El último en escribir gana...

Paranoias varias, mensajes fuera de lugar... cosas de interés variable o directamente nulo. Lo que se suele llamar off-topic.
tony_bolinga
Mensajes: 3592
Registrado: Mié Nov 25, 2009 1:55 pm
Ubicación: ¿Es el enemigo?

Mensajepor tony_bolinga » Lun May 03, 2010 10:01 am

yo tampoco lo he visto este finde, anoche estaban repitiendo el capitulo del circo en el que le cuelgan unas salchichas a patricio en el cuello
Burrirojo
Mensajes: 1237
Registrado: Jue Ago 27, 2009 10:32 pm
Ubicación: Murcia, el futuro de Europa

Mensajepor Burrirojo » Lun May 03, 2010 10:01 am

A mi el que me gusta es Placton, el pobre nunca consigue la receta de la burguer cangreburguer
tony_bolinga
Mensajes: 3592
Registrado: Mié Nov 25, 2009 1:55 pm
Ubicación: ¿Es el enemigo?

Mensajepor tony_bolinga » Lun May 03, 2010 10:03 am

al-andalus escribió:
tony_bolinga escribió:
tony_bolinga escribió: lo mismo al fin y al cabo :lol:
puffffffffff habia leido mails

:lol: :lol: :lol: , por favor fin del lunes ya
Yo también, creo que editó. :?
a si??

:oops: pues yo estaba convencido que era cosa mia
usuario eliminado 080113
Mensajes: 8379
Registrado: Lun May 28, 2007 2:17 pm

Mensajepor usuario eliminado 080113 » Lun May 03, 2010 10:06 am

Burrirojo escribió:
Runa escribió:
Burrirojo escribió:Eso me dicen mi madre y la burriroja, pero creo que es cronico, pero sobreviviré, soy un tipo duro como el malo de terminator 2.
ni hablar :patisno:

has de meterte en la cama siempre a la misma hora aunque no tengas sueño y tomarte tilas para relajarte. Por ahí tengo algo sobre la higiene del sueño. Si lo encuentro te lo pongo.
Sabes y tienes de todo, si encuentras eso lo curiosearé, me llama la atención
Qué va,yo no se tanto! lo que pasa es que ha coincidido un par de temas que conozco... De enfermedades y medicamentos sé un poco más por mi trabajo pero si me sacas de ahí...

Te dejo esto. Si se te hace muy pesado me lo dices y te hago un resumen.

[spoiler]HIGIENE DEL SUEÑO


El estilo de vida que usted debe llevar para una buena salud de su etapa del sueño.

Para la gran mayoría de las personas quedarse dormidas y mantener el sueño sin sobresaltos ni despertares durante toda la noche, es parte de un proceso natural.

Se ha observado que los individuos que muestran una etapa de sueño satisfactoria tienen precisamente un estilo de vida y hábitos alimenticios que promueven un buen dormir. Estos hábitos y conductas se conocen como "higiene del sueño" y ejercen positivos efectos sobre la etapa del sueño, desde que ésta se inicia, durante ella y al despertar, levantarse y en el transcurso de la vigilia. La mayoría de las reglas de higiene del sueño son un asunto de sentido común. Las técnicas y sugerencias que se entregan en este artículo ayudarán a sus lectores a dormir mejor.
Estimulantes
La cafeína estimula el cerebro e interfiere con el sueño. Por ésto se recomienda no ingerir café, te, bebidas cola, cocoa, chocolate y medicamentos que contengan cafeína, las últimas tres o cuatro horas antes de iniciar el sueño.

En general, una ingesta moderada de cafeína a lo largo del día no interfiere con un buen dormir, sin embargo una ingesta alta y regular de cafeina durante el día puede conducir al surgimiento de síntomas de privación en la noche los que perturbarán el sueño.

La nicotina es otra droga estimulante que interfiere con un buen dormir.Los síntomas de privación de nicotina nocturnos pueden interrumpir el sueño. Los fumadores que han suspendido el hábito desarrollan un estado de privación de la droga que gatilla dificultades para iniciar el sueño, el cual es interrumpido en forma frecuente durante la noche.
Alcohol
Uno de los efectos del alcohol es lentificar la actividad cerebral. Cuando se bebe un trago al acostarse, puede que el alcohol ayude a inducir el sueño en una primera etapa del mismo pero lo interrumpirá en sus etapas posteriores.

Una copa antes de acostarse puede traducirse en muchos despertares durante la noche. Del mismo modo, puede ocasionar pesadillas y dolor de cabeza matinal.
Para obtener un sueño reparador, las bebidas alcohólicas deben evitarse entre cuatro a seis horas antes de iniciar el sueño.
Ejercicio Físico
Hacer ejercicio en forma regular ayuda a las personas a dormir mejor. Sus efectos beneficiosos, sin embargo, dependen de la hora del día en que se efectúe el ejercicio y el estado físico general del individuo. Las personas en buenas condiciones físicas deben evitarlo seis horas antes de acostarse. El ejercicio realizado en la mañana no afecta al sueño nocturno, pero si se lo efectúa en tiempos cercanos a la hora de acostarse es posible que provoque alteraciones en el sueño. Por otra parte, el ejercicio irregular,una actividad física limitada y vida muy sedentaria puede conducir a padecer de insomnio.
Medio Ambiente
Una cama confortable y una pieza tranquila y oscura es el mejor ambiente para una buena noche de sueño. Algunas personas parecen adaptarse fácilmente a los cambios ambientales, pero otros (como los insomnes y ancianos), pueden ver afectado su sueño por los más ínfimos cambios (de temperatura, luz, ruidos, etc.) o al alojar en un hotel o donde amigos o parientes.

Cuando la luz de la calle puede ser un problema, hay que solucionarlo con buenas cortinas oscuras, persianas especiales o un antifaz. El problema de los ruidos puede solucionarse con orejeras o material de aislamiento en las ventanas.
Dieta
Ingerir una comida abundante antes de irse a la cama puede interferir con el inicio del sueño y su mantención durante la noche. Es recomendable, asimismo, evitar en cualquier momento del día las comidas pesadas o ingerir alimentos que puedan causarle una indigestión y muy en especial en la cena.

Lo mejor es una comida liviana antes de acostarse la que, generalmente, promueve el sueño. La ingesta de leche y otros productos lácteos que contienen triptófano, una substancia natural con efectos hipnóticos, es aconsejable como cena liviana antes de irse a la cama.
Disminuya el tiempo que pasa despierto en la cama
El estrés contribuye a gatillar muchos problemas de sueño. Las personas con dificultades para dormirse, algunas veces muestran ciertos hábitos que las promueven. Tomar siestas regulares, ingesta excesiva de cafeína, beber alcohol al acostarse, trabajar en la noche y dormirse en un horario irregular, desadapta el esquema de sueño nocturno.

Si la persona ha sufrido de estrés y ya ha eliminado su fuente, las conductas enumeradas anteriormente pueden contribuir a que continúen los problemas de sueño.
Se desarrolla de este modo, un ciclo repetitivo de dificultades para iniciar el sueño que se traducen en tensión y miedo al insomnio. Incluso, la persona puede asociar su dormitorio con sus intentos fallidos para quedarse dormido y con tensión y ansiedad. Esta asociación la conduce a cambiar de lugar, por ejemplo, dormir en el sofá o en una silla ya que se siente incapaz de hacerlo en su propio dormitorio. Este tenómeno se denomina "condicionamiento" y tiene un tratamiento eficaz con dos técnicas: control del estímulo y restricción del sueño.
Control del Estímulo, intenta reestablecer la conexión entre el sueño y el dormitorio. Para ello, reduce la cantidad de tiempo que la persona pasa en la cama, Los principios de la higiene del sueño y la técnica de control del estímulo son muchas veces empleadas en conjunto para tratar el insomnio.

Restricción del Sueño, es una técnica que reduce la cantidad de tiempo que el individuo pasa en la cama, estimulando de esta manera el tiempo real. en que la persona realmente duerme.

El entrenamiento lo hace un especialista en problemas de sueño. Incluye un registro del tiempo que se pasa en la cama, asimismo, las caracteríscas del sueño por registro prolongado de una o dos semanas.Como la calidad del sueño mejora, se ajusta el forma apropiada el horario de sueño.
El control del estímulo e higiene del sueño puede utilizarse en combinación con la restricción del sueño. Un buen consejo para las personas con problemas para dormirse es " no observar la hora en el reloj del velador".
Manejo del Estrés
El estrés puede ser una situación común que comúnmente gatilla problemas de sueño. Realizar actividades relajadas alrededor del tiempo del irse a la cama puede aliviar la tensión y promover el sueño. Intentar en forma consciente aclarar los problemas y darle solución puede tener un efecto positivo en la calidad del sueño. Conversar con amigos y colegas para ventilar estos problemas puede ser de utilidad.
Ejercicios de relajación, meditación, biofeedback y la hiipnosis, algunas veces son prácticas beneficiosas para aliviar los problemas del sueño. El entrenamiento en estas técnicas lo imparten psicólogos, médicos y otros profesionales de la salud.
Darle un tiempo u hora específica a la identificación de los problemas es una buena medida, en otras palabras, es designar una hora particular para las preocupaciones, tiempo que debe dedicarse a su posible solución. Puede usted sentarse solo en un lugar tranquilo por unos 30 minutos. Ocupe algunas tarjetas y escriba allí cada una de sus preocupaciones, utilizando una tarjeta por cada problema. Estos pueden variar desde asuntos mundanos (fecha del cumpleaños del cónyuge, hijos, parientes, amigos) a asuntos más serios (problemas económicos o de relaciones interpersonales). Cuando las haya escrito todas, ordene las tarjetas de acuerdo al grado de preocupación que le producen y a la facilidad para resolver el problema.
Como la totalidad en si puede no tener solución, los pequeños progresos en idear estas soluciones en algunos problemas, le será de gran ayuda. Al dia siguiente vuelva a examinar las hojas y comience a trabajar en las que ha encontrado alguna solución, desde las más simples a las más complejas.
resumiendo lo más importante
La práctica de una buena higiene del sueño mejora los problemas de sueño en muchas personas.
El control de estímulos y la restricción del sueño enseñados por un especialista pueden ser estrategias adecuadas para resolver sus problemas para dormir.
Lo importante es la constancia en mantener buenos hábitos y prácticar las reglas de higiene dadas la que conduce al éxito en la solución de sus trastornos del sueño.
Sin embargo, si no ha logrado resultados en un mes y medio de práctica de higiene del sueño y los otros consejos que u ha extraídor de este artículo, es recomendable que considere seriamente la posibilidad de buscar ayuda profesional en un médico especialista en trastornos del sueño. [/spoiler]
usuario eliminado 080113
Mensajes: 8379
Registrado: Lun May 28, 2007 2:17 pm

Mensajepor usuario eliminado 080113 » Lun May 03, 2010 10:08 am

al-andalus escribió:
tony_bolinga escribió:
tony_bolinga escribió: lo mismo al fin y al cabo :lol:
puffffffffff habia leido mails

:lol: :lol: :lol: , por favor fin del lunes ya
Yo también, creo que editó. :?
edité, edité...
_Mikel_
Mensajes: 7088
Registrado: Mié Nov 05, 2008 11:51 pm
Ubicación: Provincia de El Bierzo

Mensajepor _Mikel_ » Lun May 03, 2010 10:11 am

Buenos días de nuevo.
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Lun May 03, 2010 10:11 am

Runa escribió:
Te dejo esto. Si se te hace muy pesado me lo dices y te hago un resumen.

[spoiler]HIGIENE DEL SUEÑO


El estilo de vida que usted debe llevar para una buena salud de su etapa del sueño.

Para la gran mayoría de las personas quedarse dormidas y mantener el sueño sin sobresaltos ni despertares durante toda la noche, es parte de un proceso natural.

Se ha observado que los individuos que muestran una etapa de sueño satisfactoria tienen precisamente un estilo de vida y hábitos alimenticios que promueven un buen dormir. Estos hábitos y conductas se conocen como "higiene del sueño" y ejercen positivos efectos sobre la etapa del sueño, desde que ésta se inicia, durante ella y al despertar, levantarse y en el transcurso de la vigilia. La mayoría de las reglas de higiene del sueño son un asunto de sentido común. Las técnicas y sugerencias que se entregan en este artículo ayudarán a sus lectores a dormir mejor.
Estimulantes
La cafeína estimula el cerebro e interfiere con el sueño. Por ésto se recomienda no ingerir café, te, bebidas cola, cocoa, chocolate y medicamentos que contengan cafeína, las últimas tres o cuatro horas antes de iniciar el sueño.

En general, una ingesta moderada de cafeína a lo largo del día no interfiere con un buen dormir, sin embargo una ingesta alta y regular de cafeina durante el día puede conducir al surgimiento de síntomas de privación en la noche los que perturbarán el sueño.

La nicotina es otra droga estimulante que interfiere con un buen dormir.Los síntomas de privación de nicotina nocturnos pueden interrumpir el sueño. Los fumadores que han suspendido el hábito desarrollan un estado de privación de la droga que gatilla dificultades para iniciar el sueño, el cual es interrumpido en forma frecuente durante la noche.
Alcohol
Uno de los efectos del alcohol es lentificar la actividad cerebral. Cuando se bebe un trago al acostarse, puede que el alcohol ayude a inducir el sueño en una primera etapa del mismo pero lo interrumpirá en sus etapas posteriores.

Una copa antes de acostarse puede traducirse en muchos despertares durante la noche. Del mismo modo, puede ocasionar pesadillas y dolor de cabeza matinal.
Para obtener un sueño reparador, las bebidas alcohólicas deben evitarse entre cuatro a seis horas antes de iniciar el sueño.
Ejercicio Físico
Hacer ejercicio en forma regular ayuda a las personas a dormir mejor. Sus efectos beneficiosos, sin embargo, dependen de la hora del día en que se efectúe el ejercicio y el estado físico general del individuo. Las personas en buenas condiciones físicas deben evitarlo seis horas antes de acostarse. El ejercicio realizado en la mañana no afecta al sueño nocturno, pero si se lo efectúa en tiempos cercanos a la hora de acostarse es posible que provoque alteraciones en el sueño. Por otra parte, el ejercicio irregular,una actividad física limitada y vida muy sedentaria puede conducir a padecer de insomnio.
Medio Ambiente
Una cama confortable y una pieza tranquila y oscura es el mejor ambiente para una buena noche de sueño. Algunas personas parecen adaptarse fácilmente a los cambios ambientales, pero otros (como los insomnes y ancianos), pueden ver afectado su sueño por los más ínfimos cambios (de temperatura, luz, ruidos, etc.) o al alojar en un hotel o donde amigos o parientes.

Cuando la luz de la calle puede ser un problema, hay que solucionarlo con buenas cortinas oscuras, persianas especiales o un antifaz. El problema de los ruidos puede solucionarse con orejeras o material de aislamiento en las ventanas.
Dieta
Ingerir una comida abundante antes de irse a la cama puede interferir con el inicio del sueño y su mantención durante la noche. Es recomendable, asimismo, evitar en cualquier momento del día las comidas pesadas o ingerir alimentos que puedan causarle una indigestión y muy en especial en la cena.

Lo mejor es una comida liviana antes de acostarse la que, generalmente, promueve el sueño. La ingesta de leche y otros productos lácteos que contienen triptófano, una substancia natural con efectos hipnóticos, es aconsejable como cena liviana antes de irse a la cama.
Disminuya el tiempo que pasa despierto en la cama
El estrés contribuye a gatillar muchos problemas de sueño. Las personas con dificultades para dormirse, algunas veces muestran ciertos hábitos que las promueven. Tomar siestas regulares, ingesta excesiva de cafeína, beber alcohol al acostarse, trabajar en la noche y dormirse en un horario irregular, desadapta el esquema de sueño nocturno.

Si la persona ha sufrido de estrés y ya ha eliminado su fuente, las conductas enumeradas anteriormente pueden contribuir a que continúen los problemas de sueño.
Se desarrolla de este modo, un ciclo repetitivo de dificultades para iniciar el sueño que se traducen en tensión y miedo al insomnio. Incluso, la persona puede asociar su dormitorio con sus intentos fallidos para quedarse dormido y con tensión y ansiedad. Esta asociación la conduce a cambiar de lugar, por ejemplo, dormir en el sofá o en una silla ya que se siente incapaz de hacerlo en su propio dormitorio. Este tenómeno se denomina "condicionamiento" y tiene un tratamiento eficaz con dos técnicas: control del estímulo y restricción del sueño.
Control del Estímulo, intenta reestablecer la conexión entre el sueño y el dormitorio. Para ello, reduce la cantidad de tiempo que la persona pasa en la cama, Los principios de la higiene del sueño y la técnica de control del estímulo son muchas veces empleadas en conjunto para tratar el insomnio.

Restricción del Sueño, es una técnica que reduce la cantidad de tiempo que el individuo pasa en la cama, estimulando de esta manera el tiempo real. en que la persona realmente duerme.

El entrenamiento lo hace un especialista en problemas de sueño. Incluye un registro del tiempo que se pasa en la cama, asimismo, las caracteríscas del sueño por registro prolongado de una o dos semanas.Como la calidad del sueño mejora, se ajusta el forma apropiada el horario de sueño.
El control del estímulo e higiene del sueño puede utilizarse en combinación con la restricción del sueño. Un buen consejo para las personas con problemas para dormirse es " no observar la hora en el reloj del velador".
Manejo del Estrés
El estrés puede ser una situación común que comúnmente gatilla problemas de sueño. Realizar actividades relajadas alrededor del tiempo del irse a la cama puede aliviar la tensión y promover el sueño. Intentar en forma consciente aclarar los problemas y darle solución puede tener un efecto positivo en la calidad del sueño. Conversar con amigos y colegas para ventilar estos problemas puede ser de utilidad.
Ejercicios de relajación, meditación, biofeedback y la hiipnosis, algunas veces son prácticas beneficiosas para aliviar los problemas del sueño. El entrenamiento en estas técnicas lo imparten psicólogos, médicos y otros profesionales de la salud.
Darle un tiempo u hora específica a la identificación de los problemas es una buena medida, en otras palabras, es designar una hora particular para las preocupaciones, tiempo que debe dedicarse a su posible solución. Puede usted sentarse solo en un lugar tranquilo por unos 30 minutos. Ocupe algunas tarjetas y escriba allí cada una de sus preocupaciones, utilizando una tarjeta por cada problema. Estos pueden variar desde asuntos mundanos (fecha del cumpleaños del cónyuge, hijos, parientes, amigos) a asuntos más serios (problemas económicos o de relaciones interpersonales). Cuando las haya escrito todas, ordene las tarjetas de acuerdo al grado de preocupación que le producen y a la facilidad para resolver el problema.
Como la totalidad en si puede no tener solución, los pequeños progresos en idear estas soluciones en algunos problemas, le será de gran ayuda. Al dia siguiente vuelva a examinar las hojas y comience a trabajar en las que ha encontrado alguna solución, desde las más simples a las más complejas.
resumiendo lo más importante
La práctica de una buena higiene del sueño mejora los problemas de sueño en muchas personas.
El control de estímulos y la restricción del sueño enseñados por un especialista pueden ser estrategias adecuadas para resolver sus problemas para dormir.
Lo importante es la constancia en mantener buenos hábitos y prácticar las reglas de higiene dadas la que conduce al éxito en la solución de sus trastornos del sueño.
Sin embargo, si no ha logrado resultados en un mes y medio de práctica de higiene del sueño y los otros consejos que u ha extraídor de este artículo, es recomendable que considere seriamente la posibilidad de buscar ayuda profesional en un médico especialista en trastornos del sueño. [/spoiler]
Muy interesante, Runa.
Tomo nota :wink:
el Mari
Mensajes: 21001
Registrado: Lun Abr 09, 2007 5:36 pm
Ubicación: En directo desde Omicrón Persei 8

Mensajepor el Mari » Lun May 03, 2010 10:12 am

Hola Mikel
usuario eliminado 080113
Mensajes: 8379
Registrado: Lun May 28, 2007 2:17 pm

Mensajepor usuario eliminado 080113 » Lun May 03, 2010 10:26 am

Txan escribió:
Runa escribió:
Te dejo esto. Si se te hace muy pesado me lo dices y te hago un resumen.

[spoiler]HIGIENE DEL SUEÑO


El estilo de vida que usted debe llevar para una buena salud de su etapa del sueño.

Para la gran mayoría de las personas quedarse dormidas y mantener el sueño sin sobresaltos ni despertares durante toda la noche, es parte de un proceso natural.

Se ha observado que los individuos que muestran una etapa de sueño satisfactoria tienen precisamente un estilo de vida y hábitos alimenticios que promueven un buen dormir. Estos hábitos y conductas se conocen como "higiene del sueño" y ejercen positivos efectos sobre la etapa del sueño, desde que ésta se inicia, durante ella y al despertar, levantarse y en el transcurso de la vigilia. La mayoría de las reglas de higiene del sueño son un asunto de sentido común. Las técnicas y sugerencias que se entregan en este artículo ayudarán a sus lectores a dormir mejor.
Estimulantes
La cafeína estimula el cerebro e interfiere con el sueño. Por ésto se recomienda no ingerir café, te, bebidas cola, cocoa, chocolate y medicamentos que contengan cafeína, las últimas tres o cuatro horas antes de iniciar el sueño.

En general, una ingesta moderada de cafeína a lo largo del día no interfiere con un buen dormir, sin embargo una ingesta alta y regular de cafeina durante el día puede conducir al surgimiento de síntomas de privación en la noche los que perturbarán el sueño.

La nicotina es otra droga estimulante que interfiere con un buen dormir.Los síntomas de privación de nicotina nocturnos pueden interrumpir el sueño. Los fumadores que han suspendido el hábito desarrollan un estado de privación de la droga que gatilla dificultades para iniciar el sueño, el cual es interrumpido en forma frecuente durante la noche.
Alcohol
Uno de los efectos del alcohol es lentificar la actividad cerebral. Cuando se bebe un trago al acostarse, puede que el alcohol ayude a inducir el sueño en una primera etapa del mismo pero lo interrumpirá en sus etapas posteriores.

Una copa antes de acostarse puede traducirse en muchos despertares durante la noche. Del mismo modo, puede ocasionar pesadillas y dolor de cabeza matinal.
Para obtener un sueño reparador, las bebidas alcohólicas deben evitarse entre cuatro a seis horas antes de iniciar el sueño.
Ejercicio Físico
Hacer ejercicio en forma regular ayuda a las personas a dormir mejor. Sus efectos beneficiosos, sin embargo, dependen de la hora del día en que se efectúe el ejercicio y el estado físico general del individuo. Las personas en buenas condiciones físicas deben evitarlo seis horas antes de acostarse. El ejercicio realizado en la mañana no afecta al sueño nocturno, pero si se lo efectúa en tiempos cercanos a la hora de acostarse es posible que provoque alteraciones en el sueño. Por otra parte, el ejercicio irregular,una actividad física limitada y vida muy sedentaria puede conducir a padecer de insomnio.
Medio Ambiente
Una cama confortable y una pieza tranquila y oscura es el mejor ambiente para una buena noche de sueño. Algunas personas parecen adaptarse fácilmente a los cambios ambientales, pero otros (como los insomnes y ancianos), pueden ver afectado su sueño por los más ínfimos cambios (de temperatura, luz, ruidos, etc.) o al alojar en un hotel o donde amigos o parientes.

Cuando la luz de la calle puede ser un problema, hay que solucionarlo con buenas cortinas oscuras, persianas especiales o un antifaz. El problema de los ruidos puede solucionarse con orejeras o material de aislamiento en las ventanas.
Dieta
Ingerir una comida abundante antes de irse a la cama puede interferir con el inicio del sueño y su mantención durante la noche. Es recomendable, asimismo, evitar en cualquier momento del día las comidas pesadas o ingerir alimentos que puedan causarle una indigestión y muy en especial en la cena.

Lo mejor es una comida liviana antes de acostarse la que, generalmente, promueve el sueño. La ingesta de leche y otros productos lácteos que contienen triptófano, una substancia natural con efectos hipnóticos, es aconsejable como cena liviana antes de irse a la cama.
Disminuya el tiempo que pasa despierto en la cama
El estrés contribuye a gatillar muchos problemas de sueño. Las personas con dificultades para dormirse, algunas veces muestran ciertos hábitos que las promueven. Tomar siestas regulares, ingesta excesiva de cafeína, beber alcohol al acostarse, trabajar en la noche y dormirse en un horario irregular, desadapta el esquema de sueño nocturno.

Si la persona ha sufrido de estrés y ya ha eliminado su fuente, las conductas enumeradas anteriormente pueden contribuir a que continúen los problemas de sueño.
Se desarrolla de este modo, un ciclo repetitivo de dificultades para iniciar el sueño que se traducen en tensión y miedo al insomnio. Incluso, la persona puede asociar su dormitorio con sus intentos fallidos para quedarse dormido y con tensión y ansiedad. Esta asociación la conduce a cambiar de lugar, por ejemplo, dormir en el sofá o en una silla ya que se siente incapaz de hacerlo en su propio dormitorio. Este tenómeno se denomina "condicionamiento" y tiene un tratamiento eficaz con dos técnicas: control del estímulo y restricción del sueño.
Control del Estímulo, intenta reestablecer la conexión entre el sueño y el dormitorio. Para ello, reduce la cantidad de tiempo que la persona pasa en la cama, Los principios de la higiene del sueño y la técnica de control del estímulo son muchas veces empleadas en conjunto para tratar el insomnio.

Restricción del Sueño, es una técnica que reduce la cantidad de tiempo que el individuo pasa en la cama, estimulando de esta manera el tiempo real. en que la persona realmente duerme.

El entrenamiento lo hace un especialista en problemas de sueño. Incluye un registro del tiempo que se pasa en la cama, asimismo, las caracteríscas del sueño por registro prolongado de una o dos semanas.Como la calidad del sueño mejora, se ajusta el forma apropiada el horario de sueño.
El control del estímulo e higiene del sueño puede utilizarse en combinación con la restricción del sueño. Un buen consejo para las personas con problemas para dormirse es " no observar la hora en el reloj del velador".
Manejo del Estrés
El estrés puede ser una situación común que comúnmente gatilla problemas de sueño. Realizar actividades relajadas alrededor del tiempo del irse a la cama puede aliviar la tensión y promover el sueño. Intentar en forma consciente aclarar los problemas y darle solución puede tener un efecto positivo en la calidad del sueño. Conversar con amigos y colegas para ventilar estos problemas puede ser de utilidad.
Ejercicios de relajación, meditación, biofeedback y la hiipnosis, algunas veces son prácticas beneficiosas para aliviar los problemas del sueño. El entrenamiento en estas técnicas lo imparten psicólogos, médicos y otros profesionales de la salud.
Darle un tiempo u hora específica a la identificación de los problemas es una buena medida, en otras palabras, es designar una hora particular para las preocupaciones, tiempo que debe dedicarse a su posible solución. Puede usted sentarse solo en un lugar tranquilo por unos 30 minutos. Ocupe algunas tarjetas y escriba allí cada una de sus preocupaciones, utilizando una tarjeta por cada problema. Estos pueden variar desde asuntos mundanos (fecha del cumpleaños del cónyuge, hijos, parientes, amigos) a asuntos más serios (problemas económicos o de relaciones interpersonales). Cuando las haya escrito todas, ordene las tarjetas de acuerdo al grado de preocupación que le producen y a la facilidad para resolver el problema.
Como la totalidad en si puede no tener solución, los pequeños progresos en idear estas soluciones en algunos problemas, le será de gran ayuda. Al dia siguiente vuelva a examinar las hojas y comience a trabajar en las que ha encontrado alguna solución, desde las más simples a las más complejas.
resumiendo lo más importante
La práctica de una buena higiene del sueño mejora los problemas de sueño en muchas personas.
El control de estímulos y la restricción del sueño enseñados por un especialista pueden ser estrategias adecuadas para resolver sus problemas para dormir.
Lo importante es la constancia en mantener buenos hábitos y prácticar las reglas de higiene dadas la que conduce al éxito en la solución de sus trastornos del sueño.
Sin embargo, si no ha logrado resultados en un mes y medio de práctica de higiene del sueño y los otros consejos que u ha extraídor de este artículo, es recomendable que considere seriamente la posibilidad de buscar ayuda profesional en un médico especialista en trastornos del sueño. [/spoiler]
Muy interesante, Runa.
Tomo nota :wink:
A ver, que me he mirado esto y no hay quien se lo fume. Resumiendo es:

Habitación ventilada
Temperatura no mayor de 20 grados
Usar la cama solo para dormir (ni leer, ni ver la tele, etg.)
Evitar estimulantes como el café 4 horas antes de ponerse a dormir (aunque yo de ti no tomaría más que el café de la mañana)
Irse a la dormir siempre a la misma hora.
Cenar 2 horas antes de irse a dormir.
Levantarse siempre a la misma hora.

Esto es lo básico pero yo añando que se puede tomar un infusión relajante media hora antes de irte a dormir.
usuario eliminado 080113
Mensajes: 8379
Registrado: Lun May 28, 2007 2:17 pm

Mensajepor usuario eliminado 080113 » Lun May 03, 2010 10:26 am

_Mikel_ escribió:Buenos días de nuevo.
hola!
Nordín
Mensajes: 14836
Registrado: Jue Ene 17, 2008 2:05 am
Ubicación: Vancouver Sity

Mensajepor Nordín » Lun May 03, 2010 10:28 am

Buenos dias gente!!
usuario eliminado 080113
Mensajes: 8379
Registrado: Lun May 28, 2007 2:17 pm

Mensajepor usuario eliminado 080113 » Lun May 03, 2010 10:30 am

Hola Folu ^_ ^
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Lun May 03, 2010 10:31 am

Runa escribió:
Txan escribió:
Runa escribió:
Te dejo esto. Si se te hace muy pesado me lo dices y te hago un resumen.

[spoiler]HIGIENE DEL SUEÑO


El estilo de vida que usted debe llevar para una buena salud de su etapa del sueño.

Para la gran mayoría de las personas quedarse dormidas y mantener el sueño sin sobresaltos ni despertares durante toda la noche, es parte de un proceso natural.

Se ha observado que los individuos que muestran una etapa de sueño satisfactoria tienen precisamente un estilo de vida y hábitos alimenticios que promueven un buen dormir. Estos hábitos y conductas se conocen como "higiene del sueño" y ejercen positivos efectos sobre la etapa del sueño, desde que ésta se inicia, durante ella y al despertar, levantarse y en el transcurso de la vigilia. La mayoría de las reglas de higiene del sueño son un asunto de sentido común. Las técnicas y sugerencias que se entregan en este artículo ayudarán a sus lectores a dormir mejor.
Estimulantes
La cafeína estimula el cerebro e interfiere con el sueño. Por ésto se recomienda no ingerir café, te, bebidas cola, cocoa, chocolate y medicamentos que contengan cafeína, las últimas tres o cuatro horas antes de iniciar el sueño.

En general, una ingesta moderada de cafeína a lo largo del día no interfiere con un buen dormir, sin embargo una ingesta alta y regular de cafeina durante el día puede conducir al surgimiento de síntomas de privación en la noche los que perturbarán el sueño.

La nicotina es otra droga estimulante que interfiere con un buen dormir.Los síntomas de privación de nicotina nocturnos pueden interrumpir el sueño. Los fumadores que han suspendido el hábito desarrollan un estado de privación de la droga que gatilla dificultades para iniciar el sueño, el cual es interrumpido en forma frecuente durante la noche.
Alcohol
Uno de los efectos del alcohol es lentificar la actividad cerebral. Cuando se bebe un trago al acostarse, puede que el alcohol ayude a inducir el sueño en una primera etapa del mismo pero lo interrumpirá en sus etapas posteriores.

Una copa antes de acostarse puede traducirse en muchos despertares durante la noche. Del mismo modo, puede ocasionar pesadillas y dolor de cabeza matinal.
Para obtener un sueño reparador, las bebidas alcohólicas deben evitarse entre cuatro a seis horas antes de iniciar el sueño.
Ejercicio Físico
Hacer ejercicio en forma regular ayuda a las personas a dormir mejor. Sus efectos beneficiosos, sin embargo, dependen de la hora del día en que se efectúe el ejercicio y el estado físico general del individuo. Las personas en buenas condiciones físicas deben evitarlo seis horas antes de acostarse. El ejercicio realizado en la mañana no afecta al sueño nocturno, pero si se lo efectúa en tiempos cercanos a la hora de acostarse es posible que provoque alteraciones en el sueño. Por otra parte, el ejercicio irregular,una actividad física limitada y vida muy sedentaria puede conducir a padecer de insomnio.
Medio Ambiente
Una cama confortable y una pieza tranquila y oscura es el mejor ambiente para una buena noche de sueño. Algunas personas parecen adaptarse fácilmente a los cambios ambientales, pero otros (como los insomnes y ancianos), pueden ver afectado su sueño por los más ínfimos cambios (de temperatura, luz, ruidos, etc.) o al alojar en un hotel o donde amigos o parientes.

Cuando la luz de la calle puede ser un problema, hay que solucionarlo con buenas cortinas oscuras, persianas especiales o un antifaz. El problema de los ruidos puede solucionarse con orejeras o material de aislamiento en las ventanas.
Dieta
Ingerir una comida abundante antes de irse a la cama puede interferir con el inicio del sueño y su mantención durante la noche. Es recomendable, asimismo, evitar en cualquier momento del día las comidas pesadas o ingerir alimentos que puedan causarle una indigestión y muy en especial en la cena.

Lo mejor es una comida liviana antes de acostarse la que, generalmente, promueve el sueño. La ingesta de leche y otros productos lácteos que contienen triptófano, una substancia natural con efectos hipnóticos, es aconsejable como cena liviana antes de irse a la cama.
Disminuya el tiempo que pasa despierto en la cama
El estrés contribuye a gatillar muchos problemas de sueño. Las personas con dificultades para dormirse, algunas veces muestran ciertos hábitos que las promueven. Tomar siestas regulares, ingesta excesiva de cafeína, beber alcohol al acostarse, trabajar en la noche y dormirse en un horario irregular, desadapta el esquema de sueño nocturno.

Si la persona ha sufrido de estrés y ya ha eliminado su fuente, las conductas enumeradas anteriormente pueden contribuir a que continúen los problemas de sueño.
Se desarrolla de este modo, un ciclo repetitivo de dificultades para iniciar el sueño que se traducen en tensión y miedo al insomnio. Incluso, la persona puede asociar su dormitorio con sus intentos fallidos para quedarse dormido y con tensión y ansiedad. Esta asociación la conduce a cambiar de lugar, por ejemplo, dormir en el sofá o en una silla ya que se siente incapaz de hacerlo en su propio dormitorio. Este tenómeno se denomina "condicionamiento" y tiene un tratamiento eficaz con dos técnicas: control del estímulo y restricción del sueño.
Control del Estímulo, intenta reestablecer la conexión entre el sueño y el dormitorio. Para ello, reduce la cantidad de tiempo que la persona pasa en la cama, Los principios de la higiene del sueño y la técnica de control del estímulo son muchas veces empleadas en conjunto para tratar el insomnio.

Restricción del Sueño, es una técnica que reduce la cantidad de tiempo que el individuo pasa en la cama, estimulando de esta manera el tiempo real. en que la persona realmente duerme.

El entrenamiento lo hace un especialista en problemas de sueño. Incluye un registro del tiempo que se pasa en la cama, asimismo, las caracteríscas del sueño por registro prolongado de una o dos semanas.Como la calidad del sueño mejora, se ajusta el forma apropiada el horario de sueño.
El control del estímulo e higiene del sueño puede utilizarse en combinación con la restricción del sueño. Un buen consejo para las personas con problemas para dormirse es " no observar la hora en el reloj del velador".
Manejo del Estrés
El estrés puede ser una situación común que comúnmente gatilla problemas de sueño. Realizar actividades relajadas alrededor del tiempo del irse a la cama puede aliviar la tensión y promover el sueño. Intentar en forma consciente aclarar los problemas y darle solución puede tener un efecto positivo en la calidad del sueño. Conversar con amigos y colegas para ventilar estos problemas puede ser de utilidad.
Ejercicios de relajación, meditación, biofeedback y la hiipnosis, algunas veces son prácticas beneficiosas para aliviar los problemas del sueño. El entrenamiento en estas técnicas lo imparten psicólogos, médicos y otros profesionales de la salud.
Darle un tiempo u hora específica a la identificación de los problemas es una buena medida, en otras palabras, es designar una hora particular para las preocupaciones, tiempo que debe dedicarse a su posible solución. Puede usted sentarse solo en un lugar tranquilo por unos 30 minutos. Ocupe algunas tarjetas y escriba allí cada una de sus preocupaciones, utilizando una tarjeta por cada problema. Estos pueden variar desde asuntos mundanos (fecha del cumpleaños del cónyuge, hijos, parientes, amigos) a asuntos más serios (problemas económicos o de relaciones interpersonales). Cuando las haya escrito todas, ordene las tarjetas de acuerdo al grado de preocupación que le producen y a la facilidad para resolver el problema.
Como la totalidad en si puede no tener solución, los pequeños progresos en idear estas soluciones en algunos problemas, le será de gran ayuda. Al dia siguiente vuelva a examinar las hojas y comience a trabajar en las que ha encontrado alguna solución, desde las más simples a las más complejas.
resumiendo lo más importante
La práctica de una buena higiene del sueño mejora los problemas de sueño en muchas personas.
El control de estímulos y la restricción del sueño enseñados por un especialista pueden ser estrategias adecuadas para resolver sus problemas para dormir.
Lo importante es la constancia en mantener buenos hábitos y prácticar las reglas de higiene dadas la que conduce al éxito en la solución de sus trastornos del sueño.
Sin embargo, si no ha logrado resultados en un mes y medio de práctica de higiene del sueño y los otros consejos que u ha extraídor de este artículo, es recomendable que considere seriamente la posibilidad de buscar ayuda profesional en un médico especialista en trastornos del sueño. [/spoiler]
Muy interesante, Runa.
Tomo nota :wink:
A ver, que me he mirado esto y no hay quien se lo fume. Resumiendo es:

Habitación ventilada
Temperatura no mayor de 20 grados
Usar la cama solo para dormir (ni leer, ni ver la tele, etg.)
Evitar estimulantes como el café 4 horas antes de ponerse a dormir (aunque yo de ti no tomaría más que el café de la mañana)
Irse a la dormir siempre a la misma hora.
Cenar 2 horas antes de irse a dormir.
Levantarse siempre a la misma hora.

Esto es lo básico pero yo añando que se puede tomar un infusión relajante media hora antes de irte a dormir.
Una vez leí un artículo en la que un médico hablaba de las dificultades para conciliar el sueño.

Preguntaba qué es lo que considerábamos mejor hacer, en el caso de que se tuviera que permenecer despierto una noche. Había rspuestas de todo tipo:
Ver la tele, leer un libro, oir la radio, fumar un cigarro, asomarse a la ventana, comer algo, tomar un vaso de leche, pegarse una ducha...

Y por éso, son justo éstas cosas las que no debemos hacer si queremos conciliar el sueño
:wink:
_Mikel_
Mensajes: 7088
Registrado: Mié Nov 05, 2008 11:51 pm
Ubicación: Provincia de El Bierzo

Mensajepor _Mikel_ » Lun May 03, 2010 10:32 am

Awamba Foluba escribió:Buenos dias gente!!
Otro cambio de nick. Ya eres un keko cualquiera del foro.


Buenos días.
Nordín
Mensajes: 14836
Registrado: Jue Ene 17, 2008 2:05 am
Ubicación: Vancouver Sity

Mensajepor Nordín » Lun May 03, 2010 10:35 am

Si tio, no merezco la vida :lol:

Pero este tiene la intención de ser definitivo :roll:
al-ándalus
Mensajes: 3578
Registrado: Lun Nov 24, 2008 4:28 pm
Ubicación: En el país de Nunca Jamás...

Mensajepor al-ándalus » Lun May 03, 2010 10:37 am

Hasta que te canses de nuevo ... :roll:
el Mari
Mensajes: 21001
Registrado: Lun Abr 09, 2007 5:36 pm
Ubicación: En directo desde Omicrón Persei 8

Mensajepor el Mari » Lun May 03, 2010 10:41 am

Hay que ver como cambia la gente... sigues siendo el mismo FOLUBA?
_Mikel_
Mensajes: 7088
Registrado: Mié Nov 05, 2008 11:51 pm
Ubicación: Provincia de El Bierzo

Mensajepor _Mikel_ » Lun May 03, 2010 10:46 am

No, dejó de beber y de fumar. Ahora sólo es un despojo.




EDITO: Bueno, bien pensado, sí , sigue siendo el mismo :lol: :lol:


:twisted:
KLARETE&SPEED
Mensajes: 9750
Registrado: Jue Sep 04, 2008 4:32 pm

Mensajepor KLARETE&SPEED » Lun May 03, 2010 10:49 am

Menudo chaparron esta cayendo por aqui
el Mari
Mensajes: 21001
Registrado: Lun Abr 09, 2007 5:36 pm
Ubicación: En directo desde Omicrón Persei 8

Mensajepor el Mari » Lun May 03, 2010 10:50 am

Pues no nos lo envieis para acá
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Lun May 03, 2010 10:53 am

KLARETE&SPEED escribió:Menudo chaparron esta cayendo por aqui
El que ha caído aquí hace hora hora !!!! :wink:
Iván.
Mensajes: 1747
Registrado: Jue Sep 18, 2008 1:24 pm
Ubicación: Castilla

Mensajepor Iván. » Lun May 03, 2010 11:10 am

Buenos días! :P
el Mari
Mensajes: 21001
Registrado: Lun Abr 09, 2007 5:36 pm
Ubicación: En directo desde Omicrón Persei 8

Mensajepor el Mari » Lun May 03, 2010 11:11 am

Que hay
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Lun May 03, 2010 11:12 am

Iván. escribió:Buenos días! :P
Hola :P
usuario eliminado 080113
Mensajes: 8379
Registrado: Lun May 28, 2007 2:17 pm

Mensajepor usuario eliminado 080113 » Lun May 03, 2010 11:14 am

Hola IvAAAAAAAAAAAAN!!!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados