La traición de la Hoz y el Martillo
Erick Benítez Martínez
La Traición de la Hoz y el Martillo viene a ser no solo una crítica en contra del marxismo, sino un análisis del mismo. Basado en las obras mismas del marxismo, la parte teórica se encarga de demostrar la verdadera ideología estatista y autoritaria del marxismo; la parte histórica está encaminada a demostrar aquello que ha sucedido en donde los métodos marxistas han sido puestos en práctica (Rusia) y aquellas donde el marxismo ha jugado el papel contrarrevolucionario (España). Esta critica/análisis niega el carácter ?comunista? que por años se ha dado al marxismo, rescatando que el verdadero sentir ideológico del comunismo es precisamente todo lo contrario a las ideas formuladas de Marx y Engels. Lo que da por resultado una incompatibilidad absoluta con las ideas anarquistas.
Reseña en Kaos en la Red
Descargar el libro (Archivo PDF)
Descargar el libro (Archivo DOC)
La traición de la Hoz y el Martillo
-
- Mensajes: 11941
- Registrado: Mié Mar 03, 2004 7:39 pm
- Ubicación: La Pegatina... tortura y asesina
- Contactar:
-
- Mensajes: 4349
- Registrado: Sab Mar 06, 2004 3:32 pm
- Ubicación: Los malos días pasarán
- Contactar:
El libro de marras.
Sinceramente no creo que vaya a leerlo. Dudo que aporte nada y además considero que parte de elementos erróneos o que tiene un planteamiento muy simplificado. Aún asÃ, con la arrogancia de no haberlo leÃdo pero considerando que es una cuestión que no se ciñe a un libro, un par de cosas:
Entiendo que se quiere argumentar que lo que han hecho los autoproclamados seguidores de Marx y Engels no tiene nada que ver con lo que plantearon éstos. Hasta cierto punto estoy de acuerdo (el propio Marx dejó sentado que si eso era marxismo él, desde luego, no lo era) pero es un asunto complejo.
Se yerra en el planteamiento de base: el marxismo, o mejor el socialismo cientÃfico planteado por Marx (vamos a dejar de lado a Engels, por esta vez) no es una "ideologÃa" sino un método de análisis con un planteamiento filosófico, una crÃtica de la economÃa polÃtica y una teorÃa de la Historia y, en última instancia "el movimiento real que anula y suprime el estado de cosas existente". La ideologÃa es falsa conciencia (ver "La IdeologÃa Alemana").
La "ideologÃa marxista" como tal, como teorÃa de cuatro o cinco enunciados simplificados y adaptados, es obra, hasta cierto punto de Engels pero fundamentalmente fue creada por los dirigentes de la II Internacional (Kautsky, sobre todo). Autores como Kautsky, aportaciones al margen, son los que crearon la ideologÃa marxista, como base de unos partidos socialdemócratas con programas concretos, definidos, con un práctica por lo general reformista, que no incidÃa sino en esa "ideologización", una contradicción terrible entre teorÃa y práctica. El extremo de esta ideologización podrÃa ser el leninismo, el maoÃsmo, todos los marx-ismos imaginables.
Nada más lejos de la realidad la actitud del propio Marx ante el anarquismo...
Pero innegable también que la "ideologÃa comunista", y también la anarquista fueron superadas en tanto conciencias separadas, en teorÃa y en práctica ya por los consejistas germano-holandeses (Movimiento de los Consejos Obreros 1918-1921, la propia crÃtica al bolchevismo, la ruptura con la III Internacional), ya por los situacionistas a partir de los años 50, ya por la autonomÃa a continuación y sus realizaciones reales: Mayo francés, Otoño caliente, 77 Italiano...
En definitiva que la cuestión de "la traición comunista" darÃa para mucho que hablar.
Hay por ahà un artÃculo interesante "Contribución a la crÃtica de Marx" que intenta echar luz sobre eso, sobre el por qué a partir de la obra de Karl Marx han derivado movimientos tan diferentes, desde el socialdemocratismo hasta el maoÃsmo pasando por el consejismo.
¡Salud!
Sinceramente no creo que vaya a leerlo. Dudo que aporte nada y además considero que parte de elementos erróneos o que tiene un planteamiento muy simplificado. Aún asÃ, con la arrogancia de no haberlo leÃdo pero considerando que es una cuestión que no se ciñe a un libro, un par de cosas:
Entiendo que se quiere argumentar que lo que han hecho los autoproclamados seguidores de Marx y Engels no tiene nada que ver con lo que plantearon éstos. Hasta cierto punto estoy de acuerdo (el propio Marx dejó sentado que si eso era marxismo él, desde luego, no lo era) pero es un asunto complejo.
Se yerra en el planteamiento de base: el marxismo, o mejor el socialismo cientÃfico planteado por Marx (vamos a dejar de lado a Engels, por esta vez) no es una "ideologÃa" sino un método de análisis con un planteamiento filosófico, una crÃtica de la economÃa polÃtica y una teorÃa de la Historia y, en última instancia "el movimiento real que anula y suprime el estado de cosas existente". La ideologÃa es falsa conciencia (ver "La IdeologÃa Alemana").
La "ideologÃa marxista" como tal, como teorÃa de cuatro o cinco enunciados simplificados y adaptados, es obra, hasta cierto punto de Engels pero fundamentalmente fue creada por los dirigentes de la II Internacional (Kautsky, sobre todo). Autores como Kautsky, aportaciones al margen, son los que crearon la ideologÃa marxista, como base de unos partidos socialdemócratas con programas concretos, definidos, con un práctica por lo general reformista, que no incidÃa sino en esa "ideologización", una contradicción terrible entre teorÃa y práctica. El extremo de esta ideologización podrÃa ser el leninismo, el maoÃsmo, todos los marx-ismos imaginables.
Nada más lejos de la realidad la actitud del propio Marx ante el anarquismo...
Pero innegable también que la "ideologÃa comunista", y también la anarquista fueron superadas en tanto conciencias separadas, en teorÃa y en práctica ya por los consejistas germano-holandeses (Movimiento de los Consejos Obreros 1918-1921, la propia crÃtica al bolchevismo, la ruptura con la III Internacional), ya por los situacionistas a partir de los años 50, ya por la autonomÃa a continuación y sus realizaciones reales: Mayo francés, Otoño caliente, 77 Italiano...
En definitiva que la cuestión de "la traición comunista" darÃa para mucho que hablar.
Hay por ahà un artÃculo interesante "Contribución a la crÃtica de Marx" que intenta echar luz sobre eso, sobre el por qué a partir de la obra de Karl Marx han derivado movimientos tan diferentes, desde el socialdemocratismo hasta el maoÃsmo pasando por el consejismo.
¡Salud!
-
- Mensajes: 11941
- Registrado: Mié Mar 03, 2004 7:39 pm
- Ubicación: La Pegatina... tortura y asesina
- Contactar:
-
- Mensajes: 4349
- Registrado: Sab Mar 06, 2004 3:32 pm
- Ubicación: Los malos días pasarán
- Contactar:
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados