Poesía de siempre

Poesía y relatos.
sea
Mensajes: 658
Registrado: Jue Nov 26, 2009 10:54 pm

Mensajepor sea » Mar Ene 19, 2010 1:38 pm

Keats escribió:
Imagen
que hermosa ésta foto.. recién la veo y esa casita de piedra... como me gusta! :wink: :banano2: vuelvo a leer a José Pedroni su poema de la bici y me encanta ( y me identifica, para mi la bici es libertad, me gustaría un mundo solo de bicis... :roll: , bueno, dejaría algunas ambulancias para la emergencia... :D )




Imagen

José Bartolomé Pedroni Fantino (21 de septiembre de 1899?, 4 de febrero de 1968), poeta argentino.

EL GRILLO

Un grillo manso que te quiere, amiga,
Y que en quererte vanamente insiste,
Cada vez que el silencio rehace
Te silabea su reclamo triste.

Abre los ojos. No te duermas. Ponte
Bien cerca, amiga, de mi pecho añoso;
Y así, callados, escuchemos juntos
La campanita del cri-cri amoroso

Entre las gentes del camino, siempre
Un hombre humilde me propongo ser,
Como el grillito que te quiere tanto
Y que te canta sin dejarse ver.



CUANDO ME VES ASI

Cuando me ves así, con estos ojos
que no quieren mirarte,
es que al oírte hablar pienso en la lluvia
sin dejar de escucharte.

Porque tu voz, amiga, como el agua
rumorea el amor,
y pensando en la lluvia me parece mejor
que te escucho mejor.

Cuando me ves así, con estos ojos
que te miran sin verte,
es que a través de ti miro a mi sueño,
sin dejar de quererte.

Porque en tu suave transparencia tengo
un milagroso tul,
con el cual, para dicha de mis ojos,
todo lo veo azul.
Wit-man
Mensajes: 2988
Registrado: Mar Nov 17, 2009 10:58 am
Ubicación: En el alma envuelto

Mensajepor Wit-man » Vie Ene 22, 2010 2:49 pm

Tremendos versos los de Pedroni, Sea..... :wink:

vamos a seguir por aqui...que no se muera esto...


sigo con Gerardo Diego, poeta de la generación del 27:

Te diré el secreto de la vida

El secreto de la vida es intercalar
entre palmera y palmera un hijo pródigo
y a la derecha del viento y a la izquierda del loco
conseguir que se filtre una corona real
Levántate cada día a hora distinta
y entre hora y hora
compóntelas para incrustar un ángel

Nada hay como un suspiro intercalado
y entre suspiro y suspiro
la melodía ininterrumpida

Déjame que te cante
la grieta azul y el intervalo.

Sueños

Anoche soñé contigo.
Ya no me acuerdo qué era.
Pero tú aún eras mía,
eras mi novia. ¡Qué bella

mentira! Las blancas alas
del sueño nos traen, nos llevan
por un mundo de imposibles,
por un cielo de quimeras.

Anoche tal vez te vi
salir lenta de la iglesia,
en las manos el rosario,
cabizbaja y recoleta.

O acaso junto al arroyo,
allá en la paz de la aldea,
urdíamos nuestros sueños
divinos de primavera.

Quizás tú fueras aún niña
-¡oh remota y dulce época!-
y cantaras en el coro,
al aire sueltas las trenzas.

Y yo sería un rapaz
de los que van a la escuela,
de los que hablan a las niñas,
de los que juegan con ellas.

El sueño es algo tan lánguido
tan sin forma, tan de nieblas...
¡Quién pudiera soñar siempre!
Dormir siempre ¡quién pudiera!

¡Quién pudiera ser tu novio
(alma, vístete de fiesta)
en un sueño eterno y dulce,
blanco como las estrellas!...



Insomnio

Tú y tu desnudo sueño. No lo sabes.
Duermes. No. No lo sabes. Yo en desvelo,
y tú, inocente, duermes bajo el cielo.
Tú por tu sueño, y por el mar las naves.

En cárceles de espacio, aéreas llaves
te me encierran, recluyen, roban. Hielo,
cristal de aire en mil hojas. No. No hay vuelo
que alce hasta ti las alas de mis aves.

Saber que duermes tú, cierta, segura
- cauce fiel de abandono, línea pura -,
tan cerca de mis brazos maniatados.

Qué pavorosa esclavitud de isleño,
yo, insomne, loco, en los acantilados,
las naves por el mar, tú por tu sueño

Ayer soñaba

Ayer soñaba.
Tú eras un árbol manso
- isla morada, abanico de brisa -
entre la siesta densa.
Y yo me adormecía.

Después yo era un arroyo
Y arqueaba mi lomo de agua limpia,
como un gato mimado,
para rozarte al paso.


Imagen
sea
Mensajes: 658
Registrado: Jue Nov 26, 2009 10:54 pm

Mensajepor sea » Vie Ene 22, 2010 5:19 pm

Keats escribió:
Te diré el secreto de la vida

El secreto de la vida es intercalar
entre palmera y palmera un hijo pródigo
y a la derecha del viento y a la izquierda del loco
conseguir que se filtre una corona real
Levántate cada día a hora distinta
y entre hora y hora
compóntelas para incrustar un ángel

Nada hay como un suspiro intercalado
y entre suspiro y suspiro
la melodía ininterrumpida

Déjame que te cante
la grieta azul y el intervalo.

Sueños

Anoche soñé contigo.
Ya no me acuerdo qué era.
Pero tú aún eras mía,
eras mi novia. ¡Qué bella

mentira! Las blancas alas
del sueño nos traen, nos llevan
por un mundo de imposibles,
por un cielo de quimeras.

Anoche tal vez te vi
salir lenta de la iglesia,
en las manos el rosario,
cabizbaja y recoleta.

O acaso junto al arroyo,
allá en la paz de la aldea,
urdíamos nuestros sueños
divinos de primavera.

Quizás tú fueras aún niña
-¡oh remota y dulce época!-
y cantaras en el coro,
al aire sueltas las trenzas.

Y yo sería un rapaz
de los que van a la escuela,
de los que hablan a las niñas,
de los que juegan con ellas.

El sueño es algo tan lánguido
tan sin forma, tan de nieblas...
¡Quién pudiera soñar siempre!
Dormir siempre ¡quién pudiera!

¡Quién pudiera ser tu novio
(alma, vístete de fiesta)
en un sueño eterno y dulce,
blanco como las estrellas!...



Insomnio

Tú y tu desnudo sueño. No lo sabes.
Duermes. No. No lo sabes. Yo en desvelo,
y tú, inocente, duermes bajo el cielo.
Tú por tu sueño, y por el mar las naves.

En cárceles de espacio, aéreas llaves
te me encierran, recluyen, roban. Hielo,
cristal de aire en mil hojas. No. No hay vuelo
que alce hasta ti las alas de mis aves.

Saber que duermes tú, cierta, segura
- cauce fiel de abandono, línea pura -,
tan cerca de mis brazos maniatados.

Qué pavorosa esclavitud de isleño,
yo, insomne, loco, en los acantilados,
las naves por el mar, tú por tu sueño

Ayer soñaba

Ayer soñaba.
Tú eras un árbol manso
- isla morada, abanico de brisa -
entre la siesta densa.
Y yo me adormecía.

Después yo era un arroyo
Y arqueaba mi lomo de agua limpia,
como un gato mimado,
para rozarte al paso.
quise citar "algo" pero no puedo, me gusta cada línea, es perfecto.. muy buenísimo Keats y qué buen gusto el tuyo :D
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Sab Ene 23, 2010 4:31 pm

que grande lo de tu abuela keats. supongo que estas cosas se ven de otra manera cuando te las cuentan. me entristece pensar que hemos dejado la tradicion oral en manos de las maquinas.
y me da rabia que en el cole fueran capaces de hablarme de todos los matices de la luna de lorca (por ejemplo) pero cuando me contaron el anonimo romancero, y la forma en la que ha perdurado y nos ha llegado y todo eso, solo eran leyendas y cuentos de viejas. no me dijeron, por ejemplo, que la corona era algo mas que una pieza de metal heredable. que la dignidad algo mas que una virginidad demostrable.
para mi, es una leccion de historia de esa supuesta igualdad que nos cuentan.
romance de la doncella guerrera escribió:Pregonadas son las guerras de Francia para Aragón,
¡Cómo las haré yo, triste, viejo y cano, pecador!
¡No reventaras, condesa, por medio del corazón,
que me diste siete hijas, y entre ellas ningún varón!
Allí habló la más chiquita, en razones la mayor:
?No maldigáis a mi madre, que a la guerra me iré yo;
me daréis las vuestras armas, vuestro caballo trotón.
?Conoceránte en los pechos, que asoman bajo el jubón.
?Yo los apretaré, padre, al par de mi corazón.
?Tienes las manos muy blancas, hija no son de varón.
?Yo les quitaré los guantes para que las queme el sol.
?Conocerante en los ojos, que otros más lindos no son.
?Yo los revolveré, padre, como si fuera un traidor.
Al despedirse de todos, se le olvida lo mejor:
?¿Cómo me he de llamar, padre? ?Don Martín el de Aragón.
?Y para entrar en las cortes, padre ¿cómo diré yo?
?Besoos la mano, buen rey, las cortes las guarde Dios.
Dos años anduvo en guerra y nadie la conoció
si no fue el hijo del rey que en sus ojos se prendó.
?Herido vengo, mi madre, de amores me muero yo;
los ojos de Don Martín son de mujer, de hombre no.
?Convídalo tú, mi hijo, a las tiendas a feriar,
si Don Martín es mujer, las galas ha de mirar.
Don Martín como discreto, a mirar las armas va:
?¡Qué rico puñal es éste, para con moros pelear!
?Herido vengo, mi madre, amores me han de matar,
los ojos de Don Martín roban el alma al mirar.
?Llevarasla tú, hijo mío, a la huerta a solazar;
si Don Martín es mujer, a los almendros irá.
Don Martín deja las flores, un vara va a cortar:
?¡Oh, qué varita de fresno para el caballo arrear!
?Hijo, arrójale al regazo tus anillas al jugar:
si Don Martín es varón, las rodillas juntará;
pero si las separase, por mujer se mostrará.
Don Martín muy avisado hubiéralas de juntar.
?Herido vengo, mi madre, amores me han de matar;
los ojos de Don Martín nunca los puedo olvidar.
?Convídalo tú, mi hijo, en los baños a nadar.
Todos se están desnudando; Don Martín muy triste está:
?Cartas me fueron venidas, cartas de grande pesar,
que se halla el Conde mi padre enfermo para finar.
Licencia le pido al rey para irle a visitar.
?Don Martín, esa licencia no te la quiero estorbar.
Ensilla el caballo blanco, de un salto en él va a montar;
por unas vegas arriba corre como un gavilán:
?Adiós, adiós, el buen rey, y tu palacio real;
que dos años te sirvió una doncella leal!.
Óyela el hijo del rey, trás ella va a cabalgar.
?Corre, corre, hijo del rey que no me habrás de alcanzar
hasta en casa de mi padre si quieres irme a buscar.
Campanitas de mi iglesia, ya os oigo repicar;
puentecito, puentecito del río de mi lugar,
una vez te pasé virgen, virgen te vuelvo a pasar.
Abra las puertas, mi padre, ábralas de par en par.
Madre, sáqueme la rueca que traigo ganas de hilar,
que las armas y el caballo bien los supe manejar.
Tras ella el hijo del rey a la puerta fue a llamar.


aqui esta en la voz de fndo fernan gomez. muy al estilo de la epoca. macojonan las inflexiones de ella.
http://www.youtube.com/watch?v=hfvvI140Vok

y otra version con musica. aunque tal y como lo veo algo no cuadra cuando le ponemos copyrigh a una version anonima.
ese cantar no es tuyo, por mucho que lo cantes tu.
que poco espiritu de juglar nos queda.
http://www.youtube.com/watch?v=iRxrOZpZQjc
Wit-man
Mensajes: 2988
Registrado: Mar Nov 17, 2009 10:58 am
Ubicación: En el alma envuelto

Mensajepor Wit-man » Sab Ene 23, 2010 7:31 pm

. escribió:que grande lo de tu abuela keats. supongo que estas cosas se ven de otra manera cuando te las cuentan. me entristece pensar que hemos dejado la tradicion oral en manos de las maquinas.
y me da rabia que en el cole fueran capaces de hablarme de todos los matices de la luna de lorca (por ejemplo) pero cuando me contaron el anonimo romancero, y la forma en la que ha perdurado y nos ha llegado y todo eso, solo eran leyendas y cuentos de viejas. no me dijeron, por ejemplo, que la corona era algo mas que una pieza de metal heredable. que la dignidad algo mas que una virginidad demostrable.
para mi, es una leccion de historia de esa supuesta igualdad que nos cuentan.
romance de la doncella guerrera escribió:Pregonadas son las guerras de Francia para Aragón,
¡Cómo las haré yo, triste, viejo y cano, pecador!
¡No reventaras, condesa, por medio del corazón,
que me diste siete hijas, y entre ellas ningún varón!
Allí habló la más chiquita, en razones la mayor:
?No maldigáis a mi madre, que a la guerra me iré yo;
me daréis las vuestras armas, vuestro caballo trotón.
?Conoceránte en los pechos, que asoman bajo el jubón.
?Yo los apretaré, padre, al par de mi corazón.
?Tienes las manos muy blancas, hija no son de varón.
?Yo les quitaré los guantes para que las queme el sol.
?Conocerante en los ojos, que otros más lindos no son.
?Yo los revolveré, padre, como si fuera un traidor.
Al despedirse de todos, se le olvida lo mejor:
?¿Cómo me he de llamar, padre? ?Don Martín el de Aragón.
?Y para entrar en las cortes, padre ¿cómo diré yo?
?Besoos la mano, buen rey, las cortes las guarde Dios.
Dos años anduvo en guerra y nadie la conoció
si no fue el hijo del rey que en sus ojos se prendó.
?Herido vengo, mi madre, de amores me muero yo;
los ojos de Don Martín son de mujer, de hombre no.
?Convídalo tú, mi hijo, a las tiendas a feriar,
si Don Martín es mujer, las galas ha de mirar.
Don Martín como discreto, a mirar las armas va:
?¡Qué rico puñal es éste, para con moros pelear!
?Herido vengo, mi madre, amores me han de matar,
los ojos de Don Martín roban el alma al mirar.
?Llevarasla tú, hijo mío, a la huerta a solazar;
si Don Martín es mujer, a los almendros irá.
Don Martín deja las flores, un vara va a cortar:
?¡Oh, qué varita de fresno para el caballo arrear!
?Hijo, arrójale al regazo tus anillas al jugar:
si Don Martín es varón, las rodillas juntará;
pero si las separase, por mujer se mostrará.
Don Martín muy avisado hubiéralas de juntar.
?Herido vengo, mi madre, amores me han de matar;
los ojos de Don Martín nunca los puedo olvidar.
?Convídalo tú, mi hijo, en los baños a nadar.
Todos se están desnudando; Don Martín muy triste está:
?Cartas me fueron venidas, cartas de grande pesar,
que se halla el Conde mi padre enfermo para finar.
Licencia le pido al rey para irle a visitar.
?Don Martín, esa licencia no te la quiero estorbar.
Ensilla el caballo blanco, de un salto en él va a montar;
por unas vegas arriba corre como un gavilán:
?Adiós, adiós, el buen rey, y tu palacio real;
que dos años te sirvió una doncella leal!.
Óyela el hijo del rey, trás ella va a cabalgar.
?Corre, corre, hijo del rey que no me habrás de alcanzar
hasta en casa de mi padre si quieres irme a buscar.
Campanitas de mi iglesia, ya os oigo repicar;
puentecito, puentecito del río de mi lugar,
una vez te pasé virgen, virgen te vuelvo a pasar.
Abra las puertas, mi padre, ábralas de par en par.
Madre, sáqueme la rueca que traigo ganas de hilar,
que las armas y el caballo bien los supe manejar.
Tras ella el hijo del rey a la puerta fue a llamar.


aqui esta en la voz de fndo fernan gomez. muy al estilo de la epoca. macojonan las inflexiones de ella.
http://www.youtube.com/watch?v=hfvvI140Vok

y otra version con musica. aunque tal y como lo veo algo no cuadra cuando le ponemos copyrigh a una version anonima.
ese cantar no es tuyo, por mucho que lo cantes tu.
que poco espiritu de juglar nos queda.
http://www.youtube.com/watch?v=iRxrOZpZQjc
que razón tienes en todo lo que has dicho, punto, el mundo de los juglares se perdió...hace mucho...y yo también me quedo con la voz de nuestras abuelas...aunque alguien debe recopilar estaos romance...para evitar el olvido...en esto Joaquin Diaz no se le puede quitar su merito
http://www.youtube.com/watch?v=2U4vNKyhQQQ

los tiempos han cambiado demasiado y muy deprisa....y con ellos sus formas de expresíon....
aunque no están olvidados y contantemente se les recuerdan, como lo que fueron, poetas del pueblo que contaban y cantaban historias.....
http://www.youtube.com/watch?v=vctU4U6zDs4
..el último intento de recuperar la cultura tradicional y su música creo que vino por parte de los cantautores de los 60 y 70...a los que como tu dices los nuevos tiempos fueron desterrando también....al tiempo que se perdía toda una cultura rural y campesina y comenzaban los éxodos del mundo rural a las ciudades....
como cantaba este grupo de los 70: "La Fanega"
http://www.youtube.com/watch?v=dVcvYyV_lnI

grupos como "Nuevo mester de juglaria", "Nuestro pequeño Mundo", "Candeal", "La Fanega", y cantautores como Pablo Guerrero y una gran cantidad de cantautores surgieron por la época....recorriendo las plazas y calles de España cantando sus historias....aquello también terminó.....
te voy a dejar un enlace de un blog por si te interesa la historia del folk y de los cantautores españoles....hay abundante información , fotos y música.....

http://albokari.spaces.live.com/blog/cn ... 3422.entry

:wink:
Última edición por Wit-man el Dom Ene 24, 2010 11:19 pm, editado 3 veces en total.
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Sab Ene 23, 2010 11:27 pm

es muy bonito encontrar un sitio donde aprender tanto. y mas cuando sabes tan poco. no sabia que el folclore se llamaba folk. y tampoco conocia a khalil gibran.
muchas gracias por ambas dos.
y por otras cosas que nos vamos a callar.
que no es plan de off topiquear ¿se dice asi? y me consta que tampoco es lugar pa ponerse a rebatir.
pero ... no me malinterpretes, tienes razon en lo que dices. no pretendo quitarle el merito a nadie. es encomiable su labor. y puede que sin ella no estariamos hablando de esto, aqui, hoy. pero a mi parecer, la interprete no puede cagarse en la idea de la autora. y copyright es justo lo contrario de anonimo. el respeto a la memoria de todas las que lo cantaron antes que tu, te obliga a poner al ego en su sitio rapido. por eso era tan importante la tradicion para mantener la frente alta. por eso vibraba de esa forma el paladar. por eso hemos dejado la poesia para los poetas, y el cantar para los cantantes.
sí, los tiempos estan cambiado... pero es una pena conservar el frasco y perder la esencia. porque esa era, a mi parecer, nuestra fuerza.
y en ese contexto...
otra de esas de los libros de texto.
gustavo adolfo becquer escribió:rima VII
Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueña tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa.

¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas
como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!

?¡Ay! ?pensé?; ¡cuántas veces el genio
así duerme en el fondo del alma,
y una voz, como Lázaro, espera
que le diga: «¡Levántate y anda!».
sea
Mensajes: 658
Registrado: Jue Nov 26, 2009 10:54 pm

Mensajepor sea » Dom Ene 24, 2010 3:25 am

me encanta éste ricón :D saludos a todos


A tientas

Se retrocede con seguridad
pero se avanza a tientas
uno adelanta manos como un ciego
ciego imprudente por añadidura
pero lo absurdo es que no es ciego
y distingue el relámpago la lluvia
los rostros insepultos la ceniza
la sonrisa del necio las afrentas
un barrunto de pena en el espejo
la baranda oxidada con sus pájaros
la opaca incertidumbre de los otros
enfrentada a la propia incertidumbre
se avanza a tientas / lentamente
por lo común a contramano
de los convictos y confesos
en búsqueda tal vez
de amores residuales
que sirvan de consuelo y recompensa
o iluminen un pozo de nostalgias
se avanza a tientas/ vacilante
no importan la distancia ni el horario
ni que el futuro sea una vislumbre
o una pasión deshabitada
a tientas hasta que una noche
se queda uno sin cómplices ni tacto
y a ciegas otra vez y para siempre
se introduce en un túnel o destino
que no se sabe dónde acaba.

Mario Benedetti




Los asesinos que dirigen
donde los demás países
están intentando que nosotros
derribemos a los asesinos
que dirigen el nuestro.
Yo por mi parte
prefiero el yugo
de los asesinos nativos.
Estoy convencido
de que el asesino extranjero
mataría a más de nosotros
que nuestros viejos y conocidos asesinos.
Francamente no creo
que ninguno de esos de fuera
quiera que resolvamos
nuestros problemas sociales.
Para decir esto me baso en lo que siento
hacia el vecino.
Sólo espero de él que no se vuelva más feo.

Por lo tanto, yo soy un patriota.
No me gusta ver
quemar una bandera,
porque eso excita
a los asesinos de los dos lados,
hasta que llegan a excesos desafortunados
que continúan alegremente,
casi totalmente incontrolados,
hasta que todo el mundo ha muerto.


No hay nadie mirando

Acuéstate. No hay nadie mirándote.
En hilos innumerables los copos de nieve
son retraídos al filo de la noche. Se acabó la nevada. Gratifica con grandes puñados de nalga.
La muchacha ha venido.


Leonard Cohen

:wink:
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Dom Ene 24, 2010 1:21 pm

salu2 sea!
impresionantes las letras. gracias por compartirlas, amiga.

y bueno, me consta que estas 2 no son poesias de siempre, igual no deberian estar aqui. pero considero tan inherente, tan constante ese suversivo sentimiento, que ni puedo, ni quiero ignorarlo.
hoy no.
Joan Brossa escribió:TENTETIESO

Muñeco
que lleva un peso en la base y que,
desviado de su posición
vertical, vuelve
a levantarse. El pueblo.
Pau Pérez Sales escribió:NO SON GENTE NI PERSONAS

De alguien tan turbio como yo
a los de profesión antidisturbios,
es decir, ustedes.
Hay gentes y gentes y gentes
y gentes y gentes y gentes
y gentes y gentes y gentes
llenado la calle de banderas.
Y frente a ellos, claro,
los a gentes,
a la orden
del único orden
que el establo establece como bueno.
sea
Mensajes: 658
Registrado: Jue Nov 26, 2009 10:54 pm

Mensajepor sea » Dom Ene 24, 2010 7:39 pm

. me llegaron profundamente los poemas que dejaste, celebro que lo hayas hecho.. un beso :wink:

Conocí a Gloria Fuertes hace poco y me conquistó demasiado..

Todavía hay gente que al viento le llama céfiro...

Todavía hay gente que al viento le llama céfiro,
y hay quien a lo cursi lo llama poesía,
y a la Poesía, locura.
Todavía hay quien canta a la luna.
¡Yo canto a los hombres de la luna!
A los arrabales de la luna,
a los ríos de leche de la luna;
pero todavía hay gente que se asusta,
se asusta cuando una mujer se pone las botas
para pisar mejor el barro,
se asustan porque somos listos,
porque Dios está con nosotros;
ven que nos quemamos y no comprenden las llamas;
porque componemos canciones previsoras
y al avisar gritamos;
porque en nuestros versos
no hablamos de lo que siempre se habló en los versos:
las olas, la boca, los pájaros.
¿Quien dice que en nuestros versos no hay pájaros?
¿Qué son estos gritos si no aves heridas?
No amar lo caduco, lo seco, lo blando.
¡Los poetas amamos a la sangre!
A la sangre encerrada en la botella del cuerpo,
no a la sangre derramada por los campos,
ni a la sangre derramada por los celos,
por los jueces,
por los guerreros;
amamos a la sangre derramada en el cuerpo,
a la sangre feliz que ríe por las venas,
a la sangre que baila cuando damos un beso.
Cantamos al amor.
A lo fresco.
A lo puro.
¡Estamos hartos de cuentos!
¡Y que aprendan los ñoños que el viento es el viento!
Y que cuando se ama, se ama,
y que sólo es pecado el mal comportamiento.


***********

Se suicidó la estatua del dictador

Se suicidó
la estatua del dictador.
La estatua vivía en el centro del estanque.
Una noche de viento
la estatua se lanzó al agua.
La estatua del dictador
murió ahogada.

Sólo las gaviotas la echaron de menos



*******

Suceso

Quiero que llegue, pero no deseo
acercarme a tu voz y no quemarme.
Echo a correr, sucede que me acerco,
huyo y me coso, río y me enveneno.
Canto y tu nombre se mezcla al estribillo,
bebo y me sabe todo a llanto tuyo.
Beso y me sabe a nada: no es tu boca.
Me distraigo y acuno con engaños.
Voy por las calles, tu tranvía me grita,
quiero dejarlo y se pega a mis dedos,
cierro la luz y vas y te apareces.
Digo pasó, y te encuentro en la puerta.

Gloria Fuertes
Wit-man
Mensajes: 2988
Registrado: Mar Nov 17, 2009 10:58 am
Ubicación: En el alma envuelto

Mensajepor Wit-man » Lun Ene 25, 2010 12:25 am

., interesante la biografía de Pau Pérez Sales, e interesante tu comentario sobre la tradición.....supongo que aquella cultura, música y canciones de nuestro pasado que se intentó recuperar....quizás mal recuperado como tu dices, en forma de discos grabados por otros interpretes a los originales.....porque estos han desaparecido, y con ellos su o nuestra cultura.....por lo que habrá que conservarlos como oro en paño, por ser los únicos testimonios de ese pasado.....yo por lo menos algunos discos en vinilo así los conservo...aunque como dices es sólo un frasco, con la esencia evaporada....pero que nos hace recordar lo que fue y ya no es. :wink:


Sea, que bueno que vuelvas a Gloria Fuertes, y que hayas puesto el poema de Leonard Cohen, poeta y músico....en la linea de los cantautores....y por supuesto Benedetti...una fuente inagotable....
es un buen rinconcito este, si :D
:wink:


Sigo con otro gran poeta español....de los llamados poetas sociales de la generación de los 50...los que se atrevieron a alzar su pluma contra el estado fascista. en que se encontraba España......



León Felipe

COMO TU

Así es mi vida,
piedra,
como tú. Como tú,
piedra pequeña;
como tú,
piedra ligera;
como tú,
canto que ruedas
por las calzadas
y por las veredas;
como tú,
guijarro humilde de las carreteras;
como tú,
que en días de tormenta
te hundes
en el cieno de la tierra
y luego
centelleas
bajo los cascos
y bajo las ruedas;
como tú, que no has servido
para ser ni piedra
de una lonja,
ni piedra de una audiencia,
ni piedra de un palacio,
ni piedra de una iglesia;
como tú,
piedra aventurera;
como tú,
que tal vez estás hecha
sólo para una honda,
piedra pequeña
y
ligera...

NO HE VENIDO A CANTAR

No he venido a cantar, podéis llevaros la guitarra.
No he venido tampoco, ni estoy aquí arreglando mi expediente para que me canonicen cuando muera.
He venido a mirarme la cara en las lágrimas que caminan hacia el mar,
por el río
y por la nube...
y en las lágrimas que se esconden
en el pozo, en la noche
y en la sangre...
He venido a mirarme la cara en todas las lágrimas del mundo.
Y también a poner una gota de azogue, de llanto, una gota siquiera de mi llanto.
en la gran luna de este espejo sin límites, donde me miren y se reconozcan los que vengan.
He venido a escuchar otra vez esta vieja sentencia en las tinieblas:
Ganarás el pan con el sudor de tu frente
y la luz con el dolor de tus ojos.
Tus ojos son las fuentes del llanto y de la luz.



León Felipe

http://www.youtube.com/watch?v=XtIWawyHQ0w

http://www.youtube.com/watch?v=i1APJa5Fjk8

Imagen
sea
Mensajes: 658
Registrado: Jue Nov 26, 2009 10:54 pm

Mensajepor sea » Mar Ene 26, 2010 12:56 am

Keats, cuánta belleza en los poemas de Leon Felipe y en los videos..
"vencidos" me dió ganas de comenzar de una vez por todas a leer "El quijote de la mancha"
un beso enorme y siempre siempre gracias por éste rincón de poesía PDT_Love_01
Wit-man
Mensajes: 2988
Registrado: Mar Nov 17, 2009 10:58 am
Ubicación: En el alma envuelto

Mensajepor Wit-man » Mar Ene 26, 2010 6:31 pm

sea escribió:Keats, cuánta belleza en los poemas de Leon Felipe y en los videos..
"vencidos" me dió ganas de comenzar de una vez por todas a leer "El quijote de la mancha"
un beso enorme y siempre siempre gracias por éste rincón de poesía PDT_Love_01
muchas gracias Sea....este rincón no creo que existiera si no estuvieras tu :wink:

y animate a leer el Quijote.....no tiene desperdicio...poquito a poco.... :D
Wit-man
Mensajes: 2988
Registrado: Mar Nov 17, 2009 10:58 am
Ubicación: En el alma envuelto

Mensajepor Wit-man » Mié Ene 27, 2010 1:16 pm

Árboles, yerbas y plantas
que en aqueste sitio estáis,
tan altos, verdes y tantas,
si de mi mal no os holgáis,
escuchad mis quejas santas.
Mi dolor no os alborote,
aunque más terrible sea,
pues por pagaros escote
aquí lloró don Quijote
ausencias de Dulcinea
del Toboso.
Es aquí el lugar adonde
el amador más leal
de su señora se esconde,
y ha venido a tanto mal
sin saber cómo o por dónde.
Tráele amor al estricote,
que es de muy mala ralea;
y, así, hasta henchir un pipote,
aquí lloró don Quijote
ausencias de Dulcinea
del Toboso.
Buscando las aventuras
por entre las duras peñas,
maldiciendo entrañas duras,
que entre riscos y entre breñas
halla el triste desventuras,
hirióle amor con su azote,
no con su blanda correa,
y en tocándole el cogote
aquí lloró don Quijote
ausencias de Dulcinea
del Toboso (I, 26, pp. 292-93).

Don Quijote, a su amada Aldonda Lorenzo (Dulcinea del Toboso
) :wink:

Imagen

Imagen
sea
Mensajes: 658
Registrado: Jue Nov 26, 2009 10:54 pm

Mensajepor sea » Jue Ene 28, 2010 12:30 pm

keats, creeme que estoy feliz leyendo el quijote.. que belleza, gracias por animarme,
un besote enorme y te dedico lo próximo de Rubén Dario que me fascinó..


LETANÍAS DE NUESTRO SEÑOR DON QUIJOTE


Rey de los hidalgos, señor de los tristes,
que de fuerza alientas y de ensueños vistes,
coronado de áureo yelmo de ilusión;
que nadie ha podido vencer todavía,
por la adarga al brazo, toda fantasía,
y lanza en ristre, toda corazón.

Noble peregrino de los peregrinos,
que santificaste todos los caminos
con el paso augusto de tu heroicidad,
contra las certezas, contra las conciencias,
y contra las leyes y contra las ciencias,
contra la mentira, contra la verdad...

Caballero errante de los caballeros,
barón de los varones, príncipe de fieros,
par entre los pares, maestro, ¡salud!
¡Salud, porque juzgo que hoy muy poca tienes,
entre los aplausos o entre los desdenes,
y entre las coronas y los parabienes
y las tonterías de la multitud!

¡Tú, para quien pocas fueron las victorias
antiguas y para quien clásicas glorias
serían apenas de ley y razón,
soportas elogios, memorias, discursos,
resistes certámenes, tarjetas, concursos,
y, teniendo a Orfeo, tienes a orfeón!

Escucha, divino Rolando del sueño,
a un enamorado de tu Clavileño,
y cuyo Pegaso relincha hacia ti;
escucha los versos de estas letanías,
hechas con las cosas de todos los días
y con otras que en lo misterioso vi.

¡Ruega por nosotros, hambrientos de vida,
con el alma a tientas, con la fe perdida,
llenos de congojas y faltos de sol;
por advenedizas almas de manga ancha,
que ridiculizan al ser de la Mancha,
el ser generoso y el ser español!

¡Ruega por nosotros, que necesitamos
las mágicas rosas, los sublimes ramos
de laurel! Pro nobis ora, gran señor.
(Tiemblan las florestas de laurel del mundo,
y antes que tu hermano vago, Segismundo,
el pálido Hamlet te ofrece una flor.)

Ruega generoso, piadoso, orgulloso;
ruega, casto, puro, celeste, animoso;
por nos intercede, suplica por nos,
pues casi ya estamos sin savia, sin brote,
sin alma, sin vida, sin luz, sin Quijote,
sin pies y sin alas, sin Sancho y sin Dios.

De tantas tristezas, de dolores tantos,
de los superhombres de Nietzsche, de cantos
áfonos, recetas que firma un doctor,
de las epidemias de horribles blasfemias
de las Academias,
¡líbranos, señor!

De rudos malsines,
falsos paladines,
y espíritus finos y blandos y ruines,
del hampa que sacia
su canallocracia
con burlar la gloria, la vida, el honor,
del puñal con gracia,
¡líbranos, señor!

Noble peregrino de los peregrinos,
que santificaste todos los caminos
con el paso augusto de tu heroicidad,
contra las certezas, contra las conciencias
y contra las leyes y contra las ciencias,
contra la mentira, contra la verdad...

¡Ora por nosotros, señor de los tristes,
que de fuerza alientas y de sueños vistes,
coronado de áureo yelmo de ilusión;
que nadie ha podido vencer todavía,
por la adarga al brazo, toda fantasía,
y la lanza en ristre, toda corazón.


:tad:

Imagen
Wit-man
Mensajes: 2988
Registrado: Mar Nov 17, 2009 10:58 am
Ubicación: En el alma envuelto

Mensajepor Wit-man » Dom Ene 31, 2010 9:58 pm

sea escribió:keats, creeme que estoy feliz leyendo el quijote.. que belleza, gracias por animarme,
un besote enorme y te dedico lo próximo de Rubén Dario que me fascinó..


LETANÍAS DE NUESTRO SEÑOR DON QUIJOTE


Rey de los hidalgos, señor de los tristes,
que de fuerza alientas y de ensueños vistes,
coronado de áureo yelmo de ilusión;
que nadie ha podido vencer todavía,
por la adarga al brazo, toda fantasía,
y lanza en ristre, toda corazón.

Noble peregrino de los peregrinos,
que santificaste todos los caminos
con el paso augusto de tu heroicidad,
contra las certezas, contra las conciencias,
y contra las leyes y contra las ciencias,
contra la mentira, contra la verdad...

Caballero errante de los caballeros,
barón de los varones, príncipe de fieros,
par entre los pares, maestro, ¡salud!
¡Salud, porque juzgo que hoy muy poca tienes,
entre los aplausos o entre los desdenes,
y entre las coronas y los parabienes
y las tonterías de la multitud!

¡Tú, para quien pocas fueron las victorias
antiguas y para quien clásicas glorias
serían apenas de ley y razón,
soportas elogios, memorias, discursos,
resistes certámenes, tarjetas, concursos,
y, teniendo a Orfeo, tienes a orfeón!

Escucha, divino Rolando del sueño,
a un enamorado de tu Clavileño,
y cuyo Pegaso relincha hacia ti;
escucha los versos de estas letanías,
hechas con las cosas de todos los días
y con otras que en lo misterioso vi.

¡Ruega por nosotros, hambrientos de vida,
con el alma a tientas, con la fe perdida,
llenos de congojas y faltos de sol;
por advenedizas almas de manga ancha,
que ridiculizan al ser de la Mancha,
el ser generoso y el ser español!

¡Ruega por nosotros, que necesitamos
las mágicas rosas, los sublimes ramos
de laurel! Pro nobis ora, gran señor.
(Tiemblan las florestas de laurel del mundo,
y antes que tu hermano vago, Segismundo,
el pálido Hamlet te ofrece una flor.)

Ruega generoso, piadoso, orgulloso;
ruega, casto, puro, celeste, animoso;
por nos intercede, suplica por nos,
pues casi ya estamos sin savia, sin brote,
sin alma, sin vida, sin luz, sin Quijote,
sin pies y sin alas, sin Sancho y sin Dios.

De tantas tristezas, de dolores tantos,
de los superhombres de Nietzsche, de cantos
áfonos, recetas que firma un doctor,
de las epidemias de horribles blasfemias
de las Academias,
¡líbranos, señor!

De rudos malsines,
falsos paladines,
y espíritus finos y blandos y ruines,
del hampa que sacia
su canallocracia
con burlar la gloria, la vida, el honor,
del puñal con gracia,
¡líbranos, señor!

Noble peregrino de los peregrinos,
que santificaste todos los caminos
con el paso augusto de tu heroicidad,
contra las certezas, contra las conciencias
y contra las leyes y contra las ciencias,
contra la mentira, contra la verdad...

¡Ora por nosotros, señor de los tristes,
que de fuerza alientas y de sueños vistes,
coronado de áureo yelmo de ilusión;
que nadie ha podido vencer todavía,
por la adarga al brazo, toda fantasía,
y la lanza en ristre, toda corazón.


:tad:

Imagen
que preciosidad de poema Sea....soberbio!!!!!...y preciosa imagen del pobre loco mas querido del mundo!!!

Esta noche estoy romántico...
otro quijote del XIX....Becquer...

RIMA XL

http://www.youtube.com/watch?v=DyZyFCe1Sdo

Su mano entre mis manos,
sus ojos en mis ojos,
la amorosa cabeza
apoyada en mi hombro,
Dios sabe cuántas veces
con paso perezoso
hemos vagado juntos
bajo los altos olmos
que de su casa prestan
misterio y sombra al pórtico.

*

Y ayer... un año apenas,
pasado como un soplo,
con qué exquisita gracia,
con qué admirable aplomo,
me dijo al presentarnos
un amigo oficioso:
?¡Creo que en alguna parte
he visto a usted! ¡Ah, bobos,
que sois de los salones
comadres de buen tono,
y andabais allí a caza
de galantes embrollos:
qué historia habéis perdido,
qué manjar tan sabroso
para ser devorado
sotto voce en un coro
detrás del abanico
de plumas y de oro...!

*

Discreta y casta luna,
copudos y altos olmos,
paredes de su casa,
umbrales de su pórtico,
callad, y que el secreto
no salga de vosotros.
Callad, que por mi parte
yo lo he olvidado todo;
y ella... ella, no hay máscara
semejante a su rostro.


Gustavo Adolfo Bécquer

Imagen
Wit-man
Mensajes: 2988
Registrado: Mar Nov 17, 2009 10:58 am
Ubicación: En el alma envuelto

Mensajepor Wit-man » Mar Feb 02, 2010 1:44 pm

..La poesía es como el viento,
o como el fuego, o como el mar.
Hace vibrar árboles, ropas,
abrasa espigas, hojas secas,
acuna en su oleaje
los objetos que duermen en la playa..."

José Hierro
(España, 1922 - 2002)


Lección de amor :lol:

Pero chiquilla, te recomiendo
algo de seducción en los grititos:
carnal me gusta el alma
y con alma la carne.

La castidad no puede rebajar la lujuria;
si estuviese hambriento me gustaría saciarme.
Me apetece que la virtud tenga trasero
y que el trasero tenga sus virtudes.

Desde que el dios aquel cabalgó al cisne
a más de una chica le da miedo,
aunque también sufra con gusto
que él se aferre al canto del cisne


Balada del guardabosques y la condesa

En tierras de Suecia vivía una condesa
que era tan pálida y tan bella.
«¡Señor guarda, señor guarda, mi liga se soltó,
se soltó, se soltó!
¡Guarda, arrodíllate, pronto, y átamela!»

«Señora condesa, señora condesa, no me miréis así,
yo os sirvo por mi pan.
¡Vuestros pechos son blancos pero el hacha es fría,
es fría, es fría!
Dulce es el amor, pero amarga la muerte.»

El guarda escapó aquella misma noche.
Cabalgó monte abajo hasta que llegó al mar.
«¡Señor barquero, señor barquero, acógeme en tu barca,
en tu barca, en tu barca!
Barquero, tengo que ir hasta el fin del mar.»
Entre el gallo y la zorra brotó el amor.
«Oh, dorado, ¿me amas de verdad?»
y fina fue la noche, pero el alba llegó,
llegó, llegó:
todas sus plumas cuelgan del zarzal.

Canción de la viuda enamorada

Ay, ya sé, no deberla reconocer
que tiemblo cuando su mano me toca.
Ay, qué me ha sucedido
que rezo para que me seduzca.
¡Ay, ni cien caballos me arrastrarían al pecado!
¡Si al menos no me apeteciese tanto!

Si me resisto tanto al amor
sólo me he resistido realmente en el fondo
porque sé que si estuviera ante él en camisón
me dejaría hasta sin camisa.
¡Como que le van a importar a él mis reproches!
¡Si al menos no me apeteciese tanto!

Dudo que valga tanto como yo
y que para él sea amor de verdad.
Cuando todos mis ahorros se hayan gastado,
¿tirará el cacharro a la basura?
¡Ay, ya sé por qué le opuse tanta resistencia!
¡Si al menos no me apeteciese tanto!

Si tuviera dos dedos de sentido
nunca le habría concedido lo que por desgracia me pidió,
sino que le habría pegado una paliza
en cuanto se me acercó demasiado, como hizo.
¡Ay, ojalá se fuera al infierno!
(¡Si al menos no me apeteciese tanto!)

BERTOL BRECH

Imagen
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Mar Feb 02, 2010 9:30 pm

ORACION

Líbranos, Señor,
de encontrarnos, años después,
con nuestros grandes amores.


Cristina Peri Rossi
Wit-man
Mensajes: 2988
Registrado: Mar Nov 17, 2009 10:58 am
Ubicación: En el alma envuelto

Mensajepor Wit-man » Mié Feb 03, 2010 11:52 am

. escribió:ORACION

Líbranos, Señor,
de encontrarnos, años después,
con nuestros grandes amores.


Cristina Peri Rossi
http://www.cristinaperirossi.es/bio.htm

., interesante la obra de esta escritora uruguaya, que huyendo de la dictadura fascista de su pais se instaló en Cataluña...no la conocía y es un placer.. no tiene desperdicio, ....Saludos:

Distancia justa

En el amor, y en el boxeo
todo es cuestión de distancia
Si te acercas demasiado me excito
me asusto
me obnubilo digo tonterías
me echo a temblar
pero si estás lejos
sufro entristezco
me desvelo
y escribo poemas.


Erótica

Tu placer es lento y duro
viene de lejos
retumba en las entrañas
como las sordas
sacudidas de un volcán
dormido hace siglos bajo la tierra
y sonámbulo todavía

Como las lentas evoluciones de una esfera
en perpetuo e imperceptible movimiento
Ruge al despertar
despide espuma
arranca a los animales de sus cuevas
arrastra un lodo antiguo
y sacude las raíces

Tu placer
lentamente asciende
envuelto en el vaho del magma primigenio
y hay plumas de pájaros rotos en tu pelo
y muge la garganta de un terrón
extraído del fondo
como una piedra.

Tu placer, animal escaso.



Cristina Peri Rossi

Imagen

Imagen
sea
Mensajes: 658
Registrado: Jue Nov 26, 2009 10:54 pm

Mensajepor sea » Jue Feb 04, 2010 12:07 am

yo también descubro a Cristina Peri Rossi, Buenísimo ., y hermosos los poemas que subiste Keats, los dos.. me gustó mucho su poesía y algunos títulos de libros que hubiese querido ser maga para tenerlos en la mano ésta tarde y ojearlos un poco..

Aquí dejo más


Reminiscencia

No podía dejar de amarla porque el olvido no existe
y la memoria es modificación, de manera que sin querer
amaba las distintas formas bajo las cuales ella aparecía
en sucesivas transformaciones y tenía nostalgia de todos los lugares
en los cuales jamás habíamos estado, y la deseaba en los parques
donde nunca la deseé y moría de reminiscencias por las cosas
que ya no conoceríamos y eran tan violentas e inolvidables
como las pocas cosas que habíamos conocido.


R.I.P.

Ese amor murió
sucumbió
está muerto
aniquilado fenecido
finiquitado
occiso perecido
obliterado
muerto
sepultado
entonces,
¿porqué late todavía?





No quisiera que lloviera...

No quisiera que lloviera
te lo juro
que lloviera en esta ciudad
sin ti
y escuchar los ruidos del agua
al bajar
y pensar que allí donde estás viviendo
sin mí
llueve sobre la misma ciudad
Quizá tengas el cabello mojado
el teléfono a mano
que no usas
para llamarme
para decirme
esta noche te amo
me inundan los recuerdos de ti
discúlpame,
la literatura me mató
pero te le parecías tanto.



Tango

La ciudad no eras vos
No era tu confusión de lenguas
ni de sexos
No era el cerezo que florecía -blanco-
detrás del muro
como un mensaje de Oriente
No era tu casa
de múltiples amantes
y frágiles cerraduras

La ciudad era esta incertidumbre
la eterna pregunta -quién soy-
dicho de otro modo; quién sos.


Cristina Peri Rossi

:D
sea
Mensajes: 658
Registrado: Jue Nov 26, 2009 10:54 pm

Mensajepor sea » Jue Feb 04, 2010 1:59 am

Para Keats...

Incitación

En el muro quedaron los tatuajes del juego,
el tiempo me conmina pero no me doblego,
siento a pesar de todo brutal desasosiego
y el código de agobios lo dejo para luego.

Antes de que el crepúsculo en noche se convierta,
y se duerma la calle y se entorne la puerta
a solas con mi pobre madurez inexperta,
quiero que mi demanda se encuentre con tu oferta.

No es bueno que la astucia me busque a la deriva
como si el amor fuera sólo una tentativa
y ya que ahora asombras a mi alma votiva,
confío en que asombrado tu cuerpo me reciba.

Nos consta que el presente es breve y es impuro,
pero cuando los torsos celebren su conjuro
y llamen nuestros ojos cual brasas en lo oscuro,
sólo entonces sabremos cómo será el futuro.

Aspiro a que tu suerte de nuevo me rescate
del frío y de la sombra..... del tedio y el combate,
la gloria nos espera sola en su escaparate
mientras tú y yo probamos la sal y el disparate.

Sola en su desafío nos espera la gloria
y con su habilidad veterana y suasoria
entre nosotros borra la línea divisoria
y nuestros pies se buscan para empezar la historia.

Mario Benedetti
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Jue Feb 04, 2010 11:20 am

:oops: :oops: :oops:
me abrumais. pero creo que la balanza no esta equilibridada. de vosotras he aprendido mucho mas de lo que en la puta vida voy a ser capaz de mostrar.
y os lo agradezco.
aunque no lo diga, ni este acostumbrada a las palabras bonitas.
y en este dia gris me gustaria compartir otra de las grandes.
con musica pa llegar al alma desde el oido.
ROSALIA DE CASTRO escribió: NEGRA SOMBRA
Cando penso que te fuches,
negra sombra que me asombras,
ó pé dos meus cabezales
tornas facéndome mofa.

Cando maxino que es ida,
no mesmo sol te me amostras,
i eres a estrela que brila,
i eres o vento que zoa.

Si cantan, es ti que cantas,
si choran, es ti que choras,
i es o marmurio do río
i es a noite i es a aurora.

En todo estás e ti es todo,
pra min i en min mesma moras,
nin me abandonarás nunca,
sombra que sempre me asombras.
FOLLAS NOVAS 1880

http://www.youtube.com/watch?v=gdnVZE5I8Os
Wit-man
Mensajes: 2988
Registrado: Mar Nov 17, 2009 10:58 am
Ubicación: En el alma envuelto

Mensajepor Wit-man » Jue Feb 04, 2010 11:35 pm

Ya será menos . :wink: ...precioso el poema de Rosalia y preciosa la voz de Luz Casal...

te sigo....con poesía gallega

'Larga noche de piedra', de Celso Emilio Ferreiro (1912-1979)

El techo es de piedra.
De piedra son los muros

y las tinieblas.

De piedra el suelo

y las rejas.

Las puertas,

las cadenas,

el aire,

las ventanas,

las miradas,

son de piedra.

Los corazones de los hombres

que a lo lejos acechan,

hechos están

también

de piedra.

Y yo, muriendo

en esta larga noche

de piedra.



LONGA NOITE DE PEDRA

O teito é de pedra.

De pedra son os muros

i as tebras.

De pedra o chan

i as reixas.

As portas,

as cadeas,

o aire,

as fenestras,

as olladas,

son de pedra.

Os corazós dos homes

que ao lonxe espreitan,

feitos están

tamén

de pedra.

I eu, morrendo

nesta longa noite

de pedra.

http://www.youtube.com/watch?v=EBFZxhCjgyo

http://www.youtube.com/watch?v=XiT4wo44VCI




Celso Emilio Ferreiro, como Gabriel Aresti o Salvador Espriu, es la clase de poeta que aparece en los manuales de lengua y literatura española bajo el epígrafe de ?Otras literaturas?; a saber: la gallega, catalana y vasca. Un reduccionismo injusto, pues la obra poética de Ferreiro, sobre todo su Longa noite de pedra, recoge las mismas inquietudes sociales, políticas y culturales de sus contemporáneos en lengua castellana.
Imagen
Última edición por Wit-man el Vie Feb 05, 2010 12:29 am, editado 5 veces en total.
Wit-man
Mensajes: 2988
Registrado: Mar Nov 17, 2009 10:58 am
Ubicación: En el alma envuelto

Mensajepor Wit-man » Jue Feb 04, 2010 11:47 pm

Para Sea...en respuesta a la incitación de Benedetti

ainssss...que lástima que seamos un amor platónico :o .....si es que no se pue vivir :roll:

Libre te quiero :wink:

http://www.youtube.com/watch?v=cWkLibf4YmA

Libre te quiero,
como arroyo que brinca
de peña en peña.
Pero no mía.
Grande te quiero,
como monte preñado
de primavera.
Pero no mía.
Buena te quiero,
como pan que no sabe
su masa buena.
Pero no mía.
Alta te quiero,
como chopo que en el cielo
se despereza.
Pero no mía.
Blanca te quiero,
como flor de azahares
sobre la tierra.
Pero no mía.
Pero no mía
ni de Dios ni de nadie
ni tuya siquiera.

Agustín García Calvo
Wit-man
Mensajes: 2988
Registrado: Mar Nov 17, 2009 10:58 am
Ubicación: En el alma envuelto

Mensajepor Wit-man » Vie Feb 05, 2010 2:36 pm

otro gran poeta CESAR VALLEJO:
considerado entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX. Fue, en opinión del crítico Thomas Merton, "el más grande poeta universal después de Dante", halago que no hace más que confirmar el enorme legado del poeta del "dolor humano", quien revolucionó la forma y el fondo de sentir y escribir poéticamente.


Masa
Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: «No mueras, te amo tanto!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Se le acercaron dos y repitiéronle:
«No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando: «Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Le rodearon millones de individuos,
con un ruego común: «¡Quédate hermano!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Entonces, todos los hombres de la tierra
le rodearon; les vió el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre; echóse a andar?

10 de noviembre de 1937


ESPAÑA, APARTA DE MÍ ESTE CÁLIZ
Niños del mundo,
si cae España -digo, es un decir-
si cae
del cielo abajo su antebrazo que asen,
en cabestro, dos láminas terrestres;
niños, ¡qué edad la de las sienes cóncavas!
¡qué temprano en el sol lo que os decía!
¡qué pronto en vuestro pecho el ruido anciano!
¡qué viejo vuestro 2 en el cuaderno!

¡Niños del mundo, está
la madre España con su vientre a cuestas;
está nuestra maestra con sus férulas,
está madre y maestra,
cruz y madera, porque os dio la altura,
vértigo y división y suma, niños;
está con ella, padres procesales!

Si cae -digo, es un decir- si cae
España, de la tierra para abajo,
niños, ¡cómo vais a cesar de crecer!
¡cómo va a castigar el año al mes!
¡cómo van a quedarse en diez los dientes,
en palote el diptóngo, la medalla en llanto!
¡Cómo va el corderillo a continuar
atado por la pata al gran tintero!
¡Cómo vais a bajar las gradas del alfabeto
hasta la letra en que nació la pena!

Niños,
hijos de los guerreros, entretanto,
bajad la voz, que España está ahora mismo repartiendo
la energía entre el reino animal,
las florecillas, los cometas y los hombres.
¡Bajad la voz, que está
con su rigor, que es grande, sin saber
qué hacer, y está en su mano
la calavera hablando y habla y habla,
la calavera, aquella de la trenza,
la calavera, aquella de la vida!

¡Bajad la voz, os digo;
bajad la voz, el canto de las sílabas, el llando
de la materia y el rumor menor de las pirámides, y aun
el de las sienes que andan con dos piedras!
¡Bajad el aliento, y si
el antebrazo baja,
si las férulas suenan, si es la noche,
si el cielo cabe en dos limbos terrestres,
si hay ruido en el sonido de las puertas,
si tardo,
si no veis a nadie, si os asustan
los lápices sin punta; si la madre
España cae -digo, es un decir-
salid, niños del
mundo; id a buscarla!?


El poeta a su amada

Amada, en esta noche tú te has crucificado
sobre los dos maderos curvados de mi beso;
y tu pena me ha dicho que Jesús ha llorado,
y que hay un viernes santo más dulce que ese beso.

En esta noche clara que tanto me has mirado,
la Muerte ha estado alegre y ha cantado en su hueso.
En esta noche de setiembre se ha oficiado
mi segunda caída y el más humano beso.

Amada, moriremos los dos juntos, muy juntos;
se irá secando a pausas nuestra excelsa amargura;
y habrán tocado a sombra nuestros labios difuntos.

Y ya no habrá reproches en tus ojos benditos;
ni volveré a ofenderte. Y en una sepultura
los dos nos dormiremos, como dos hermanitos.



Si es que no se pue aguantá....cómo es posible esto!!!! :shock: :shock: ...por favor...que maravilla!!!!!!!!!!!!!!!!

http://www.youtube.com/watch?v=xCDerd6Ci3I
Imagen
sea
Mensajes: 658
Registrado: Jue Nov 26, 2009 10:54 pm

Mensajepor sea » Sab Feb 06, 2010 1:50 am

Wit-man escribió:Para Sea...en respuesta a la incitación de Benedetti

ainssss...que lástima que seamos un amor platónico :o .....si es que no se pue vivir :roll:

Libre te quiero :wink:

http://www.youtube.com/watch?v=cWkLibf4YmA

Libre te quiero,
como arroyo que brinca
de peña en peña.
Pero no mía.
Grande te quiero,
como monte preñado
de primavera.
Pero no mía.
Buena te quiero,
como pan que no sabe
su masa buena.
Pero no mía.
Alta te quiero,
como chopo que en el cielo
se despereza.
Pero no mía.
Blanca te quiero,
como flor de azahares
sobre la tierra.
Pero no mía.
Pero no mía
ni de Dios ni de nadie
ni tuya siquiera.

Agustín García Calvo
Wit-man, me atrevería a decir que es lo más lindo que alguien me dedicó..
libertad es la palabra que más me gusta, te lo agradezco de corazón y además no conocía el poema ..
un beso enorme

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados