Creo que nunca he sabido apreciar en toda su dimensión el verdadero valor de algunas obras de arte, en especial de la pintura. No tengo excesivos conocimientos sobre técnicas, movimientos, estilos..., pero sí me han interesado en muchas ocasiones la historia que esconden, sucesos, mitos... Hablaré sobre
El banquete nupcial de Sansón, de Rembrandt.
El banquete nupcial de Sansón
Autor:Rembrandt
Fecha:1638
Museo:Gemäldegalerie de Dresde
Características:126 x 175 cm.
Material:Oleo sobre lienzo
El Libro de los Jueces dice que Sansón mató con sus manos a un león, y después vio que en la calavera del animal unas abejas habían construido un panal, cuya miel recogió y se comió. Posteriormente, Sansón se empeño en casarse con una joven filistea, pese a la rivalidad de éstos con los israelitas. En el banquete, Sansón quiso demostrar a los filisteos su superioridad intelectual y propuso un acertijo: "Del que come salió lo que se come, y del fuerte salió lo dulce". Sólo Sansón sabía que la respuesta era león y miel. Es este banquete el que representa Rembrandt, justo en el momento en el que que se plantea la cuestión a los perplejos invitados.
Pero detrás de todo esto, hay otra cuestión. En esta época los calvinistas holandeses estaban en rebelión contra la Monarquía Católica Hispana, y la lucha de los israelitas contra los filisteos era vista como una metáfora de su propia guerra. Sansón sería el jefe de la rebelión holandesa, y los filisteos seríamos los españoles. En el cuadro, los filisteos parecen encarnar la lujuria, la avaricia..., vicios que los holandeses adjuticaban a los españoles. Como contraposición a esta visión se encontraba Rubens, pintor de la Contrarreforma, y por lo tanto afín a Felipe IV.