¿ Cambio generacional ?
¿ Cambio generacional ?
Desde hace ya una pila de años la escena musical esta saturada por los grupos de siempre y eso se nota mucho a la hora de los festivales , hace mas de 10 años que lo cabezas de cartel sigue siendo la misma gente , los mejores horarios para reincidentes , boikot , gatillazo ( antes evaristo con lpr ), porretas , s.a. y , los suaves y compañia.
Me preguntaba que para cuando un cambio generacional , creo que buenos grupos hay pero no se le llega a dejar dar el salto y esto parece que se estanca , si el cambio no llega pronto dentro de 10 años no se como piensan hacer las cosas .
¿ Que opinais ? ¿ Que grupos creeis que deberian liderar el cambio generacional ?
Me preguntaba que para cuando un cambio generacional , creo que buenos grupos hay pero no se le llega a dejar dar el salto y esto parece que se estanca , si el cambio no llega pronto dentro de 10 años no se como piensan hacer las cosas .
¿ Que opinais ? ¿ Que grupos creeis que deberian liderar el cambio generacional ?
-
- Mensajes: 11409
- Registrado: Mar Dic 26, 2006 8:38 pm
- Ubicación: Las noches siguen sabiendo a sangre
Eso es la misma historia de siempre...
Yo estoy completamente de acuerdo contigo.
Grupos como Segismundo toxicómano, envidia kotxina, Mala reputación, Discordia, Benito Kamelas, Hora Zulu y grupos incluso con menos trayectoria, pueden abanderar de sobra ese cambio.
Lo que pasa es que la gente es muy cómoda y muy poco curiosa, y le sacas de Extremoduro, Marea, Rosendo, Barricada y Reincidentes y están más perdidos que Marco en el día de la madre.
Yo estoy completamente de acuerdo contigo.
Grupos como Segismundo toxicómano, envidia kotxina, Mala reputación, Discordia, Benito Kamelas, Hora Zulu y grupos incluso con menos trayectoria, pueden abanderar de sobra ese cambio.
Lo que pasa es que la gente es muy cómoda y muy poco curiosa, y le sacas de Extremoduro, Marea, Rosendo, Barricada y Reincidentes y están más perdidos que Marco en el día de la madre.

-
- Mensajes: 2369
- Registrado: Sab May 15, 2004 11:39 am
- Ubicación: Norte de Alicante y sur de Castellón
- Contactar:
Yo creo que la música nunca pasa de moda y si un grupo sigue muy activo a pesar de los años es porque se lo ha ganado y se lo sigue ganando.
De todas formas sí que es cierto que podrían ir introduciendo novedades a horas puntas...Pero claro, muchos de los grupos añejos a ciertas horas no creo que quieran ir...Y si esos grupos no van, no nos engañemos, el festival no tiene el mismo éxito...Es complicado.
De todas formas sí que es cierto que podrían ir introduciendo novedades a horas puntas...Pero claro, muchos de los grupos añejos a ciertas horas no creo que quieran ir...Y si esos grupos no van, no nos engañemos, el festival no tiene el mismo éxito...Es complicado.
-
- Mensajes: 1040
- Registrado: Mar Ago 16, 2005 2:00 pm
- Ubicación: Margen toxica
- Contactar:
Una vez comento Strawberry de DCD que cuando lo dejaron y volvieron años despues se encontaron compartiendo escenarios con las mismas bandas que tocaban 5 años antes.
La cosa esta en los que organicen grandes festivales y conciertos pequeños apuesten de verdad por las bandas "no tan conocidas", porque hay cosas que merecen la pena que sino estan en su sitio tienen peligro de no salir.
El publico pues lo mismo, al final mucha gente vive de escuchar y de ir a ver a las cuatro bandas de siempre, y por ejemplo si a ver a SA y a Reincidentes y antes de ellos tocan el trono de judas y Hora zulu, no se les presta la misma atencion (aparte que si te descuidas igual hasta suenan mas bajos).
Hace años que se estanco lo del relevo, yo tambien le hecho la culpa a la saturacion de bandas que hay en todos los estilos y el nivel, porque hay mucho nivel incluso en segunda division (Con esto no quiero decir que un grupo X haga bueno temas porque tenga nivel, me refiero a que hay potencial)
La cosa esta en los que organicen grandes festivales y conciertos pequeños apuesten de verdad por las bandas "no tan conocidas", porque hay cosas que merecen la pena que sino estan en su sitio tienen peligro de no salir.
El publico pues lo mismo, al final mucha gente vive de escuchar y de ir a ver a las cuatro bandas de siempre, y por ejemplo si a ver a SA y a Reincidentes y antes de ellos tocan el trono de judas y Hora zulu, no se les presta la misma atencion (aparte que si te descuidas igual hasta suenan mas bajos).
Hace años que se estanco lo del relevo, yo tambien le hecho la culpa a la saturacion de bandas que hay en todos los estilos y el nivel, porque hay mucho nivel incluso en segunda division (Con esto no quiero decir que un grupo X haga bueno temas porque tenga nivel, me refiero a que hay potencial)
-
- Mensajes: 13918
- Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
- Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
- Contactar:
Yo creo que el cambio generacional ya existe y está ahÃ, en la calle. Aún asà también apuesto por un cambio estilÃstico, nos hemos quedado atascados en dos o tres fórmulas que convencen a todo el mundo y llenan. No digo que sean ni mejor ni peor, sino que apenas hemos evolucionado musicalmente y asà es complicado que los "nuevos" también lleguen a un público algo menos minoritario.
Y no creo que sea culpa exclusiva de los grandes festivales, tampoco existen 400 festivales en el paÃs, sino más bien del escaso apoyo en conciertos pequeños. Hay grupazos por ahÃ, con varios discos editados y años de carretera, que todavÃa siguen tocando para treinta personas como quien dice.
Y no creo que sea culpa exclusiva de los grandes festivales, tampoco existen 400 festivales en el paÃs, sino más bien del escaso apoyo en conciertos pequeños. Hay grupazos por ahÃ, con varios discos editados y años de carretera, que todavÃa siguen tocando para treinta personas como quien dice.
-
- Mensajes: 1040
- Registrado: Mar Ago 16, 2005 2:00 pm
- Ubicación: Margen toxica
- Contactar:
en este pais hay cada pedazo de banda de asustar, con un nivel acojonante y una propuesta de la ostia y siguen sin dar ese "salto" como decis algunos, kizas en mi opinion, ni falta ke haga.
mañana en bilbo en el balcon de la lola por poner un ejemplo tocan moho y muletrain si somos objetivos estamos ante dos de las mejores bandas ke hay en este pais...cuanta gente habra en la sala? 150 si se llena...donde esta toda esa juventud "del rollo" todos los ke piden ese "cambio generacional" donde? pues seguramente como no toca uno de esos grupos de toda la puta vida, pues habra hecho un plan mejor...mientras tanto? todas estas bandas ke aun se mueven en las cloakas del rock y con unas propuestas acojonantes, siguen a lo suyo y ofreciendo todo a los 4 ke les apoyemos.
mañana en bilbo en el balcon de la lola por poner un ejemplo tocan moho y muletrain si somos objetivos estamos ante dos de las mejores bandas ke hay en este pais...cuanta gente habra en la sala? 150 si se llena...donde esta toda esa juventud "del rollo" todos los ke piden ese "cambio generacional" donde? pues seguramente como no toca uno de esos grupos de toda la puta vida, pues habra hecho un plan mejor...mientras tanto? todas estas bandas ke aun se mueven en las cloakas del rock y con unas propuestas acojonantes, siguen a lo suyo y ofreciendo todo a los 4 ke les apoyemos.
-
- Mensajes: 1040
- Registrado: Mar Ago 16, 2005 2:00 pm
- Ubicación: Margen toxica
- Contactar:
-
- Mensajes: 11911
- Registrado: Sab Sep 27, 2003 3:47 pm
- Ubicación: Zárágózá- Palacio de los Conciertos Fondo D (a 310KM del Jekyll)
¿ Pero es que acaso hay "público" para ganarse esa supuesta "primera división"?
Por irme a lo grande...
cuanta gente del Rock Estatal te llena un palacio de los deportes, un BEC, un Razzmatazz...
Me Salen 3 nombres...si me apuras el momento y tal podria llegar a los 8 siendo muy generoso. Y que hayan salido casi desde la nada, currandoselo desde abajo, sin apenas apoyo...sólo me salen los cantabrones.
El público potencial parece ser mucho pero el modelo de Diversión actual no fomenta esa pasión por buscar discos nuevos...por escuchar en conciertos pequeños-grandes...si ya hasta nos parece costoso encontrar el disco por el emule...
Las compañias tampoco arriesgan promocionando cosas nuevas, casi ni con las conocidas lo que tampoco atrapa al público de "gran Masa"
Y los grupos, mucho merito me parece que tienen, consumiendo muchos más recursos de los que muchas veces reciben...
y a pesar de todo espero que antes o después les llegue la recompensa...con suerte y mucho esfuerzo.
Por irme a lo grande...
cuanta gente del Rock Estatal te llena un palacio de los deportes, un BEC, un Razzmatazz...
Me Salen 3 nombres...si me apuras el momento y tal podria llegar a los 8 siendo muy generoso. Y que hayan salido casi desde la nada, currandoselo desde abajo, sin apenas apoyo...sólo me salen los cantabrones.
El público potencial parece ser mucho pero el modelo de Diversión actual no fomenta esa pasión por buscar discos nuevos...por escuchar en conciertos pequeños-grandes...si ya hasta nos parece costoso encontrar el disco por el emule...
Las compañias tampoco arriesgan promocionando cosas nuevas, casi ni con las conocidas lo que tampoco atrapa al público de "gran Masa"
Y los grupos, mucho merito me parece que tienen, consumiendo muchos más recursos de los que muchas veces reciben...
y a pesar de todo espero que antes o después les llegue la recompensa...con suerte y mucho esfuerzo.
-
- Mensajes: 1040
- Registrado: Mar Ago 16, 2005 2:00 pm
- Ubicación: Margen toxica
- Contactar:
estamos saturados de bandas por todos los lados, levantas una piedra y salen bandas.... mejores, peores.... pero miles, solo hay que visitar cualquier pagina de grupos musicales o myspace.
cualquiera puede conseguir ekipos para grabar, instrumentos y ponerse a tocar como locos.
lo que esta claro es que los sitios y papeles principales ya estan ocupados. Solo queda trabajar y esperar que salga una vacante.
cualquiera puede conseguir ekipos para grabar, instrumentos y ponerse a tocar como locos.
lo que esta claro es que los sitios y papeles principales ya estan ocupados. Solo queda trabajar y esperar que salga una vacante.
-
- Mensajes: 13918
- Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
- Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
- Contactar:
Hombre, no conozco el aforo del BEC, pero llenar la Razz... también tengo dudas de si yo estuve en la sala 1 o la 2. Pero no lo veo tan descabellado. De la misma forma que he visto llenos en La Riviera. Lo que está claro que para llenar y ganar dinero como lo hacen Fito, Extremo, Marea, Mago de Oz y Ska-P (justo cinco grupos distintos, pero anclados en una fórmula repetitiva y cansina hasta más no poder) actualmente no hay nadie. Son empresas musicales que sólo puedo comparar con La Oreja de Van Goh, Amaral o El Canto del Loco. Impensable que alguien llegue a ese nivel de éxito comercial. Todo lo que no está dentro de esa "comercialidad", disfrazada o no, del rock nacional no se come un colÃn.
-
- Mensajes: 11911
- Registrado: Sab Sep 27, 2003 3:47 pm
- Ubicación: Zárágózá- Palacio de los Conciertos Fondo D (a 310KM del Jekyll)
Claro...es que a dia de hoy el mercado busca otro tipo de productos...para ser "mega Exitos" y buscar un recambio desde tanta diferencia...de grupos que han sido y son Exito a unos recambios que no poseen ni el publico ni un mercado que los apoye es como bien dices...impensable...
Marea, La Fuga...pocos ejemplos en estos ultimos tiempos.
La Riviera son 2000 sino me equivoco...el palacio de los deportes 12000, el BEC debe estar por ahi...quizás con la Razzmataz me pase de pequeño...me referia a que sean "fenomeno de publico" que llenen Plazas...vamos...de primera división era la historia, no?
Marea, La Fuga...pocos ejemplos en estos ultimos tiempos.
La Riviera son 2000 sino me equivoco...el palacio de los deportes 12000, el BEC debe estar por ahi...quizás con la Razzmataz me pase de pequeño...me referia a que sean "fenomeno de publico" que llenen Plazas...vamos...de primera división era la historia, no?
-
- Mensajes: 13918
- Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
- Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
- Contactar:
Pero el fallo, a mi juicio, también está en buscar recambios a fórmulas ya caducas. Es como un tema que vi por ahà de un nuevo festival que se quiere hacer en Extremadura con 60 grupos. ¿Para qué? Volvemos a lo de siempre y a caer en el desastre supremo. Está claro que con 60 grupos y 3 dÃas de festival te vas a forrar, pero con una serie de condiciones funestas, tanto público como para grupos.
Conciertos de menos de 40 minutos, a horas insufribles del dÃa o de la noche, el pésimo sonido que se le da a "los pequeños", el cansancio que produce aguantar conciertos durante más de 10 horas y el hecho, más que comprobado, que la inmensa mayorÃa de público de un festival no va a escuchar música... pues no ayuda.
La gente seguirá pasando de los pequeños y verán a los grandes que están ahà por... por dios sabe qué porque o sus directos han pasado a ser desastrosos o porque llevan años sin publicar nada decente.
Pero claro, nadie tiene huevos a montar un festival con 20 grupos y conciertos de hora y cuarto, hora y media, con un cartel mediano y unos precios asequibles. Todos quieren perseguir la gallina de los huevos de oro y asà no se puede.
Ni mejoran el negocio, porque yo creo que los festivales están un poco de capa caÃda aunque se sigan llenando, ni le están haciendo ningún favor a la música.
Conciertos de menos de 40 minutos, a horas insufribles del dÃa o de la noche, el pésimo sonido que se le da a "los pequeños", el cansancio que produce aguantar conciertos durante más de 10 horas y el hecho, más que comprobado, que la inmensa mayorÃa de público de un festival no va a escuchar música... pues no ayuda.
La gente seguirá pasando de los pequeños y verán a los grandes que están ahà por... por dios sabe qué porque o sus directos han pasado a ser desastrosos o porque llevan años sin publicar nada decente.
Pero claro, nadie tiene huevos a montar un festival con 20 grupos y conciertos de hora y cuarto, hora y media, con un cartel mediano y unos precios asequibles. Todos quieren perseguir la gallina de los huevos de oro y asà no se puede.
Ni mejoran el negocio, porque yo creo que los festivales están un poco de capa caÃda aunque se sigan llenando, ni le están haciendo ningún favor a la música.
-
- Mensajes: 2410
- Registrado: Sab Dic 13, 2008 7:47 pm
- Ubicación: En Breda, Flandes. Sirviendo a Felipe IV aunque no se lo merece.
En el BEC Fito metió 20.000 la última vez, creo recordar.
Lo de BEC lo que pasa es que se puede poner el escenario más adelante o más para atrás.
Con Marea creo que fueron 8.000.
Extremoduro llenó la Plaza de Toros de Bilbao. Su aforo son 15.000 personas, pero solo se utiliza así como la mitad de las gradas y una parte del ruedo, no sé pongámosle 9.000.
A parte de eso, Reincidentes y S. A. creo recordar que tuvieron que suspender un cpncierto en la misma Plaza de Toros por que no habían vendido apenas entradas.
Muchos grupos, nacionales e internacionales, vienen a la Santana, que tiene un aforo de 2.000 personas, y muchas veces ni se llena.
La Rock Star Live tiene aforo de 1.500 personas.
El Kafe Antzokia 700 (si se pasan les cierran.
La Bilbo Rock 450.
Muchas veces estas salas no se llenan y muchas veces se traen propuestas más que interesantes.
Aquí tenemos la suerte de tener conciertos gratis a lo largo del año o en algunso gaztetxes por bastante poco dinero.
Quizás eso mera luego a que la gente vaya a ciertos grupos pagando, también.
A mi me produce bastante tristeza el ir a ver a grupos que se lo curran y suenan bien y estemos los mismos de siempre, y los mismos pocos, claro.
Hace poco me volvió a ocurrir con Stupenda Jones y Kerobia (también tocaban Vendetta, aunque al final se suspendió) y estabamos 20 personas contadas con los primeros y unas 50 con los segundos.
Era gratis, y si, txispeaba (quizás hasta algo más).
Pero al día siguiente con Barricada en el mismo lugar, reventón.
Así es el tema.
Si no me muevo yo, no voy a pedir a los demás que no se muevan, eso está claro.
Y anoche no me moví
Gratis Zea Mays y Kerobia y me quedé en casa viendo una peli.
En parte por que pasaba de ser el 21 de ese puñado que íbamos a estar. A veces también me quema eso. Es triste decirlo.
Lo de BEC lo que pasa es que se puede poner el escenario más adelante o más para atrás.
Con Marea creo que fueron 8.000.
Extremoduro llenó la Plaza de Toros de Bilbao. Su aforo son 15.000 personas, pero solo se utiliza así como la mitad de las gradas y una parte del ruedo, no sé pongámosle 9.000.
A parte de eso, Reincidentes y S. A. creo recordar que tuvieron que suspender un cpncierto en la misma Plaza de Toros por que no habían vendido apenas entradas.
Muchos grupos, nacionales e internacionales, vienen a la Santana, que tiene un aforo de 2.000 personas, y muchas veces ni se llena.
La Rock Star Live tiene aforo de 1.500 personas.
El Kafe Antzokia 700 (si se pasan les cierran.
La Bilbo Rock 450.
Muchas veces estas salas no se llenan y muchas veces se traen propuestas más que interesantes.
Aquí tenemos la suerte de tener conciertos gratis a lo largo del año o en algunso gaztetxes por bastante poco dinero.
Quizás eso mera luego a que la gente vaya a ciertos grupos pagando, también.
A mi me produce bastante tristeza el ir a ver a grupos que se lo curran y suenan bien y estemos los mismos de siempre, y los mismos pocos, claro.
Hace poco me volvió a ocurrir con Stupenda Jones y Kerobia (también tocaban Vendetta, aunque al final se suspendió) y estabamos 20 personas contadas con los primeros y unas 50 con los segundos.
Era gratis, y si, txispeaba (quizás hasta algo más).
Pero al día siguiente con Barricada en el mismo lugar, reventón.
Así es el tema.
Si no me muevo yo, no voy a pedir a los demás que no se muevan, eso está claro.
Y anoche no me moví

Gratis Zea Mays y Kerobia y me quedé en casa viendo una peli.
En parte por que pasaba de ser el 21 de ese puñado que íbamos a estar. A veces también me quema eso. Es triste decirlo.
-
- Mensajes: 3944
- Registrado: Sab Oct 09, 2004 10:54 pm
- Ubicación: www.lastfm.es/user/Lone_wolves
Está claro que los festivales que repiten fórmula una y otra vez se están estrellando, pero todos. El Viña con los mismos de siempre no ha ido ni dios, en el Petroleo se comentaba que no había ni rita, el festival ese del Oeste más de lo mismo. Y esto cada vez va a ir a más, la gente ya no se mueve por ver a Reincidentes o a Boikot, porque acaso queda alguien que nos le haya visto? Hace poco Rosendo y Reincidentes tuvieron que cancelar en Madrid, logicamente. Porque además de ya estar de capa caida sus cachés son insostenibles, lo que implica precios de más de 20 euros y obviamente ya nadie va a pagar eso por ellos.dore escribió:Pero el fallo, a mi juicio, también está en buscar recambios a fórmulas ya caducas. Es como un tema que vi por ahí de un nuevo festival que se quiere hacer en Extremadura con 60 grupos. ¿Para qué? Volvemos a lo de siempre y a caer en el desastre supremo. Está claro que con 60 grupos y 3 días de festival te vas a forrar, pero con una serie de condiciones funestas, tanto público como para grupos.
Conciertos de menos de 40 minutos, a horas insufribles del día o de la noche, el pésimo sonido que se le da a "los pequeños", el cansancio que produce aguantar conciertos durante más de 10 horas y el hecho, más que comprobado, que la inmensa mayoría de público de un festival no va a escuchar música... pues no ayuda.
La gente seguirá pasando de los pequeños y verán a los grandes que están ahí por... por dios sabe qué porque o sus directos han pasado a ser desastrosos o porque llevan años sin publicar nada decente.
Pero claro, nadie tiene huevos a montar un festival con 20 grupos y conciertos de hora y cuarto, hora y media, con un cartel mediano y unos precios asequibles. Todos quieren perseguir la gallina de los huevos de oro y así no se puede.
Ni mejoran el negocio, porque yo creo que los festivales están un poco de capa caída aunque se sigan llenando, ni le están haciendo ningún favor a la música.
Sin embargo hay otros festivales con propuestas más alternativas y novedosas como el Resurrection que cada año van a más, y aunque el grueso del cartel sean grupos de fuera apoyan a bandas emergentes, y por lo general la gente responde muy bien con ellas y suele ir a verlas.
También creo que muchos de esos grupos que decís que tienen que dar el salto generacional no tienen el nivel suficiente y su fórmula de punk-kalimochero/rock urbano está totalmente caduca, ya cada vez tiene menos tirón y menos público.
Fenómenos como el de Vetusta Morla se dan de pascuas a ramos. Rara vez una banda con una propuesta original y arriesgada puede tener tanto éxito, y gustar tanto en el "underground" como en la superficie. Hay que aceptar que hay bandas buenisimas pero que el underground es su sitio, no les van a gustar a la mayoría de la gente y tienen que crecer ahí, llenando cada vez salas más grandes como puede ser el caso de Muletrain pero que no van a ser nunca cabezas de cartel en el festi de moda. Y ahí es donde hay que apoyarlas.
-
- Mensajes: 13918
- Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
- Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
- Contactar:
Conste en acta que yo no digo que ningún grupo de punk calimochero tenga que dar el salto generacional. ¡Válgame dios! Doy fé que grupos como Envidia Kotxina o El Trono de Judas le dan varias miles de vueltas a los "grandes" del punk patrio, pero creo que hay gente infinitamente mejor en otros estilos o maneras de enfocar la música. Casi lo dije desde el principio, no es cosa de cambio generacional, grupos e ideas nuevas hay a patadas, sino empezar a abrir un poco las orejas más allá de "lo de siempre".
Una cosa que en España todavÃa no se ha visto (bueno sÃ, pero no en ambientes de punk calimochero) es la necesidad de un showcase o presentaciones de sellos en grandes festivales como puede suceder en Sónar, Primavera Sound, Reading, Glastonbury,...
SerÃa la ostia pensar en un Viña (normal, de los de toda la vida) pero que tuviera un mini escenario, apenas una carpa para mil personas, en el que un dÃa sólo tocasen grupos de Lengua Armada, al siguiente B-Core y yo que sé... Gor, por decir otro sello. Elige 5 grupos de cada sello y serán grupazos, innovando y proponiendo cambios generacionales. Los grupos son medianos-pequeños, bajo caché, por tanto muy poco gasto (siempre hablando en comparación con "los grandes", que aquà gratis no hay nada) y para los grupos puede ser un puntazo, no creo que muchos hayan tocado ante más de 400 personas. IrÃa gente a verlos porque los conocen, otros pasaban por allà y otros con tal de no aguantar a Los Suaves se tragan lo que sea. Además su nombre saldrÃa en el cartel del festival, tendrÃa algo más de difusión. A alguien le entrarÃa la curiosidad y dirÃa "voy a mirar quienes son estos".
Vamos, que maneras de dar cancha a la gente hay y muchas. Otra cosa es que nadie se quiera mojar.
Edito:
Vale, quizás el ejemplo de GOR no me valga. Estoy más puesto en otros sellos que no tienen cabida en el Viña, no me veo un escenario Subterfuge o Grabaciones en el Mar allÃ
Una cosa que en España todavÃa no se ha visto (bueno sÃ, pero no en ambientes de punk calimochero) es la necesidad de un showcase o presentaciones de sellos en grandes festivales como puede suceder en Sónar, Primavera Sound, Reading, Glastonbury,...
SerÃa la ostia pensar en un Viña (normal, de los de toda la vida) pero que tuviera un mini escenario, apenas una carpa para mil personas, en el que un dÃa sólo tocasen grupos de Lengua Armada, al siguiente B-Core y yo que sé... Gor, por decir otro sello. Elige 5 grupos de cada sello y serán grupazos, innovando y proponiendo cambios generacionales. Los grupos son medianos-pequeños, bajo caché, por tanto muy poco gasto (siempre hablando en comparación con "los grandes", que aquà gratis no hay nada) y para los grupos puede ser un puntazo, no creo que muchos hayan tocado ante más de 400 personas. IrÃa gente a verlos porque los conocen, otros pasaban por allà y otros con tal de no aguantar a Los Suaves se tragan lo que sea. Además su nombre saldrÃa en el cartel del festival, tendrÃa algo más de difusión. A alguien le entrarÃa la curiosidad y dirÃa "voy a mirar quienes son estos".
Vamos, que maneras de dar cancha a la gente hay y muchas. Otra cosa es que nadie se quiera mojar.
Edito:
Vale, quizás el ejemplo de GOR no me valga. Estoy más puesto en otros sellos que no tienen cabida en el Viña, no me veo un escenario Subterfuge o Grabaciones en el Mar allÃ

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados