debería excluir una autocrítica que yo creo necesaria. Es muy fácil escudarse en la realidad de que la gente no apoya a los grupos nuevos, pero yo creo que lo que se debe hacer es luchar por ofrecer algo con lo que puedan cambiar de opinión. Sinceramente, a mí muchas propuestas no me parecen más que calcos de otras cosas que he escuchado con anterioridad, y eso hace que pierda interés en el grupo en cuestión. Si a un público, ya muy cómodo de por sí, le ofreces canciones de la misma temática y de un estilo muy parecido... es difícil llegar a él.
-
- Mensajes: 13918
- Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
- Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
- Contactar:
Re: ¿Cambio de ciclo?
Mmmm. No creo que sea eso precisamente. De hecho, si nos pusiéramos quisquillosos el momento de gloria de los grandes festivales española de música alternativa ya pasó y ellos también se encuentran en retroceso. Además, la comparación, a mi juicio, es errónea. Por mucho que se quieran los tres festivales citados son de segunda, no juegan en primera lÃnea como un ViñaRock.barrikada escribió:Pero si miras más allá del rock ves como realmente el desinterés en la música en general no se ha perdido, y muy ilustradora es la brutal expansión de la etiqueta alternativa, indie... En ese sentido me parece esclarecedores el gran retroceso del número asistentes del Viñarock de este año, en comparación a la expansión y aceptación de festivales como el Low Cost, SOS, Sonorama...
Otra cosa es esa manÃa de "más allá del rock". Será que PJ Harvey no hace rock, será que PIL no es rock, será que Grinderman no es rock. O, supongo, será que yo soy mayor y ya no sé lo que es rock. Pero tampoco entremos en discusiones existenciales sobre qué es y qué no es rock, sobretodo cuando vienen grupos como The Ventures (si no son el mejor combo de rock del mundo... baje dios y me parta la cara) y pasan por el paÃs sin que la mayorÃa de personas que acuden a esos festivales que acaban en "rock" sepan ni siquiera de su existencia.
Creo yo que las deficiencias actuales no hay que buscarlas en consecuencia de otros factores externos al "rock". Seamos serios. La persona que se ha tirado toda su vida escuchando Boikot y Reincidentes no se entrega a Standstill a la primera escucha, de la misma manera que no todo el mundo que escucha sonidos jamaicanos abraza el dubstep. Aquà no se pasa de escuchar a Rosendo a escuchar canciones de Emerge de veinte minutos. Por no hablar de los giros idiomáticos, ya lo decÃa alguien por ahÃ, "si no entiendo lo que dicen, no lo oigo" y no es algo que pase solo en un "transvase de estilos". ¿Cuántas personas conocemos que no escuchan punk inglés porque no lo entienden?
Para mÃ, a grandes rasgos, los problemas son dos: estancamiento de un sector del rock español y el miedo de los programadores de conciertos, dentro del mismo sector de rock español que ocupa esta página.
Empezando por el segundo punto, a nadie le gusta perder dinero y menos a los programadores de conciertos. Si trayendo a SA y Reincidentes te aseguras un setenta por ciento de ventas de entradas, ya te das por satisfecho. No hay riesgo no hay atrevimiento. Se busca lo fácil, lo habitual y tradicional. Aquà el público también tiene mucho que ver porque yo sigo sin entender como alguien sigue pagando por "lo mismo de siempre". Es un cÃrculo vicioso de retroalimentación que no nos lleva a ninguna parte.
Y sobre el estancamiento... ¿quien está estancado? ¿No será que hay fórmulas, o grupos concretos, que ya no van a ninguna parte? Porque Nothink debe ser, actualmente, el mejor grupo de rock del estado y jamás tocarán en ninguno de los grandes festivales de "rock" de este paÃs. Pero no, no hay que contar con grupos nuevos e interesantes, siempre mejor contar con Reincidentes - cuyos últimos tres discos van del mediocre al malo sin mucho miramiento- que son los que llenan y atraen al público.
Otra vez un cÃrculo vicioso. Siendo serios, ¿qué grupo ha despuntado dentro del rock patrio en los últimos diez años? ¿Marea? ¿La Fuga? Normal que no vayamos a ninguna parte.
-
- Mensajes: 13918
- Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
- Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
- Contactar:
Mmmm. Discrepo y mucho. La diferenciación entre música clásica y música moderna yo no la acepto, y depende del autor que estudies tampoco se aboga por esa clasificación. Prefiero quedarme con música culta y música popular y, no hay duda, el rock es música popular y como tal todo lo inunda (recordemos, por ejemplo y a modo de chorrada, que Buenafuente tiene una banda de rock en su programa). Pocos estilos musicales tienen mayor aceptación e integración en la sociedad que el pop y el rock. Es innegable y su actualidad es manifiesta.Emilitros escribió:Mi opinión es que, no os asustéis, el ROCK ESTÃ� MUERTO. Eso no significa que sea algo malo sino todo lo contrario. Ha pasado a ser música "clasica" como otras músicas anteriores que sigen presentes pero no son actuales (la renacentista, la barroca... y ahora el rock).
Una prueba de ello es la cantidad de grupos tributo que han salido: su aporte a la música no es muy diferente (conceptualmente) a un pianista que toca una obra de Beethoven (por decir un ejemplo). Es asumir que no superarás a tus Ãdolos: el barroco ya ha pasado... por muy buena obra que pueda hacer ahora un compositor es imposible que mejore una de Mozart por el añadido de que Mozart lo hizo cuando lo tuvo que hacer y el nuevo compositor ya llega tarde si es barroco lo que quiere componer. Del mismo modo, lo hecho hasta la fecha como música rock (en todas sus vertientes) empieza a ser insuperable ya que el mundo evoluciona y la historia no para de construirse. Anclarse en el pasado o mirar hacia el futuro.
Compositores clásicos vs. grupos tributo... Tampoco lo veo. Sobretodo porque mezclamos dos conceptos bien diferenciados que son el de compositor y el de intérprete o ejecutante, y este último término también es muy matizable. Los compositores de música clásica contemporánea claro que no componen como Mozart, obvio, porque viven otra realidad, pero no por ello tiene menos valor las obras de Satie, Bartok o Dvórak (considerados casi revolucionarios), por no irnos a Stockhausen o Cage.
Los grupos tributo si acaso podrÃan equipararse a los intérpretes o ejecutantes de una obra dada. Pero claro, comparar a un grupo tributo cualquier con el primer violÃn de la orquesta filarmónica de BerlÃn... Ufff. No me atreverÃa en la vida aunque los dos "hagan lo mismo": tocar obras ajenas.
En la creatividad estoy bien de acuerdo, de hecho creo que la falta de la misma es la raÃz, cáncer y problema de todas las bandas tributo. Pero aún asÃ...El rock actual ha perdido la esencia creativa que tenÃa en sus inicios y ha hecho perder el efecto de sorpresa en la audicencia, que está mostrando un claro desinterés (me alegra saber que no sólo me estaba pasando a mi). Antes la gente cuando iba a un festival o concierto recargaba las pilas de nuevas ideas... ahora eso no ocurre ya que lo que te vas a encontrar no te va a sorprender. Da igual el nombre del grupo o las veces que lo hayas visto... salvo contadas ocasiones no van hacer algo nuevo que te haga abrir los ojos. Eso tiene que pasar factura a la fuerza.
Si un grupo se parece demasiado a otro, como está ocurriendo con frecuencia en la actualidad, ese grupo no suena a si mismo y pierde la identidad en detrimento de la búsqueda de tu propio sonido y estilo (por mucho que lo quieras adornar con palabras). Durante un tiempo eso ha estado funcionando pero como todo, hay un punto en lo que las cosas no funcionan para toda la vida por los siglos de los siglos amén. Eso servirá para una gira, un disco y poco más, pero no para perdurar en el tiempo. Bisbal no perdurará en el tiempo... tampoco lo harán todos esos grupos rockeros que tan sospechosamente se parecen a otros.
Los Coronas, Super Skunk, Tabletom, Sex Museum, Nothink, ... ah no, espera que esto no son bandas de rock y como tales no son populares, no sacan discos ni participan en festivales,...
Y ya que tanto se habla del indie y lo alternativo. Esos que tanto gustan, esos que tanto venden, el último grupo del paÃs que se puede permitir una gira de grandes salas. SÃ, Vetusta Morla, esos que en su primer disco calcan al menos tres o cuatro canciones de Radiohead (otra cosa es que su público mayoritario no haya escuchado Radiohead en la vida y por eso no lo note). Esos mismos que siguen sin sello a pesar de ser el último gran fenómeno de ventas, la gran revolución que iba a salvar la industria española...
El problema, siempre lo digo, sigue siendo que no escuchamos más allá de los cuatro grupos de turno, yo el primero y en todos los estilos.
Ahora el que discrepa contigo soy yo: el rock es música popular pero también puede ser culta. Algunos discos de Iron Maiden, Queen o Pink Floyd, por citar algunos, bajo mi personal punto de vista no se pueden considerar exclusivamente "música popular"... los considero cultos. En su época, mi profesor de música del colegio definió a la música culta (vs. la popular) como aquella que se transmite de generación en generación, y la verdad es que estoy de acuerdo con ello.dore escribió:Mmmm. Discrepo y mucho. La diferenciación entre música clásica y música moderna yo no la acepto, y depende del autor que estudies tampoco se aboga por esa clasificación. Prefiero quedarme con música culta y música popular y, no hay duda, el rock es música popular y como tal todo lo inunda (recordemos, por ejemplo y a modo de chorrada, que Buenafuente tiene una banda de rock en su programa). Pocos estilos musicales tienen mayor aceptación e integración en la sociedad que el pop y el rock. Es innegable y su actualidad es manifiesta.Emilitros escribió:Mi opinión es que, no os asustéis, el ROCK ESTÁ MUERTO. Eso no significa que sea algo malo sino todo lo contrario. Ha pasado a ser música "clasica" como otras músicas anteriores que sigen presentes pero no son actuales (la renacentista, la barroca... y ahora el rock).
Cuando digo que el Rock está muerto quiero decir que las mejores páginas del Rock (en todas sus vertientes) ya están escritas. Nada de lo que se haga ahora se convertirá en algo que mejore o de otra visión de los discos de rock, punk, jevi, rock nacional, rock urbano o lo que se quiera etiquetar. Lo que se hace hoy día es reinventar la rueda. Lo que sí, que el Rock es inmortal... quedará para los anales de la historia musical del mundo!
Yo creo que el rock no ha muerto,si no que lo han matado.Lo han matado entre otros los medios de comunicacion que llaman rock a pignoise y el canto del loco.Hoy dia,incluso oi que mago de oz hacia: "rock duro a golpe de violin" (wtf?).
Entonces yo mismo he preguntado a alguien que si le gusta el rock y me ha contestado que si,que escucha pignoise mientras que a grupos de rock,ni los conoce,vease baron rojo u obus.
Menos mal que aun de vez en cuando salta la chispa en algun lugar de españa y sale Uzzuhaia o un Sujeto-K
Entonces yo mismo he preguntado a alguien que si le gusta el rock y me ha contestado que si,que escucha pignoise mientras que a grupos de rock,ni los conoce,vease baron rojo u obus.
Menos mal que aun de vez en cuando salta la chispa en algun lugar de españa y sale Uzzuhaia o un Sujeto-K
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados