Evitad a la Suciedad Ganadera Atracadora Extorsionadora.
Evitad a la Suciedad Ganadera Atracadora Extorsionadora.
Esto ha llegado al Imbecil.com y me parece interesante,a ver si cunde el ejemplo y se acaba su monopolio:
"Consabido es por todos los que nos dedicamos a esto de tocar música que las sufridas y pocas salas de conciertos que pueblan este estado, hace tiempo que empiezan a quedarse con un porcentaje de la entrada que, después, es recaudado por la S.G.A.E.
Esto no tendría demasiada importancia si no fuese porque una enorme parte de los que allí tocamos no tenemos absolutamente nada que ver con esta familia, aun así, y coaccionados por la S.G.A.E., las salas retiran ese porcentaje de la entrada que luego se ingresan los bolsillos del elemento Teddy Bautista y sus congéneres.
No es fácil evadirse de esta otra extorsión de la S.G.A.E., pues a pesar de no poseer ningún derecho sobre las canciones tocadas por sus propios compositores (en el caso que nos ocupa) llegan incluso a pseudo-amenazar con intrincadas tramas legales y pleitos tales que, al sufrido propietario de la sala no le queda otro remedio que tragar.
Ahora bien, hartos de esa práctica y de continuos enfrentamientos contra algunos regentes de salas de conciertos, nuestro grupo, TIRO NA TESTA para quien le interese, nos pusimos en contacto con la S.G.A.E. para exigirles que nos eximan de dicho pago. Empieza aquí una odisea de dos meses, de idas y venidas de mails, correo ordinario y de llamadas de teléfono, puesto que, para los que no lo sabéis, la política de la S.G.A.E. con la gente de escaso poder económico y mediático que se manifiesta en contra es darles largas a ver si se aburren. Pues no, no nos aburrimos, nos indignamos más, y después de un par de meses somos poseedores de un documento firmado por su secretario conforme nuestro repertorio no está registrado en su asociación.
El procedimiento, si obviamos las vueltas que nos dan, es sencillo. De Madrid nos remitieron a la delegación de Coruña, central gallega de esta pandilla de mafiosos, allí nos atendió una asalariada de la SGAE vía e-mail en un principio y después telefónicamente, a la que le pusimos de manifiesto nuestras pretensiones y nuestras exigencias, en primer lugar se hartó durante varios días a darnos largas y a la tarea de intentar convencernos de asociarnos; con argumentos tales como que era el método para devolver ese dinero; cuando vio y se convenció de que nuestra postura era firme e inflexible al respecto y de nuestra insistencia de al menos saber para quién era destinado ese dinero, nos solicitó un documento con el repertorio de canciones que solíamos interpretar.
Dicho y hecho; raudos y veloces le enviamos una instancia manifestando las canciones, de nuestra autoría por supuesto, de las que extraemos el repertorio que solemos interpretar en directo. Firmada por todos los integrantes/autores del grupo remitimos el documento, y aquí empezaron a pasar más descaradamente de nosotros. Entonces descolgamos el teléfono y nos hartamos en conversaciones y e-mails con ellos, llegando incluso hasta la amenaza mediática, ante la cual nos pasaron con el capo comarcal de su extensa familia. Este señor, al que hubo que explicarle de nuevo todo, suponemos que porque vieron que no cesábamos en el empeño, hizo lo que tuviese que hacer, y pidiendo permiso a sus superiores en mando y poder de Madrid, nos envió, ya sin mediar palabra, un documento firmado por el que dijimos antes conforme ni nosotros ni nuestro repertorio tiene absolutamente nada que ver son su núcleo mafioso-familiar.
Nosotros somos unos Don Nadies como otros cualquiera, pero ellos encontraron a través de nuestro grupo (hasta ahora) y gente como nosotros, de la pasividad, el desconocimiento o la desidia, y de nuestro 10% de entrada por espectáculo un buen método de engordar su saca? Las conclusiones cada uno las suyas, pues que no hay que ser de ninguna escuela pitagórica para obtener un espeluznante resultado tras unos sencillos cálculos especulando con la de situaciones similares que se pueden dar.
Hay que molestarse un poco, pues aunque aquí no se narran todas, nos dieron bastantes vueltas, pero es posible evitarlos con un poco de empeño. Actúa y no seas cómplice."
tacatun
http://www.mundobesta.com
salutti per tutti
pantani
"Consabido es por todos los que nos dedicamos a esto de tocar música que las sufridas y pocas salas de conciertos que pueblan este estado, hace tiempo que empiezan a quedarse con un porcentaje de la entrada que, después, es recaudado por la S.G.A.E.
Esto no tendría demasiada importancia si no fuese porque una enorme parte de los que allí tocamos no tenemos absolutamente nada que ver con esta familia, aun así, y coaccionados por la S.G.A.E., las salas retiran ese porcentaje de la entrada que luego se ingresan los bolsillos del elemento Teddy Bautista y sus congéneres.
No es fácil evadirse de esta otra extorsión de la S.G.A.E., pues a pesar de no poseer ningún derecho sobre las canciones tocadas por sus propios compositores (en el caso que nos ocupa) llegan incluso a pseudo-amenazar con intrincadas tramas legales y pleitos tales que, al sufrido propietario de la sala no le queda otro remedio que tragar.
Ahora bien, hartos de esa práctica y de continuos enfrentamientos contra algunos regentes de salas de conciertos, nuestro grupo, TIRO NA TESTA para quien le interese, nos pusimos en contacto con la S.G.A.E. para exigirles que nos eximan de dicho pago. Empieza aquí una odisea de dos meses, de idas y venidas de mails, correo ordinario y de llamadas de teléfono, puesto que, para los que no lo sabéis, la política de la S.G.A.E. con la gente de escaso poder económico y mediático que se manifiesta en contra es darles largas a ver si se aburren. Pues no, no nos aburrimos, nos indignamos más, y después de un par de meses somos poseedores de un documento firmado por su secretario conforme nuestro repertorio no está registrado en su asociación.
El procedimiento, si obviamos las vueltas que nos dan, es sencillo. De Madrid nos remitieron a la delegación de Coruña, central gallega de esta pandilla de mafiosos, allí nos atendió una asalariada de la SGAE vía e-mail en un principio y después telefónicamente, a la que le pusimos de manifiesto nuestras pretensiones y nuestras exigencias, en primer lugar se hartó durante varios días a darnos largas y a la tarea de intentar convencernos de asociarnos; con argumentos tales como que era el método para devolver ese dinero; cuando vio y se convenció de que nuestra postura era firme e inflexible al respecto y de nuestra insistencia de al menos saber para quién era destinado ese dinero, nos solicitó un documento con el repertorio de canciones que solíamos interpretar.
Dicho y hecho; raudos y veloces le enviamos una instancia manifestando las canciones, de nuestra autoría por supuesto, de las que extraemos el repertorio que solemos interpretar en directo. Firmada por todos los integrantes/autores del grupo remitimos el documento, y aquí empezaron a pasar más descaradamente de nosotros. Entonces descolgamos el teléfono y nos hartamos en conversaciones y e-mails con ellos, llegando incluso hasta la amenaza mediática, ante la cual nos pasaron con el capo comarcal de su extensa familia. Este señor, al que hubo que explicarle de nuevo todo, suponemos que porque vieron que no cesábamos en el empeño, hizo lo que tuviese que hacer, y pidiendo permiso a sus superiores en mando y poder de Madrid, nos envió, ya sin mediar palabra, un documento firmado por el que dijimos antes conforme ni nosotros ni nuestro repertorio tiene absolutamente nada que ver son su núcleo mafioso-familiar.
Nosotros somos unos Don Nadies como otros cualquiera, pero ellos encontraron a través de nuestro grupo (hasta ahora) y gente como nosotros, de la pasividad, el desconocimiento o la desidia, y de nuestro 10% de entrada por espectáculo un buen método de engordar su saca? Las conclusiones cada uno las suyas, pues que no hay que ser de ninguna escuela pitagórica para obtener un espeluznante resultado tras unos sencillos cálculos especulando con la de situaciones similares que se pueden dar.
Hay que molestarse un poco, pues aunque aquí no se narran todas, nos dieron bastantes vueltas, pero es posible evitarlos con un poco de empeño. Actúa y no seas cómplice."
tacatun
http://www.mundobesta.com
salutti per tutti
pantani
-
- Mensajes: 515
- Registrado: Mié Sep 03, 2003 11:20 pm
- Ubicación: Quien sabe donde
-
- Mensajes: 5995
- Registrado: Lun Feb 10, 2003 10:43 pm
- Ubicación: www.rockendirecto.com
- Contactar:
Pues yo estoy montando un concierto, que la entrada será gratuita y ningun grupo esta afiliado a la SGAE, hago una consulta por mail y me contestan lo siguiente
a la pregunta era: Si hacemos un concierto gratuito, tenemos que pagar algo a la SGAE?En caso de que la música que se interprete tenga dueño, claro que hay que pagar. Si fuera música de dominio público todo el mundo puede utilizarla libremente. Segun la Ley de Propiedad Intelectual se considera dominio público cuando han trascurrido 70 años desde el fallecimiento del autor. Pero si por ejemplo, se interpretasen obras tuyas la SGAE cobrarÃa a los organizadores del concierto y te entregarÃa las cantidades que te correspondan como autor.
Espero haber respondido a tu pregunta.
Encima con lo del 10% de la entrada hay una maniobra muy curiosa. No es el 10% de las entradas a precio de anticipada sino el 10% a precio de las entradas en taquilla.
Es decir si tu vendes 50 entradas a 10 euros en anticipada y otras 50 a 20 euros en taquilla. Se te hace el 10% a 100 entradas vendidas a 20 euros.
Al menos esa fue mi experiencia aunque con otras cantidades. Espero haberme explicado bien.
Es decir si tu vendes 50 entradas a 10 euros en anticipada y otras 50 a 20 euros en taquilla. Se te hace el 10% a 100 entradas vendidas a 20 euros.
Al menos esa fue mi experiencia aunque con otras cantidades. Espero haberme explicado bien.
-
- Mensajes: 669
- Registrado: Jue Dic 04, 2003 3:28 am
- Ubicación: kamino del bar
hombre, yo he leido mas de una historia al respecto y te podrian hacer la jugada.wel escribió:Pues yo estoy montando un concierto, que la entrada será gratuita y ningun grupo esta afiliado a la SGAE, hago una consulta por mail y me contestan lo siguientea la pregunta era: Si hacemos un concierto gratuito, tenemos que pagar algo a la SGAE?En caso de que la música que se interprete tenga dueño, claro que hay que pagar. Si fuera música de dominio público todo el mundo puede utilizarla libremente. Segun la Ley de Propiedad Intelectual se considera dominio público cuando han trascurrido 70 años desde el fallecimiento del autor. Pero si por ejemplo, se interpretasen obras tuyas la SGAE cobraría a los organizadores del concierto y te entregaría las cantidades que te correspondan como autor.
Espero haber respondido a tu pregunta.
otra cosa es ke el concierto se monte de manera "clandestina" (por ponerle un nombre) como podria ser en una okupa, ateneo libertario...
si el concierto es en un garito puede ke estos tengan ya sus relaciones con la sgae por dar conciertos y demas, pero en principio supongo ke no pasara nada.
joder juanin, con lo tuyo me he kedado de piedra... valla una panda de chupasangre...
y si, te has explicado bien
-
- Mensajes: 5995
- Registrado: Lun Feb 10, 2003 10:43 pm
- Ubicación: www.rockendirecto.com
- Contactar:
-
- Mensajes: 3417
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 12:53 pm
- Ubicación: Republica Popular del Chandal
- Contactar:
Nosotros (esparzios) estamos debatiendo si seguir los pasos dados por la gente que escribio el articulo. Es posible que lo hagamos.
De igual forma, invito a los grupos que distribuyan sus maquetas en CDs virgenes a arrejuntarnos todos para ir a que estos ladrones de mierda nos devuelvan a todos el porcentaje qu enos roban con el canon.
A ver como lo hacemos.
Salud y libertad!
XBauerX
www.esparzios.com
De igual forma, invito a los grupos que distribuyan sus maquetas en CDs virgenes a arrejuntarnos todos para ir a que estos ladrones de mierda nos devuelvan a todos el porcentaje qu enos roban con el canon.
A ver como lo hacemos.
Salud y libertad!
XBauerX
www.esparzios.com
y no solo eso...
Y no solo en las salas.
Por nuestra parte hasta intentaron cobrar en el Chapapote Rock, un concierto organizado para sacar fondos para la lucha contra el chapapote, en el ninguno cobramos y que gente como MCD o Boikot s ehicieron un huevo de kilómetros también sin cobrar un duro por ello. Pues bien a pesar de todo querían llevarse un 10% de la entrada (que eran 6 Euros de entrada...) es decir, que es una gente para alucinar con ellos...
Por nuestra parte hasta intentaron cobrar en el Chapapote Rock, un concierto organizado para sacar fondos para la lucha contra el chapapote, en el ninguno cobramos y que gente como MCD o Boikot s ehicieron un huevo de kilómetros también sin cobrar un duro por ello. Pues bien a pesar de todo querían llevarse un 10% de la entrada (que eran 6 Euros de entrada...) es decir, que es una gente para alucinar con ellos...
Deformando un poco la realidad
Que bien, un site para protestar y es que el mundo es una trampa.
Lo de los derechos abarca por ejemplo también a las medicinas ¿Y al final que es lo que ocurre? Lo de siempre, que las sociedades tienen un gran freno al cambio por que los de arriba están arriba por que la sociedad es como es. ¿Y como es la sociedad? Las sociedades que han sobrevivido son las más agresivas ¿Tan agresiva que contamine el planeta?.
Puede que nos perdamos por que encontramos el detalle y nos perdemos en todo el conjunto. Creo que estamos viviendo la era en la que la tecnología cada vez es más capaz de realizar nuestros sueños y eso nos exige esfuerzos en cosas diferentes de las de épocas pasadas.
Esto tiene que ver con lo que comentamos aquí por que claramente se esta primando el ganar dinero solamente. ¿Por qué si no por un lado se pide que se bajen los impuestos y por otro que se den mas subvenciones? Por poner un ejemplo.
Espero que esta visión un poco catastrofista no sea una desmoralización para abandonarse, sino un intento de descubrir entre todos los que ocurre para mejorar las cosas.
Lo de los derechos abarca por ejemplo también a las medicinas ¿Y al final que es lo que ocurre? Lo de siempre, que las sociedades tienen un gran freno al cambio por que los de arriba están arriba por que la sociedad es como es. ¿Y como es la sociedad? Las sociedades que han sobrevivido son las más agresivas ¿Tan agresiva que contamine el planeta?.
Puede que nos perdamos por que encontramos el detalle y nos perdemos en todo el conjunto. Creo que estamos viviendo la era en la que la tecnología cada vez es más capaz de realizar nuestros sueños y eso nos exige esfuerzos en cosas diferentes de las de épocas pasadas.
Esto tiene que ver con lo que comentamos aquí por que claramente se esta primando el ganar dinero solamente. ¿Por qué si no por un lado se pide que se bajen los impuestos y por otro que se den mas subvenciones? Por poner un ejemplo.
Espero que esta visión un poco catastrofista no sea una desmoralización para abandonarse, sino un intento de descubrir entre todos los que ocurre para mejorar las cosas.
-
- Mensajes: 149
- Registrado: Jue Ago 14, 2003 4:28 pm
- Ubicación: Alutxe en lutxa
Cada noticia que leo de la SGAE me deja más flipado aún que la anterior.
Hay algo que no me queda claro, y nadie ha sabido responderme:
¿Como una sociedad privada puede tener tanto poder para hacer todo lo que se le ponga en las pelotas a Teddy Bautista&Co.?
Sobre lo de movilizarse, cada vez hay más gente que está hasta las narices de tanto método abusibo. lo que falta es iniciativa.
El CD-Crossing estubo bien, pero se quedó ahí. Habría que currarse una buena idea que atraiga a la mayor gente posible, y demostrarles a los de la SGAE que ni a los musicos (vosotros) ni a los consumidores de música (nosotros) nos pueden tratar así.
Están estrujando demasiado la gallina de los huevos de oro y un día esta se les va a cagar encima.
Agur.
Hay algo que no me queda claro, y nadie ha sabido responderme:
¿Como una sociedad privada puede tener tanto poder para hacer todo lo que se le ponga en las pelotas a Teddy Bautista&Co.?
Sobre lo de movilizarse, cada vez hay más gente que está hasta las narices de tanto método abusibo. lo que falta es iniciativa.
El CD-Crossing estubo bien, pero se quedó ahí. Habría que currarse una buena idea que atraiga a la mayor gente posible, y demostrarles a los de la SGAE que ni a los musicos (vosotros) ni a los consumidores de música (nosotros) nos pueden tratar así.
Están estrujando demasiado la gallina de los huevos de oro y un día esta se les va a cagar encima.
Agur.
-
- Mensajes: 2896
- Registrado: Lun Nov 24, 2003 9:52 pm
- Ubicación: http://www.musicalibre.info/
- Contactar:
colaboracion pa lo que gusten mandar
hola a todos, hemos reproducido el articulo de Tiro na testa sobre lo de evitar a la SGAE por que nos ha parecido genial. Desde laMundial.net llevamos 2/3 años dando la brasa para que quien quiera apostar por la vía copyleft (libre descarga, copya y distribución) lo haga tranquilamente que para eso tenemos derecho moral y legal y sobre todo sin que entidades de gestion como la SGAE nos pongan palos en las ruedas que es actualmente nuestro mayor problema.
otro problema es la información, hablamos mucho pero estamos seguros de muy poco por eso nos empeñamos en poner las cosas claritas y compartir esa info con el resto de grupos. la información es poder.
de momento os dejo un pequeño resumen/entrevista sobre el copyleft en la música y anunciar que en una semana pongo en marcha copyleftmusic.net como centro informativo y espacio donde intercambiar experiencias ademas de dar apoyo a bandas copyleft (como ya hacemos desde la seccion By the Face en laMundial.net) e iniciativas de este tipo
---------------------------------------------------
Cómo entraste en contacto con las ideas del copyleft?
desde el software libre, el concepto del copyleft arranca desde el software para aplicarse a cualquier otra disciplina y desde la necesidad de buscar un concepto que me permita distribuir muestra música al margen del tandem SGAE+discográficas pues creemos que tal como esta el panorama musical es mucho más negativo que beneficioso para un grupo novel. Si nuestra música es de libre descarga copya y distribución más gente nos conocerá que es lo que pretende cualqier músicao o banda
Qué es lo que pretende el copyleft?
basicamente dos cosas:
dar al autor el control total de como quiere que su mateial se distribuya y bajo que condiciones y por el otro liberar el máximo de contenido cultural cientifico para facilitar el acceso a la cultura a todos los estratos sociales mejorando así las condiciones de vida
Esto sirve para la música?
si, por supuesto. la música nació siendo copyleft, un bluesman tocaba tenas suyos y de otros sin importarle de quien eran ni que otros tocasen los suyos, se preocupaban de hacer buenos directos y tener al público contento pero con el auge de las discograficas y todo el negocio que se han montado desde que se inventó el truco de pagar a emisoras por hacer famoso un tema (payola) la obsesión por la propiedad ha convertido esto en algo absurdo por lo que la tendencia es volver al copyleft y al directo qeue es donde esta la buena música.
Uno puede ser músico, usar el copyleft, y ganarse la vida cantando?
si tenemos en cuenta que de los ingresos de un grupo el 85% viene de los diectos y el resto 15% se reparte entre lo que obtiene de los discos vendidos y un % ridículo (especialmente si no se es un super ventas) de los llamados "derechos de autor" esta claro que un musico copyleft puede vivir de su música. solo depende que se sea minimamente buena como para tener público suficiente y sostenerse en el mercado
Cómo se beneficia el hombre de la callle del copyleft?
el copyleft hace accesible la cultura a todos los estratos sociales y no solo a los pudientes como es habitual por lo que si se ayuda a aumentar el nivel cultural de la gente aumentará tambien el nivel de vida, esto es de cajón. otra cosa es que los grandes poderes económicos tengan un interes real por caminar en esa dirección.
Las discográficas, son el enemigo a vencer o a con-vencer?
Distinguimos entre las mayors o grandes compañias que si que han de hacer un cambio radical, sobe todo dejar de lloriquear y ponerse realmente a la faena y las pequeñas o independientes que a grandes rasgos si son las que estan haciendo algo por el panorama musical apostando por nuevos grupos y estan mucho más convencidas de que la cosa ha de ir de otra manera, para empezar que se las trate igual que a las grandes y poder competir en igualdad de condiciones y ara continuar que se les permita tambien apostar por la vía copyleft pues actualmente reciven muchas presiones para que no sea así, especialmente por parte de la SGAE
Tiene posibilidades de éxito el copyleft?
estoy convencido, no hay otro remedio, ha de ser otra alternativa y que cada creador decida tranquilamente y con la ley en la mano como gestionar su trabajo, dejandolo en manos de una entidad de gestion de derechos tipo SGAE o tirando por la vía copileft, mucho más flexible. Es un derecho moral que tenemos los creadores y la ley aunque a grandes rasgos lo permite ha de pulir ciertos detalles para que esto sea realidad al 100% y sobre todo vigilar y sancionar a las actuales entidades de gestion de derechos para que no se pasen de la raya como hacen ahora descara e impunemente. El copyleft pone las cosas en su justo sitio así que tarde o temprano será una realidad. ¿No esta funcionando Linux y el código abierto? pues en los demas terrenos también.
----------------------------------------
más literatura
Vale Music + SGAE: ya os vale
http://www.lamundial.net/home.php?pg=article&idart=252
Música de libre distribución y medios: ¿cual es el problema?
http://www.lamundial.net/home.php?pg=article&idart=248
experiencias y opiniones de bandas copyleft
http://www.lamundial.net/home.php?pg=article&idart=245
Resumen foro Música y Copyleft, Barcelona 18/04/04
http://www.lamundial.net/home.php?pg=article&idart=227
soy un grupo novel ¿me beneficia la SGAE? ¿en que me apoya?
http://www.lamundial.net/home.php?pg=article&idart=183
como publicar tu música de libre distribución y no morir en el intento (I)
http://www.lamundial.net/home.php?pg=article&idart=171
apoyo a otras bandas "by the face"
http://www.lamundial.net/home.php?pg=bytheface
declaración de principios en el Ciberpais
http://www.lamundial.net/home.php?pg=article&idart=147
descargar música legal descriminaliza las P2P
http://www.lamundial.net/home.php?pg=article&idart=188
somos unos capullos, dice un mayorista de discos (luego se disculpa)
http://www.lamundial.net/home.php?pg=article&idart=153
By The Face (live) nuevo cd de laMundial.net para descargar
http://www.lamundial.net/home.php?pg=article&idart=145
---------------------------------
en cuanto anuncia le nueva web os quiero oa todos participando
saludos
otro problema es la información, hablamos mucho pero estamos seguros de muy poco por eso nos empeñamos en poner las cosas claritas y compartir esa info con el resto de grupos. la información es poder.
de momento os dejo un pequeño resumen/entrevista sobre el copyleft en la música y anunciar que en una semana pongo en marcha copyleftmusic.net como centro informativo y espacio donde intercambiar experiencias ademas de dar apoyo a bandas copyleft (como ya hacemos desde la seccion By the Face en laMundial.net) e iniciativas de este tipo
---------------------------------------------------
Cómo entraste en contacto con las ideas del copyleft?
desde el software libre, el concepto del copyleft arranca desde el software para aplicarse a cualquier otra disciplina y desde la necesidad de buscar un concepto que me permita distribuir muestra música al margen del tandem SGAE+discográficas pues creemos que tal como esta el panorama musical es mucho más negativo que beneficioso para un grupo novel. Si nuestra música es de libre descarga copya y distribución más gente nos conocerá que es lo que pretende cualqier músicao o banda
Qué es lo que pretende el copyleft?
basicamente dos cosas:
dar al autor el control total de como quiere que su mateial se distribuya y bajo que condiciones y por el otro liberar el máximo de contenido cultural cientifico para facilitar el acceso a la cultura a todos los estratos sociales mejorando así las condiciones de vida
Esto sirve para la música?
si, por supuesto. la música nació siendo copyleft, un bluesman tocaba tenas suyos y de otros sin importarle de quien eran ni que otros tocasen los suyos, se preocupaban de hacer buenos directos y tener al público contento pero con el auge de las discograficas y todo el negocio que se han montado desde que se inventó el truco de pagar a emisoras por hacer famoso un tema (payola) la obsesión por la propiedad ha convertido esto en algo absurdo por lo que la tendencia es volver al copyleft y al directo qeue es donde esta la buena música.
Uno puede ser músico, usar el copyleft, y ganarse la vida cantando?
si tenemos en cuenta que de los ingresos de un grupo el 85% viene de los diectos y el resto 15% se reparte entre lo que obtiene de los discos vendidos y un % ridículo (especialmente si no se es un super ventas) de los llamados "derechos de autor" esta claro que un musico copyleft puede vivir de su música. solo depende que se sea minimamente buena como para tener público suficiente y sostenerse en el mercado
Cómo se beneficia el hombre de la callle del copyleft?
el copyleft hace accesible la cultura a todos los estratos sociales y no solo a los pudientes como es habitual por lo que si se ayuda a aumentar el nivel cultural de la gente aumentará tambien el nivel de vida, esto es de cajón. otra cosa es que los grandes poderes económicos tengan un interes real por caminar en esa dirección.
Las discográficas, son el enemigo a vencer o a con-vencer?
Distinguimos entre las mayors o grandes compañias que si que han de hacer un cambio radical, sobe todo dejar de lloriquear y ponerse realmente a la faena y las pequeñas o independientes que a grandes rasgos si son las que estan haciendo algo por el panorama musical apostando por nuevos grupos y estan mucho más convencidas de que la cosa ha de ir de otra manera, para empezar que se las trate igual que a las grandes y poder competir en igualdad de condiciones y ara continuar que se les permita tambien apostar por la vía copyleft pues actualmente reciven muchas presiones para que no sea así, especialmente por parte de la SGAE
Tiene posibilidades de éxito el copyleft?
estoy convencido, no hay otro remedio, ha de ser otra alternativa y que cada creador decida tranquilamente y con la ley en la mano como gestionar su trabajo, dejandolo en manos de una entidad de gestion de derechos tipo SGAE o tirando por la vía copileft, mucho más flexible. Es un derecho moral que tenemos los creadores y la ley aunque a grandes rasgos lo permite ha de pulir ciertos detalles para que esto sea realidad al 100% y sobre todo vigilar y sancionar a las actuales entidades de gestion de derechos para que no se pasen de la raya como hacen ahora descara e impunemente. El copyleft pone las cosas en su justo sitio así que tarde o temprano será una realidad. ¿No esta funcionando Linux y el código abierto? pues en los demas terrenos también.
----------------------------------------
más literatura
Vale Music + SGAE: ya os vale
http://www.lamundial.net/home.php?pg=article&idart=252
Música de libre distribución y medios: ¿cual es el problema?
http://www.lamundial.net/home.php?pg=article&idart=248
experiencias y opiniones de bandas copyleft
http://www.lamundial.net/home.php?pg=article&idart=245
Resumen foro Música y Copyleft, Barcelona 18/04/04
http://www.lamundial.net/home.php?pg=article&idart=227
soy un grupo novel ¿me beneficia la SGAE? ¿en que me apoya?
http://www.lamundial.net/home.php?pg=article&idart=183
como publicar tu música de libre distribución y no morir en el intento (I)
http://www.lamundial.net/home.php?pg=article&idart=171
apoyo a otras bandas "by the face"
http://www.lamundial.net/home.php?pg=bytheface
declaración de principios en el Ciberpais
http://www.lamundial.net/home.php?pg=article&idart=147
descargar música legal descriminaliza las P2P
http://www.lamundial.net/home.php?pg=article&idart=188
somos unos capullos, dice un mayorista de discos (luego se disculpa)
http://www.lamundial.net/home.php?pg=article&idart=153
By The Face (live) nuevo cd de laMundial.net para descargar
http://www.lamundial.net/home.php?pg=article&idart=145
---------------------------------
en cuanto anuncia le nueva web os quiero oa todos participando
saludos
a mi me parece penosa la sgae
Yo estoy en una radio cultural y nos cobran medio kilo al año.
En radios comerciales se lleva un control en dias aleatorios de lo que se pincha pero a nosotros nadie nos mira eso, es decir, pongamos lo que pongamos, el reparto de nuestro dinero se hace en función de lo que pinchan los demás medios. Teniendo en cuenta que ponemos mucha musica de grupos noveles y desconocidos, en todo tipo de estilos deducimos que a esos grupos les estan robando.
Y lo peor es que no podemos hacer nada para cambiarlo, pues los reglamentos de medios de comunicación les apoyan
vergonzoso!!
Yo estoy en una radio cultural y nos cobran medio kilo al año.
En radios comerciales se lleva un control en dias aleatorios de lo que se pincha pero a nosotros nadie nos mira eso, es decir, pongamos lo que pongamos, el reparto de nuestro dinero se hace en función de lo que pinchan los demás medios. Teniendo en cuenta que ponemos mucha musica de grupos noveles y desconocidos, en todo tipo de estilos deducimos que a esos grupos les estan robando.
Y lo peor es que no podemos hacer nada para cambiarlo, pues los reglamentos de medios de comunicación les apoyan
vergonzoso!!
-
- Mensajes: 139
- Registrado: Lun Nov 17, 2003 4:37 pm
- Contactar:
Simplemente adjuntaros unas cosas:
Primera, que la SGAE, esta obligada a taladrar las entradas de los conciertos gratis, si estas se presentan en sus oficinas y ninguno de los grupos tiene que pagar impuesto revolucionario.
Segunda, que si ninguno de los grupos o aunque esten todos registrados en la SGAE, hagan una carta por escrito renunciando a sus derechos por un dia, los ladrones no pueden cobrar el impuesto revolucionario. Por que se vulneraria uno de sus articulos, el no querer ser representados por ellos.
Tercera, la sala paga un canon fijo, se toque lo que se toque, y nunca el grupo tiene que pagar nada, mas bien son las salas las que te piden parte de lo que tienen ellos que pagar (lo cual lo considero abusivo).
Cuarta y la mejor, que si no quieres ser representado por ellos, simplemente pasa de ellos, puesto que ellos solo pueden intervenir en los eventos en los cuales, los artistas que ellos representan intervienen, no pueden en ningun momento parar un bolo, si los que estais ahi, no sois representados por ellos.
Todos los que haceis un concierto de rock, se os llama ejecutantes, y nunca ninguna persona, puede impedir que un ejecutante no realize su actividad, siempre y cuando este dentro del marco legal, y ellos no son la legalidad en cuanto a los permisos correspondientes. Puesto que la sala reune todas las condiciones y esta al corriente de pagos, lo cual como grupo no nos importa, ellos nunca pueden pedirnos un impuesto por esto. Y mucho mas importante, nadie puede parar a un ejecutante, mientras este este realizando un expectaculo, de ser asi, se pueden pedir responsabilidades.
A lo unico que tendriamos que hacer frente es al 6% de iva correspondiente.
Primera, que la SGAE, esta obligada a taladrar las entradas de los conciertos gratis, si estas se presentan en sus oficinas y ninguno de los grupos tiene que pagar impuesto revolucionario.
Segunda, que si ninguno de los grupos o aunque esten todos registrados en la SGAE, hagan una carta por escrito renunciando a sus derechos por un dia, los ladrones no pueden cobrar el impuesto revolucionario. Por que se vulneraria uno de sus articulos, el no querer ser representados por ellos.
Tercera, la sala paga un canon fijo, se toque lo que se toque, y nunca el grupo tiene que pagar nada, mas bien son las salas las que te piden parte de lo que tienen ellos que pagar (lo cual lo considero abusivo).
Cuarta y la mejor, que si no quieres ser representado por ellos, simplemente pasa de ellos, puesto que ellos solo pueden intervenir en los eventos en los cuales, los artistas que ellos representan intervienen, no pueden en ningun momento parar un bolo, si los que estais ahi, no sois representados por ellos.
Todos los que haceis un concierto de rock, se os llama ejecutantes, y nunca ninguna persona, puede impedir que un ejecutante no realize su actividad, siempre y cuando este dentro del marco legal, y ellos no son la legalidad en cuanto a los permisos correspondientes. Puesto que la sala reune todas las condiciones y esta al corriente de pagos, lo cual como grupo no nos importa, ellos nunca pueden pedirnos un impuesto por esto. Y mucho mas importante, nadie puede parar a un ejecutante, mientras este este realizando un expectaculo, de ser asi, se pueden pedir responsabilidades.
A lo unico que tendriamos que hacer frente es al 6% de iva correspondiente.
Equivocado estás. Y sinó prueba a hacer uno y ya lo verás. Eso es la teoría que está muy bien pero en la práctica EXTORSIONAN, es decir, amenazan con acciones legales a los que lo organizan, que normalmente no tienen ni idea de nada y se lo creen aunque luego no lleve a nada, y coló y cobraron.Simplemente adjuntaros unas cosas:
Primera, que la SGAE, esta obligada a taladrar las entradas de los conciertos gratis, si estas se presentan en sus oficinas y ninguno de los grupos tiene que pagar impuesto revolucionario.
Segunda, que si ninguno de los grupos o aunque esten todos registrados en la SGAE, hagan una carta por escrito renunciando a sus derechos por un dia, los ladrones no pueden cobrar el impuesto revolucionario. Por que se vulneraria uno de sus articulos, el no querer ser representados por ellos.
Nuevamente equivocado. En los conciertos paga un 10% de la entrada. Que luego amañes es otra cosa.Tercera, la sala paga un canon fijo, se toque lo que se toque, y nunca el grupo tiene que pagar nada, mas bien son las salas las que te piden parte de lo que tienen ellos que pagar (lo cual lo considero abusivo).
Y sigues sin acertar, son ellos los que aparecen en la puerta de los locales o de los sitios donde hay conciertos exigiendo cubrir su hojita y tal y cual... Comprúebalo.Cuarta y la mejor, que si no quieres ser representado por ellos, simplemente pasa de ellos, puesto que ellos solo pueden intervenir en los eventos en los cuales, los artistas que ellos representan intervienen, no pueden en ningun momento parar un bolo, si los que estais ahi, no sois representados por ellos.
Eso, la teoria está muy bien, pero hay que tratar con la realidad que es lo que nos incumbe.Todos los que haceis un concierto de rock, se os llama ejecutantes, y nunca ninguna persona, puede impedir que un ejecutante no realize su actividad, siempre y cuando este dentro del marco legal, y ellos no son la legalidad en cuanto a los permisos correspondientes. Puesto que la sala reune todas las condiciones y esta al corriente de pagos, lo cual como grupo no nos importa, ellos nunca pueden pedirnos un impuesto por esto. Y mucho mas importante, nadie puede parar a un ejecutante, mientras este este realizando un expectaculo, de ser asi, se pueden pedir responsabilidades.
A lo unico que tendriamos que hacer frente es al 6% de iva correspondiente.
Salud.
Obviamente es cierto lo que habeis dicho tanto uno como otro (tocatun y RICARDO ROCK) pero por qué entonces si las cosas son como ha dicho RICARDO se hacen como ha dicho tocatun. Esta es la respuesta:
Si la SGAE se empeña en que lo hagas como ella quiere y no opones resistencia estas de alguna manera consintiendo que lo hagan y este consentimiento tácito, es decir la no negación de manera expresa a someterte a la SGAE, puede ser considerada como que aceptas somterte a ellos y a su regulación por ello debe uno plantarse con fuerza y decisión ante estos subnormales.
¿Pero que ocurre cuando a pesar de nuestra insistencia ellos son mas cabezones que nadie y se salen con la suya porque si no no nos dejan tocar los del garito o local? Lo lógico sería que hicierais lo que hicierais les demandarais (pero el problema es que esto vale dinero y nosotros no lo tenemos, asi que o teneis un seguro jurídico o se salen nuevamente con la suya) la demanda de ganarla nosotros supondría que nos deberían devolver el importe mas los intereses que nos pudiera haber generado mas los daños y perjuicios derivados de las molestias causadas.
Pero claro para esto hace falta dinero que la SGAE tiene y un grupo novel o desconocido no tiene.
Asi que o haces lo propuesto en el primer post o casi seguro que ganan ellos
Si la SGAE se empeña en que lo hagas como ella quiere y no opones resistencia estas de alguna manera consintiendo que lo hagan y este consentimiento tácito, es decir la no negación de manera expresa a someterte a la SGAE, puede ser considerada como que aceptas somterte a ellos y a su regulación por ello debe uno plantarse con fuerza y decisión ante estos subnormales.
¿Pero que ocurre cuando a pesar de nuestra insistencia ellos son mas cabezones que nadie y se salen con la suya porque si no no nos dejan tocar los del garito o local? Lo lógico sería que hicierais lo que hicierais les demandarais (pero el problema es que esto vale dinero y nosotros no lo tenemos, asi que o teneis un seguro jurídico o se salen nuevamente con la suya) la demanda de ganarla nosotros supondría que nos deberían devolver el importe mas los intereses que nos pudiera haber generado mas los daños y perjuicios derivados de las molestias causadas.
Pero claro para esto hace falta dinero que la SGAE tiene y un grupo novel o desconocido no tiene.
Asi que o haces lo propuesto en el primer post o casi seguro que ganan ellos
-
- Mensajes: 9466
- Registrado: Vie Jun 14, 2002 10:20 pm
pero, te darán algún recibo, el de la sgae se tendrá que identificar.
mira que llevo años tocando en salas con "grupillos" y jamas he visto nada de esto que hablais.
hombre, si el grupo o solista tiene cierta relevancia, pues es normal rellenar la hoja de autores.
debo de ser un tipo con suerte. la verdad es que me gustaria que me pasara alguna vez. porque me iba a reir.....
mira que llevo años tocando en salas con "grupillos" y jamas he visto nada de esto que hablais.
hombre, si el grupo o solista tiene cierta relevancia, pues es normal rellenar la hoja de autores.
debo de ser un tipo con suerte. la verdad es que me gustaria que me pasara alguna vez. porque me iba a reir.....
-
- Mensajes: 9466
- Registrado: Vie Jun 14, 2002 10:20 pm
Igual eres de Madrid o Barcelona, igual allí no pueden abarcar todos los bares y pubs donde se hacen conciertos.
El tema no es una leyenda urbana, existe. Bueno, supongo que no hay más que buscar por ahí de que sitios chupa la SGAE, y uno de ellos es los directos.
Van con una hoja que tienes que rellenar y tú te quedas con una parte, el resguardo, es siempre el mismo tipo de hoja. El tipo se identifica, lleva una tarjeta.
El tema no es una leyenda urbana, existe. Bueno, supongo que no hay más que buscar por ahí de que sitios chupa la SGAE, y uno de ellos es los directos.
Van con una hoja que tienes que rellenar y tú te quedas con una parte, el resguardo, es siempre el mismo tipo de hoja. El tipo se identifica, lleva una tarjeta.
pues de madrid, mas a mano no nos pueden tener.
pero dejame ponerte un ejemplo de un autor que no toca en ningún grupo (je, ataca de nuevo) por el motivo que sea.
Esta noche, alguien organiza un concierto en una sala pequeña. Todo sale bien: la sala se llena, se venden muchas copas, el grupo da un gran concierto. La taquilla es cojonuda y hay dinero para el organizador, para los camareros, para otros trabajadores del bar, para el grupo, para el equipo, para la rula, para los carteles y para el que los pegó, para el servicio de limpieza, para el de las bebidas y hasta para el de los kikos, para todos. Parece una situación cojonuda, toda la Galia ha sido conquistada. ¿¿¿TODA??? No, amigos. Durante un par de horas todo, desde la actividad emocional a la económica, ha girado en torno a unos artistas y a unas canciones, algunas de ellas, mías. Mi trabajo ha sido parte del contenido y de la razón de ser del evento y ha producido placer a unos y dinero a otros. ¿Dónde está mi parte (por pequeña que sea)?
Pues bien, los artistas rellenan una declaración del repertorio que se interpreta y la SGAE recauda una cuota que repartirá entre todos los autores de todas las canciones que se interpreten en el concierto. Ahora sí podemos decir que toda la Galia ha sido conquistada, porque ahora sí hemos cobrado todos los que de una u otra manera hemos formado parte del acto en cuestión. No es una multa ni un impuesto, es lo que en justicia le corresponde a cada uno. No veo, razones para entender que la SGAE considere a los dueños de las salas como enemigos. ¿Creéis acaso que los distribuidores de bebidas les tienen por enemigos y por eso les cobran las botellas?
Por eso, yo sí creo que es función de la SGAE vigilar los conciertos, porque en ellos se realizan actividades económicas en torno a unos contenidos que pertenecen a personas que no tiene otra participación económica en el acto (ni de taquilla ni de las barras ni de las propinas del guardarropa), nada más que lo que la SGAE recaude para ellos.
pero dejame ponerte un ejemplo de un autor que no toca en ningún grupo (je, ataca de nuevo) por el motivo que sea.
Esta noche, alguien organiza un concierto en una sala pequeña. Todo sale bien: la sala se llena, se venden muchas copas, el grupo da un gran concierto. La taquilla es cojonuda y hay dinero para el organizador, para los camareros, para otros trabajadores del bar, para el grupo, para el equipo, para la rula, para los carteles y para el que los pegó, para el servicio de limpieza, para el de las bebidas y hasta para el de los kikos, para todos. Parece una situación cojonuda, toda la Galia ha sido conquistada. ¿¿¿TODA??? No, amigos. Durante un par de horas todo, desde la actividad emocional a la económica, ha girado en torno a unos artistas y a unas canciones, algunas de ellas, mías. Mi trabajo ha sido parte del contenido y de la razón de ser del evento y ha producido placer a unos y dinero a otros. ¿Dónde está mi parte (por pequeña que sea)?
Pues bien, los artistas rellenan una declaración del repertorio que se interpreta y la SGAE recauda una cuota que repartirá entre todos los autores de todas las canciones que se interpreten en el concierto. Ahora sí podemos decir que toda la Galia ha sido conquistada, porque ahora sí hemos cobrado todos los que de una u otra manera hemos formado parte del acto en cuestión. No es una multa ni un impuesto, es lo que en justicia le corresponde a cada uno. No veo, razones para entender que la SGAE considere a los dueños de las salas como enemigos. ¿Creéis acaso que los distribuidores de bebidas les tienen por enemigos y por eso les cobran las botellas?
Por eso, yo sí creo que es función de la SGAE vigilar los conciertos, porque en ellos se realizan actividades económicas en torno a unos contenidos que pertenecen a personas que no tiene otra participación económica en el acto (ni de taquilla ni de las barras ni de las propinas del guardarropa), nada más que lo que la SGAE recaude para ellos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados