Dr Martens Beat
-
- Mensajes: 58
- Registrado: Mar Nov 10, 2009 11:24 pm
Dr Martens Beat
Una pregunta...alguien puede poner la letra de Gay Skin?. Un saludo!.
-
- Mensajes: 9184
- Registrado: Lun Oct 26, 2009 3:19 pm
-
- Mensajes: 58
- Registrado: Mar Nov 10, 2009 11:24 pm
-
- Mensajes: 9184
- Registrado: Lun Oct 26, 2009 3:19 pm
-
- Mensajes: 94
- Registrado: Dom Nov 23, 2008 7:36 pm
- Ubicación: www.punkoivedracrew.blogspot.com
-
- Mensajes: 9184
- Registrado: Lun Oct 26, 2009 3:19 pm
-
- Mensajes: 818
- Registrado: Dom Oct 11, 2009 12:44 pm
- Ubicación: Cerros de Úbeda
Gay Skin
See him walking down the street
a pink shirt and boots on feet.
That queer thinks he's got the suss
just 'cos he's got clothes like us
Gay skin you're gonna die
no skin gay should live no way
How can you talk about pride
when you're being fucked from behind
how can you pretend to be a skin
when you are sucking dicks
Gay skin you're gonna die
no skin gay should live no way
Why do you claim to be skins
when what you are is just Drag Queens.
I just wish you skinhead gay
to die from the worst of all the aids.
See him walking down the street
a pink shirt and boots on feet.
That queer thinks he's got the suss
just 'cos he's got clothes like us
Gay skin you're gonna die
no skin gay should live no way
How can you talk about pride
when you're being fucked from behind
how can you pretend to be a skin
when you are sucking dicks
Gay skin you're gonna die
no skin gay should live no way
Why do you claim to be skins
when what you are is just Drag Queens.
I just wish you skinhead gay
to die from the worst of all the aids.
-
- Mensajes: 58
- Registrado: Mar Nov 10, 2009 11:24 pm
-
- Mensajes: 5483
- Registrado: Mar Nov 23, 2004 10:59 am
- Ubicación: http://www.rafagaspunk.blogspot.com/ "... Oi! Oi! and twotone on the stereo!"
-
- Mensajes: 1511
- Registrado: Mar Ene 24, 2006 4:49 pm
LamentableJoseantonioano escribió:Gay Skin
See him walking down the street
a pink shirt and boots on feet.
That queer thinks he's got the suss
just 'cos he's got clothes like us
Gay skin you're gonna die
no skin gay should live no way
How can you talk about pride
when you're being fucked from behind
how can you pretend to be a skin
when you are sucking dicks
Gay skin you're gonna die
no skin gay should live no way
Why do you claim to be skins
when what you are is just Drag Queens.
I just wish you skinhead gay
to die from the worst of all the aids.
-
- Mensajes: 2499
- Registrado: Lun Ago 31, 2009 8:17 pm
- Ubicación: generando problemas en el foro
no se si es cahcondeo o la cancion existe de verdad? pero si existe de que os extrañais?? si los pesos pesados del oi! (que no hacen RAC como vostros decis) tienen letras mogollon de machistas y homofobas.......
pero no es lo mismo discrimnar a los negros (por ejemplo) que a los maricones o a las mujeres ...
el tito batallas es malo porque escucha grupos nanzis, pero yo escucho bandas homofobas y machistas que me molan mucho porque no son nanzis JJAJAJAJAJAJAJA
pero no es lo mismo discrimnar a los negros (por ejemplo) que a los maricones o a las mujeres ...
el tito batallas es malo porque escucha grupos nanzis, pero yo escucho bandas homofobas y machistas que me molan mucho porque no son nanzis JJAJAJAJAJAJAJA
-
- Mensajes: 2499
- Registrado: Lun Ago 31, 2009 8:17 pm
- Ubicación: generando problemas en el foro
¿HAY HIPOCRESÍA EN EL MOVIMIENTO SKINHEAD?
(by Quique, antiguo miembro de la banda Skatalà)
La editorial del número 2 del Never?ad Nothing contenía una queja acerca de las pocas colaboraciones, "por no decir nulas" comentaba, que recibimos los que deseamos que la escena siga manteniéndose viva con el esfuerzo de todos los interesados. Con la intención de picar o despertar las posturas más críticas de los lectores, el editor me encargó la redacción de un artículo que creara cierta polémica e incitase a la participación activa de todos vosotros. Puesto que el tema era libre y no hacía mucho que había podido contemplar un espectáculo lamentable en la actuación que dieron los Red Alert en las fiestas de Manresa, decidí intentar encender las pasiones con el manido tema de la asociación de determinadas posturas políticas con el movimiento skinhead. Tal como decía aquella editorial, pretendíamos abrir "un foro de debate" con el artículo y esperábamos que fuera "plural" y que enviaseis "vuestras opiniones".
Pues bien, he de confesar que nuestros objetivos no se consiguieron y que tal pretensión fue en la práctica un absoluto fracaso. Ni una sola reacción ha llegado a nuestra redacción y los cinco únicos comentarios que he recibido me han sido realizados a título personal. Cuatro de ellos fueron hechos por personas implicadas en la escena y a las que yo considero más o menos afines y, de alguna manera, buenos amigos míos (Mark de "Bronco Bullfrog", Javier de "Dance Crasher", Alfonso de "WPF" y Jordi de "Rude Produccions" y nuevo cantante de Remences) y todos ellos fueron para dar su conformidad, en líneas generales, con el punto de vista que yo expresaba en aquel artículo. Personalmente, agradezco de corazón a todos ellos su interés pero evidentemente no era ésta nuestra meta. Por un lado, todos ellos son personajes con medios propios para expresar públicamente su opinión y por el otro, no hemos conseguido puntos de vistas opuestos al nuestro.
La única crítica recibida de alguien a quien yo no conozco, provenía de otro Jordi con el que entré en contacto tras visitar su página web. En ella había una lista de bandas de Oi!, situando a Skatalà entre las bandas de extrema izquierda. Yo le envié un e-mail preguntándole por qué incluía a la banda en esa clasificación. A pesar de que en mi anterior artículo yo suponía que el hecho de haber abandonado a Skatalà me daba fuerzas para escribirlo "porque ahora, por lo menos, tengo la seguridad de que mis palabras no volverán a perjudicar la trayectoria de la que fue mi banda hasta hace poco", volvía a equivocarme una vez más porque en su respuesta el tal Jordi, a pesar de mostrar su conformidad con el contenido del artículo, reprochaba mi postura argumentando que nosotros habíamos tocado en diversas ocasiones en conciertos montados por organizaciones "izquierdistas". Pensé que quedaba claro en mi artículo que uno hablaba estrictamente a título personal y en absoluto intentaba actuar como portavoz oficial de la banda en sus reflexiones sobre los skins y la política. Yo sólo fui uno más entre los muchos miembros que han pasado por Skatalà a lo largo de tantos años y jamás habría osado imponer mi propio criterio a la hora de seleccionar las actuaciones que para alguno de los miembros significaban una ayuda importante para llegar hasta fin de mes. De hecho esa interpretación que daba esta persona, también debía de ser compartida por muchos de nuestros seguidores (a juzgar por los más que frecuentes "Gora ETA Militarra!" que podían oírse en algunas de nuestras actuaciones) y en parte, fue una de las claves de mi abandono de los escenarios.
Este Jordi me espetaba también que de todos modos era una realidad el hecho de que actualmente hay skins de extrema izquierda, skins nazis y skins indiferentes y que eso era algo que no iba a cambiar fácilmente a corto plazo. No era la intención del artículo convertir a los infieles pero, en cualquier caso, si todos opinásemos del mismo modo, considerando que puesto que las cosas son así no sirve de nada reflexionar sobre ellas, probablemente las mujeres todavía no tendrían acceso al mundo laboral y muchísimo menos derecho al voto. Por otra parte, me comentaba que él no juzgaba a las personas por su ideología y que así tenía amigos que eran redskins y otros que eran nazis y se quedaba tan pancho. A juzgar por el contenido de su "site" electrónico, en el que se mezclan sin ningún rubor referencias a Kortatu o Nabbat junto a Brutal Attack o Skrewdriver, la postura de mi interlocutor parece coherente.
Pero si a mí, como skinhead, ya se me inflan los huevos cuando veo que George Marshall se emperra en hablar de nazis en sus interesantes libros y permite explayarse al energúmeno de No Remorse en su video "World of Skinhead", ¿por qué extraño motivo debería de ser tan vacío y falto de ideas como para aceptarlos y disfrutar con los vómitos de odio de las bandas del White Power? ¿Tan sólo por el mero hecho irrefutable de que existen? Sinceramente, entre todos los argumentos zafios y chabacanos que uno ha escuchado en su vida, éste se lleva la palma sin lugar a dudas. No nos llevemos a engaño. Una cosa es constatar los hechos y otra muy diferente el aplaudirlos. No conozco personalmente a este chaval y sus razones tendrá, pero desde mi veteranía intuyo (y pido perdón si mis errores pueden ofender a alguien) que detrás de tanta tolerancia e indiferencia podría esconderse alguna dosis de falta de madurez o cuanto menos de ambigüedad, si no es que se trata de miedo o, en el peor de los casos, de pura hipocresía.
Ya expresé de manera inequívoca en el artículo anterior que éste no iba dirigido hacia los boneheads porque ellos sólo se parecen a nosotros en ciertos aspectos (cada vez menos) de su imagen y estoy harto ya de hablar siempre de lo mismo. Pero, como también le dije a él en mi e-mail de réplica, yo tampoco juzgo a las personas simplemente por su ideología o por sus gustos pero si que pienso que es de recibo juzgarlas por sus acciones. Y, en este sentido y, una vez más, metiéndome en mi piel de skinhead y por más que me esfuerce, no acierto a ver la relación entre esos individuos que en el mejor de los casos insultan, en el más grave apalizan y en el peor matan a personas de otras razas, con aquellos amigos de los rude boys y amantes de la cultura jamaicana. Ni tampoco soy capaz de apreciar los puntos de contacto entre su negación radical de los derechos fundamentales de las personas ni su odio visceral hacia las características diferenciales de los que luchan por su supervivencia con la rebeldía y exigencia de libertad intrínsecas en la música Oi!.
En fin, casi estoy lamentando haber escrito todo esto y no quiero que mis reflexiones, exclusivamente personales, sean interpretadas como un ataque a la única persona que se ha dignado a disentir de mis opiniones y mucho menos cuando éste no se dirigió a la redacción del fanzine sino que respondió a un mensaje electrónico particular que yo le había enviado previamente. Mi intención no es satanizarlo ni siquiera personalizar en él esta crítica sino recoger unas ideas que, como me habéis hecho ver, existen en el seno de nuestro movimiento y como no las comparto, ofrezco mi punto de vista con la esperanza de que esta vez sea replicado.
Salvando enormes distancias aunque de forma similar a una de las reflexiones que he comentado anteriormente, uno de mis amigos introdujo en su comentario algún elemento, sino discordante, al menos opinable. Venía a decir, más o menos, que me gustase o no "los skins somos así", poniendo encima del tapete un hecho evidente e irrefutable que yo, involuntariamente, eludí mientras escribía aquel montón de maltrechas y aburridas líneas. Creía que no lo había hecho así, que había expuesto una situación que reflejaba la realidad del movimiento en nuestros días pero, releyéndolo, me di cuenta que mis reflexiones personales eran más bien negativas y que no iban más allá de la mera denuncia de una situación y que no ofrecían ninguna posibilidad a la aceptación de tales circunstancias. Vuelvo a confesar que me considero absolutamente incapaz de asumir los hechos que me disgustan simplemente porque sean así y punto. Puedo llegar a comprenderlos y a constatar su existencia pero no logro aceptarlos. No acierto a discernir si mi postura es la típica del que se tapa los ojos para no ver, o si resulta que todavía arde una pequeña brasa en mi cansado corazón de viejo skinhead, capaz de encender la ilusión perdida por intentar siquiera limpiar el nombre de nuestro movimiento de toda la basura que lo ensucia.
Otra vez tenéis vosotros la palabra ya que uno empieza a pensar que todo esto no va con él, que uno no forma parte de esos skins que "somos así", que para vosotros yo me quedé colgado en la época en que no éramos de esta manera y que toda esa historia del "way of life" no significa continuar siendo un skinhead a los 40 años y pretender seguir siéndolo mientras se resista, sino que probablemente todo esto se haya desbordado y no sea más que una movida juvenil en la que la "forma de vida como skinhead" se reduce a unos pocos años, quizás una década en el más optimista de los casos, en la que yo ya no pinto nada por haberme convertido en un skin totalmente obsoleto y en cercanas vías de extinción y en la que sólo me resta el consuelo de recrearme en la nostalgia del pasado.
Otro de sus comentarios, "se ve que estás quemado" me decía, hacía referencia, supongo, al tono pesimista y poco esperanzador que destilaba el artículo. He de darle la razón pues, a pesar de que cuando inicié la redacción pretendía ofrecer soluciones y no añadir más problemas al asunto, mi carácter triste sumado a la decepción respecto al tema de la política fruto de mi propia experiencia de dos décadas en el movimiento skinhead, me llevó a alejarme de vagas ilusiones y a exponer el tema de una manera más bien cruda. Desde aquí vuelvo a invitar a alguno que haya entrado hace pocos años en el mundo skin y no esté "quemado" para que nos envíe su propio punto de vista.
A pesar de todo lo que vengo comentando y aunque parezca contradictorio, no me considero una persona a la que le entusiasme hacerse pajas con la historia pasada de los skinheads y mucho menos cuanto yo mismo no participé de esos inicios ya que no entré en contacto con la cultura skinhead hasta el año 1980. Nunca he ocultado mi edad y además me encanta cumplir años y ver que el asunto sigue hacia adelante, muy a pesar de todos nuestros enemigos. No soy de esos que opinan que "cualquier tiempo pasado fue mejor" ni podría serlo por razones obvias. Comprendo perfectamente que hemos de adaptarnos a las circunstancias y vivir el momento que nos ha tocado vivir. Pero eso no significa que uno no pueda darse cuenta de que no todo son "flores y violines" y, en ese sentido, me reafirmo en mi creencia de que la infiltración de la política tan sólo ha traído más problemas al movimiento.
Para continuar con la cuestión de las infiltraciones ajenas a nuestra cultura en el movimiento skinhead, me apetece introducir otro tema de debate en el que muchos seguiréis pensando que estoy muy "quemado", aunque yo creo que quizá tan sólo esté un poco "tostadillo" por la hipocresía de las posturas "políticamente correctas", tan en boga hoy en día, entre los skins y la sociedad en general. La idea de enfocar este tema me vino a la cabeza a raíz de una conversación, por llamarlo de alguna manera dado el lugar y la hora, que mantuve en el Puerto Hurraco Sister?s Bar con mi gran amigo Fernando "Damned" Poza, uno de los impulsores del Oi! en la Barcelona de 1os primeros 80, fundador de l?Odi y de Dr.Calypso y también guitarra de Subterranean Kids. No recuerdo a santo de qué (¿alguien recuerda algo cuando sale de esa meca del descontrol?), él me contaba algo acerca de que había conocido a un skin gay. Yo le interrumpí de golpe: "Supongo que quieres decir que era un gay que se vestía como un skin", le dije. Se inició entonces una amistosa y casi inconexa discusión en la que, entre tragos de cerveza, eructos y caladas de petas, yo intentaba argumentar que si era skin no podía ser gay y viceversa. En un momento dado, el Damned casi se cabreó y me dijo: "¡Joder Quique, parece mentira que siendo como eres todavía digas estas cosas!". Supongo que al conocerme desde 1981, época en la que uno tenía la agresividad y radicalización características de la edad, se refería a la progresiva tolerancia y tranquilidad que uno ha ido adoptando en sus posturas con el paso de los años.
Yo, en mi nebulosa alcohólica, intentaba exponerle que era evidente que el movimiento skinhead que nació a finales de los 60, fue impulsado por las personas de sexo masculino de las clases obreras británicas y que en sus inicios el machismo fue algo intrínseco en el mismo. Las causas no pueden ser más evidentes. Por un lado, y a pesar de la apertura de miras y el protagonismo de las mujeres en la revolución sexual de los 60, no hay que olvidar que éstas se mantuvieron al margen en sus inicios y que el movimiento skin nació en parte como una respuesta al amaneramiento de las posturas de los mods, que se acercaban al hippismo a través del "Flower Power". Huyendo de esta imagen, los primeros skins radicalizaron su postura extrapolando las características más agresivas de la clase obrera británica, siendo el machismo descerebrado uno de sus máximos exponentes. Por otra parte, fue fundamental la influencia de la cultura de los rude boys jamaicanos procedentes de una isla en la que, aún hoy en día y por desgracia, la mujer está en inferioridad de condiciones, si exceptuamos los asuntos relacionados con el sexo, fruto de la promiscuidad característica del Caribe.
Por eso es fácil comprender como mientras los mods empezaban a dejarse crecer el pelo, se ponían camisas de flores o calzaban botines, los skins optaban por raparse y utilizar Ben Sherman, tirantes y Doc Martens, reforzando su imagen dura y proletaria. Para decirlo de una manera que puede parecer simple y estúpida hoy en día pero que no lo era en aquella época, los mods se afeminaban y los skins se masculinizaban. Como complemento a su atuendo, los skins adoptaban una actitud más que crítica hacia hippies y homosexuales, siendo frecuentes las palizas que proporcionaban a ambos grupos humanos.
No sé lo que opinareis vosotros, pero yo personalmente (y cuando escribo esto estoy más sobrio que un abstemio) pienso que en eso también hemos cambiado pero, a diferencia de lo que ocurre con la política, esto no me "quema" ya que lo considero algo positivo para nuestra imagen. La verdad es que a mí particularmente me importa una mierda donde metan los tíos sus pollas siempre que sea de una forma consentida ni tampoco me preocupa que alguien decida ir por ahí tocando la flauta dulce y preconizando el clásico "Peace and Love". Tampoco me parece muy "hombre" ni muy valiente ir por ahí apalizando a esos grupos sin mediación de una provocación previa y quiero pensar que esta postura ha quedado relegada en nuestros días a los boneheads que, para variar, siguen tomando lo "mejor" de nuestro movimiento.
Lo que ya no veo tan claro es el hecho de que, basándose en la deseable tolerancia y permisividad actual de nuestro movimiento acorde con los tiempos en que vivimos, proliferen por doquier los grupos de gay skinheads ni que sea habitual, como pude observar por última vez en el concierto de Skavoovie & The Epitones, la presencia de individuos más bien jipiosos con parches de SHARP, tirantes, DM?s y camisetas con el logotipo SKINHEAD atravesándoles el pecho. Francamente, sé que corro el riesgo de recibir todo tipo de acusaciones de homofobia, pero supongo que el acercamiento de estos gays hacia la cultura skinhead viene dominado justamente por una especie de atracción hacia esa estética machista que comentaba anteriormente, algo parecido a lo que hicieron anteriormente con la imagen de los Hell Angels. En cuanto a esos otros elementos extraños, supongo que serán bichos tan raros como ver a un skin con pantalones elásticos de color amarillo y una camiseta de Supertramp!!
¿Tanto hemos cambiado los skinheads en los 15 últimos años? ¿Soy acaso el único que no se explica la presencia de skinheads gays o, tal vez, soy de los pocos a los que no le avergüenza reconocer que eso no me parece "aceptable"? Yo me arriesgaría a interpretar esa capacidad del movimiento para aceptar a todos los individuos ajenos al mismo, como una especie de peligrosa inseguridad en sí mismos de los propios skinheads. El movimiento más orgulloso y "tirao palante" de todos los tiempos, refrenándose por puro puritanismo, por lo "políticamente correcto". ¿Es que nadie ha oído hablar del espíritu del 69 y de la voz del Oi? Debe de haber allí más de un fantasma que se habrá levantado de su tumba ante tanto cambio. Creo que no hay mayor cobarde que aquel que se inhibe de proteger su orgullosa condición de skinhead por temor al "qué dirán", a ser tachado de reaccionario o peores insultos. Los skins tendríamos que defendernos de los advenedizos o pereceremos, ya que éstos nos arrastrarán a todos en su caída. Sería más propio de nuestra legendaria valentía dejar de lado tanto escrúpulo, aún a costa de ofender a alguien, y olvidar el temor a ser considerados como "políticamente INcorrectos", siempre con la sana intención de detener la progresiva podredumbre de nuestra imagen. ¿Acaso debemos quedarnos de brazos cruzados mientras otros prostituyen la inestimable autenticidad de nuestro movimiento? ¿Mientras la esencia de nuestra cultura, de nuestra imagen, se nos escurre entre los dedos? ¿Mientras la prensa nos anula y los ajenos al movimiento nos arrancan nuestros signos característicos uno a uno? ¿Es eso propio de nosotros? ¿Es ése el espíritu de la actual generación de skins? Quizá sí. Quizá todo esto sea un hecho irrefutable y yo estoy perdiendo el tiempo. Sacadme de dudas, por favor. No lo digo en broma.
Para quitar leña al asunto, me gustaría plantear también otras cuestiones relacionadas con ese machismo tantas veces asociado a la cultura skinhead y en las que, desde mi punto de vista, creo que hemos avanzado positivamente de forma considerable. La intención esta vez es invitar a las chicas skinheads a participar con sus comentarios, esperando que ello no levante ampollas entre las militantes feministas más radicales. Es por ello que requiero la opinión de nuestras lectoras con respecto a algunas de las características, sino machistas, por lo menos muy típicamente "varoniles" entre los skins, como son esa actitud natural hacia la bravuconería y a la chulería respecto a sus conquistas sexuales y la exageración de sus peleas callejeras. A buen seguro que la tradición proletaria británica (o universal, creo yo) y la influencia jamaicana son otra vez una parte importante en la responsabilidad de esta situación. Desde las canciones de Prince Buster pasando por las groserías de Judge Dread (e.p.d.) hasta la violencia de muchos de los temas Oi!, tenemos buenas muestras de esto a lo que me estoy refiriendo. Del mismo modo, la desmesurada afición que mostramos por el fútbol, las enormes borracheras de cerveza o esa manía que nunca comprenderán nuestros padres que tenemos de tatuar buena parte de nuestro cuerpo, ¿No están también cargadas, en gran medida, de una fuerte connotación más o menos machista?
¿Qué opinan las skinhead girls de todo esto? ¿No ven ciertas contradicciones entre ello y ciertas posturas feministas a destajo? No quiero que me mal interpreten las chicas. Estoy de su lado y me encanta que decidan unirse a nosotros y que adopten "nuestras" posturas para luchar codo a codo contra toda la mierda que nos envuelve. No veo ningún problema en que lo hagan y me parece una gilipollez de reprimidos que cosas como el fútbol, la cerveza, las peleas o hablar abiertamente del sexo sean consideradas como cosas de "hombres". Pero, ¿Creen ellas que hemos avanzado en ese sentido y que actualmente los skins las consideramos como nuestros iguales sin ningún tipo de prejuicio? ¿Por qué existen tan pocas bandas de Oi! o Ska que incorporen mujeres skinheads en sus filas? ¿Por qué alguna que se decide a hacerlo, intenta deformar su voz para parecer un camionero cazallero? ¿No adoptan ellas una actitud masculina al vestir Ben Shermans, Fred Perrys, tirantes, raparse el pelo y demás? ¿Deberíamos nosotros ponernos minifalda y medias de red con calcetines blancos para dejar de ser machistas? ¿Qué opinan de temas como el "Ten Commandments To Woman" de Prince Buster? ¿Por qué se dejan llamar por ese horrible nombre, para mí con connotaciones despectivas, de "skinetas" y no reivindican para ellas el orgullo de ser consideradas como skinheads de pleno derecho?
No le busquéis tres pies al gato porque no los vais a encontrar. Quiero dejar bien claro que las oligofrénicas posturas machistas "per se" siempre me han repugnado y que una cosa son las bromas, más o menos sarcásticas, que podamos hacernos entre los dos sexos y otra muy diferente la soberana estupidez de aquéllos que defienden los privilegios jurídicos, laborales, familiares, sexuales, culturales, etc., de los hombres con relación a las mujeres. Además, creo muy sinceramente que algunas skinheads girls han aportado más vitalidad a nuestro movimiento que todos los skins "machos" juntos. Pero me apena ver que muchas se mantienen en un cómodo segundo plano y, por otra parte, ¿Cómo podría conseguir despertar vuestras ansias de réplica si tan sólo me dedicase a "dorar la píldora" a todos los asuntos que nos conciernen?
Desde aquí ofrecemos las páginas de este fanzine a todas y a todos los que estéis interesados en ver publicadas vuestras opiniones respecto a la situación actual de la escena, aunque no toquen este tema en particular. Pensad que si nos enviáis vuestras cartas, por lo menos y gracias a su publicación, os ahorraréis tener que leer siempre un único punto de vista y aunque a muchos os importe un pimiento, yo os agradeceré sinceramente que me ayudéis a comprender que recojones significa para vosotros pertenecer al grupo más auténtico y más odiado de todos los tiempos y del cual, algunos, nos sentimos tan orgullosos.
http://personal1.iddeo.es/jjorba/quique2.htm
(by Quique, antiguo miembro de la banda Skatalà)
La editorial del número 2 del Never?ad Nothing contenía una queja acerca de las pocas colaboraciones, "por no decir nulas" comentaba, que recibimos los que deseamos que la escena siga manteniéndose viva con el esfuerzo de todos los interesados. Con la intención de picar o despertar las posturas más críticas de los lectores, el editor me encargó la redacción de un artículo que creara cierta polémica e incitase a la participación activa de todos vosotros. Puesto que el tema era libre y no hacía mucho que había podido contemplar un espectáculo lamentable en la actuación que dieron los Red Alert en las fiestas de Manresa, decidí intentar encender las pasiones con el manido tema de la asociación de determinadas posturas políticas con el movimiento skinhead. Tal como decía aquella editorial, pretendíamos abrir "un foro de debate" con el artículo y esperábamos que fuera "plural" y que enviaseis "vuestras opiniones".
Pues bien, he de confesar que nuestros objetivos no se consiguieron y que tal pretensión fue en la práctica un absoluto fracaso. Ni una sola reacción ha llegado a nuestra redacción y los cinco únicos comentarios que he recibido me han sido realizados a título personal. Cuatro de ellos fueron hechos por personas implicadas en la escena y a las que yo considero más o menos afines y, de alguna manera, buenos amigos míos (Mark de "Bronco Bullfrog", Javier de "Dance Crasher", Alfonso de "WPF" y Jordi de "Rude Produccions" y nuevo cantante de Remences) y todos ellos fueron para dar su conformidad, en líneas generales, con el punto de vista que yo expresaba en aquel artículo. Personalmente, agradezco de corazón a todos ellos su interés pero evidentemente no era ésta nuestra meta. Por un lado, todos ellos son personajes con medios propios para expresar públicamente su opinión y por el otro, no hemos conseguido puntos de vistas opuestos al nuestro.
La única crítica recibida de alguien a quien yo no conozco, provenía de otro Jordi con el que entré en contacto tras visitar su página web. En ella había una lista de bandas de Oi!, situando a Skatalà entre las bandas de extrema izquierda. Yo le envié un e-mail preguntándole por qué incluía a la banda en esa clasificación. A pesar de que en mi anterior artículo yo suponía que el hecho de haber abandonado a Skatalà me daba fuerzas para escribirlo "porque ahora, por lo menos, tengo la seguridad de que mis palabras no volverán a perjudicar la trayectoria de la que fue mi banda hasta hace poco", volvía a equivocarme una vez más porque en su respuesta el tal Jordi, a pesar de mostrar su conformidad con el contenido del artículo, reprochaba mi postura argumentando que nosotros habíamos tocado en diversas ocasiones en conciertos montados por organizaciones "izquierdistas". Pensé que quedaba claro en mi artículo que uno hablaba estrictamente a título personal y en absoluto intentaba actuar como portavoz oficial de la banda en sus reflexiones sobre los skins y la política. Yo sólo fui uno más entre los muchos miembros que han pasado por Skatalà a lo largo de tantos años y jamás habría osado imponer mi propio criterio a la hora de seleccionar las actuaciones que para alguno de los miembros significaban una ayuda importante para llegar hasta fin de mes. De hecho esa interpretación que daba esta persona, también debía de ser compartida por muchos de nuestros seguidores (a juzgar por los más que frecuentes "Gora ETA Militarra!" que podían oírse en algunas de nuestras actuaciones) y en parte, fue una de las claves de mi abandono de los escenarios.
Este Jordi me espetaba también que de todos modos era una realidad el hecho de que actualmente hay skins de extrema izquierda, skins nazis y skins indiferentes y que eso era algo que no iba a cambiar fácilmente a corto plazo. No era la intención del artículo convertir a los infieles pero, en cualquier caso, si todos opinásemos del mismo modo, considerando que puesto que las cosas son así no sirve de nada reflexionar sobre ellas, probablemente las mujeres todavía no tendrían acceso al mundo laboral y muchísimo menos derecho al voto. Por otra parte, me comentaba que él no juzgaba a las personas por su ideología y que así tenía amigos que eran redskins y otros que eran nazis y se quedaba tan pancho. A juzgar por el contenido de su "site" electrónico, en el que se mezclan sin ningún rubor referencias a Kortatu o Nabbat junto a Brutal Attack o Skrewdriver, la postura de mi interlocutor parece coherente.
Pero si a mí, como skinhead, ya se me inflan los huevos cuando veo que George Marshall se emperra en hablar de nazis en sus interesantes libros y permite explayarse al energúmeno de No Remorse en su video "World of Skinhead", ¿por qué extraño motivo debería de ser tan vacío y falto de ideas como para aceptarlos y disfrutar con los vómitos de odio de las bandas del White Power? ¿Tan sólo por el mero hecho irrefutable de que existen? Sinceramente, entre todos los argumentos zafios y chabacanos que uno ha escuchado en su vida, éste se lleva la palma sin lugar a dudas. No nos llevemos a engaño. Una cosa es constatar los hechos y otra muy diferente el aplaudirlos. No conozco personalmente a este chaval y sus razones tendrá, pero desde mi veteranía intuyo (y pido perdón si mis errores pueden ofender a alguien) que detrás de tanta tolerancia e indiferencia podría esconderse alguna dosis de falta de madurez o cuanto menos de ambigüedad, si no es que se trata de miedo o, en el peor de los casos, de pura hipocresía.
Ya expresé de manera inequívoca en el artículo anterior que éste no iba dirigido hacia los boneheads porque ellos sólo se parecen a nosotros en ciertos aspectos (cada vez menos) de su imagen y estoy harto ya de hablar siempre de lo mismo. Pero, como también le dije a él en mi e-mail de réplica, yo tampoco juzgo a las personas simplemente por su ideología o por sus gustos pero si que pienso que es de recibo juzgarlas por sus acciones. Y, en este sentido y, una vez más, metiéndome en mi piel de skinhead y por más que me esfuerce, no acierto a ver la relación entre esos individuos que en el mejor de los casos insultan, en el más grave apalizan y en el peor matan a personas de otras razas, con aquellos amigos de los rude boys y amantes de la cultura jamaicana. Ni tampoco soy capaz de apreciar los puntos de contacto entre su negación radical de los derechos fundamentales de las personas ni su odio visceral hacia las características diferenciales de los que luchan por su supervivencia con la rebeldía y exigencia de libertad intrínsecas en la música Oi!.
En fin, casi estoy lamentando haber escrito todo esto y no quiero que mis reflexiones, exclusivamente personales, sean interpretadas como un ataque a la única persona que se ha dignado a disentir de mis opiniones y mucho menos cuando éste no se dirigió a la redacción del fanzine sino que respondió a un mensaje electrónico particular que yo le había enviado previamente. Mi intención no es satanizarlo ni siquiera personalizar en él esta crítica sino recoger unas ideas que, como me habéis hecho ver, existen en el seno de nuestro movimiento y como no las comparto, ofrezco mi punto de vista con la esperanza de que esta vez sea replicado.
Salvando enormes distancias aunque de forma similar a una de las reflexiones que he comentado anteriormente, uno de mis amigos introdujo en su comentario algún elemento, sino discordante, al menos opinable. Venía a decir, más o menos, que me gustase o no "los skins somos así", poniendo encima del tapete un hecho evidente e irrefutable que yo, involuntariamente, eludí mientras escribía aquel montón de maltrechas y aburridas líneas. Creía que no lo había hecho así, que había expuesto una situación que reflejaba la realidad del movimiento en nuestros días pero, releyéndolo, me di cuenta que mis reflexiones personales eran más bien negativas y que no iban más allá de la mera denuncia de una situación y que no ofrecían ninguna posibilidad a la aceptación de tales circunstancias. Vuelvo a confesar que me considero absolutamente incapaz de asumir los hechos que me disgustan simplemente porque sean así y punto. Puedo llegar a comprenderlos y a constatar su existencia pero no logro aceptarlos. No acierto a discernir si mi postura es la típica del que se tapa los ojos para no ver, o si resulta que todavía arde una pequeña brasa en mi cansado corazón de viejo skinhead, capaz de encender la ilusión perdida por intentar siquiera limpiar el nombre de nuestro movimiento de toda la basura que lo ensucia.
Otra vez tenéis vosotros la palabra ya que uno empieza a pensar que todo esto no va con él, que uno no forma parte de esos skins que "somos así", que para vosotros yo me quedé colgado en la época en que no éramos de esta manera y que toda esa historia del "way of life" no significa continuar siendo un skinhead a los 40 años y pretender seguir siéndolo mientras se resista, sino que probablemente todo esto se haya desbordado y no sea más que una movida juvenil en la que la "forma de vida como skinhead" se reduce a unos pocos años, quizás una década en el más optimista de los casos, en la que yo ya no pinto nada por haberme convertido en un skin totalmente obsoleto y en cercanas vías de extinción y en la que sólo me resta el consuelo de recrearme en la nostalgia del pasado.
Otro de sus comentarios, "se ve que estás quemado" me decía, hacía referencia, supongo, al tono pesimista y poco esperanzador que destilaba el artículo. He de darle la razón pues, a pesar de que cuando inicié la redacción pretendía ofrecer soluciones y no añadir más problemas al asunto, mi carácter triste sumado a la decepción respecto al tema de la política fruto de mi propia experiencia de dos décadas en el movimiento skinhead, me llevó a alejarme de vagas ilusiones y a exponer el tema de una manera más bien cruda. Desde aquí vuelvo a invitar a alguno que haya entrado hace pocos años en el mundo skin y no esté "quemado" para que nos envíe su propio punto de vista.
A pesar de todo lo que vengo comentando y aunque parezca contradictorio, no me considero una persona a la que le entusiasme hacerse pajas con la historia pasada de los skinheads y mucho menos cuanto yo mismo no participé de esos inicios ya que no entré en contacto con la cultura skinhead hasta el año 1980. Nunca he ocultado mi edad y además me encanta cumplir años y ver que el asunto sigue hacia adelante, muy a pesar de todos nuestros enemigos. No soy de esos que opinan que "cualquier tiempo pasado fue mejor" ni podría serlo por razones obvias. Comprendo perfectamente que hemos de adaptarnos a las circunstancias y vivir el momento que nos ha tocado vivir. Pero eso no significa que uno no pueda darse cuenta de que no todo son "flores y violines" y, en ese sentido, me reafirmo en mi creencia de que la infiltración de la política tan sólo ha traído más problemas al movimiento.
Para continuar con la cuestión de las infiltraciones ajenas a nuestra cultura en el movimiento skinhead, me apetece introducir otro tema de debate en el que muchos seguiréis pensando que estoy muy "quemado", aunque yo creo que quizá tan sólo esté un poco "tostadillo" por la hipocresía de las posturas "políticamente correctas", tan en boga hoy en día, entre los skins y la sociedad en general. La idea de enfocar este tema me vino a la cabeza a raíz de una conversación, por llamarlo de alguna manera dado el lugar y la hora, que mantuve en el Puerto Hurraco Sister?s Bar con mi gran amigo Fernando "Damned" Poza, uno de los impulsores del Oi! en la Barcelona de 1os primeros 80, fundador de l?Odi y de Dr.Calypso y también guitarra de Subterranean Kids. No recuerdo a santo de qué (¿alguien recuerda algo cuando sale de esa meca del descontrol?), él me contaba algo acerca de que había conocido a un skin gay. Yo le interrumpí de golpe: "Supongo que quieres decir que era un gay que se vestía como un skin", le dije. Se inició entonces una amistosa y casi inconexa discusión en la que, entre tragos de cerveza, eructos y caladas de petas, yo intentaba argumentar que si era skin no podía ser gay y viceversa. En un momento dado, el Damned casi se cabreó y me dijo: "¡Joder Quique, parece mentira que siendo como eres todavía digas estas cosas!". Supongo que al conocerme desde 1981, época en la que uno tenía la agresividad y radicalización características de la edad, se refería a la progresiva tolerancia y tranquilidad que uno ha ido adoptando en sus posturas con el paso de los años.
Yo, en mi nebulosa alcohólica, intentaba exponerle que era evidente que el movimiento skinhead que nació a finales de los 60, fue impulsado por las personas de sexo masculino de las clases obreras británicas y que en sus inicios el machismo fue algo intrínseco en el mismo. Las causas no pueden ser más evidentes. Por un lado, y a pesar de la apertura de miras y el protagonismo de las mujeres en la revolución sexual de los 60, no hay que olvidar que éstas se mantuvieron al margen en sus inicios y que el movimiento skin nació en parte como una respuesta al amaneramiento de las posturas de los mods, que se acercaban al hippismo a través del "Flower Power". Huyendo de esta imagen, los primeros skins radicalizaron su postura extrapolando las características más agresivas de la clase obrera británica, siendo el machismo descerebrado uno de sus máximos exponentes. Por otra parte, fue fundamental la influencia de la cultura de los rude boys jamaicanos procedentes de una isla en la que, aún hoy en día y por desgracia, la mujer está en inferioridad de condiciones, si exceptuamos los asuntos relacionados con el sexo, fruto de la promiscuidad característica del Caribe.
Por eso es fácil comprender como mientras los mods empezaban a dejarse crecer el pelo, se ponían camisas de flores o calzaban botines, los skins optaban por raparse y utilizar Ben Sherman, tirantes y Doc Martens, reforzando su imagen dura y proletaria. Para decirlo de una manera que puede parecer simple y estúpida hoy en día pero que no lo era en aquella época, los mods se afeminaban y los skins se masculinizaban. Como complemento a su atuendo, los skins adoptaban una actitud más que crítica hacia hippies y homosexuales, siendo frecuentes las palizas que proporcionaban a ambos grupos humanos.
No sé lo que opinareis vosotros, pero yo personalmente (y cuando escribo esto estoy más sobrio que un abstemio) pienso que en eso también hemos cambiado pero, a diferencia de lo que ocurre con la política, esto no me "quema" ya que lo considero algo positivo para nuestra imagen. La verdad es que a mí particularmente me importa una mierda donde metan los tíos sus pollas siempre que sea de una forma consentida ni tampoco me preocupa que alguien decida ir por ahí tocando la flauta dulce y preconizando el clásico "Peace and Love". Tampoco me parece muy "hombre" ni muy valiente ir por ahí apalizando a esos grupos sin mediación de una provocación previa y quiero pensar que esta postura ha quedado relegada en nuestros días a los boneheads que, para variar, siguen tomando lo "mejor" de nuestro movimiento.
Lo que ya no veo tan claro es el hecho de que, basándose en la deseable tolerancia y permisividad actual de nuestro movimiento acorde con los tiempos en que vivimos, proliferen por doquier los grupos de gay skinheads ni que sea habitual, como pude observar por última vez en el concierto de Skavoovie & The Epitones, la presencia de individuos más bien jipiosos con parches de SHARP, tirantes, DM?s y camisetas con el logotipo SKINHEAD atravesándoles el pecho. Francamente, sé que corro el riesgo de recibir todo tipo de acusaciones de homofobia, pero supongo que el acercamiento de estos gays hacia la cultura skinhead viene dominado justamente por una especie de atracción hacia esa estética machista que comentaba anteriormente, algo parecido a lo que hicieron anteriormente con la imagen de los Hell Angels. En cuanto a esos otros elementos extraños, supongo que serán bichos tan raros como ver a un skin con pantalones elásticos de color amarillo y una camiseta de Supertramp!!
¿Tanto hemos cambiado los skinheads en los 15 últimos años? ¿Soy acaso el único que no se explica la presencia de skinheads gays o, tal vez, soy de los pocos a los que no le avergüenza reconocer que eso no me parece "aceptable"? Yo me arriesgaría a interpretar esa capacidad del movimiento para aceptar a todos los individuos ajenos al mismo, como una especie de peligrosa inseguridad en sí mismos de los propios skinheads. El movimiento más orgulloso y "tirao palante" de todos los tiempos, refrenándose por puro puritanismo, por lo "políticamente correcto". ¿Es que nadie ha oído hablar del espíritu del 69 y de la voz del Oi? Debe de haber allí más de un fantasma que se habrá levantado de su tumba ante tanto cambio. Creo que no hay mayor cobarde que aquel que se inhibe de proteger su orgullosa condición de skinhead por temor al "qué dirán", a ser tachado de reaccionario o peores insultos. Los skins tendríamos que defendernos de los advenedizos o pereceremos, ya que éstos nos arrastrarán a todos en su caída. Sería más propio de nuestra legendaria valentía dejar de lado tanto escrúpulo, aún a costa de ofender a alguien, y olvidar el temor a ser considerados como "políticamente INcorrectos", siempre con la sana intención de detener la progresiva podredumbre de nuestra imagen. ¿Acaso debemos quedarnos de brazos cruzados mientras otros prostituyen la inestimable autenticidad de nuestro movimiento? ¿Mientras la esencia de nuestra cultura, de nuestra imagen, se nos escurre entre los dedos? ¿Mientras la prensa nos anula y los ajenos al movimiento nos arrancan nuestros signos característicos uno a uno? ¿Es eso propio de nosotros? ¿Es ése el espíritu de la actual generación de skins? Quizá sí. Quizá todo esto sea un hecho irrefutable y yo estoy perdiendo el tiempo. Sacadme de dudas, por favor. No lo digo en broma.
Para quitar leña al asunto, me gustaría plantear también otras cuestiones relacionadas con ese machismo tantas veces asociado a la cultura skinhead y en las que, desde mi punto de vista, creo que hemos avanzado positivamente de forma considerable. La intención esta vez es invitar a las chicas skinheads a participar con sus comentarios, esperando que ello no levante ampollas entre las militantes feministas más radicales. Es por ello que requiero la opinión de nuestras lectoras con respecto a algunas de las características, sino machistas, por lo menos muy típicamente "varoniles" entre los skins, como son esa actitud natural hacia la bravuconería y a la chulería respecto a sus conquistas sexuales y la exageración de sus peleas callejeras. A buen seguro que la tradición proletaria británica (o universal, creo yo) y la influencia jamaicana son otra vez una parte importante en la responsabilidad de esta situación. Desde las canciones de Prince Buster pasando por las groserías de Judge Dread (e.p.d.) hasta la violencia de muchos de los temas Oi!, tenemos buenas muestras de esto a lo que me estoy refiriendo. Del mismo modo, la desmesurada afición que mostramos por el fútbol, las enormes borracheras de cerveza o esa manía que nunca comprenderán nuestros padres que tenemos de tatuar buena parte de nuestro cuerpo, ¿No están también cargadas, en gran medida, de una fuerte connotación más o menos machista?
¿Qué opinan las skinhead girls de todo esto? ¿No ven ciertas contradicciones entre ello y ciertas posturas feministas a destajo? No quiero que me mal interpreten las chicas. Estoy de su lado y me encanta que decidan unirse a nosotros y que adopten "nuestras" posturas para luchar codo a codo contra toda la mierda que nos envuelve. No veo ningún problema en que lo hagan y me parece una gilipollez de reprimidos que cosas como el fútbol, la cerveza, las peleas o hablar abiertamente del sexo sean consideradas como cosas de "hombres". Pero, ¿Creen ellas que hemos avanzado en ese sentido y que actualmente los skins las consideramos como nuestros iguales sin ningún tipo de prejuicio? ¿Por qué existen tan pocas bandas de Oi! o Ska que incorporen mujeres skinheads en sus filas? ¿Por qué alguna que se decide a hacerlo, intenta deformar su voz para parecer un camionero cazallero? ¿No adoptan ellas una actitud masculina al vestir Ben Shermans, Fred Perrys, tirantes, raparse el pelo y demás? ¿Deberíamos nosotros ponernos minifalda y medias de red con calcetines blancos para dejar de ser machistas? ¿Qué opinan de temas como el "Ten Commandments To Woman" de Prince Buster? ¿Por qué se dejan llamar por ese horrible nombre, para mí con connotaciones despectivas, de "skinetas" y no reivindican para ellas el orgullo de ser consideradas como skinheads de pleno derecho?
No le busquéis tres pies al gato porque no los vais a encontrar. Quiero dejar bien claro que las oligofrénicas posturas machistas "per se" siempre me han repugnado y que una cosa son las bromas, más o menos sarcásticas, que podamos hacernos entre los dos sexos y otra muy diferente la soberana estupidez de aquéllos que defienden los privilegios jurídicos, laborales, familiares, sexuales, culturales, etc., de los hombres con relación a las mujeres. Además, creo muy sinceramente que algunas skinheads girls han aportado más vitalidad a nuestro movimiento que todos los skins "machos" juntos. Pero me apena ver que muchas se mantienen en un cómodo segundo plano y, por otra parte, ¿Cómo podría conseguir despertar vuestras ansias de réplica si tan sólo me dedicase a "dorar la píldora" a todos los asuntos que nos conciernen?
Desde aquí ofrecemos las páginas de este fanzine a todas y a todos los que estéis interesados en ver publicadas vuestras opiniones respecto a la situación actual de la escena, aunque no toquen este tema en particular. Pensad que si nos enviáis vuestras cartas, por lo menos y gracias a su publicación, os ahorraréis tener que leer siempre un único punto de vista y aunque a muchos os importe un pimiento, yo os agradeceré sinceramente que me ayudéis a comprender que recojones significa para vosotros pertenecer al grupo más auténtico y más odiado de todos los tiempos y del cual, algunos, nos sentimos tan orgullosos.
http://personal1.iddeo.es/jjorba/quique2.htm
-
- Mensajes: 1897
- Registrado: Jue Oct 02, 2008 3:55 pm
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados